Pasos y Requisitos para Importar de China a Perú

Emprendedor: ¿Estas en Perú y necesitas importar desde China?, ¿tu empresa necesita productos que sólo se consiguen en china? o simplemente estás interesado en traer mercancía para tu empresa a buen precio.  Pues aquí te damos a conocer los pasos y requisitos para Importar de China a Perú.

importaciones al peru

 China se ha vuelto un gran proveedor mundial de diversos productos, desde consolas de videojuegos  hasta juguetes. Para los emprendedores China representa una oportunidad para importar mercadería.

Si deseas iniciar un negocio de importación, deberás tomar en cuenta algunos aspectos como: seleccionar productos que sean competitivos en el mercado local, averiguar si tienen alguna barrera para restingir su ingreso al país, identificar los proveedores, considerar el tema del almacenamiento y analizar si necesitarás de una agencia de aduanas, entre otros.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿En qué consiste la Importación?

La importación consiste en traer mercancías al territorio nacional del extranjero en forma legal para usarlas o comercializarlas. Con las importaciones se completa el abastecimiento del mercado nacional y se cuenta con mayor variedad de insumos, productos o bienes que se utilizan para el consumo, la industria o los servicios que se desarrollan en nuestro país.

Requisitos para Importación

Saber cómo importar productos es importante y dentro de ellos están ciertos documentos que se deben tener completos y vigentes para evitar cualquier demora o inconveniente.

Así que asegúrete de cubrir los requisitos cuidadosamente; entre los documentos que la SUNAT te exigirá para efectuar una importación tenemos:

  • Documento de identidad del importador.
  • Comprobante de Pago del bien Importado: facturas o boleta de venta u otro documento de igual valor emitido por el vendedor.
  • Documentos de Uso de Transporte: conocimiento de embarque (transporte marítimo), guía aérea (transporte aéreo) o carta porte (transporte terrestre).
  • Otros documentos de acuerdo a la naturaleza del despacho.
  • Carta Poder Notarial (para el despacho simplificado), cuando lo realice un tercero en representación del importador.

 Algunas importaciones podrían requerir màs documentos para la importación, por requerir un tratamiento especial. 

En el caso de ser una Empresa la que Importa

Para que tú o tu empresa puedan realizar importaciones debes:

  • Encontrarte inscrito en el Registro Único de Contribuyentes;
  • Encontrarte habilitado en dicho registro para realizar actividades de importación
  • Tu domicilio fiscal declarado en tu RUC no debe encontrarse en la condición de No Habido.
  • Presentar los formularios y documentos necesarios para importar mercancías.

Los mismos requisitos son necesarios si la importación la efectuarás como persona jurídica (empresa).

importar de china a Perú

Esta informaciòn puede serte muy ùtil: “Cuàles son los Requisitos para Sacar RUC”

Costos de Importación

La importación de mercancía está sujeta a tributos

Para determinarse los tributos a pagar por la importación de mercancías se consideran dos situaciones:

  • Identificación de la Sub Partida Nacional: La SUNAT mantiene un registro de clasificación arancelaria, mediante el cual a cada tipo de mercancía se le asigna un código de 10 cifras al que se de denomina “sub partida nacional”.

En base a este código se identifica la mercancía, los tributos y tasas a pagar por su ingreso al país y restricciones o beneficios arancelarios que pudiera tener. Este código debe consignarse en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) que se presente ante SUNAT para identificar plenamente a la mercancía que se trae del extranjero.

Es caso de que no se ubique la sub partida nacional de la mercancía que requieras importar, puedes solicitar a la SUNAT la precisión correspondiente.

  • Valoración de la Mercancía: La SUNAT efectúa un proceso de valoración de mercancías que ingresan al territorio nacional solamente para los efectos de otorgarles un valor sobre el cual se liquidarán los montos de los tributos que gravan las importaciones tomando como referencia la sub partida nacional correspondiente a la mercancía importada.

aduanas de peru

Limitaciones de Importación

Existen limitaciones a las importaciones de algunas mercancías; estas restricciones son impuestas por el VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior), el cual es el ente encargado de otorgar o negar el documento resolutivo (DR) para importar la mercancia que entre en las categorias de Mercancia Restringidas y Prohibidas.

