Para comenzar con cualquier tipo de negocio (o casi cualquier tipo) necesitas comenzar a recolectar distintos permisos y documentos. Esto permite que se compruebe que tienes los medios para brindar un servicio de calidad.
Sin embargo, debes saber que uno de los más importantes es aquel que va a permitir que puedas actuar dentro de tu local sin ningún problema. ¿Quieres iniciar tu negocio pronto? Te presentamos los requisitos para sacar la licencia de funcionamiento de un negocio.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es la licencia de funcionamiento municipal
La licencia de funcionamiento municipal es la autorización otorgada por cada jurisdicción para que un negocio pueda operar dentro del Perú. Esta debe ser obtenida antes de comenzar con las actividades de la empresa, y es única de cada establecimiento, por lo que debes sacar una por cada local que poseas.
Este documento es de carácter obligatorio para toda persona natural o jurídica, nacional o del exterior y de cualquier tipo de recaudación. Siempre que esta tenga por finalidad encargase de actividades de comercio, industriales o de servicios, la licencia de funcionamiento municipal es totalmente necesaria.
La manera que tiene el Estado para otorgar la licencia de funcionamiento municipal es a ideas de empresas que se consideran de alto impacto. Algunos ejemplos pueden ser:
- Venta de bebidas alcohólicas.
- Bares.
- Restaurantes.
- Antros.
- Hoteles.
- Clínicas.
- Salones.
- Talleres de perforaciones y tatuajes.
- Entre otros.
La licencia de funcionamiento municipal permite que los propietarios puedan mostrar la legalidad y formalidad de su negocio. Por ello, es uno de los aspectos positivos que más resaltan para los clientes en el momento del ejercicio comercial.
Para el uso de la licencia de funcionamiento municipal se han establecido ciertas reglas de cumplimiento obligatorio para todas y cada una de las legislaciones del Perú. Entre ellas se incluyen:
- La emisión y entrega de la licencia de funcionamiento municipal debe hacerse en función a la compatibilidad del giro de cada empresa con la normativa municipal que se encuentre vigente.
- Está permitido que se expidan licencias que incluyan más de un giro, pero solo en los casos en los que estos sean complementarios o afines debido a sus funciones.
- Cada municipalidad tiene la responsabilidad de definir qué giros son afines o complementarios para las actividades comerciales dentro de su territorio.
-
Si un propietario posee más de un establecimiento en el cual se desarrolle la misma actividad, debe existir una licencia de funcionamiento municipal por cada local activo.
- La licencia de funcionamiento para cesionarios autoriza a que se realicen actividades simultáneas y adicionales en cada establecimiento. Esto se permite debido a que debe existir previamente una licencia de funcionamiento municipal para estos locales.
- La aplicación de una licencia de funcionamiento municipal no fuerza el desempeño de ninguna actividad económica en un local durante un periodo determinado.
- Por lo tanto, este documento no tiene une vigencia específica, ni un vencimiento establecido.
- El cambio de locación no es discutible o prohibido para el titular de la licencia de funcionamiento municipal durante los primeros cinco años después de que se haya hecho el cambio.
Requisitos generales para obtener tu licencia de funcionamiento
Los requisitos para sacar licencia de funcionamiento de tu negocio son los que te mostramos a continuación:
- Una solicitud en forma de declaración jurada que incluya tu número de documento de identidad vigente.
- En caso de actuar como un tercero, el poder notariado que te autoriza como representante legal, con su firma legalizada y tu documento de identidad.
- Una declaración jurada de informe de condiciones de seguridad o inspección técnica de seguridad según sea asignado por el tamaño del establecimiento y el giro del negocio.
- De ser el caso y según lo determinado por la municipalidad, se debe entregar un informe con el número de establecimientos que se posean para la misma actividad.
- Una copia de la autorización sectorial, si se diese el caso de que se le solicite en su jurisdicción.
- Una copia simple del título profesional para los establecimientos de atención relacionada a la salud.
Además de estos anteriores requisitos para sacar licencia de funcionamiento de tu negocio, se suelen incluir las siguientes peticiones:
- Dos fotografías de la fachada externa y del espacio interno del local o locales.
- El Programa de Protección Civil que es expedido por el Estado Peruano.
- Una copia del plan de contingencias en caso de situaciones imprevistas o potencialmente dañinas para el establecimiento, los trabajadores o los clientes.
- El alta entregada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Un dictaminen de viabilidad de los servicios de agua potable del local. Este debe ser emitido por el ente de saneamiento público de cada provincia.
- El documento de propiedad del establecimiento, independientemente de que sea propio o alquilado. El mismo debe encontrarse vigente en el momento en que se entreguen los requisitos para sacar licencia de funcionamiento de un negocio.

