Formulario 1010: Formulario Único de seguros y prestaciones económicas

¿Necesitar realizar un registro de asegurados? Entonces sigue leyendo y entérate cómo llenar el Formulario 1010: Formulario Único de seguros y prestaciones económicas.

essalud

Formulario 1010

También llamado Formulario Único Seguro y Prestaciones Económicas, es un sistema diseñado para el registro de asegurados titulares y derecho habientes de los distintos seguros que administra EsSalud.

EsSalud ha creado una variedad de formularios con la finalidad de que los trámites y procesos se efectúen de manera rápida, cómoda y eficaz, brindándole al solicitante un servicio de calidad y eficacia.

El siguiente enlace es para descargar en formato PDF el Formulario 1010.

Guía para completar el formulario

Ya conocemos un poco sobre el Formulario 1010, ahora te mostraremos lo sencillo y fácil que es el proceso.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos antes de comenzar a llenare el formulario:

  • Es fundamental consignar los datos de las personas según su Documento de Identidad, al igual que la firma del representante legal.
  • No se deben llenar los campos del cuadro “USO DE ESSALUD” y los dos cuadros azules que se encuentran en la parte superior derecha del formulario.

condiciones

  • El formulario debe ser llenado con letra imprenta y legible
  • No se aceptarán formularios que tengan borrones o enmendaduras.
  • Si se trata de prestaciones económicas, debe confirmar el pago con el BBVA al número telefónico: 5950000.

formulario essalud

A partir de estos aspectos importantes, exponeremos los pasos que debes seguir para completarlo con éxito:

  1. Para comenzar, debemos llenar el Cuadro I llamado “INFORMACIÓN  DE ASEGURADO TITULAR”. Debemos primeramente marcar el tipo de Documento de Identificación que posee el asegurado, luego consignar el número del mismo
  2. En el mismo cuadro también debemos suministrar los datos del empleador, entonces marcamos su tipo de documento y luego escribimos el número del mismo.
  3. Pasamos al segundo cuadro (Cuadro II) llamado “SOLICITUD DE REGISTRO”, debemos señalar el tipo de registro (Alta, baja, actualización), luego indicar el tipo de documento de la persona a registrar.(De ser el mismo asegurado titular, no llenar estos datos), luego escribiremos el número de dicho documento.
  4. Debemos marcar la condición de vínculo con relación al asegurado titular.
  5. Después colocaremos los nombres y apellidos de la persona a registrar, señalaremos el género,ya sea femenino o masculino, marcaremos el estado civil de la persona, colocaremos la fecha de nacimiento, un número telefónico de contacto y un correo electrónico válido que este en uso.
  6. Luego el formulario nos pide que indiquemos la dirección de domicilio, en caso de que esta sea distinta a la consignada en el DNI.
  7. Colocaremos el tipo de zona, urbanización, unidad vecinal, conjunto habitacional, cooperativa, residencial, comunidad entre otros.También indicaremos una referencia para ubicar la dirección dada.
  8. Pasaremos a llenar el Cuadro III llamado “SOLICITUD DE DERECHO ESPECIAL DE COBERTURA POR DESEMPLEO (LATENCIA)“, en esta parte debemos suministrar la Razón Social, el RUC para solicitar dicha cobertura y consignaremos la fecha de culminación, en caso de fin de vínculo laboral o fecha de inicio de licencia .
  9. Procederemos a llenar el Cuadro IV llamado “SOLICITUD DE PRESTACIONES ECONÓMICAS”, para ello marcaremos la forma de prestaciones económicas de pago.formulario
  10. Cuando el pago del monto de la prestación económica sea realizada directamente por EsSalud, entonces marcaremos la opción “Pago Directo”.
  11. Marcaremos “Reembolso” cuando  EsSalud reembolse al empleador por el monto del subsidio por incapacidad temporal o maternidad, que ha sido otorgado al trabajador en forma oportuna en sus ingresos.
  12. Señalaremos el tipo de trámite, en caso de que sea incapacidad y maternidad, consignar la fecha de inicio y la fecha de fin, los días subsidiados y el monto a pagar del subsidio.
  13. En el mismo cuadro debemos indicar los datos del beneficiario. En caso de solicitar lactancia, debemos colocar el nombre de la madre y si el caso es de sepelio, entonces colocaremos los datos de la persona que se encargo de los gastos funerarios.
  14. A continuación el formulario nos muestra otro cuadro que lleva por nombre “Declaración Jurada”, donde debemos suministrar el monto de ingreso neto proyectado si realiza la afiliación al Seguro de Salud Agrario Independiente.declaracion jurada
  15. Marcaremos la opción SI o NO, para autorizar o negar a EsSalud el envío  de notificaciones de los actos administrativos a través del correo consignado en el formulario.
  16. En el siguiente cuadro que nos aparece, debemos ingresar el tipo de vínculo o relación de persona que solicita el trámite con el asegurado titular, ya sea cónyuge o concubina, el propio titular, padre, madre, entre otros.
  17. Debemos colocar la firma y sello del empleador(Sólo es necesaria la firma de la entidad empleadora cuando se trata de solicitudes de subsidio por incapacidad o maternidad).
  18. Adicional a esto colocaremos el tipo de documento de la persona y el número del mismo.
  19. Luego procederemos a consignar la firma del declarante del registro o solicitante de la prestación económica.firma
  20. Por último nos aparece un cuadro llamado ” DE USO DE ESSALUD”, el cual no debe ser llenado, ya que estos campos son sólo para el personal de EsSalud.uso de essalud

