En Perú, Ecuador y muchos otros países es obligatorio presentar el RUC. Si vas a iniciar una actividad laboral de manera independiente debes tenerlo.
Si tienes planes a futuro de inicar algún negocio o una actividad laboral, recauda todos los Requisitos para sacar RUC e inscríbete.
Ahora bien, ¿qué es el RUC? ¿Para qué me sirve? ¿por qué es obligatorio?
El RUC es el “El Registro Único de Contribuyentes”, es decir, es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural. Contiene los datos de identificación de las actividades económicas.
Además es único e intransferible y consta de once dígitos. El uso del mismo es obligatorio en toda declaración o trámite que se realice ante la Sunat.
RECUERDA:
- Antes de comenzar una actividad laboral debes inscribirte para realizar todos tus procesos de forma legal.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para RUC
Para tramitar el RUC debes realizar tu pre inscripción. Luego, debes acercarte a un Centro de Servicios de la Sunat a completar el proceso.
Sin embargo, los requisitos generales que necesitas son los siguientes:
Para Persona Natural
- Tener tu DNI vigente.
- Si tienes un representante legal, como un tutor, él debe presentar también su DNI.
- Al momento de declarar debes presentar la misma dirección que aparece en tu identificación. De no ser así, tienes que presentar una copia del DNI y un documento que certifique tu dirección.
- Si encargas la realización de tu inscripción a un tercero, se debe presentar una carta poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de SUNAT, que lo autorice expresamente a realizar el trámite de inscripción en el RUC.
- También debes llevar impreso según sea el caso:
Quizás necesites informaciòn sobre: “Pasos y Requisitos para Cambio de Domicilio en DNI”
Para Persona Jurídica
- El documento de identidad del representante legal.
- El recibo de algún tipo de servicios para sustentar el domicilio fiscal.
- La partida certificada por Registros Públicos, de una antigüedad menor a los 30 días.
- Si declaras establecimientos anexos, debes llevar uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo en original y copia simple.
- Además:
Para Empresas
Los requisitos para empresa son prácticamente los mismos que para persona jurídica, sólo cambian y se agregan algunos.
De igual forma, te los explicamos:
- Presentar el DNI original del representante legal de la Persona Jurídica.
- Original y copia de la Ficha o partida electrónica certificada emitida por los Registros Públicos (SUNARP), con una antigüedad no mayor a treinta 30 días.
- Presentar correctamente llenados y firmados por el representante legal dependiendo del caso:
- Formulario 2119: Solicitud de inscripción o comunicación de afectación de tributos.
- Formulario 2046: Declaración de establecimientos anexos (sólo en caso de requerir un establecimiento adicional para tus actividades)
- Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del Consejo Directivo
- Formulario 2054-Anexo: Domicilio de los Representantes Legales
Pasos para Tramitar RUC
¿Cómo sacar mi RUC? ¿Cómo es la Inscripción del RUC?
Para inscribirte en el RUC podrás hacerlo en forma presencial en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente a nivel nacional.
- Acercarte a un Centro de Servicios en Lima y en Provincias. También puedes acercarte a los Centros MAC Lima Norte, MAC Callao, MAC Ventanilla y MAC Piura.
- Presenta los documentos
- Espera la confirmación.
Tramitar RUC Online
También puedes realizar la tramitación del RUC vía online. Es sumamente fácil y los pasos son sencillos:
- Pre inscríbete en el RUC a través de la página web del SUNAT.
- Ingresa a SUNAT Operaciones en Línea.
- Ubica la opción Inscripción al Registro Único de Contribuyentes
- Sigue los pasos que te pide el sistema y llena los datos.
Para Qué Sirve el RUC
Esta duda ronda mucho en la cabeza de las personas. ¿Por qué necesito tenerlo? ¿Para qué me funciona?
Pues bien, como dijimos antes es de caracter obligatorio tener este documento.
Están obligados a inscribirse en el RUC todas las personas naturales o jurídicas que inicien o realicen actividades económicas en el país.
Bien sea en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deban pagar impuestos.
Es decir, es un documento indispensable para realizar cualquier tipo de trámites.
Los más importante en el campo tributario: la emisión de facturas y la realización de declaraciones de impuestos por Internet.
- Con el RUC asignado, el contribuyente puede solicitar autorización para emitir facturas según la actividad económica registrada.
- También puede vender bienes y servicios, y evitar sanciones realizando declaraciones de impuestos por Internet.
