A fin de llevar un control de las migraciones, los países han implementado métodos y sistemas que los ayuden a controlar este fenómeno. Este es el caso del llamado PTP (Permiso Temporal de Permanencia), que estableció Perú para los ciudadanos venezolanos. ¡Conoce aquí los Pasos y Requisitos para el PTP.!
La Superintendencia Nacional de Migraciones manifestó que las jefaturas zonales de esta entidad ubicadas en provincias, ampliarán el número de citas y los horarios de atención para los ciudadanos venezolanos que tramiten el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Según cifras oficiales de esta entidad, actualmente más de 106 mil venezolanos cuentan con el PTP, mientras que otros 160 mil están realizando el trámite para obtenerlo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el PTP?
El Permiso Temporal de Permanencia (PTP) es un documento emitido por el Departamento de Migraciones de Perú, que permite acreditar la situación migratoria regular de los ciudadanos venezolanos en el país por el plazo de un año.
De igual manera permite desarrollar diferentes actividades en el marco de la legislación peruana.
¿Se puede trabajar con el PTP?
Se podrán realizar actividades económicas remuneradas sujetas al pago de impuestos, en el marco de la legislación peruana.
Para tal efecto, Migraciones comunicará al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el otorgamiento del permiso a efecto que se libere a la persona beneficiaria con el PTP, de restricciones de carácter laboral.
Este artículo te puede interesar: “Estos son los requisitos para Carnet de Estranjería”
¿Quiénes deben solicitar PTP?
El Permiso Temporal de Permanencia es indispensable para ciudadanos venezolanos que deseen regularizar su situación en el Perú.
Con él, cada individuo venezolano estará autorizado para desarrollar actividades dentro del marco de la legislación peruana, tales como tener acceso a educación, salud, justicia y más derechos fundamentales durante un año de vigencia.
De igual manera, podrá trabajar formalmente en todo el territorio nacional.
Documentación para solicitar PTP
Debido a la naturaleza y la finalidad del PTP los documentos que se requiere presentar para realizar el trámite, son de carácter personal.
Estos son:
- Constancia de cita electrónica.
- Copia simple del pasaporte o cédula de identidad.
- Comprobante de pago por 41,90 soles por concepto de derecho de trámite en el Banco de la Nación.
Si no se cuenta con los medios económicos, Migraciones puede diferir el pago por un plazo de 12 meses, contados desde la emisión del carné hasta que la solicitud de cambio de calidad migratoria sea procesada.
- Declaración jurada de no poseer antecedentes policiales, penales y judiciales a nivel nacional e internacional; menores de edad y personas con discapacidad estarán exentas de este documento.
- Ficha de Canje Internacional INTERPOL, solo para mayores de edad con derechos y obligaciones civiles.
- En caso de menores de edad, se presentará adicionalmente la partida o acta de nacimiento apostillada; en los casos que no se posee la apostilla se presentará declaración jurada de autenticidad del documento.
- Formulario gratuito otorgado el día de la cita.
Requisitos necesarios para el PTP
Para obtener el PTP se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Haber ingresado legalmente al territorio peruano máximo hasta el 31 de octubre 2018.
- Encontrarse en el país en situación migratoria irregular como consecuencia del vencimiento de su autorización de permanencia o residencia; o en su defecto poseer situación migratoria regular y se opte por el referido permiso.
- No tener antecedentes penales o judiciales a nivel nacional e internacional.
Pasos para obtener el PTP
Las solicitudes para el Permiso Temporal de Permanencia se tramitan llevando a cabo el siguiente procedimiento:
- Cada ciudadano venezolano debe realizar el trámite de manera personal en las áreas de atención de Migraciones destinadas para tal fin.
- Solicitar previamente una cita en línea a través del portal web del Ministerio del Interior y presentando toda la documentación el día de la cita.
- Luego la documentación es recibida por Migraciones y se procede a registrar los datos en el sistema, canalizando el expediente al área correspondiente para su calificación.
- En el caso de existir observaciones en la documentación presentada se le concederá al ciudadano un plazo máximo de diez (10) días hábiles para rectificar y efectuarse el registro. Una vez vencido el plazo, la solicitud se tendrá por no presentada.
- A continuación será evaluada la solicitud por Migraciones y según sea el caso, se emitirá la resolución administrativa correspondiente en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles. Mientras tanto, se puede verificar el estado del trámite vía online con el código del expediente.
- Por último, con la resolución favorable que otorga el PTP, Migraciones emitirá el Carné de Permiso Temporal de Permanencia correspondiente.
¿Dónde se debe ir para el PTP?
La solicitud puede presentarse tanto en las sedes principales de la Gerencia de Servicios Migratorios en Lima, como en las Jefaturas Zonales a nivel nacional. A continuación detallamos sus ubicaciones y contactos principales:
- Sede Central Lima
Sub Gerencia de Registros Nacionales y Sub Gerencia de Inmigración y Nacionalización.
Prolongación Av. España 734 BREÑA – LIMA / Teléfonos: 200-1000
Control Migratorio: de lunes a Viernes. 8:00 – 16:00 Certificaciones: de Lunes a Viernes. 8:00 – 15:30
Inmigración: de Lunes a Viernes. 8:00 – 16:00
Recepción de trámite Cambio de Calidad Migratoria: de Lunes a Viernes. 8:00 – 16:00 - Arequipa
Distrito José Bustamante y Rivero, Urb. Quinta Tristán 2do Parque, Arequipa.