Si seguiste los pasos al pie de la letra habrás completado de manera exitosa el formulario .

¿Para qué sirve el Formulario 1010 ?

El Formulario 1010 o mejor conocido como  Formulario Único Seguro y Prestaciones Económicas, sirve para el registro de asegurados titulares y derechohabientes (Actualización, modificación de datos, inscripción) de los distintos seguros que administra EsSalud.

También se puede utilizar para solicitar el derecho especial de cobertura por desempleo. Así mismo el presente formulario se utilizara para solicitar el pago directo de prestaciones económicas de lactancia, maternidad, sepelio o algún tipo de incapacidad laboral, obteniendo los reembolsos correspondientes.

¿Cómo realizar su proceso de tramitación?

Inscripción de Derechohabientes

Los requisitos para el registro de Derechohabientes son los que se te mostraran a continuación:

Cónyuge

  1. Se solicita el Formulario 1010 y anexos Essalud(Accede al enlace dado al comienzo del artículo para descargarlo).
  2. Partida de Matrimonio civil, con al menos 2 meses de antigüedad
  3. Copia de DNI u otro Documento de Identificación de ambos, que estén actualizados.DNI

Concubinato

  1. Presentar el Formulario  1010 de Essalud, debidamente completado.
  2. Poseer la Declaración Jurada de Domicilio y de Concubinato.

Hijos Menores de Edad

  •  Fotocopia de DNI del menor y del titular.
  • Formulario 1010 completado.

Madre Gestante de Hijo Extra Matrimonial

  • Constancia Notarial de paternidad.
  • Presentar el Boletín de Pago del Asegurado Titular.
  • Fotocopia y original del DNI de ambos.
  • Tarjeta de Control de embarazo, si no puede presentar también la última Ecografía.

Solicitud de Subsidio

Es el monto en dinero al que tienen derecho los(as) Asegurados(as) Titulares, con el propósito de resarcir el lucro cesante como consecuencia la situación presentada, ya sea maternidad o lactancia.

Maternidad

Requisitos:

  • Cálculo de Subsidio por Maternidad (Anexo)
  • Formulario 1010 firmado y debidamente llenado con la información solicitada.
  • Mostrar la Declaración Jurada de Maternidad.(Formato)
  • DNI de la persona que suscribe la solicitud de reembolso.
Formulario

 Lactancia

Requisitos:

  1. Formulario 1010 debidamente firmado por el asegurado.
  2. Exhibir Documento de Identidad en original y copia.
  3. Si la solicitud es presentada por otra persona que no es el asegurado titular debe poseer copia del DNI  y mostrar original.

