Formulario Único de Edificación – FUE

El formulario Unico de Edificacion como algunas personas no sabrán se encarga de llevar a cabo la declaración de procesamientos de fábrica, este es un tipo de planilla que va dirigido a todas aquellas personas que sean empresarias y que por su parte se dediquen a la fabricación.

¡Para saber más acerca del Formulario único de edificación, solo tienes que seguir leyendo!

Formulario Unico de Edificación

Formulario Único de Edificación

El formulario Unico de Edificacion, mejor conocido por sus siglas FUE, es uno de los documentos donde cualquier tipo de persona natural puede declarar cada uno de sus productos mediante la fabricación.

Es decir, todas aquellas personas comerciantes y/o empresarias están en la potestad de defender lo que se produce en la compañía.

Cabe destacar que dentro del formulario FUE, se encuentran una gran variedad de modalidades que por su parte hacen que el usuario pueda ajustarse a lo que necesita en ese momento.

Entre algunas de ellas las que más resaltan importantes son las Modalidades A, B, C y D, ya que cada una de ellas presenta un tipo de licencia de edificación diferente, permitiéndole al usuario la comodidad de tener cada uno de sus beneficios ya sea el fabricante o el consumidor.

De la misma manera el formulario FUE, es uno de los documentos que las personas pueden solicitar por un tipo de obra en la cual vaya a participar o mejor dicho en a que vaya a dirigir, entre cada una d estas laspersonas deben elegir el tipo de obra que van a realizar.

Asi como tambien deben de elegir si el tipo de obra tiene que ver con algún tipo de remodelación, si se van a realizar unas  obras nuevas, una ampliación o por su parte una refacción. Por su parte también pueden existir otro tipo de obras, tales como:

  • El acondicionamiento.
  • Puesta en cualquier tipo de valor monumental.
  • El cercado.
  • Una demolición.

Sin embargo, es importante que la persona tenga en cuenta que de realizar cualquier tipo de obra la misma debe de tener una aprobación ya sea con la firma de los profesionales encargados de dicha obra, una aprobación bajo la revisión de cualquier personal técnico profesional y responsables a la hora de el trabajo.

¿Para qué sirve?

Este es un tipo de documento que tiene múltiples funciones entre las cuales se destacan la construcción de una nueva obra o por el contrario la demolición de uno de los monumentos históricos.

Entre otras de sus funciones o características principales se encuentran:

  1. La reconstrucción.
  2. La demolición.
  3. La construcción de obras públicas.
  4. El cercado.
  5. El acondicionamiento de cualquier vivienda.
  6. La refacción.
  7. La construcción de una obra completamente nueva.
  8. Entre otros. (Se debe especificar el tipo de construcción).

Cualquier persona natural que decida llevar a cabo este tipo de obras debe de estar al tanto de que la planilla se debe de llenar de forma concreta y explícita, para que así la persona que lo vaya a atender al momento de la entrevista esté al tanto de todo lo que va a hacer al momento de aprobar el servicio.

Formulario Unico de Edificación

De igual forma este es un documento que consta de 9 páginas aproximadamente, donde la cantidad de las mismas dependerá del tipo de trabajo que la persona quiera realizar ya sean bajo la dirección de una persona profesional encargada o bajo su misma dirección, es decir, que vaya a realizar cualquier tipo de trabajo en el  hogar.

Cómo completar el formulario

Para completar el formulario es muy sencillo, solo hay que seguir una serie de pasos:

  1. Municipio
  2. Número de expediente (Aunque se lo colocarán en la entrevista).
  • Cada uno de los trámites que vaya a realizar y marcarlos con un “X”.
  • Se procede a hacer lo mismo con el tipo de obra que se vaya a realizar.
  • En la modalidad de aprobación solo se deberá de colocar un tipo de modalidad.

Si es aprobación de proyecto por revisores urbanas y comisiones técnicas, la persona debe de especificar cuál de las opciones fueron las que realizó.

