Cuando un ciudadano del Perú desea repartir o vender una parte de su propiedad tiene la posibilidad de dividirla en distintos predios. De esta forma, podrá tomar porciones del área y repartirlas a su gusto.
Esto es lo que se conoce como independización de un inmueble, y para que puedas proceder sin confusiones, hoy nos dedicaremos a mostrarte los requisitos para independización de predios rurales SUNARP.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es la independización del predio rural
La independización del predio rural es la parcelación que se realiza en los predios fuera de las zonas urbanas, calificado de acuerdo a los planes de adaptación territorial de cada municipalidad.
Este proceso se realiza cuando se desea repartir la parcela por diversos fines. La independización del predio rural, por lo tanto, se puede catalogar en los siguientes ámbitos:
- Independización del pedrio rural en una zona catastrada (véase el trámite regular). Este será emitido cuando el predio se encuentre en una zona catastrada, solicitando el certificado catastral y de la remanente. También se deben agregar los planos firmados y visados, a menos que la información se pueda encontrar en los certificados.
- Independización del predio rural en una zona no catastrada, pero que posea un plano catastral. Se debe presentar el plano catastral del territorio con sus códigos catastrales. También se deben agregar los planos firmados y visados, a menos que la información se pueda encontrar en los certificados.
- Independización del pedrio rural en una zona catastrada y que tampoco cuente con un plano catastral. En este último caso se ha de presentar el correspondiente certificado negativo por la zona no catastrada. Este será emitido al solicitar el certificado catastral y de la remanente.
El procedimiento o trámite se lleva a cabo con el documento privado de independización que debe otorgar el propietario de dicho predio con su correspondiente firma certificada. Este mismo debe indicar con lujo de detalles y exactitud los linderos, el área y las medidas perimétricas de cada uno de los lotes o parcelas que se quieran independizar.
Así, finalmente, el certificado de información catastral podrá ser emitido por el Ministerio de Agricultura del Perú.
Requisitos para solicitar la inscripción de la independización de un predio rural ante la SUNARP
Los requisitos para solicitar la inscripción de la independización de un predio rural ante la SUNARP en caso de una zona catastrada son los siguientes:
- El documento privado del propietario. Dicho informe debe contener los detalles y especificaciones sobre los predios que se pretente independizar.
- La información referente a la zona catastrada o no catastrada en su defecto.
- Los planos o certificados mencionados más adelante, según sea el caso.
- El formulario de solicitud de inscripción de tu título, que se entrega de forma gratuita.
- Una copia del documento de identidad del solicitante. El mismo debe mostrar constancia de que ejerció el sufragio durante las últimas elecciones o de que solicitó su dispensa correspondiente.
- La boleta de pago de las tasas registrales.
¡Para que tengas en cuenta!
- Todos los documentos privados entregados por los propietarios o copropietarios debe tener la firma certificada de un notario. De esta forma el proceso puede avanzar con mucha más seguridad.
- En caso de que el predio que se quiere independizar se ubicase en una zona catastrada, debes presentar el certificado de información catastral. El mismo debe ser expedido por la autoridad que corresponda el área a independizar y del área remanente.
- Si por otro lado, el predio que se planea independizar está en una zona no catastrada, se debe solicita el certificado negativo de zona catastrada. Además, debe acompañarse por el plano perimétrico en coordenadas UTM, su propia memoria descriptiva, y todo firmado por el personal profesional del Índice de Verificadores. Se debe incluir ambas áreas, la que se va a independizar y la remanente.
- La base legal de todo este procedimiento se encuentra en la Resolución No. 097 de 2013, emitida por la SUNARP, en sus artículos No. 59 y No. 64 del Reglamento de Registro de Predios.
Tasas registrales
Las tasas registrales de cada uno de los trámites de inscripción de la independización de predios rurales en Perú son las siguientes:
Para solicitar la inscripción de la independización de un predio rural ante la SUNARP el costo es del 0.39% de la Unidad Impositiva Tributaria. En el caso de la calificación, el costo sube al 1.55% de la UIT. Tras el pago de estas, tienes 35 días para la calificación, salvo si ocurriese una prórroga o suspensión.
De la misma manera, para solicitar la inscripción de la independización de un predio rural sin cambio de uso ante la SUNARP el costo es del 0.39% de la Unidad Impositiva Tributaria. En el caso de la calificación, el costo sube al 1.55% de la UIT. Tras el pago de estas, tienes 35 días para la calificación, salvo si ocurriese una prórroga o suspensión.
