Formulario 2135 para la Baja de Inscripción en el RUC o tributos

En Perú, son muchos los formularios usados para llevar a cabo los tramites legales. En esta entrega, te hablaremos del formulario 2135 SUNAT. Quédate leyendo y encontrarás las respuestas a tus dudas.

Sunat

ÍNDICE DE CONTENIDO

Formulario 2135

El Formulario 2135 lo encontrarás directamente en esta dirección FORMULARIO.

¿Qué es formulario 2135?

El Formulario 2135 es usado si un contribuyente decide dar de baja de Inscripción en el RUC o Baja de Tributos por alguna razón. Entre estas tenemos:

Baja de Inscripción

  • Por quiebra.
  • Traspaso de negocio.
  • Cierre o cese.
  • Fallecimiento.

Guía para completar el Formulario 2135

RUBRO I: INFORMACIÓN GENERAL

La persona debe decir que tipo de solicitud va a procesar, puede ser una solicitud de bajas de inscripción o la comunicación de la baja de un tributo.

Hay que tener en cuenta que antes de presentar la solicitud de baja de inscripción, tendrá que darse de baja a las series de comprobantes de pago que estuviera libre.

Referente a la comunicación de baja de tributos, antes de ser presentada se debe dar de baja a los documentos (comprobantes de pago) asociados al tributo por el que se informa la baja.

Baja de Inscripción: Esta inscripción sera presentada por razones expuestas en el Rubro II

Es importante que cada solicitante este al tanto que cuando se presente la solicitud no significa que esta va a ser aceptada por el SUNAT y tampoco esta exento de cumplir con las responsabilidades tributarias generadas en el transcurso del tiempo que permaneció activo.

Entonces, aceptar la solicitud de baja no quiere decir que se acaban las obligaciones no subsanadas en su oportunidad. Los Rubros I y II se llenaran excepto si el motivo de inscripción es la extinsion. Si este es el caso tiene que completar los Rubros III y IV.

PAGO

Baja de Tributos: Se da al informar la baja de afectación a uno o más tributos. Si la baja de exoneraciones es incluida entonces deberá completar los Rubros I y V.

Número de RUC: Consignar número correspondiente al contribuyente que solicita la baja de inscripción o de tributos.

Apellidos y Nombres o Razón Social: Si es persona natural lo primero que se hace es colocar los apellidos materno y paterno y después se agregan los nombres. Si esta relacionado con una sucesión indivisa antes de los apellidos y nombre del causante debe colocar la palabra “Sucesión“. Por otra parte la razón social tiene que ser la misma a la que se declaro en la inscripción o modificada vigente.

RUBRO II: MOTIVO DE BAJA DE INSCRIPCIÓN

En este rubro deberá indicar cual es la razón para pedir la baja de inscripción entre las opciones tenemos:

Quiebra/Sobreseimiento,Traspaso de negocio, Cierre o Cese, Fallecimiento, Fin de la sucesión indivisa, Término del contrato de colaboración empresarial, Extinción, Liquidación de fondos mutuos y de inversión, Término del Fideicomiso, Disolución, Cancelación, u otros casos

RUBRO III: MOTIVO DE LA EXTINCIÓN

llenando formulario 4949

Este rubro deberá ser llenado únicamente por aquellos que indicaron como motivo de baja de inscripción: extinción. Deberá indicar si la extinción fue por: Fusión, ya sea por absorción
o constitución, por Liquidación o por Escisión.

RUBRO IV: SOCIEDADES INVOLUCRADAS EN LA FUSIÓN O EN LA ESCISIÓN

A los que les corresponde este rubro son las personas que dieron como motivo la extinción por fusión, escisión o constitución. Coloque el N° de RUC y Razón Social de la empresa absorbente, la constituida y de las empresas escindidas. Si la escision incluye a otras empresas haga uso de formularios adicionales.

RUBRO V: BAJA DE TRIBUTOS

Esta parte del formulario la tienen que llenar los contribuyente que informen la baja de tributos o la baja de exoneraciones. Tiene que suministrar el código del tributo por el que se informa la baja, debe indicar si su caso es por baja de afectación o de exoneración y la fecha desde la cual se encuentra en baja por dicho tributo. Este formulario no es usado para informar la renuncia a la exoneración del IGV.

RUBRO VI: FECHA DE BAJA DE INSCRIPCIÓN

Si usted es de los contribuyentes que señalaron la razón de la baja por “Cierre o Cese” o “Fallecimiento” tiene que hacer uso de este rubro. Tiene que ingresar la fecha cuando se hizo el cierre o cese del establecimiento o del servicio o si es el caso la fecha en que el contribuyente falleció.

Como realizar la baja de tributos

Hay dos formas en la que los contribuyentes pueden dar de baja a los tributos: primero es mediante la «Clave Sol» y la segunda es por el «Formulario 2135»

Paso 1: Si va a ser uso de la primera opción que es la Clave Sol ingrese la opción de «Mi RUC y Otros registros» luego vaya a la «Ficha RUC» entonces en la parte inferior de la pantalla vera los tributos a los que esta afecto la empresa.

Paso 1

Es importante destacar que si usted va a hacer el proceso de esta forma tiene que ser de dentro de los primeros cinco (5) días hábiles en que se quiere ingresar la fecha de baja. Esto quiere decir que si la fecha de baja es 30-12-19 para hacer el proceso con la clave de Sol el 07-01-20.

Paso 2

Si por razones inesperadas o ajenas a su voluntad hasta el 07-01-20 no ha podido dar de baja a los tributos podra usar el «Formulario 2135»

  1. Ingresa el número de RUC, primeros los Apellidos, y luego el Nombre o Razón Social.
  2. Para el segundo paso complete el rubro V «Baja de tributos» ahí sera solicitado el código del tributo y la denominación abreviada del mismo (estos datos están en la tabla anexa Nº10). Para este caso, esta de ejemplo «Renta de 4ta categoría».
  3. Seleccione la opción que dice «Afectación» para luego seleccionar la fecha de baja del tributo.
  4. Si el Representante Legal es el encargado de llevar el formulario tiene que marcar la opción NO en la siguiente pregunta: «Si autoriza o no a otra persona para la presentación de este declaración».
  5. Ingrese los apellidos y nombre completo del representante y su firma. Véase el recuadro morado donde esta señalado los datos que debe ingresar.
  6. Si el representante legal no pueda asistir,  hay que marcar la SI en la pregunta «Si autoriza o no a otra persona para la presentación de este declaración». y luego completar los datos de la persona que lo presentará. (véase lo indicado en el recuadro amarillo).

Formulario

La persona encargada tiene que llevar una autorización de que esta trabajando con la clave se Sol indicando su numero de DNI.

Paso 4

Señale la opción «Registro Único de Contribuyentes» y también «Modificación de datos en el RUC (no incluidos en la RS. 284-2011)» para luego hacer clic en continuar. Cuando ya haya completado esto vera un cuadro de confirmación y haga clic donde dice «Aceptar» y luego imprima la constancia que vera en pantalla.

Paso

Cuando haya completado todos estos pasos vaya a la Mesa de Partes de cualquier agencia de la SUNAT con el «Formulario 2135», y la «Autorización de Trámites a Terceras Personas» mas la copia y el DNI original de la persona que esta autorizada.

Como pudo darse cuenta, el proceso para llevar a cabo este tramite es corto y sencillo. Esperamos que las ideas hayan quedado claras y se disponga a realizarlo. ¡Nos leemos pronto!