Formulario para el trámite de validación de certificado médico

Tramites y requisitos siempre esta al tanto de tus necesidades, en este artículo podrás conocer cómo completar el Formulario para el trámite de validación de certificado médico de EsSalud, los pasos que debes seguir durante el proceso e información acerca de los plazos que ofrece. Este artículo es ideal para ti.

FORMULARIO ESSALUD

Formulario para el trámite de validación de certificado médico

El Formulario para el Trámite de Validación de Certificado Médico de EsSalud es utilizado para obtener  el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT).

El Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo es el documento oficial de EsSalud, donde se hace constar el tipo de contingencia que presenta el asegurado, ya sea enfermedad, accidente o maternidad  y la duración del periodo de incapacidad.Gracias a esto se le otorga al asegurado una  cobertura que genera subsidio por incapacidad temporal o maternidad.

Es fundamental que el asegurado complete al pie de la letra el formulario, llenando todos los campos solicitados.

En el siguiente enlace podrás descargar el formulario en formato PDF.

¿Cómo completar el formulario?

El formulario se encuentra dividido por cinco rubros, los cuales representan las diferentes secciones que aparecen dentro del formulario:

  1. I- Información del Asegurado Titular.
  2. II- Información del Solicitante.
  3. III- Contingencia.
  4. IV- Periodo a Validar.
  5. V- Documentos a Presentar.

FORMULARIO CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL

Para completa exitosamente el formulario deberás seguir los lineamientos e instrucciones que se te mostraran a continuación:

  1. Lo primero que debes hacer es descargar el formulario solicitado, el cual lo puedes encontrar en el enlace dado al comienzo del artículo. Debes asegurarte de cumplir con todas las condiciones para solicitar el certificado médico.
  2. El siguiente paso consiste en  llenar el Rubro I, el cual lleva por nombre “Información del Asegurado Titular”, este se encuentra dividido por dos cuadros, en el primero debes indicar el tipo de Documento de Identidad que posee el asegurado, luego escribir el número de identificación, nombre completo, número telefónico de contacto ya sea fijo y/o celular y un correo electrónico válido. RUBRO 1 FORMULARIO
  3. En el segundo cuadro se solicita la información de la entidad empleadora, por lo cual, deberás colocar en Número de RUC, la Razón Social, y el Cargo u Ocupación que posee. Si el asegurado posee más de una entidad empleadora, colocarlas todas, con sus respectivos datos.
  4. Luego procederemos a llenar el Rubro II llamado “Información del Solicitante”. Esta sección debe ser llenada únicamente cuando el solicitante del certificado médico no es el mismo asegurado titular, de lo contrario dejar esta parte en blanco.RUBRO 2 FORMULARIO
  5. Si aplicas para llenar el Rubro II, entonces debes colocar los datos de la persona solicitante, tales como, el tipo de Documento de Identificación  y el número del mismo, nombre completo, número de contacto y un correo electrónico válido.
  6. Terminado esta sección, vamos a llenar el Rubro III, el cual lleva por nombre “Contingencia”, en esta parte sólo debemos indicar la contingencia que presenta el asegurado titular (enfermedad, accidente, maternidad). Para ello debemos colocar de acuerdo a la Tabla de Contingencias que se encuentra en la parte inferior del formulario, el código que corresponde a la opción elegida.RUBRO 3, 4,5 FORMULARIO
  7. Ahora vamos a llenar el Rubro IV, también llamado “Periodo a Validar”, donde debemos consignar el periodo de incapacidad laboral que presenta el asegurado titular.
  8. Ya casi para terminar de completar el formulario , tenemos el último Rubro , llamado “Documentos a presentar”, en este cuadro debemos indicar la cantidad de documentos adjuntos. Debemos adjuntar los documentos asignados en la Tabla del Formulario, según la contingencia y el tipo de atención que requiera el asegurado.
  9. Por último se nos presenta la Declaración Jurídica, donde debemos marcar con un aspa en la opción SI o NO, para poder autorizar el envío de notificaciones a través del correo electrónico anotado en el
    presente Formulario.FORMULARIO

Debe tener en cuenta llenar el Formulario con letra imprenta y legible. No se aceptan formularios que posean manchas, borrones ni enmendaduras.

Si completaste el formulario exitosamente podrás obtener el certificado de médico solicitado sin complicaciones.

Tabla de Contingencias y Documentos a presentar

Si tienes dudas con respecto a la Tabla de Contingencias y los Documentos que debes adjuntar al formulario , entonces te interesara leer esta parte del artículo.

La Tabla presente en el formulario posee las distintas opciones de contingencia que puede presentar el asegurado titular, la cual se encuentra dividida por dos columnas donde se señalan las contingencias y el tipo de atención que presenta. Estas dos columnas a su vez se encuentra subdivididas por varios atributos, los cuales nos muestran los documentos necesarios para cada opción:

  • Contingencia: Código y Denominación.
  • Tipo de Atención:Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización.

tabla de contingencia

En la primera columna debemos elegir la contingencia que presenta el asegurado titular y escribir el código correspondiente, el cual aparece justo al lado del nombre de la contingencia.