Se le llama así a la Ventanilla Única de Comercio Exterior y su definición oficial para el componente de mercancías restringidas lo encontramos en el D.S. N° 010-2010-MINCETUR, publicado en El Peruano el 09.07.2010;

a sí tenemos que la VUCE es el medio por el que se “permite a los administrados realizar, por medios electrónicos, los trámites requeridos para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones exigidas para el ingreso, tránsito o salida  de mercancías”.

El objetivo de la VUCE es prescindir de la documentación física, lo cual se determinará en etapas de construcción debido a la complejidad de su implementación.

Documento Resolutivo

El documento resolutivo (DR) es aquel en el que consta el acto administrativo emitido por las entidades competentes, mediante el cual se otorga o deniega permisos, registros, certificaciones, licencias y demás autorizaciones solicitadas por los administrados para el ingreso, tránsito o salida de mercancías restringidas.

Este documento resolutivo, emitido por medio de la VUCE, posee la misma validez y eficacia jurídica que la realizada por medios convencionales.

Actualmente DIGESA es la única entidad que admite el despacho con expediente en trámite, denominándose en la VUCE como Solicitud Única de Comercio Exterior (SUCE).

En una etapa transitoria, se tiene que los DR o SUCE podrán ser presentados a despacho todavía en forma física, presentados como una impresión de la misma VUCE, donde el funcionario aduanero corroborará la información pertinente en la VUCE.

Pasos para realizar Importación

Ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Define tu Producto

Busca productos novedosos para que puedas diferenciarte de tu competencia. Verifica si el producto que has escogido está libre del pago de aranceles, y si está sujeto a alguna regulación especial.

  • Alista un Plan de Inversión

Determina el costo estimado de tu producto, proyecta la utilidad que obtendrías, determina el flujo de caja y la proyección de pagos.

Para elaborar este plan hay que tener en cuenta que las mercancías a importar pueden estar gravadas con un arancel; derechos antidumping, según producto o país de origen, el IGV; Impuesto de Promoción Municipal; Impuesto Selectivo al Consumo, cuyas tasas son variables, entre otros derechos.

  • Busca un Proveedor

Un proveedor chino no se elige porque tiene una web espectacular o porque te respondió primero. Se recomienda seleccionar proveedores con experiencia mínima de cinco años en el mercado.

Además, lo recomendable es pedir referencias a su proveedor sobre negocios con otros importadores del país o de la región. Lo mejor es nunca realizar pagos en cuentas personales.

Pide a tu proveedor certificaciones de calidad, así como el registro de licencia de exportador.

Los sitios web más conocidos y utilizados son Alibaba, Aliexpress, Lightinthebox, DHGate.

  • Selecciona Agentes

Si ya tienes un proveedor, el siguiente paso es escoger a los agentes de carga y aduanas. El primero se encarga de embarcar, consolidar y desconsolidar la carga, además de transportarla, mientras que el agente aduanero representa al importador ante la aduana del país.

  • Formas de Envío

Al comprar productos en China, existen dos maneras en que la mercadería puede ser traída a Latinoamérica: por barco o por avión. Dependiendo del peso y tamaño de los productos, un método puede salir más económico que el otro. A continuación se ve en qué consiste cada uno.

Tipos de Importación

tipos de importacion a peru

Importación Definitiva:

A las formalidades aduaneras que debe realizar el importador, para el ingreso de sus mercancías al país, teniendo en cuenta que el valor FOB (1) no debe exceder los US$2 000 (dos mil dólares americanos) y que las mismas no deben tener fines comerciales, o estos fines no sean significativos para la economía del país.

  • Modalidad de Importación para el Consumo: en el cual se autoriza el ingreso de mercadería procedente del extranjero con la finalidad de que sea consumida definitivamente en el territorio peruano.

Esta se considera nacionalizada luego de haber presentado la documentación correspondiente y haber pagado los derechos arancelarios para el tipo de producto a importar.

