Planilla por Servicios Profesionales: Entérate de lo que necesitas saber

Por medio de este articulo conocerás un poco más sobre la planilla por servicios profesionales, y es a través del que vas a comenzar a entender a que se refiere y como debe ser el llenado y los requisitos.

llenar planilla

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Planilla por Servicios Profesionales?

Primeramente a la hora de radicar la planilla de servicios profesionales, debes buscar lo siguiente:

  • La certificación en caso de tener deudas y el poder radicar la planilla.
  • Si es primera vez que realizará la radicación de la planilla tiene que realizar la gestión del formulario Modelo SC 2781, ya que en nigun omento ha realizado gestión alguna parecida.
  • Y como siempre ha sido requerido y necesario, se debe sustituir a la persona que labora en el departamento de hacienda, por lo que se deberá presentar una carta con la planilla Modelo SC 2745.

¿Cómo solicitar la Planilla por Servicios Profesionales?

Hombre pensando

Cuando ya se logran reunir los documentos mencionados con anterioridad, se prosigue con los pasos que mencionaremos a continuación:

  • Debes acudir a una oficina de la Hacienda más cercana a tu domicilio con todos los requisitos.
  • Indicar al personal que hará la radicación de la planilla de servicios profesionales.
  • Consignar los requisitos a la persona que le atiende.
  • Atender a todas las indicaciones y preguntas que le realice la persona que le este atendiendo.
  • Asegurarse de aclarar todas sus dudas, y preguntar en cuanto tiempo estará lista la radicación de la planilla.
  • Una vez listo esto, ya habrás culminado el proceso.

¿Cómo llenar la Planilla por Servicios Profesionales?

Llenar planilla

Ya al menos sabemos cómo se realiza el trámite, ahora procederemos a informarles como se deberá llenar la planilla, de una forma detallada y por partes lo que va a ir en cada sección de la planilla.

Identificación previa

Se agregan los datos completos del profesional en cuestión, el estado civil, aunado al número del seguro social, la profesión, y por último la zona donde radica en el renglón donde dice vecino.

Es aquí entonces, donde se señala las condiciones que tiene el comerciante. De la misma manera, debe señalar el número del registro y la dirección donde se localiza el local en el supuesto que se tenga.

Continuación de la dirección del profesional

Es necesario escribir la dirección en la cual esta domiciliada la persona que presta los servicios, así como también la dirección postal, y si se tiene el conocimiento del número patronal, no estará de más colocarlo en caso de información extra.

Es de hacer notar, que es de suma importancia que la persona que esté realizando la gestión, tenga en cuenta que se realizara el relevo de las personas que trabajan por su cuenta.

Datos sobre la actividad económica que realiza

En este renglón de la planilla, se mencionara el tiempo que tiene realizando dicha actividad, así como los servicios que ofrece y donde ha realizado el trabajo (dentro del territorio nacional o fuera).

Es importante mencionar, la fecha desde que inicio la actividad económica que realiza, así como también, explicar de forma muy breve la actividad de los servicios que ofrece.

Condición en que se radica la planilla

Se debe indicar el tipo de radicación que se va a realizar, en este caso se requieren tres copias, sugerímos que sean en diferentes colores.

De la misma manera se debe indicar con una X o con el visto bueno si es primera vez o ya se realizó la radicación con la misma persona.

En el documento como tal, la persona que llena la planilla tendrá la opción de indicar si es primera vez o ya ha realizado la radicación antes y si es con la misma persona, ya que la misma solo se indica una vez y ya quedará registrado.

Ya habiendo realizado esto, habrá cumplido con las obligaciones e impuestos tributarios exigidos para realizar este trámite.

Firma de la persona que declara

firma del declarante

Después de haber llenado toda la información solicitada, dando fe de la veracidad del declarante este debe firmar la planilla al final de la misma, así como que tiene que colocar la fecha en la que se realiza la solicitud.

Lo que debe ser llenado por las autoridades competentes.

Una vez la planilla sea notariada, le tocara el turno a la Hacienda para validar, e incluir el nombre del funcionario que actúa en el momento de realizar el trámite, con las fechas y la firma de legalización.

De igual manera, el notario deberá realizar la misma acción que el funcionario de Hacienda, con el respectivo sello.

Nota: Es de recordar que esta planilla debe ser llenada sin tachaduras y en letra molde legible. 

¿Qué es la Ley de Servicios Profesionales?

servicios profesionales

Como tal no existe una ley única para los servicios profesionales, lo que significa que no trabaja sin cumplir ningún tipo de ley, al contrario, todas las personas que trabajan con alguna actividad en específico deben cumplir con las normas que circundan a esa actividad.

Las leyes que tienen que cumplir las personas que trabajan con los servicios profesionales son aquellas que se guían por las actividades  de las leyes de seguridad industrial e higiene, rentas internas (llamados también impuestos).

Aun cuando las leyes del consumidor no brindan un servicio al cliente, este esta protegido por la ley. De igual forma se debe incluir las normas de producción.

¿Qué es la Retención de Servicios Profesionales?

llenar planilla

Sin importar si son sociedades o corporaciones, la retención de los servicios profesionales es de un 7% de todos los servicios pagados por servicios profesionales.

Con la intención de generar los ingresos al país (Puerto Rico), dado que a todos estos servicios hay que realizarle la retención.

Dichas retenciones deben ser declaradas y canceladas en el momento para evitar posibles sanciones y evitar ser las personas que retienen los impuestos.

Seguro social por servicios profesionales

Los Servicios profesionales tienen cierta relación con las personas que hacen trabajos independientes o aquellas personas que tienen contrato, de igual forma tienen derecho a optar por el beneficio de vivir sus años dorados como debe ser.

Es de hacer notar, que deberán hacer su registro como trabajadores independientes, exponiendo los ingresos que obtienen mensualmente, lo que los hace merecedores de ser parte de los afiliados al seguro social.

Siempre y cuando realicen los trámites necesarios, y se entregue la documentación requerida para optar a ser un afiliado al seguro.

En el caso que las personas sean trabajadores independientes, también pueden beneficiarse, solo deben realizar la gestión que les corresponda a su situación y pasaran a ser uno más de la gran familia de afiliados al seguro social.

 

Nos leemos!!!