Formulario 816 (Anexo II): Autorización de Impresión

La mayoría de los trámites que se realizan (o que pide realizar el Gobierno) son en formato físico. Incluso si no son del todo físicos y tienen parte de los mismos que se hacen de forma on-line, siempre van a requerir que se impriman para ser entregados. ¿Pero qué sucede cuando no se pueden imprimir por algún motivo?

Al ser este un problema frecuente, se ha validado el Formulario 816, en la parte de su Anexo II, para hacer la Autorización de Impresión.

¿No sabes cómo se solicita o cómo debe llenarse? ¡Aquí te lo explicamos todo!

requisitos-para-hacer-una-maestría-requisitos

Formulario 816

Pero antes de adentrarnos en cuál es la forma de obtenerlo y completarlo, hay que saber de qué estamos hablando.

Lo primero que se debe comprender es qué es un comprobante de pago. Y es que el comprobante de pago es un documento que atestigua y confirma cualquier tipo de transferencia de bienes, así como también en el caso de la entrega en uso o de la prestación de servicios.

Sin embargo, para que sea considerado de forma legal como un comprobante de pago, este documento deberá ser impreso y emitido conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago.

Los cuales tiene su base legal en el Artículo 1 de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Y es que no cualquiera puede imprimir este tipo de documentos. Solamente las imprentas del SUNAT o las autorizadas por el mismo tienen potestad legal para hacerlo.

Es en este momento que entra a jugar el Formulario 816.

Este formulario es el que nos permite obtener la planilla a través de la cual los usuarios del SUNAT pueden solicitar que se le imprima el comprobante de pago apropiado dependiendo de cuál sea la actividad económica que realiza.

A partir del dos de julio del año 2018 solo se podrán generar las autorizaciones para la impresión de comprobantes físicos de forma digital, es decir el Formulario 816 está disponible solo de forma digital.

Como completar el Formulario

Ya debe estar bastante claro todo lo relacionado a qué es este formulario 816, así que ahora podemos continuar en cómo se consigue y, lo más importante, como debe ser completado.

Y es muy probable que muchos estén pensando que se trata de algo complicado tanto de obtener como de llenar.

Pero no es así, ya que de hecho se trata de uno de los formularios más cortos entre todos los que piden dentro del sistema de SUNAT.

Habrá ya muchos lectores dispuestos a comenzar a llenarlo, ya que se sentirán seguros de lo que van a hacer, pero para todos aquellos que quieran ir sobre seguro, pisando firme para no equivocarse, ¡aquí les dejaremos una guía con todos los pasos a realizar para no cometer ningún tipo de error o falla que pueda retrasar el proceso a la hora de entregar la planilla!

  • Lo inicial que se encontrará al obtener el formulario es el primero de los apartados.

Habrá dos casillas.

  1. Número del RUC (Registro Único de Contribuyentes).
  2. Apellidos y nombres o la razón social del contribuyente.
  • En el segundo apartado

Número de Documento de Identidad del Contribuyente.

Esto es en el caso de que sea una empresa o compañía la que está haciendo la solicitud de autorización de impresión, se debe poner el número de documento del representante legal de la misma.

De esta forma se tendrán de nuevo dos casillas, la primera de las cuales deberá llenarse con el código del tipo de documento que va a colocarse.

En la segunda casilla sí es donde se va a poner el número de documento de identidad.

  • El caso del tercer apartado.

Está marcado con la planilla del formulario 816 como Rubro II, que es el de Identificación de los Documentos.

Es donde deberán colocarse todos los datos pertinentes sobre los documentos que se está solicitando que sean impresos.

En este apartado se encuentran cinco casillas.

  1. Número de fila, en la que no se deberá colocar nada, puesto que es algo de uso interno del sistema SUNAT.
  2. Código del establecimiento declarado en el RUC por el cual se está haciendo la impresión.
  3. Tercera y cuarta casilla se deberá consultar una tabla que está adjunta al formulario.
  4. Estas dos casillas son la de número de serie y código del documento, respectivamente.
  5. Por último está la quinta casilla, en la cual se dice en qué cantidad se solicita sean impresos los documentos.
  • El cuarto apartado

No se debe llenar. Es de uso interno del SUNAT y de la oficina de impresión a la cual se haya destinado.