Independización de predio rústico sin cambio de uso
La independización de predio rústico sin cambio de uso es un trámite que se hace para las áreas urbanas o de expansión urbana. Para ello, las parcelas deben ser mayores a una hectárea, o 10.000 metros cuadrados. Si fuese menor, el área deberá ser tramitada por medio de la habilitación urbana y su correspondiente cambio de uso.
El trámite de independización de predio rústico sin cambio de uso se realiza primero en tu municipio, para luego pasar a inscribirse en la SUNARP.
Requisitos para inscribir en SUNARP la independización de predios rusticos sin cambio de uso
Los requisitos para independización de predios rústicos sin cambio de uso en Perú son los que te mostramos a continuación:
- El documento privado del propietario. Dicho informe debe contener los detalles y especificaciones sobre los predios que se pretente independizar.
- La información referente a la zona catastrada o no catastrada en su defecto.
- El anteproyecto o el proyecto de diseño urbano. Este debe haber sido previamente aprobado por la autoridad que corresponda a tu municipalidad.
- La resolución de tu municipio para la independización y los planos que acompañen a la misma. Los mismos deben incluir los datos técnicos de la porción que se independice y del área remanente.
- El formulario de solicitud de inscripción de tu título, que se entrega de forma gratuita.
- Una copia del documento de identidad del solicitante. El mismo debe mostrar constancia de que ejerció el sufragio durante las últimas elecciones o de que solicitó su dispensa correspondiente.
- La boleta de pago de las tasas registrales.
Qué beneficios me genera el independizar un inmueble
Entre otros, los beneficios que te va a generar independizar un inmueble se encuentran los siguientes:
- La posibilidad de obtener una partida exclusiva de cada zona o piso que se independice.
- Facilidad para realizar los actos únicos y particulares que el propietario quiera hacer en cada una de las zonas.
- Inscribir sin problemas cada piso o zona a favor del verdadero propietario.
- Oportunidad de solicitar préstamos al declarar los predios independizados como garantía hipotecaria.
- Menos complicación para para obtener ganancias de la venta de cada área independizada que se venda.
- Mayor vialidad para transferir los espacios físicos a los herederos, y así evitar conflictos familiares una vez haya que repartir herencias.
- Comodidades a la hora de instalar servicios básicos dentro de cada zona independiente. Esto se debe a que cada espacio físico va a constar de un medidor de agua, luz o cualquier otro servicio único que se debe pagar por separado según lo que se consuma.
¡Importante!
Los trámites de independización de terrenos se deben iniciar con tu autoridad municipal y contar con los parámetros y requisitos, anteriormente mencionados, totalmente autorizados y certificados. Tras completarse la inscripción, el predio se ingresa en Registros Públicos y se le otorga una numeración, nomenclatura y partida para su uso oficial.
Finalmente, asegúrate de hacer el proceso que corresponde a la titularidad. Esto es tan sencillo como acudir a un notario y firmar la escritura pública de adjudicación, presentándote con tu documento de identidad y certificaciones correspondientes.
Qué es el SUNARP
La Superintendencia Nacional de los Registro Públicos del Perú, abreviada comúnmente como SUNARP, es una institución autónoma que funciona como rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos. Al mismo tiempo, sus principales atribuciones y funciones se componen de:
- Dicta políticas y normas para los registros del Sistema Nacional.
- Planificar y organizar los actos del Registro.
- Contratar los servicios individuales o colectivos que permitan cumplir con los objetivos del organismo.
- Crear y hacer cumplir la normativa referente al procesamiento de datos en el Sistema.
- Modernizar los registros que formen parte del Sistema, además de los procedimientos utilizados dentro de la organización.
- Formar, capacitar y entrenar a todos los Registradores Públicos del Perú junto al resto del personal que se integre en el sistema.
- Establecer las normas y coordinar la simplificación y modernización de los Registros que se integren el la planificación.
- Hacer convenios con las entidades que procuren ayudar y colaborar en el desarrollo y ejecución de los proyectos de mejora del sistema de registro del Perú.
- Entre otras competencias determinadas por la Resolución Suprema No. 139 de 2002.
La información de contacto del ente se compone de lo siguiente:
- Un correo electrónico para consultas: consultas@sunarp.gob.pe.
- Una central telefónica que puedes contactar por medio del (051) 208 3100.
- Una línea gratuita de servicio llamada Aló SUNARP, por medio del 0800 27164.
- Y la oficina central, que se encuentra en Lima, en la Avenida Primavera No. 1878, en el distrito Santiago de Surco.
Independizar un área, cuando se posee un terreno o predio rural, trae bastantes ventajas, tanto para el propietario como para sus herederos o compradores, como ya hemos mencionados.
Por supuesto, puedes obtenerlos todos cumpliendo de manera fácil y rápida con los requisitos para independización de predios rurales SUNARP en Perú.