Teléfonos: 054-421759
Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Sábados 8:00 – 12:00 - Chiclayo
Calle La Plata Nro. 30, Urb. San Eduardo, Chiclayo, Lambayeque.
Teléfonos: 074-206838
Área de Inmigración y Naturalización: de Lunes a Viernes. 08:15 – 13:00 / 14:00 – 16:00
Área de Certificación y Control Migratorio: de Lunes a Viernes. 08:15 – 13:00 / 14:00 – 16:00 - Cusco
Av. El Sol Nro. 612 Local de la Prefectura, Cusco.
Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Sábados 8:00 – 12:00
Teléfonos: 01-2001000 / Anexo 1201 - Huancayo
Av. Giráldez N° 634, Cámara de Comercio (A una cuadra de Real Plaza) Huancayo, Junín.
Lunes a Viernes 8:30 – 13:15 / 14:30-17:00
Sábados 8:00 – 12:00
Teléfonos: 064-214260 - Ilo
Urb. Enapu-Perú Mz. B s/n, Ilo – Moquegua
Inmigración y Naturalización, Certificaciones, Mesa de Parte: de Lunes a Viernes. 08:00 – 16:00
Control Migratorio: de Lunes a Domingo las 24 horas del día.
Teléfonos: 053-482105 - Iquitos
Av. Andrés Avelino Cáceres s/n cdra. 18 Morona Cocha, Iquitos
Lunes a Viernes 08:00 a 16:00
Sábados 09:00 a 12:00
Teléfonos: 065-235173 - Piura
Esquina Av. Sullana s/n con Integración, Piura
Lunes a Viernes 08:00 – 13:00 / 14:00 – 16:15
Teléfonos: 073-335536 - Pucallpa
Jr. Libertad 542, Pucallpa – Ucayali
Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Sábados 8:00 – 12:00
Teléfonos: 061-575014 - Puerto Maldonado
Av. 15 de Agosto N° 658, Puerto Maldonado, Madre de Dios
Lunes a Viernes 8:00 – 16:00 / Sábados: 08:00 – 12:00
Teléfonos: 082-571069 - Puno
Jr. Ayacucho 270 – 280, Puno.
Trámite Documentario: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Inmigración y Nacionalización: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Registro de Extranjeros: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Movimiento Migratorio: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Área de Certificaciones y Otros Trámites: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Teléfonos: 051-357103 - Tacna
Av. Circunvalación s/n Urb. El Triángulo, Tacna
Secretaría: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Inmigración: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Nacionalización y Movimiento Migratorio: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Registro de Extranjeros: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Archivo, Certificaciones y Digitación: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Mesa de Partes: de Lunes a Viernes 8:00 – 16:00
Teléfonos: 052-243231 / 052-242210 - Tarapoto
Jr. Ramírez Hurtado 433
Lunes a Viernes. 08:00 – 16:00
Sábados. 08:00 – 12:00
Teléfonos: 01-2001000 / Anexo 1335 - Trujillo
Av. Víctor Larco Herrera N° 1216 Urb. Los Pinos (Pasaje Las Torcazas N° 1209 Urb. Los Pinos) Trujillo.
Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00
Sábado de 09:00 – 12:00
Teléfonos: 01-2001000 / Anexo 1301 - Tumbes
Av. Panamericana Norte Km. 1275.5 (Frente al estadio de Tumbes)
Lunes a Viernes 8:00 – 16:30
Sábados 8:00 – 12:00
Teléfonos: 01-2001000 / Anexo 1314
¿Cuánto tiempo dura el PTP?
El Permiso Temporal de Permanencia tiene una vigencia de 1 año. Antes de su vencimiento, se debe optar por una de las calidades migratorias establecidas en la normativa vigente.
Si ya se cuenta con este permiso y se planea salir del territorio nacional, es recomendable tener una autorización por parte de Migraciones; ya que de lo contrario, puede perder el permiso si el viaje dura más de 183 días (consecutivos o alternados) dentro de un periodo de 365 días.
¿Se deben pagar multas?
Se les condonarán las multas y tasas establecidas en la normativa migratoria vigente a cualquier persona beneficiaria, cuyo pago se encontrará pendiente a la fecha de otorgamiento del PTP.
¿Qué sucede si es negada la solicitud?
Si las autoridades peruanas consideran que la persona venezolana no cumple con los requisitos para obtener el PTP, su solicitad sera calificada como negada.
Esto en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, computados a partir del día siguiente a la fecha de notificación de la resolución administrativa.
La orden de salida puede prorrogarse por única vez, por quince (15) días continuos adicionales, siempre y cuando se indiquen motivos que justifiquen la acción.
Es importante tener en cuenta que Migraciones podrá verificar la autenticidad y veracidad de las declaraciones, documentación, información y traducciones que fueron presentadas como sustento del trámite por quienes hayan solicitado el PTP, de conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 27444 de la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Te recomendamos esta lectura “Cuáles son los Requisitos para el SIS”
Si eres ciudadano venezolano, sigue estos Pasos y Requisitos para PTP y legaliza tu permanencia en Perú.