SUNAT a través de los Nuevos formularios virtuales, ha logrado que los contribuyentes puedan pagar y declarar de forma rápida, sencilla y eficaz.
En este artículo vamos a exponer todo sobre el Formulario 1676, como completarlo, para que sirve y demás información que de seguro será de utilidad.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Formulario 1676
Entre los distintos formularios virtuales de SUNAT se encuentra el Formulario 1676, el cual es utilizado para las declaraciones y pagos mensuales correspondientes, de los Trabajadores del Hogar.
A partir del 1 de octubre de 2012, el uso del formulario Nro 1076 ”Trabajadores del Hogar” (Pre-Impreso) cuya utilidad era la declaración y pago de las contribuciones al EsSalud, fue deshabilitado.
De esta manera, se le dio paso al nuevo sistema de pago virtual.
Desde entonces, las declaraciones y los pagos se realizaran únicamente a través del Sistema Pago Fácil o a través del Formulario Virtual Nº 1676 “Trabajadores del Hogar”. Incluyendo las declaraciones rectificatorias.
Este nuevo sistema de operaciones en línea se lleva a cabo a través de la Clave SOL que se le entregó al contribuyente al momento de registrarse como empleador de este tipo de trabajadores.
Para utilizar el Formulario 1676, debemos realizar los pasos que se te mostraran a continuación:
- Debes ingresar al sistema, si te encuentras inscrito en el Registro de Empleadores de Trabajadores del Hogar.
- Luego debes dirigirte a la opción Declaración Simplificada en el Portal SUNAT con el Código de Usuario y la Clave SOL.
- Posterior a ello, debe completar todo el formulario virtual con toda la información solicitada.
- Luego agregue dicho formulario a la bandeja.
- El siguiente paso consiste en realizar el pago correspondiente a través de alguna de las modalidades de pago que te ofrece el sistema de SUNAT.
- La primera opción el pago mediante débito en cuenta donde usted deberá seleccionar el banco con el cual tiene afiliación al servicio de pagos de tributos con cargo en cuenta, ya sea Banco de Crédito, Interbank, Scotiabank o Continental.
- La segunda opción consiste en la realización del pago mediante la Tarjeta Visa, sea débito o crédito.
Con esto ya habrás terminado tu proceso de declaración y pago con el formulario virtual.
Clave SOL
Es de suma importancia poseer la Clave SOL o también llamada la clave de Sistema de Operaciones en Línea para tener acceso a las operaciones en líneas, dentro del la pagina web SUNAT.
A continuación vamos a exponer como obtener la Clave SOL:
Si el trámite de tu Clave SOL lo realizas tu mismo, debes seguir estos pasos:
- Debes mostrar tu Documento de identidad original y presentar una fotocopia del mismo en saco que no poseas DNI.
- Recibirás un sobre sellado, el cual contiene dentro tu código de usuario y la Clave SOL este proceso se realiza de manera inmediata.
- Deberás firmar la constancia de Recibido.
- De esta manera culmina nuestra solicitud.
En caso de que el trámite lo realice una persona que no es la titular , debe seguir los siguientes lineamientos:
- La persona encargada del trámite debe presentar la Solicitud de Acceso a la Clave SOL . El siguiente enlace es para descargar la Solicitud de Acceso a la Clave SOL.
- También deberá tener tu firma consignada en el Rubro II “Trámite Realizado por un Tercero”, la cual deberá poseer una autorización notariada.
- Adicional a esto el tercero deberá firmar el Rubro II de dicha solicitud y exhibir e su documento de identidad original y presentar una copia del mismo.
- Por último la persona autorizada deberá firmar la constancia de recibido.
Una vez obtenida tu Clave SOL es recomendable que personalices tu usuario y tu Clave Sol. Puedes otorgar varias claves alternativas o claves secundarias que permita el acceso total o parcial a otras personas que accedan a tu cuenta, ya sea para realizar consultas, transacciones o cualquier otra operación en línea.
¿Cómo completar el formulario 1676?
Una vez que hayas ingresado al sistema con tu Clave SOL y hayas seleccionado el Formulario 1676 debes completarlo de la siguiente manera:
- Lo primero que debemos hacer es indicar el periodo tributario establecido de pago.
- Luego debemos consignar nuestro número de identificación
- Posterior a ello vamos a marcar la opción SI o NO de acuerdo a si es o no una declaración rectificatoria.
- Después vamos a indicar los días de subsidio y la remuneración declarada.
- El siguiente paso es añadir el concepto de acuerdo a las opciónes que les indica el sistema.
- Debemos consignar los demás datos solicitados, como: la base imponible, la contribución o el aporte resultante el interés moratorio y el importe a pagar.
- Para culminar debemos señalar si es frecuente o no el uso de ese formulario, y debemos agregarlo a la bandeja.
¿Para qué sirve el formulario?
El formulario 1676 sirve para realizar los pagos y declaraciones con respecto a los Trabajadores del Hogar, a través se un sistema virtual , el cual hace que el proceso sea más fácil , cómodo y rápido.
Desde el comienzo de este nuevo sistema , se han visto notables mejoras en los procesos de SUNAT, ya que los formulario cuentan con un sistema de validación de información eficaz y seguro.
Declaración y Pago de Trabajadores del Hogar
Antes de tocar el tema de Declaración y Pago de trabajadores del hogar, es importante que tengamos el conocimiento de lo que es un Trabajador del Hogar.
¿Qué son los Trabajadores del Hogar?