  • Modalidad de Reimportación en el mismo Estado: esta modalidad permite que la mercadería que ingresa al territorio de origen lo haga sin el pago de aranceles y asimismo ningún otro tipo de cargo adicional.

También se hace bajo la condición que dicha mercancía haya sido retornada del país de destino hacia donde fue exportada y asimismo que no haya sido objeto de ningún tipo de modificación mientras estuvo en el país de destino.

Esta modalidad de importación es aplicada mayormente cuando existen envíos de mercadería que no hayan pasado los controles de calidad o sanitarios del país hacia donde fue enviado, con la finalidad de contribuir a la sostenibilidad del negocio de sus exportadores.

  • Modalidad de Admisión Temporal para Reexportación en el mismo Estado: esta modalidad permite el ingreso de mercadería de forma temporal sin el pago de aranceles y demás tributos aduaneros, con la condición de que la mercadería sea enviada a su país de origen una vez que haya cumplido la finalidad de su movilización.

Así mismo su ingreso al país de destino está supeditado a una utilización específica y localización estática donde cumplirá un fin de manera fija. El máximo permisible de permanencia en esta modalidad es de unos 18 meses, con una prorroga de máximo 6 meses en caso de que requiera desembalaje para su exportación.

Al momento de ingresar esta mercadería deberá hacer efectiva una garantía reembolsable luego de haber cumplido con la función de su admisión dentro de los términos declarados en aduana, el incumplimiento de cualquiera de estos términos también sería motivo de cobro de dicha garantía.

Importación Condicional

Es cuando las mercaderías se han nacionalizado acogidas a exoneración total o parcial de derechos e impuestos aduaneros, limitándose su uso o consumo a la persona favorecida con la franquicia, su introducción a territorio aduanero especial o al cumplimiento de un destino específico.

 Perú cuenta con regímenes o modalidades especiales como Depósito de Aduana, Admisión Temporal e Internamiento Temporal 

modalidades de importacion a peru

Ademas de las Modalidades (regímenes) ya mencionados en el Perú existen los llamados “casos especiales”, que también podría ser consideradas modalidades secundarias para importar en Perú, que a continuación le explicaremos:

  • Muestras sin Valor Comercial: productos que tienen la finalidad de mostrar sus cualidades ante un potencial comprador y no tienen valor comercial, por lo cual tampoco pueden ser comercializadas.
  • Envíos de Urgencia: aplicable a mercancía que debido a su naturaleza guarda la imperiosa necesidad de recibir un trato especial, ejemplos del caso, podría ser órganos humanos, medicinas de urgencia o productos altamente perecibles.
  • Envíos de Socorro: envíos que son aplicables luego de la ocurrencia de hechos que generen emergencias como es el caso de los desastre naturales, incendios de gran magnitud, epidemias, etc.
  • Envíos Postales: aplicable a cualquier tipo de envió que haga uso del servicio postal, que no exceda a mas de 4 universidades de un mismo producto por envío y que no sobrepase los $2000 como valor comercial en conjunto.
  • Envíos Postales para Embajadas: se efectúa en los casos de traslado de valijas de uso diplomático, conteniendo documentación oficial y que consigne de forma visible en el exterior del paquete su carácter.
  • Mercancía para el Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales: exigible por funcionarios del cuerpo diplomático en el extranjero, quienes podrán ingresar mercadería que sea de carácter personal sin el pago de ciertos tributos aduaneros.
  • Envíos Postales con Valor no mayor de $1000: aplicable al envío de paquetes postales a un mismo destinatario desde el extranjero, dichos envíos no deberán sobrepasar los $1000 en un año.
  • Vehículos Especiales y Prótesis para Uso de Minusválidos: exigible por personas que se encuentren en estas condiciones y que requieran importar objetos de este tipo para su uso personal. El valor CIF de la mercadería no debe pasar los “10000 y solo se le exonerará de los aranceles más no del IGV, ISC y IPM.

Este artículo te puede interesar: “Pasos y Requisitos para exportar desde Perú”

Con toda esta informaciòn ya debes estar preparado para hacer crecer a tu empresa; los Pasos y Requisitos para Importar de China a Perú, te ayudaràn a llevarla a otro nivel.