Formulario 8002: Solicitud de Pago directo de Prestaciones económicas

Todos en algún momento de la vida hemos tenido algún percance médico que por un motivo o por otro nos ha impedido poder realizar nuestras actividades diarias.

Esto no es un gran problema si se tratase solo de las actividades del hogar, pero a la hora del trabajo puede ocasionar algunas dificultades, incluso inconvenientes importantes.

Es por ello que el Gobierno del Perú habilitó el formulario 8002. ¿No sabes qué es? ¿Quizá quieres profundizar más tus conocimientos para completarlo? ¡Entonces sigue leyendo!

devolucion de dinero formulario 8002

Formulario 8002

Las enfermedades y los accidentes son cosas absolutamente incontrolables, ¿no es así?

De hecho, muchos de estos imposibilitan durante tiempos prolongados la realización de las actividades y del quehacer del día a día de una persona.

En las empresas y demás entes que contratan personal es toda una situación, ya que no pueden pagarle a alguien que no está produciendo nada para su mantenimiento dentro del propio sistema. A menos claro que tenga una justificación.

El Formulario 8002, que no es más que la Solicitud de Pago directo de Prestaciones Económicas, fue pensado precisamente por el Gobierno del Perú, a través de el Seguro Social de Salud (EsSalud).

Es para todos aquellos casos en que los trabajadores tengan situaciones por las cuales deban permanecer en reposo durante un tiempo largo, para que puedan percibir de igual forma su sueldo.

Sin embargo no está pensado solamente en el caso de que el trabajador esté enfermo o incapacitado por algún acontecimiento, sino también para el caso de el reposo por maternidad.

Seguramente ya estarás interesado en el trámite, pero si quieres saber más sobre él, sigue leyendo.

Como completar el Formulario 8002

Contrario a lo que muchos piensan, completar la planilla del formulario 8002 no es tan complicado como puede aparentar a simple vista.

Si bien es cierto que cuenta con toda una cantidad de apartados y casillas que deben llenarse, estas no constituyen una gran dificultad a la hora de conseguir toda la información que necesitan.

Quizá ya para este momento del artículo te sientas en la capacidad para completar el formulario por ti mismo, sin necesidad de más ayuda.

Pero como una mano amiga nunca viene de más, y seguramente todavía hay muchos lectores con inseguridades para completarlo, aquí les dejaremos una guía con todo lo que necesita saber para poder completar el Formulario 8002.

  • En el primer apartado

Encontraremos que es necesario colocar todos los datos del asegurado.

  1. Nombre y demás datos personales.

Sin embargo, tiene su truco.

  1. En la primera casilla se deberá colocar el apellido paterno (el primer apellid
  2. Segunda casilla colocar el apellido materno (segundo apellido)
  3. Después el nombre del asegurado.
  • Para el segundo apartado se encuentra que está reservado para llenar las casillas de la dirección de la persona.
  1. Primera casilla es para colocar Av., calle, carretera, malecón, plaza en la que viva la persona.
  2. Número del kilómetro, departamento y lote.
  3. Distrito en el cual resida el afectado.
  4. Provincia
  5. Última casilla se pone el número de teléfono.
  • El tercer apartado es en el que se deberá llenar el resto de la información personal del afectado.
  1. Documento de Identidad, en el cual debe colocarse de qué tipo es y su número.
  2. Especificar el tipo de asegurado del cual se está tratando.
  3. Número autogenerado.
  4. Datos de la permanencia laboral, especificando la fecha en la cual se ingresó en el trabajo y la fecha en la cual cesó, así como si continúa laborando.
  • El cuarto apartado

Todas las facturas o recibos que acrediten cuáles han sido las doce últimas remuneraciones inmediatamente anteriores a la contingencia, ya que las casillas de este apartado se llenan con esas fechas.

  • En el quinto apartado

Todos los datos e información sobre la prestación económica. Lo primero es indicar de qué tipo de prestación económica se trata.

El EsSalud solamente contempla cinco motivos por los cuales puede darse inicio a la prestación económica. Estos motivos son por incapacidad temporal, maternidad primera armada o maternidad segunda armada, así como lactancia y sepelio.