Los Trabajadores del Hogar son aquellas personas que realizan labores de aseo, lavado, asistencia, cocina, cuidado de niños y niñas y demás actividades que son propias de la conservación de una residencia, casa o habitación.
Un trabajador de este tipo, se desenvuelve en la vida hogareña, esta labor no implica lucro o negocio para el empleador, siempre que laboren una jornada laboral mínima de 4 horas.
No pueden ser considerados trabajadores del hogar aquellas personas que prestan servicios a empresas o negocios, tampoco los que son los padres, hijos, hermanos, nietos, abuelos, tíos, sobrinos y primos.
Características de un Trabajador del Hogar
- El Trabajador puede optar por dos tipos de contrato:
El primero es denominado “Cama afuera”, el cual se refiere a aquellos trabajadores que no viven en su lugar de trabajo.
- Para los que sí viven en el domicilio donde trabajan, su contrato será “Cama adentro”.
- Dicho contrato puede ser de forma verbal o escrita, sin embargo es recomendable que sea escrito y para mayor seguridad que poseas una copia del mismo.
- La Ley establece que el pago debe ser acordado entre tú y tu empleador/a (Jefe).
- El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones por año, una en julio y otra en diciembre. Cada una equivale a medio mes de trabajo y deben ser pagadas los primeros quince días del mes.
- Si el trabajador no gozó del descanso semanal,tiene derecho a recibir un 100% adicional por hora o día trabajado en ese lapso de tiempo.
- Si trabaja horas extras, tiene derecho a recibir un 25% adicional de pago por las dos primeras horas trabajadas y otro 35% adicional por las siguientes horas trabajadas.
- El trabajador no debe sobrepasar las 8 horas diarias ni 48 horas semanales.
- Luego del año el mismo puede disfrutar de 15 días de vacaciones.
- El trabajador tiene derecho a una afiliación al seguro social de salud.
- Es importante que el trabajador este afiliado a un sistema de pensiones, cuyo aporte se hará según la remuneración mínima.
Declaración y Pago de Trabajadores del Hogar
SUNAT pone a su disposición el Formulario Virtual N° 1676 para la Declaración y Pago de EsSalud y ONP de los Trabajadores del Hogar.
Usted debe estar inscrito al Registro de Empleadores de Trabajadores del Hogar.
El Trabajador del Hogar es considerado afiliado regular del Seguro Social de Salud.
Es decir, este debe estar asegurado obligatoriamente, y debe recibir todo tipo de prestaciones de salud, incluyendo la baja por maternidad y la de incapacidad temporal.
En cuanto a su régimen pensionario, el trabajador tiene la opción de optar por el Sistema Nacional de Pensiones o por el Sistema Privado de Pensiones. El pago de esta aportación corresponde al trabajador del hogar como contribuyente.
En caso de que no se encuentre inscrito, para obtener el Código de Inscripción del Empleador debe acercarse a un Centro de Servicios al Contribuyente para realizar el registro.
Así como el de su trabajador del hogar para lo cual deberá cumplir con los requisitos solicitados. Además deberá solicitar su Código de Usuario y Clave SOL.
Es necesario que el trabajador o la trabajadora este inscrito a SUNAT, para ello se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingrese al sitio web oficial de SUNAT con su número de RUC.
- Debe dirigirse a Trámites y Consultas, colocar su número de RUC, usuario y contraseña de la Clave SOL.
- Ingrese a Personas y luego a Mi RUC y otros Registros, y debe seleccionar las opciones referentes a trabajadores del hogar.
- Suministre toda la información requerida por el sistema.
- Guardar.
También es fundamental que el trabajador se encuentre registrado a EsSalud, para lograr esto debe realizar los siguientes lineamientos:
- Acercarse al Banco de la Nación,que se encuentre afiliado a SUNAT, con la guía de Trabajadores del Hogar
- Debe poseer el Código de Inscripción del Empleador (CIE), el cual es entregado por la SUNAT al realizar la inscripción.
- Tipo y número de documento de identidad del trabajador de hogar.
- Suministrar el Período tributario (expresado en mes y año).
- Monto de la remuneración por los días trabajados.
- Concluida la operación,el personal de ventanilla del banco entregará la constancia de presentación del Formulario 1676 -Trabajadores del Hogar donde constan los datos declarados y el pago realizado, en señal de conformidad de la transacción efectuada.
El empleador del trabajador de hogar debe realizar sus pagos y declaraciones el día en que le corresponda, por la cantidad establecida, a través del Formulario virtual 1676 .
Otras Opciones
Como mencionamos al comienzo del artículo, para pagar y declara tenemos la opción más sencilla , que es a través del portal web de SUNAT y el Formulario virtual 1676, sin embargo no es la única opción.
También tienes la opción “Sistema Pago Fácil”, en este caso no se necesita llenar ningún formulario, el contribuyente debe acercarse a una agencia bancaria afiliada (Banco de la Nación, Interbank, Scotiabank, y el Banco Interamericano de Finanzas-BIF) para consignar toda la información necesaria de manera verbal o con la guía.
Existe una excepción con respecto al Formulario 1076, Sólo se puede utilizar este formulario pre impreso para efectuar las declaraciones y pago correspondientes a los períodos anteriores a enero del año 1999, incluidas sus declaraciones rectificatorias, la presentación del presente formulario deberá realizarse únicamente en las sucursales o agencias del Banco de la Nación.
¡Éxito! Nos leemos pronto.