CONADIS es el organismo especializado en el tema de la discapacidad con competencia autónoma en lo técnico, económico, administrativo y financiero. ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad o CONADIS?
CONADIS es un órgano que se encarga de darle la debida atención a las personas con Discapacidad, trata la inclusión de las mismas en la sociedad, se encuentra afiliado al Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables del Perú.
Por medio de CONADIS, se inscriben a las personas con discapacidad facilitando el acceso a servicios básicos.
Es decir, aquellas personas que se encuentren en pobreza extrema o tengan discapacidades severas obtienen pensiones, así como también pases libres en el transporte interurbano y el urbano.
Desde el año 1999 y por medio de la Ley 27050 nace el CONADIS, y desde allí hasta nuestros días, este organismo se ha encargado de la atención a las personas con discapacidad de manera constante.
¿Cuáles son las funciones de CONADIS?
Entre las funciones de CONADIS está el iniciar, regular, reorganizar, calificar, inspeccionar, monitorear, registrar información, realizar evaluaciones de las políticas, esquemas y proyectos en pro de las personas que tengan alguna discapacidad.
Funciones especificas:
- Aprobar los planes y proyectos estratégicos a corto mediano y largo plazo del desarrollo institucional.
- Proponer la modificación de las normas, para lograr de manera eficiente los objetivos y objetivos alcanzables.
- Ratificar el POI y el PEI, Plan Operativo Institucional y el Plan Estratégico Institucional.
- Promover y coordinar las estrategias concernientes a las políticas públicas a implementar en lo referente a la discapacidad.
- Suscribir las estrategias que aplicara el CONADIS de acuerdo a lo determinado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Certificar la memoria anual del CONADIS y los estados financieros.
- El resto de las funciones que le sean conferidas por la Ley.
¿Qué es el Carnet de Discapacidad CONADIS?
En Perú, el Carnet de Discapacidad es llamado también como Carnet de CONADIS, se entrega a toda persona que por medio de una resolución haga la solicitud, previo envío de documentos requeridos.
La ley en Perú, por medio del carnet de discapacidad, otorga el beneficio a diversos programas, servicios y beneficios.
¿Cuáles son los requisitos para sacar el Carnet de Discapacidad CONADIS?
Los requisitos para lograr el Carnet de Discapacidad son:
- Consignar una copia del Certificado de Discapacidad.
- Copia del documento legal que certifique al representante legal o apoderado.
- Declaración Jurada: esta solicitud tiene que ir firmada por la persona con discapacidad o su representante, ya sea el tutor o un curador de acuerdo a lo que estipulado en el formulario.
Si es el caso de que la persona no tenga consigo las copias simples, CONADIS facilita el copiado de dichos documentos.
¿Qué significado tiene cada color del Carnet de Discapacidad CONADIS?
En Perú el CONADIS tiene diferentes tipos de discapacidad, los cuales se diferencian de acuerdo al Carnet, que especifica el grado de discapacidad, es decir: leve, moderado, severo.
Es de suma importancia que se pueda tener el Carnet de Discapacidad, ya que permitirá a quien lo posea acceder a los múltiples beneficios que se le conceden a las personas con discapacidad.
A su vez este documento acredita de forma oficial a toda persona que lo posea, como también permite mantener un registro actualizado y a partir de allí concretar e implementar los planes y programas, servicios y actividades que favorezcan a las personas con discapacidad.
Es por ello que sugerimos, que en caso de no tenerlo, y necesitarlo, es preferible se tramite a la brevedad posible.
Como bien se planteó en líneas anteriores, el carnet de discapacidad se diferencia de acuerdo al grado de la misma, en este caso también por colores, los cuales detallaremos a continuación:
- Carnet de Discapacidad Azul o Celeste: Ambos Carnet son para personas con discapacidad leve o moderada.
- Carnet de Discapacidad Amarillo: Este refleja el grado de discapacidad severa.
¿Cuál es la diferencia entre el carnet amarillo y el azul o celeste?
Básicamente, la diferencia radica en que el carnet de discapacidad amarillo corresponde a las personas con discapacidad severa. Mientras que el azul y celeste corresponde a discapacidad leve o moderada.
CONADIS especifica que la discapacidad severa es la que genera la total o casi absoluta dependencia de otra persona para realizar las actividades del día a día.
La persona que tiene discapacidad severa dependerá de otra persona para alimentarse, para practicarse su higiene, trasladarse de un lado a otro, e incluso para vestirse, entre otros.
Existen médicos que por medio de exámenes clínicos y físicos diagnostican la discapacidad como tal.
En tal sentido, es importante porque determina el acceso a algunos beneficios en específico, aquellos a los que les permiten como por ejemplo el traslado gratuito de las personas con discapacidad por medio del transporte público.
¿Que beneficios ofrece el Carnet de Discapacidad CONADIS?
El contar con un certificado de Discapacidad otorga ciertos beneficios a las personas que tienen algún tipo de discapacidad, entre ellos podemos mencionar:
- Parqueo especial para vehículos ocupados por personas con discapacidad, la persona con discapacidad después de obtener su carnet de CONADIS deberá acudir al Ministerio de Transporte y Comunicaciones para obtener el permiso especial de parqueo.
- Exoneración del 50% a eventos deportivos, culturales, sociales y recreativos de las empresas publicas y privadas tanto a nivel local como nacional.
- Asiento preferencial reservado en el transporte urbano y rural.
- Bienestar social (apoyo con medicamentos, biomecanico, rehabilitación, etc), orientación legal, psicología, social, laboral, de transporte, etc.
Importancia del CONADIS para las Personas con Discapacidad en el Perú
Por muchos años que ha mantenido a CONADIS a flote, la importancia de esta institución radica básicamente en sus funciones, siendo estas las que desde su creación se le facultaron como tal.
Sus principales logros son:
- Agendar el tema de la discapacidad con el fin de contribuir a generar un arco jurídico que vele por los derechos de estas personas.
- Aprobación de presupuestos de gran escala para la atención de estas personas con discapacidad.
- Compenetración con gobiernos regionales y locales.
- Articulación con diferentes instituciones de salud, educativas y exteriores, así como con la comunidad empresarial para promocionar el trabajo que se ha venido haciendo.
Resumiendo, podemos decir entonces que CONADIS es importante porque es el organismo que se encarga de fortalecer los procesos que van en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, y también es el que genera las políticas para la atención de las mismas.
Trabaja para crear una sociedad inclusiva.
¡Nos leemos!