La aviación es una de las pasiones que más a crecido en los últimos años, tanto en el mercado como en las mentes de los aspirantes a sobrevolar los cielos.
Es cierto que ser piloto requiere muchísima responsabilidad y control, por ello te mostraremos cuales son los requisitos para ser piloto de avión en Perú.
¡Bon voyage!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para la obtención de la licencia de piloto comercial
Los requisitos para ser piloto de avión en Perú por medio de la licencia de piloto comercial son los siguientes:
- Tener como mínimo 18 años de edad al momento de la solicitud.
- Demostrar que se es capaz de hablar, leer y comprender el idioma español. Para los postulantes cuyo idioma nativo no sea el español, deberán pasar por una evaluación para comprobar sus conocimientos.
- Ser capaz de hablar y comprender el idioma inglés y aprobar la evaluación que corresponda.
- Tener cursada y aprobada la educación secundaria por completo.
- Haber tramitado el certificado médico aeronáutico de clase No. 1 vigente.
- Pasar el examen escrito de las materias concernientes a la carrera, realizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú.
- Aprobar la prueba de pericia en vuelo realizada por la Dirección General de Aeronáutica Civil. Se debe incluir además el examen oral referente a los procedimientos y maniobras seleccionadas por un examinador asignado por el ente.
- Presentar las evidencias que prueben que ha completado de forma satisfactoria un curso de instrucción aeronáutico autorizado. El mismo debe haber pasado por la capacitación en las siguientes áreas:
- Derecho aéreo.
- Conocimientos generales sobre aeronaves.
- Planificación de vuelo, performance y carga.
- Principios de vuelo.
- Meteorología.
- Navegación.
- Actuación humana.
- Procedimientos operacionales.
- Radiotelefonía.
- Concepto de la situación en caso de pérdida, tirabuzón, entrada de este y las técnicas de recuperación en caso de ser necesario.
- Haber realizado como mínimo doscientas horas de vuelo contenidas en por lo menos cien horas en una aeronave motorizada. En este caso, la mitad de las mismas deben ser en aviones.
- Haber estado como piloto al mando durante al menos cien horas de vuelo, divididas entre cincuenta horas de vuelo en avión y cincuenta horas de vuelo de travesía. De estas últimas, por lo menos veinte deben ser en aviones.
- Haber cursado veinte horas de vuelo de instrucción otorgadas por un instructor autorizado en las distintas áreas mencionadas, divididas de la siguiente manera:
- Diez horas de instrucción de vuelo por instrumento. Solo se permitirá que la mitad de ellas sean cumplidas por medio de un simulador de vuelo u otro dispositivo de entrenamiento para el vuelo. También se incluye un vuelo de travesía que complete dos horas, que debe incluir una pierna de mínimo cien millas náuticas en línea recta desde el aeródromo de salida.
- Tres horas de instrucción en preparación durante la inspección de vuelo. Las mismas deben cumplirse durante los treinta días previos a la inspección ya descrita.
- En caso de que el solicitante quiera obtener la habilitación adicional por clase de anfibio o hidroavión, debe agregar otras diez horas de instrucción para estos dispositivos particulares.
- Si por otro lado, se desea tramitar la habilitación adicional de clase multimotor, estas horas aumentarán a veinte, de las cuales diez deberán ser de vuelo solo. Estas últimas deben incluir como mínimo:
- Un vuelo de travesía cuya distancia total sea mayor a las trescientas millas náuticas.
- Aterrizajes en, al menos, tres puntos. Cada punto, sin embargo, debe encontrarse a una distancia mayor a ciento cincuenta millas náuticas desde el aeródromo de salida en una línea recta.
- Cinco horas adicionales de vuelo nocturno con diez despegues y aterrizajes desde y hacia un aeródromo con servicio de control para tránsito aéreo.
Para acceder a información más extensa al respecto, te recomendamos leer por completo este instructivo con respecto a los requisitos para ser piloto de avión en Perú.
Cuánto tiempo hay que estudiar para ser piloto
El tiempo que hay que estudiar para ser piloto de avión en Perú es bastante extenso. Debes poder desarrollar todos los conocimientos que se te entreguen para ponerlos en práctica sin problemas. Sin embargo, existe un plazo mínimo que debes completar como uno de los requisitos para ser piloto de avión en Perú.
Para poder ser piloto de avión por medio de la obtención de la licencia de piloto comercial, debes haber completado aproximadamente doscientas horas de vuelo. Si deseas obtener una licencia para alguna clasificación de aeronave particular, la experiencia solicitada suele aumentar en cien horas, como mínimo.
Ten en cuenta, aun así, que dependiendo de la aerolínea para la que te postules, el tiempo de capacitación e inspección puede variar bastante, sobre todo de país a país.