IMPORTANTE:
Entonces, por sus múltiples usos, todos los contribuyentes tienen que estar conscientes que tener este documento, a la vez que les permite cumplir sus metas comerciales, impone obligaciones.
En otras palabras, se puede entender que el RUC es para los contribuyentes el documento crucial para ejercer sus derechos económicos.
¿Cómo está compuesto el RUC?
El número de RUC está compuesto por dígitos que varían según el tipo de contribuyente.
EJEMPLO:
- Para las personas naturales, el número de RUC es igual a su número de cédula. Seguido de la secuencia 001.
- Para las personas jurídicas, es un número aleatorio dependiendo de la provincia en la cual se encuentren constituidas.
El RUC no solo es una secuencia específica de números, incluye además información personal del contribuyente.
Por ejemplo: domicilio tributario, teléfonos, correo electrónico, descripción de las actividades económicas que realiza, tipo de contribuyente y las obligaciones tributarias que debe cumplir según el tipo asignado.
Algo parecido a una cédula o DNI.
RECUERDA:
Además de los mencionados anteriormente, te facilitamos otros beneficios del RUT;
- Te permite trabajar de manera formal.
Puedes ser proveedor de empresas formales y entidades del estado.
Evitarás sanciones relacionadas con la informalidad.
- Tienes acceso a nuevos mercados.
Locales, nacionales e internacionales por la confianza que generarás al formalizar tu negocio y ser miembro de la comunidad empresarial.
- Acceso a créditos financieros.
Al demostrar tus ingresos y respeto de los compromisos asumidos, contarás con facilidades para acceder al sistema financiero.
También, ser sujeto de crédito lo que te permitirá fortalecer o hacer crecer tu negocio.
- Te brinda la autoridad moral para exigir servicios públicos de calidad.
Es decir, cumplir con obligaciones como ciudadano nos faculta a exigir nuestros derechos.
¿Qué es el SUNAT?
Ahora bien, en todo este trámite vas a estar muy de cerca con el SUNAT. Es un instituto muy conocido pero que no todos saben con certeza lo que significa, ni su importancia ni las funciones que realiza.
Entonces, ¿sabes qué es?
El SUNAT es la entidad recaudadora de los impuestos que aportan todos los contribuyentes en el Perú.
Las siglas significan: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Tiene como función administrar los tributos internos del Gobierno Nacional, así como los conceptos tributarios y no tributarios cuya administración o recaudación se le encargue por Ley o Convenio.
Si deseas abrir tu propia Empresa, lee nuestro artìculo sobre: “Trámites y Requisitos para formar una Empresa en Perú”
Es decir, tiene diversas funciones, pero destacan la administración de los impuestos y el control de las aduanas.
Este ente también administra todos los tributos internos con excepción de los municipales.
- Sus funciones permiten financiar los gastos públicos del Estado como los proyectos destinados a mejoras en la ciudadanía.
- Bien sea la construcción de escuelas, carreteras, comisarías, y demás. Así como otros pagos regulares como los sueldos de los empleados públicos.
- Igualmente, se encarga de promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica.
- También de investigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera.
Entre otras funciones están:
- Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías.
- Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas.
- Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando; la defraudación de rentas de aduanas; la defraudación tributaria y el tráfico ilícito de mercancías.
- Desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las mercancías.
- Administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los valores declarados por los usuarios del servicio aduanero.
- Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley.
- Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas por los conceptos que administra.
- Mantener en custodia las mercancías y bienes incautados, embargados o comisados, efectuando el remate de los mismos cuando ello proceda en el ejercicio de sus funciones.
- Muchas personas afirman que parte de la columna vertebral de un estado fuerte es tener una administración tributaria fuerte, así como ciudadanos que tengan una cultura tributaria de pagarlos adecuadamente.
Por eso mismo, el SUNAT es indispensable en la vida de la persona empresaria.
OTRAS DUDAS:
¿Cómo visualizo mi trámite por Internet?
- Para conocer el estado de tu inscripción, puedes ingresar a la Consulta de Inscripción al RUC en el Portal de la SUNAT.
¿Quienes están en la obligación de inscribirse?
Te lo mencionamos anteriormente, pero te resumiremos quienes estàn obligados:
- Deben inscribirse todas las personas domiciliadas o no en el Perú, que realicen actividades económicas por las que deban pagar tributos, incluyendo la importación , exportación.
- También, personas que realicen actividades de exportación e importación.
Entonces, ya que te dimos toda la información necesaria, es hora de correr a inscribirte y seguir los pasos y Requisitos para sacar RUT.