  • Por último, en el quinto apartado.

Se encontrarán dos casillas para colocar las firmas. La primera de estas casillas se debe de llenar en el caso de que sea un tercero el que presente la declaración.

Este deberá de colocar sus apellidos y nombres, así como su firma y el número de DNI (Documento Nacional de Identidad).

La segunda casilla se llena con la firma del Contribuyente o, en el caso de que sea una empresa, la del representante legal, seguido después por sus apellidos y nombres.

Como pueden ver, el formulario 816 en realidad es muy corto y con pocas cosas que llenar.

Y para la mayor comodidad de nuestros lectores, solo con hacer click aquí ya podrán llegar a un ejemplo de como es el formulario 816.

lista de pasos del formulario 816

Recomendaciones

Llegados a este punto es muy probable que, si siguieron nuestra guía, ya hayan terminado de completar totalmente la planilla del formulario.

Sin embargo, nunca está de más dar una mano amiga, sobre todo cuando se trata de un terreno escabroso como el de los trámites legales.

Es por eso que en este apartado te dejaremos algunas recomendaciones sobre el formulario 816.

  • Recuerda tener registrados los tributos correspondientes a los comprobantes de pago que estás requiriendo.
  • Deberás tener actualizados en el sistema online del SUNAT el número de tu celular y la dirección de correo electrónico, pues es probable que los necesites en caso de que deban enviar algún código de validación.
  • Para evitar problemas a la hora de procesar la solicitud debes haber presentado las declaraciones de pago correspondientes a los últimos seis meses vencidos.
  • Por supuesto, para solicitar el procesamiento del formulario 816 es necesario también que no hayas olvidado estar el día con la Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre la Renta.

Son solo algunas de las cosas que recomendamos que tengas al día a la hora de realizar la solicitud, puesto el no tenerlas pueden retrasarla o incluso impedir que sea iniciada.

Para qué sirve

imprimiendo formulario 816

A pesar de que al inicio del artículo se hizo una somera mención de cuál era el uso real de llenar el formulario 816, nunca está de más especificar cuál es su función.

Y es que este formulario se utiliza únicamente para hacer la solicitud de impresión de los distintos tipos de comprobantes de pago que coexisten en el sistema de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Sin embargo quizá haya todavía gente que se pregunte cuáles son los comprobantes de pago que se tramitan a través del formulario 816.

Entre los más destacables que encontramos, así como los de uso más común, podemos decir que se imprimen las facturas, las boletas de ventas, las liquidaciones de compra, los recibos por honorarios y los boletos de viaje.

Cuando se hace la solicitud de impresión de estos, puede señalarse para que sean impresos en cualquiera de las imprentas autorizadas, por el SUNAT y pasarse recogiendo luego, sin necesidad de acercarse a ninguna de las oficinas de la Superintendencia.

Todo el proceso suena como algo sencillo, así también como su uso, ¿no es cierto?

Formularios relacionados

Sin embargo, para que la solicitud sea procesada sin problema, deben llenarse algunos formularios que están relacionados con ellas.

Estos formularios son los del Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras, así como el de la Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre la Renta.

Como completar la solicitud de autorización

aceptacion de impresion formulario 816

Para completar la solicitud de autorización solamente debe de hacerse una fotocopia con duplicado de la misma. Firmando los dos ejemplares del formulario 816. Por último, presentar el original y copia del documento de identidad, que en la mayor parte de los casos es el DNI.

Como podrán ya haberse dado cuenta, el llenado del Formulario 816 no es solamente algo bastante rápido de hacer. También muy sencillo, ya que pide pocos requisitos. ¡Y es seguro que si leíste este artículo ya estarás listo para hacerlo!