Requisitos específicos
Además de los requisitos para saca licencia de funcionamiento de un negocio más generales, que ya explicamos, existen distintos requisitos específicos dependiendo del giro del establecimiento y otros factores. Entre los mismos se pueden encontrar:
- Los requisitos para establecimientos con ITSE Básica EX POST, que puedes encontrar ingresando aquí.
- Los requisitos para establecimientos con ITSE Básica EX ANTE, que puedes revisar en este enlace.
- Requisitos para establecimientos con ITSE Multidisciplinaria o Detalle, de los cuales puedes encontrar más información aquí.
- Los requisitos para las licencias corporativas en dos casos distintos:
Para mercados de abastos, centros comerciales y galerías, que puedes ver aquí.
Y para cesionarios, que puedes revisar en este enlace.
- Y los requisitos para dos tipos de cesionarios en dos modalidades distintas:
Los que corresponden a los cesionarios con ITSE Basica EX POST, que puedes revisar en este enlace.
Y los que son para cesionarios con ITSE Basica EX ANTE, de los cuales puedes encontrar más información aquí.
Qué debo tener en cuenta
Existe cierta información que consideramos que es importante tener en cuenta al momento de solicitar y entregar los requisitos para sacar licencia de funcionamiento de un negocio en Perú.
Lo primero es que, según lo establecido en el Artículo No. 11 de la Ley No. 28976 (que te dejamos aquí si quieres consultarla al completo), la licencia de funcionamiento tiene una vigencia indeterminada. El único caso en que se le coloca un plazo de validez es porque el solicitante pide que se establezca una vigencia temporal expresamente.
El costo es otro tema importante. Dado que cada legislación tiene su normativa, lo usual es que el precio oscile entre los 90 y 650 soles. Este costo viene relacionado a los conceptos que carga la municipalidad para las siguientes actividades:
- La evaluación de zonificación.
- La evaluación de compatibilidad de uso.
- Y la inspección técnica básica de las condiciones de seguridad civil.
Sé consciente de que utilizar tu establecimiento para actividades ilícitas u operar sin licencia dará pie a que se te den sanciones de distintos niveles. Las mismas pueden ir desde una multa hasta el cierre del establecimiento dependiendo de la normativa de cada municipalidad.
Para cualquier cambio de local que quieras hacer, o si quieres abrir otro establecimiento en el mismo distrito que el primero, deberás tramitar una nueva licencia de funcionamiento municipal.
Recuerda, además, que puedes declarar distintas actividades para un local. Puedes hacerlo incluyendo más de un giro en tu primera solicitud. Esto se te va a permitir siempre y cuando las actividades sean complementarias o afines.
Dependiendo del giro que elijas para tu negocio, ten en cuenta que podrían solicitarte requisitos distintos para licencias especiales, por lo que debes estar muy atento e investigar bien.
Optar por tu licencia de funcionamiento de un establecimiento es una garantía de que cumples con las normas generales de seguridad de tu municipalidad.
Por ello, usualmente se utilizan como un mecanismo para demostrar la formalidad de tu negocio. Incluso pueden abrir la posibilidad de negociar con compradores grandes que quieran adquirir tus productos o servicios.
Municipalidades dónde puedo hacer el trámite
Como ya hemos mencionado, los requisitos para sacar licencia de funcionamiento de un negocio pueden variar dependiendo de donde te encuentres dentro del Perú. Como resultado, pueden hacerlo también los plazos de entrega y los giros que existan para cada negocio, por lo que es importante que te informes al respecto.
Pero ¿Cuáles son las municipalidades donde puedo hacer el trámite? ¡No te desesperes!, a continuación haremos un recuento de todas ellas.
- Municipalidad de Lima.
- La municipalidad de Lince.
- La municipalidad de Pachacamac.
- Municipalidad de Miraflores.
- La municipalidad de La Victoria.
- Municipalidad de San Borja.
- La municipalidad de Surco.
- Municipalidad de Jesús María.
- La municipalidad de Magdalena.
- La municipalidad de Ate.
- Municipalidad de El Agustino.
- La municipalidad de Villa El Salvador.
- Municipalidad de Los Olivos.
- La municipalidad de Chorrillos.
- La municipalidad de Puente Piedra.
- Municipalidad de Bellavista.
- La municipalidad de El Callao.
- Y La municipalidad de San Juan de Miraflores.
Video
A continuación te dejaremos un video cortesía de Claro Perú para que te sea más sencillo entender el proceso de los requisitos para sacar licencia de funcionamiento de un negocio.
La licencia de funcionamiento municipal es el permiso que abrirá las puertas de tu establecimiento, casi literalmente. Aun así obtenerla no es tarea sencilla, ni un juego de niños.
Cuéntanos ¿Ya conoces y cumples con los requisitos para sacar licencia de funcionamiento de un negocio?