¡Atención padres de familia! Aquí podrás conocer todo acerca de los Requisitos para traslado de colegio en Perú. Para el próximo inicio del Año Escolar 2019 deben saber todo acerca de cómo matricular a sus hijos. Aquí podrás conocer cuales son los pagos, así como los Requisitos para traslado de colegio en Perú, en los cuales tienes que cumplir.
Además, se mostrar ¿Cómo verificar si la institución a la cual pertenece su hijo funciona bajo verificación? ¡Si quieres saber más acerca de los Requisitos para traslado de colegio en Perú, solo sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Cuáles son los requisitos para la matrícula escolar
Para todas aquellas personas que por su parte quieren pagar cada uno de los derecho de la matrícula escolar. Deben tener en cuenta que primero que nada los Requisitos para traslado de colegio en Perú, deben estar al día, así como los requisitos para la matrícula escolar.
Estos son los siguientes:
En primera instancia, las personas que se encuentran residiendo en Perú deben saber que la matrícula de los colegios públicos es totalmente gratuita.
Y por ello la mismas no puede llegar condicionar cada uno de los pagos de previos, con respecto las cuotas de la Asociación de Padres de Familia (Apafa).
De la misma manera, no pueden proveer donaciones, compra con respecto a útiles, los uniformes de los alumnos y demás conceptos.
En los caso que sea donde el padre quiera afiliarse a la APAFA, por los menos las cuotas tanto cardinales anuales como las mensuales, deben aportar menos de los s/ 63.
Por ende, cada uno de los individuos debe llevar la partida de nacimiento, en caso de no tenerla, puede presentar el DNI, tanto en original como en copia.
Para las personas que se encuentren relacionadas con “Estudiantes Extranjeros”, se debe tener en cuenta que cada una de ellas debe presentar el pasaporte.
O por el contrario pueden presentar documentos que validen su identidad, que pueda ser reconocida por cada una de las autoridades migratorias vigentes.
IMPORTANTE: “La falta de algunos de estos documentos no le impide la matrícula a los individuos, ya que cada uno puede presentar esto documentos, por lo menos en un plazo de 45 días una vez que inicie el año escolar próximo.
Sin embargo, es recomendable que la persona pueda tener una declaración jurada en la cual la persona pueda detallar cada uno de los datos del estudiante.“
Documentos de control
Adicionalmente, cada uno de los padres que por su parte se encuentren matriculando con sus hijos en el nivel inicial deben presentar por lo menos una constancia que acredite el hecho de que la persona realizó el tamizaje de la hemoglobina.
En otras palabras es importante que las personas realicen y lleven la Cartilla de Control de Crecimientos y Desarrollo, mejor conocida como CRED de los menores.
Cabe destacar, que las personas que no puedan contar con estos documentos deben poder firmar algunos de los compromisos. para así realizar el tamizaje y obtener dicha cartilla en un plazo aproximado de 3 meses.
Instituciones Privadas
Para los casos de las instituciones privadas, es importante que las personas tengan en cuenta que solo pueden llegar a cobrar 4 conceptos.
Entre estos se encuentran:
- Las cuotas de ingresos, únicamente para los alumnos que sean nuevos.
- La matrícula que refleja el inicios del año escolar y que por su parte no pueda llegar a exceder los montos de la pensión de forma mensual.
- De la misma manera, las personas deben cumplir con el paso de la pensión de forma mensual, o pago de mensualidad estudiantil.
- Las cuotas que se consideren extraordinarias y correctas por parte del ministerio.
Cada uno de los precios de los conceptos anteriormente mencionados, deben ser informados al momento de la matrícula, obligatoriamente. Por su parte, el proceso de las matrículas en cada uno de los colegios privados deben iniciar un mes antes de la incorporación de los alumnos.
Asimismo en cuanto al periodo lectiv y la difusión de los procesos, cada uno de ellos debe comenzar por lo menos con dos meses de antelación.
De la misma manera, la difusión, para las personas que no lo sepan, se relaciona directamente con la difusión que implica comunicar el cronograma de cada una de las matrículas y el número de las vacantes disponible y reservadas que se encuentran por aula.
De la misma forma, aquí se encuentran incluidas de forma destinada para cada uno de los estudiantes que por su parte presentan algún tipo de enfermedad.
Esta enfermedad puede llegar a ser por alguna discapacidad leve o moderada, es decir, que no sea menor a 2 alumnos por aula.