Cualquiera de estos debe ser marcado con una “X” en el lugar correspondiente. También se deberá colocar el banco al que se está afiliado y la fecha de nacimiento del lactante (en el caso de maternidad o lactancia) o la fecha del fallecimiento del asegurado.

  • Para el sexto apartado

Es necesario llenar los datos correspondientes a la entidad empleadora, es decir, a la empresa o compañía a la cual se prestan servicios.

  1. Nombre o razón social
  2. Teléfono
  3. Número de identificación
  4. Todos los datos de ubicación del domicilio de la empresa.
  • Por penúltimo tendremos al séptimo apartado

Todos los datos del beneficiario en cuestión.

  1. Apellidos y nombres o la razón social del beneficiario.
  2. Datos del número telefónico.
  3. Tipo y número del documento de identificación.
  4. Identificaciones referentes al domicilio del beneficiario.
  5. Casillas que solo deben ser completadas en el caso de que la solicitud sea por lactancia, caso en el cual también se deberán colocar el apellido paterno, seguido del materno y los nombres, así como el DNI (Documento Nacional de Identidad).
  • El último apartado se trata del octavo.

Es uno de los más fáciles de llenar, dado que lo único que pide son las especificaciones sobre los documentos que certifiquen el número de días de descanso médico.

En cada una de las líneas de este se pide colocar el número de certificado, seguido del número de días de descanso que otorga y después cuando fue el inicio y cuando será el final de los mismos.

Como seguramente ya se habrán dado cuenta, este formulario 8002 es bastante simple de llenar. Y para simplificar aún más la vida del lector, aquí le dejamos el formulario para que lo descargue solo con un clic.

checklist formulario 8002

Para que sirve

A pesar de que se ha mencionado en varias ocasiones cuál es el uso y en qué circunstancias puede utilizarse el formulario 8002, es necesario especificar mejor para qué sirve.

Este formulario sirve para solicitar que sea pagada de forma satisfactoria la cantidad adecuada de remuneración o sueldo de un trabajo durante el tiempo que dure un descanso o reposo médico.

El mismo también deberá ser llenado en el caso de todas las mujeres que estén en estado de gestación o lactancia, dado que el formulario les permitirá cobrar su sueldo fijo a través del sistema del Seguro Social de Salud.

Como hacer la Solicitud de Pago Directo

Llegados a este punto seguramente ya la mayoría se hará dado cuenta de que este formulario es simple y muchos estarán a punto de llenarlo.

Y lo cierto es que, una vez terminada de llenar la planilla del formulario 8002, lo único que queda por hacer es buscar los requisitos necesarios para simplemente adjuntárlos.

Después hay que llevar la planilla tanto a EsSalud como a la empresa en la cual se labora.

Eso sí, el plazo máximo para hacer el inicio del trámite es de seis meses.

Requisitos

Estos requisitos se tratan de recaudos que, una vez comenzado el proceso, todos deben tener y poder conseguir con facilidad.

¿Qué cuales son? ¡Aquí te dejamos una lista!

  • Presentar a ESSALUD el Formulario 8002 en la forma y plazo mencionados.
  • Contar con tres meses de aportación consecutivos o cuatro alternativos.
  • Que la entidad empleadora haya declarado y pagado las aportaciones de los doce meses anteriores al mes de inicio de la atención.

Si se produce un accidente será suficiente con que exista afiliación.

Incapacidad temporal

incapacidad temporal formulario 8002

Uno de los casos más frecuentes por los que se presenta el formulario 8002 es por incapacidad temporal.

Este es también uno de los casos con los recaudos más sencillos, puesto que solamente se deberá entregar el formulario 8002 completado, junto con los certificados médicos de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT), en original, que validen la incapacidad por los primeros veinte y el CITT en original por el exceso de los veinte (20) días.

Como ya podrás haberte dado cuenta el formulario 8002 es muy sencillo de completar y, sin duda, es uno de los más útiles y solicitados. ¡Cuando vayas a llenarlo solamente tendrás que leer nuestra guía y verás lo fácil que es!