Recuerda además las funciones con las que debes cumplir una vez hayas cumplido el tiempo que hay que estudiar para ser piloto de avión en Perú:
- Poder ejercer todas las tareas de un piloto privado dentro de la categoría asignada de aeronave.
- Tener la habilidad de actuar como piloto de mando de la clase apropiada de cualquier tipo de transporte aéreo comercial.
- Tener la habilidad de actuar como único piloto de mando en operaciones de un solo piloto de la clase apropiada de cualquier tipo de transporte aéreo comercial.
- Poder actuar como copiloto de una aeronave de cualquier categoría que se requiera.
- Pilotar un dirigible, en caso de solicitar esta categoría.
- Ejercer todas las funciones necesarias en un vuelo nocturno tras haber recibido la instrucción adecuada. Es decir, debe conocer y poder ejecutar los procedimientos de navegación, despegue y aterrizaje de la aeronave de la categoría correspondiente.
- Cumplir con los requisitos para ser piloto de avión en Perú que permitan el programa de entrenamiento del explotador de servicios aéreos incluidos dentro de la jurisdicción correspondiente.
También te recomendamos considerar, durante el tiempo que dure tu formación, las siguientes limitaciones y restricciones que pueden ocurrir por atribuciones de edad. En pocas palabras para ser titular de una licencia de piloto comercial debes cumplir con los requisitos para ser piloto de avión en Perú ya mencionados, pero además:
- Tener menos de 60 años para cumplir con operaciones de un solo piloto.
- Tener menos de 65 años en caso de operaciones que se compongan de más de un piloto. En todo caso, el copiloto debe ser menor de 60 años.
- Para ejercer como copiloto en cualquier operación de transporte aéreo comercial que lo requiera, se debe tener menos de 70 años de edad. Al mismo tiempo, el resto de la tripulación debe cumplir con una edad máxima de 60 años.
- Si un piloto de o copiloto de transporte aéreo comercial se encuentra entre los 65 y 70 años de edad mientras realiza operaciones internacionales, deberán acoger las limitaciones de edad establecidas por el Estado extranjero en el cual esté operando.
Cuánto cuesta estudiar para ser piloto de una aerolínea comercial
Ahora viene una de las preguntas que más suele preocupar a un aspirante a piloto ¿Cuánto cuesta estudiar para ser piloto de una aerolínea comercial?
Una de las más grandes páginas de información para pilotos a nivel mundial, Flight Deck Friend, calcula que conseguir la licencia para piloto de aerolínea comercial se estima entre los 52.000 y los 150.000 dólares estadounidenses en todo el mundo.
En ciertos países, a esta cifra se le debe agregar los costos por las horas de vuelo que soliciten como requisito, el tipo de licencia que se busque y la aeronave que se quiera conducir.
A pesar de que las academias de entrenamiento de pilotos comerciales en Estados Unidos y Europa son particularmente costosas, los precios dentro de América Latina son un poco más económicos. Sin embargo, esto no los hace necesariamente más fáciles de cubrir.
Por ejemplo, este tipo de formación para México suele estar entre los 24.000 y los 32.000 dólares estadounidenses, sin contar la formación en horas de vuelo que exijan las aerolíneas comerciales
Para el caso que nos compete, es decir, la formación para ser piloto de avión en Perú, la Escuela Peruana de Aviación Civil se estima en alrededor de 43.000 dólares estadounidenses para completa las doscientas horas de vuelo y obtener la licencia de piloto comercial. Esto muestra que la hora de vuelo tiene un precio que puede variar entre los 140 y 180 dólares dependiendo del caso.
¿Es fácil ser piloto de aerolíneas en Perú?
Ser piloto de aerolíneas en cualquier lugar del mundo tiene sus pros y contras, como todas las carreras y profesiones existentes.
La verdad es que la carrera del piloto de avión tiene muchísimo material teórico que debe ser manejado casi a la perfección. Sin embargo, la experiencia que se va ganando en esta área te permitirá enfrentarte a las alturas con la confianza necesaria.
No es fácil ser piloto de aerolíneas en Perú. Pero, aunque es cierto que es costoso, esta es la carrera ideal para las personas aventureras, que se sientan cómodos en estos espacios, que quieran conocer todo tipo de destinos y que además, disfruten de este tipo de desafíos. La recompensa, además, es suficiente motivación para los amantes de la aeronáutica.
La verdadera dificultad de la carrera va a depender principalmente de la voluntad que tengas para lograr lo que te propongas y las habilidades que tengas y desarrolles durante tu formación.
El mercado de la aviación a aumentado con creces durante las últimas décadas debido al crecimiento no solo de las personas que desean transportarse de esta manera, sino a todas las posibilidades de negocios que ofrece.
Puesto que es el sueño de muchos jóvenes el viajar por todo el mundo conduciendo estas grandes maquinaria, esperamos que hayas tomado nota sobre los requisitos para ser piloto de avión en Perú.
¡Éxitos en tu aterrizaje!