Como otro de los requisitos fundamentales, las personas deben tener en cuenta que la matrícula sólo puede ser realizada una vez y es antes de ingresar al sistema educativos.
Esto quiere decir que cuando cada uno de los estudiante se encuentren en un nivel inicial o por lo menos en primer grado, sólo pueden ingresar de forma única al sistema educativo.
Luego de esto las personas que les corresponde deben poder trasladar cada un de los pasos de la matrícula.
Restricciones
Cada una de las personas deben tener en cuenta que las matrículas prohíben de forma indefinida cualquier tipo de práctica que sea discriminatoria.
Dado a que las personas no pueden llevar a ser condicionadas para los exámenes de admisión, así como de cualquier otro tipo de evaluación que se directa del estudiante.
Asimismo, cada uno de los colegios privados se encuentran plenamente obligados a brindar con la siguiente información previa a la matrícula:
- Cada uno de los documentos del registro privado que por su parte pueda llegar a autorizar el funcionamiento del mismo,
- Presentar el monto, el número y la oportunidad del pago de pensiones de forma obligatoria.
- Es importante que las personas presentes algunos posibles aumentos.
- Asimismo deben acudir con el Plan curricular de cada uno de sus años de estudio, esto abarca cada uno de los rangos.
- Sistemas de evaluacion y revision que la persona quiera acata con los estudiantes.
- Presenta el número total de alumnos que van a estar por aula.
- Tener cada uno de los servicios de apoyo a los estudiantes que por su parte pudieran existir.
- Por último deben tener bajo su poder el reglamento interno.
Es importante, que las personas tengan en cuenta que antes de que puedan pagar la matrícula de su hijo. Las mismas personas deben verificar que el colegio en donde va a estudiar se encuentre registrado en la página web.
Aquellas personas que tengan este inconveniente puede visitarla a través del enlace, Identicole.
Esta es una pagina en donde los padres y/o representantes pueden llegar a verificar el nombre del director, la dirección de la institución y demás aspectos.
Cómo se realiza la matrícula de estudiantes con discapacidad
La matrícula es uno de los documentos que las personas solo tienen que realizar una vez en su visa, y es cuando el estudiante va a ingresar a un sistema educativo Peruano. Para ello, es recomendable que las personas puedan cumplir con cada uno de los Requisitos para traslado de colegio en Perú.
Con respecto a cada una de las normativas se puede decir que las personas deben estar pendiente del grado al cual van a asignar.
Es decir, que los padres deben estar al tanto de emprender un nivel inicial, primario o secundario. Aunque existen casos en donde aplica la modalidad.
Esta modalidad, hace referencia a “ESPECIAL, REGULAR Y ALTERNATIVA”. Es aquí en donde las personas deben presentar algunos documentos:
- Poseer bajo su poder la partida de nacimiento o el Documento Nacional de Identidad (DNI). En caso de no tener ninguna de las dos, pueden presentar el pasaporte.
- Cada uno de los padres tienen que asistir al inicio del año escolar.
- Esto también aplica para las personas que tengan la finalidad de actualizar los datos del estudiante.
- Asimismo los padres pueden realizar dicho servicio, por su domicilio, y teléfono en caso de emergencia.
- Esta es una de las matrículas que las personas suelen llevar a cabo en los Centros de Educación Básica Especial, mejor conocidos como (CEBE).
- También existen otros lugares como los Programas de Intervención Temprana, conocidos por sus siglas (PRITE).
- A esto también se le suman instituciones como la Educación Básica Regular
(EBR), o Educación Básica Alternativa (EBA).
Asimismo es importante que las personas puedan evitar cualquier tipo de prácticas que puedan llegar a ser discriminatorias, para algunas personas. Por ello, es que los padres al inicio del año escolar deben firmar un acuerdo, al pago previo de la cuota ordinaria, así como de los aportes extraordinarios, entre otros.
¿La matrícula escolar está condicionada a algún pago?
No, esta matrícula no se encuentra condicionada a ningún tipo de pago.
En el caso de los colegios públicos, los estudiantes no tienen que realizar ningún tipo de pago, en cambio las personas que se encuentren en colegios privados por lo general si.
Aunque no es en todos los colegios privados que dicho documento se tiene que pagar, todo depende de la zona en donde la misma resida.
¡Gracias por leernos!