Un sindicato es una asociación que realizan los trabajadores de una empresa con el objetivo de defender los intereses laborales, económicos y profesionales de los trabajadores.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para Formar un Sindicato
Para que el Estado y los entes reguladores de los sindicatos admita la asociación como un ente jurídico, se debe presentar los siguientes documentos a la dirección de la Confederación General de Trabajadores del Perú.
- Solicitud formal dirigida al CGTP.
- Acta de la asamblea constitutiva del sindicato que se desea conformar.
- Los estatutos establecidos por los miembros, asesorados y verificados por un abogado.
- Relación de los miembros fundadores y demás personas que conforman el sindicato. En la que se describen los nombres completos de los pertenecientes y el número de documento de identidad de cada uno.
Como Formar un Sindicato en Perú
Para crear un sindicato los trabajadores deben cumplir con una serie de reglas establecidas por las leyes peruanas y de los usos locales que establecen previamente la tradición de los sindicatos.
Una vez que se conforma el sindicato con los requisitos mencionados, los asociados deberán dirigirse a la Confederación General de trabajadores del Perú (CGTP) para obtener un asesoramiento gratuito y adecuado donde les explicarán todos los trámites necesarios para la conformación de un buen sindicato.
La oficina del CGTP en Lima se encuentra en la Plaza 2 de mayo, departamento de organización.
Esta se encarga de:
- Determinar el tipo de sindicato que se creará.
- Acreditar un número mínimo de 20 miembros que deben pertenecer a la nómina permanente de la empresa para cual se conforma el sindicato.
- Constituirse en asamblea y conformar una junta directiva que adoptando una denominación que describa sus funciones.
- Tener una serie de estatutos que regulen sus funciones y actividades.
¿Qué es un Sindicato?
Un sindicato es una asociación que realizan los trabajadores de una empresa con el objetivo de defender los intereses laborales, económicos y profesionales de los trabajadores.
La constitución de la República de Perú reconoce la libertad sindical, donde se describe el derecho de los trabajadores de una empresa a pertenecer a un sindicato.
Tipos de Sindicatos
- Sindicatos de Empresas: lo conforman los trabajadores de una empresa que le prestan servicio a un mismo empreador.
- Sindicatos de Industria o de rama de actividad: estos sindicatos están conformados por trabajadores de distintos oficios y profesiones pero que prestan servicio a una rama de la economía o del movimiento de empresas a nivel nacional.
- Sindicatos de Gremio: lo conforman trabajadores que tienen la misma profesión u oficio pero sin importar la actividad económica que realicen sus jefes empleadores.
- Sindicatos de Oficios Varios: conformado por los ciudadanos profesionales o que ejercen algún oficio y que son empleados de personas que desempañan diversas actividades económicas.
Estatutos Sindicales
Los estatutos sindicales se realizan por los miembros de las asociaciones conformadas, ya que las mismas son normativas, reglamentos y ordenanzas que sólo rigen a dicho sindicato.
Estos estatutos de carácter interno describen las funciones de cada miembro del sindicato, así como sus derechos, y obligación dentro de esta organización.
En dichos estatutos debe especificarse la denominación que lo distingue de los demás, el domicilio, los objetivos, las condiciones de admisión de miembros, los motivos y procedimientos de expulsión de los miembros que no cumplan con lo establecido en dichos estatutos, así como la forma de convocar una asamblea, entre otras cosas.
Como Registrar un Sindicato
El ministerio del trabajo y promoción del empleo, estableció un procedimiento de inscripción al registro sindical de la República del Peru.
El registro de la asociación ante la Autoridad Administrativa de trabajo, se realiza para darse a conocer públicamente puesto que la conformación de los sindicatos se realiza por voluntad de sus integrantes, lo que especifica que el sindicato no se establece por voluntad de alguna entidad estatal.
El registro del sindicato es un acto formal y constitutivo.
La inscripción de la asociación se realizara automáticamente una vez haga el registro de presentación de la solicitud en forma de “declaración jurada”.
Los sindicatos una vez realicen su registro podrán inscribirse también en el registro de asociaciones para efectos civiles.
Los documentos que debe presentar la organización para formalizar el registro del Sindicato son los siguientes:
- Acta de la asamblea general donde se especifique la constitución del sindicato.
- Denominación de la asociación que la distingue del resto de los sindicatos.
- Lista de afiliados con el nombre y número de documento de identificación de cada uno de los miembros.
- Nómina de la junta elegida y de la organización de los afiliados ( si se tratara de una federación o confederación).
Este artículo puede interesarte: “Trámites y Requisitos para Formar una Empresa en Perú”
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es el Libro de Sindicato?
En este libro se especifican todos los estatutos establecidos por el sindicato, los documentos que describen su actividad, el registro del mismo en los entes reguladores. Esto se realiza con la finalidad de tener una garantía de la constitución de la asociación.
-
¿Cómo son las elecciones de un Sindicato?
La convocatoria al comité electoral la hace la junta directiva del sindicato 60 dias antes de que finalice el período de esa junta. La entrega de los cargos se hará en un plazo máximo de 15 posteriores a la elección.
El conteo de los votos se hará públicamente una vez se termine la votación y cuando todos los miembros hayan ejercido su derecho al sufragio, el mismo día de las elecciones, además el procedimiento final se realiza inmediatamente después de finalizadas la elecciones.
-
¿Qué es el Registro Sindical?
El registro sindical es el acto formal posterior a la constitución de la asociación. Mediante el cual la asamblea administrativa de trabajo inscribe al sindicato en el registro correspondiente que permite su conformación legal, en función de las leyes peruanas.
-
¿Cuál es el documento que emite el ente administrativo una vez la asociación presenta los documentos necesarios para el Registro del Sindicato?
Se emite una constancia de inscripción de registro al sistema.
-
¿Cuál es el objeto del Registro Sindical?
El objeto principal del registro, es de conferir a las organizaciones sindicales una personería sindical y jurídica. Con el deber que les confiere ese título para el cumplimiento de leyes y ordenanzas en beneficios de los asociados.
-
¿Quiénes pueden constituir o conformar un Sindicato de trabajadores?
De acuerdo a la ley el sindicato de trabajadores lo pueden conformar personas mayores de 15 años. Empleados que no tengan un cargo de confianza y que tampoco ejerzan ningún otro cargo administrativo.
Los sindicatos se constituyen y se mantienen en ejercicio por razón de los asociados y en beneficio de ellos. El cumplimiento de lo descrito en este documento garantiza una buena gestión, apegada a las leyes.
Entonces, ¿vas a conformar un sindicato dentro de tu empresa?, no olvides tomar en cuenta todos los Trámites y Requisitos para Formar un Sindicato en Perú.