En Perú existen instituciones que velan por el bienestar de las madres y bebés lactantes, conoce los Requisitos para Cobrar Lactancia en este país.
El Seguro Social de Salud (EsSalud), el un organismo público, descentralizado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Su objetivo es otorgar prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y prestaciones sociales que correspondan al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para inscribirse en EsSalud
El embarazo es un período comprendio por nueves (09) meses donde la madre requiere cuidados, medicamentos que le permitan al bebé formarse de manera adecuada acorde a su tiempo de gestación.
En este sentido, las madres gestantes son aquellas que están atravesando el período de gestación, es decir, crecimiento, y desarrollo de los tejidos, formación de hormonas y membranas del feto.
Lo antes expuesto, exige que la madre se adapte una alimentación adecuada que le permita mantener su salud en buen estado, y a su vez la del niño que se está formando dentro de ella.
Es recomendable que la madre esté bien alimentada durante su embarazo y el proceso de lactancia para el correcto desarrollo del niño.
Por tal motivo es recomendable realizar la inscripción en EsSalud.
Los requisitos para ello, son los siguientes:
Para el Hijo
En el proceso de gestación como el niño aun no ha nacido, no existen requisitos para el feto, sin embargo, la madre debe consignar un documento o un informe donde el médico tratante indique el tiempo de gestación exacto.
Para la Madre Gestante
Para el sistema médico en Perú, una mujer gestante es aquella que está embarazada y no es casada ni vive en concubinato con el padre del niño.
En caso de no poder inscribirse como madre gestante los requisitos para su inscripción son:- Formulario 1010 firmado y sellado por la entidad empleadora.
Por otra parte, existen diversos motivos por los cuales una mujer embarazada no se inscribe como concubina, debido a que debe tener veinte (20) años cumplidos, ya que la ley indica que debe ser mayor de edad y haber transcurrido dos (02) años para poder inscribirse como tal.
Para su inscripción, los requisitos son los siguientes:
- Formulario 1010 firmado y sellado por la entidad empleadora.
- Vínculo de concubinato o matrimonio vigente.
- Reconocimiento de paternidad de hijo extramatrimonial vía notarial, donde se indique los meses de gestación de la madre.
Esta lectura te puede interesar: “Trámites y Requisitos para Casarse en Perú”
En todos los trámites es requisito fundamental presentar el DNI del titular.
Requisitos para el Trámite de la Lactancia
Existen diversas condiciones que son verificadas previamente por el ente encargado, para recibir el subsidio por lactancia, entre ellas se encuentran:
- Aportar por tres o cuatro meses consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes que se dio a luz al bebé.
- En caso de ser asegurado agrario, debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones en los últimos doce meses, anteriores al parto.
- El bebé debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado.
- Si la madre del lactante no es asegurada titular, debe estar inscrita obligatoriamente en EsSalud.
- En caso de que el niño muera, se deberá realizar la inscripción póstuma.
Posterior a la verificación del cumplimiento de las condiciones mencionadas anteriormente los documentos a consignar, son los siguientes:
- Formulario 1010 llenado y firmado correctamente por el asegurado.
- Documentos originales de identidad.
Por otro lado, existen casos especiales en la solicitud de este subsidio, entre ellos están:
- Cuando un tercero presenta la solicitud: En este caso, el autorizado deberá consignar copia del DNI y mostrar el original, carta de autorización simple donde se indique que es autorizado para realizarlo.
- Cuando la madre del lactante fallece: Se deberá consignar la partida original de defunción de la madre, la cual debe ser presentada por el padre o el tutor, según corresponda, y un documento de custodial del menor.
- Cuando la madre es menor de edad y soltera sin título oficial que la acredite a ejercer una profesión u oficio: El subsidio será cancelado a través de su representante legal, por ende, deberán consignar su documentación original, y adicional original y copia del documento que lo acredite como tal.
¿Cómo llevar a cabo la inscripción en EsSalud?
La inscripción en EsSalud se realiza de manera presencial, sin embargo, puedes realizarlo en tres sencillos pasos:
- Primero debes verificar que cumples con las condiciones y requisitos necesarios para solicitar el subsidio por lactancia.
- Luego debes llenar completa y correctamente el formulario 1010.
- Posteriormente, deberás acercarte personalmente a cualquier oficina de seguros y prestaciones económicas con los documentos indicados anteriormente y entregarlos en la casilla junto a tu DNI.
- Y finalmente, al recibir tu formulario 1010 sellado y junto a la copia de tu DNI, puedes acercarte a los bancos autorizados y recibe el subsidio por lactancia.
¿Cuánto paga el subsidio por lactancia?
Basado en el acuerdo N°66-27-EESALUD-2003, se estableció que el subsidio por lactancia será por un monto equivalente a 820 Soles.
En este sentido, como el subsidio está amparado en un decreto, la forma, plazos y condiciones pueden someterse a cambios basados en las normas vigentes y su monto podrá ser modificado por acuerdo de Consejo Directivo con previa propuesta de la Gerencia General.
¿Cómo se lleva a cabo el pago por lactancia?
No olvidemos que el subsidio por lactancia es el monto de dinero otorgado a la madre de un bebé recien nacido, hijo del titular del seguro, para contribuir a su cuidado, por ende es recomendable y necesario realizar la inscripción de la madre y el bebé a EsSalud.
Quizás necesites conocer esta información: “Pasos y Requisitos para Cambio de Centro Asistencial EsSalud”.
Posterior a su inscripción, se le hará entrega de la copia del formulario 1010 con su respectivo número de expediente y la fecha de pago, la cual no excede de un plazo de 72 horas.
La beneficiara deberá dirigirse a una de las entidades bancarias autorizadas con la copia de su formulario y su documento de identidad original.
¿Cada cuánto se cobra?
El pago por lactancia se realiza con un período entre los mismos de un mes., comenzando a contar desde el momento de su nacimiento hasta el plazo máximo de seis (06) meses contados a partir de la fecha en que termina el período máximo postparto.
Es importante tener presente que en la actualidad el descanso para un parto normal es de 98 días, y en caso de ser parto múltiple el pago será por 128 días.
En este sentido, las empresas no realizan ningún pago de remuneraciones y que la Seguridad Social se hace cargo de más de 42 mil trabajadoras, lo que favorece la productividad de las empresas, debido a que este subsidio les permite contratar suplencias al momento del permiso pre y postnatal de las trabajadoras.
Finalmente, EsSalud busca darle una estabilidad tanto a las mujeres embarazadas como a las empresas para las que ellas laboran, por ende, éste ente público incentiva a las mujeres peruanas a realizar su inscripción de manera oportuna para garantizar el cobro en el momento preciso para el cuidado del nuevo integrante del país y de las familias peruanas.
No olvides que la inscripción es totalmente gratuita, sólo debes consignar los documentos indicados de manera presencial, para poder gozar de este beneficio que brinda el Estado, y para eso debes conocer los Requisitos para Cobrar Lactancia en Perú.