  • La persona debe de adjuntar cualquiera de los documentos que se establecen en la planilla y de tenerlos debe indicarlo marcando una “X”. (De tenerlos todos, se marcan todos)
  • Datos ya sea natural o juridica.
  • Colocar un representante legal.
  • Información del terreno.
  • De haber una edificación existente y la causa sea una demolición, colocar los datos de la estructura.
  • Marcar con una “X” cada uno de los documentos que adjunta.
  • Datos del proyecto que va a realizar, para ello debe de rellenar el recuadro que se encuentra en la planilla, el cual tiene que ver con el área cuadrada.
  • Información de cada uno de los proyectistas que vayan a colaborar con la obra.
  • Llenar el tipo de obra y el valor estimado.
  • Colocar quien es el responsable de la obra, si el arquitecto o el ingeniero civil.
  • Declaración de firmas.
  • Finaliza el proceso, la validación lo realiza el personal encargado y dirá si esta aprobado o no.

Dónde y cuándo presentar

Cada una de las personas que vayan a tramitar este formulario, lo pueden hacer cuando quieran siempre y cuando tengan completos los pasos previos que se tienen que hacer con la planilla.

Se pueden dirigir una vez que esté completa hacia el instituto de División de Desarrollo Urbano o  por su parte se pueden dirigir a una de las sedes gubernamentales en donde las mismas puedan prestar  servicios de atencion al cliente.

Cabe destacar que la planilla se va a presentar cuando la persona se haya dirigido a una de las sedes o por su parte a uno de los institutos donde rigen, allí se va entrevistar con una de las personas encargadas, esta misma revisará cada uno de los documentos que debieron estar adjuntos y procederá a realizar la consolidación de ser el caso de la obra.

Cada usuario debe de ser responsable de llevar cada uno de los documentos adjuntos que establece la planilla o el formulario FUE, ya que cada uno de ellos es el medio de validación en donde la persona podrá determinar si el proyecto está en base a cada uno de los requisitos planteados por el instituto de Desarrollo Urbano.

Licencia para edificación

Algunas de las licencias para edificación que se encuentran vigentes hoy en dia, son las siguientes:

LICENCIA DE EDIFICACIÓN – MODALIDAD A
MODALIDAD B
EDIFICACIÓN C
(Aprobación con evaluación previa del proyecto por la Comisión Técnica )
 C
(Aprobación con evaluación previa del proyecto por Revisores Urbanos)
D (Aprobación con evaluación previa del proyecto por la Comisión Técnica )
MODIFICACIÓN DE PROYECTOS Y/O LICENCIAS DE EDIFICACIÓN

Cada una de las diferentes modalidades que se encuentran en la tabla superior, cuenta con una planilla y una serie de requisitos que cada usuario debe de llevar a cabo antes de solicitar la misma, de igual forma en el formato PDF, se podrán visualizar cada una de las pestañas más importantes.

Cabe destacar que este es un tipo de modalidad que en la mayoría de los casos se solicita por internet, sin embargo hay veces en donde las personas quieren ir a las sedes principales, donde le pueden aclarar y orientar las dudas de forma más eficiente, para ello en necesario que se contacte con algunos de los servicios principales.

Formulario Unico de Edificación

Sin embargo, es importante recordar que cada uno de los modos de las licencias tienen requisitos diferentes, todo dependerá de la necesidad del consumidor y de los beneficios que pueda obtener tras  la misma.

Requisitos

  1. Datos condómicos, personas naturales
  2. Pre declaratoria de identificación
  3. Vigencia de Poder
  4. Certificado de Factibilidad de Servicios de Agua
  5. Plano de Ubicación y Localización
  6. Alcantarillado y Energía Eléctrica
  7. Planos de Arquitectura Planos de Estructuras
  8. Plano de estructuras de sostenimiento de excavaciones Planos de Instalaciones Sanitarias y memoria descriptiva
  9. Planos de Instalaciones Eléctricas Planos de Instalaciones de Gas
  10. Planos de Instalaciones Plano de seguridad y evacuación amoblado
  11. Electromecánicas (para Anteproyecto)
  12. Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista) Memorias Descriptivas de cada especialidad
  13. Póliza de Responsabilidad Civil Estudio de Impacto Ambiental
  14. Carta de Seguridad de Obra Estudio de Impacto Vial
  15. Presupuesto de obra en base al cuadro de Valores Comprobante de pago por los Derechos
  16. Unitarios Oficiales de Edificación correspondientes.

Formulario Unico de Edificación