La segunda columna nos muestra los tipos de atención que puede presentar el asegurado , de acuerdo a a cada una de ellas, se nos muestra los documentos que debemos adjuntar. Se puede dar el caso de que un documento es necesario para todos los tipos de atención como en otros casos hay documentos que solo aplican para cierto tipo de atención.

Debemos asegurarnos de seleccionar correctamente la contingencia y  de consignar todos los requisitos solicitados.

Pasos a Seguir

Para conocer como obtener el derecho de subsidio por medio del Certificado de Incapacidad Temporal de trabajo a través de EsSalud, vamos a exponer un poco más acerca de este derecho.

El Certificado de Incapacidad Temporal de Trabajo  tiene connotación de salud, laboral y económica, provee el absentismo laboral a causa médica, sustenta además el reposo físico que el asegurado requiera y constituye uno de los requisitos esenciales para el pago del subsidio otorgado por Incapacidad Temporal o Maternidad, siempre y cuando corresponda.

ESSALUD

El pago del subsidio por incapacidad laboral temporal es el sustento económico que otorga EsSalud al asegurado, con el objetivo de evitar las pérdidas económicas, que pueden derivarse gracias a la incapacidad laboral.

Para gozar de este derecho es fundamental que el asegurado titular posea el derecho de cobertura y un vínculo laboral con una entidad empleadora  al momento de inicio de la incapacidad y durante el periodo de subsidio.

Plazo

Durante los primeros 20 días de incapacidad el empleador está obligado a seguir sustentando económicamente al trabajador hasta que supere la incapacidad. Para esto, los días de incapacidad remunerados durante cada años se van acumulando. Estos días deben ser sustentados en base a CITT o certificados médicos particulares.

El asegurado titular puede beneficiarse del derecho al subsidio de Incapacidad Temporal otorgado por EsSalud a partir del 21 día de incapacidad y hasta su culminación, con un plazo máximo de once meses y diez días consecutivos, si no realiza trabajo remunerado.

Condiciones

El Asegurado debe cumplir son las siguientes condiciones para beneficiarse del subsidio de EsSalud:

  1. El asegurado titular debe poseer tres meses de trabajo de forma contnua o alternativo a esto, cuatro meses  de forma no consecutiva, que este dentro de los seis meses que deben ser anteriores al mes en que se ocasiono la contingencia.
  2. Si se trata de un accidente solo será necesario que exista afiliación.
  3. El asegurado Agrario debe contar con tres meses donde sus aportes sean de manera consecutiva o cuatro meses no consecutivos, los cuales deben estar dentro de los 12 meses  anteriores al mes en que inició la incapacidad del asegurado.
  4. En caso de tratarse de un trabajador portuario, se le otorgara el subsidio a partir del primer día de la incapacidad. El trabajador solo podrá gozar de este derecho solo si este haya laborado durante los tres meses anteriores a la fecha en que se produjo la incapacidad . 

El trámite del subsidio por incapacidad temporal puede ser realizado por:

  1. El asegurado titular.
  2. El representante legal de la entidad empleadora
  3. Persona autorizada.

Requisitos

  • Documento de Identificación del Asegurado titular.
  • Los certificados médicos particulares y/o Certificado de Incapacidad, que provea el pago de los primeros 20 días por  la entidad empleadora, los cuales deben estar adjuntados.
  • Formulario 1010 debidamente llenado y firmado por el asegurado titular.
  • En caso de trabajadores portuarios presentarán el Certificado de Incapacidad Temporal de Trabajo original.
  • En caso de Certificado Médico Particular desde el día  21 de incapacidad deberá ser canjeado por el CITT.

formulario 1010

Prescripción del Subsidio por Incapacidad Temporal

Debe recordar que el plazo para solicitar su subsidio en EsSalud es de seis meses contados a partir de la fecha en que culmina el período de incapacidad del asegurado, pudiéndose presentar las siguientes situaciones:

  • Si la incapacidad sobrepasa el plazo máximo de once meses y diez días, la cuenta prescribe desde la fecha en que termina el plazo máximo de 11 meses y 10 días.
  • Incapacidades que son calificadas como No Temporal por por la Comisión Médica Calificadora de Incapacidades. . La cuenta prescribe desde la fecha en que cumple los 180 días de incapacidad continua.
  • Trabajadores cesados, así continúe la incapacidad. La cuenta prescriben desde la fecha de cese del trabajador.

Extinción, pérdida o suspensión del subsidio

El derecho al subsidio por incapacidad temporal emitido por EsSalud se extingue por:

  • Declaración de Incapacidad No Temporal determinada por la Comisión Médica Calificadora de Incapacidades.
  • Culminación del vínculo laboral del asegurado.
  • Cambiar de entidad empleadora durante el período de subsidio.
  • Recuperación de la salud, lo que genera actividad laboral.
  • Igualmente el derecho al subsidio de incapacidad temporal se puede perder por realizar una  labor remunerada durante el periodo de subsidio.

Ya puedes comenzar tus trámites para la validación del Certificado médico de Incapacidad de Trabajo en caso de que lo necesites.