La persona responsable de tramitar y cobrar el subsidio en este caso es la madre y en caso de que ella fallezca el padre o encargado del niño se hará responsable de esto.

Vigencia

Con respecto al Subsidio por maternidad

Este Subsidio otorgado tiene una duración de 98 días, que se inician  49 días antes de la fecha  de parto, la madre podrá diferir el inicio del descanso con ayuda del médico tratante.Si el parto es múltiple o la madre tiene un niño con discapacidad, el subsidio se extiende por 30 días más.MADRE

El primer pago se efectúa cuando se terminan  los primeros 49 días, luego se cancela el segundo abono al culminar  los 98 días o 128 días subsidiados ( parto múltiple o niños con discapacidad) y la cancelación del pago total final se efectúa al vencimiento del periodo de maternidad.

El plazo de presentación es de 98 días, que son  posteriores al día de nacimiento del niño, más 6 meses. En caso de parto múltiple, es de 128 días posteriores a la fecha de nacimiento del niño más otros 6 meses.

Con respecto al Subsidio por Lactancia

Para solicitar el subsidio por lactancia, tienes un plazo de 98 días más seis meses que se cuentan a partir de la fecha de nacimiento del niño o niña. En caso de parto múltiple, se añaden 30 días.

Con tu Formulario 1010 sellado y la copia de tu DNI puedes acercarte a los bancos autorizados y cobra tu subsidio.

¿Dónde y cuándo entregar?

La solicitud del Subsidio requerido se debe entregar en alguna de las siguientes  Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE):

Si te encuentras en Lima puedes acceder a las siguientes oficinas:

  • Corporativa: Av. Arenales Nro. 1302, Complejo Arenales. Of. 113-125-111.
  • Jesús María: Av. Arenales, Complejo Arenales, Of.128.
  • San Isidro: Av. Arequipa 2890, San Isidro.
  • Salamanca: Calla Paracas Nro. 181, Salamanca de Monterrico.
  • San Miguel: Av. La Marina Nro. 2299, San Miguel.
  • San Martín de Porres: Av. Perú Nro. 3869, San Martín de Porres.
  • Comas: Av. Universitaria Nro. 7355, Urb. Retablo, Comas.
  • San Juan de Lurigancho: Av. Cajaamarquilla Nro. 788, Urb, Zárate, San Juan de Lurigancho.
  • Huacho: Av. Francisco Vidal Nro. 707, Hospital Gustavo Lanatta Luja, Huacho.
  • Cañete-. Jr. San Agustín Nro. 130, San Vicente de Cañete, Cañete.

Telefóno: (001)2656000. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8am a 4pm y los Sábados e 8am a 12m.TELEFONO

Normativa

Maternidad

Condiciones:

  • La asegurada debe contar con al menos tres meses de forma consecutivos de aporte  o cuatro de manera no consecutiva que este dentro de los seis meses calendario,que son anteriores al mes en que se comienza el subsidio.
  • Tres meses consecutivos o con cuatro no consecutivos en los últimos doce meses que son anteriores al mes en que se inicia el disfrute del subsidio.
  • Relación laboral en el momento de la adquisición de la prestación y en el mes de la concepción.
  • Haber pagado el aporte requerido del mes de la concepción antes de presentar dicha solicitud.
EsSalud

Lactancia:

Condiciones:

  1. Poseer tres meses consecutivos de abono o cuatro de forma no consecutiva dentro del plazo  de los seis meses  anteriores al mes de parto.
  2. El asegurado debe haber inscrito  al lactante como derechohabiente del asegurado.
  3. La madre debe estar inscrita a EsSalud en caso de no ser asegurada titular.
  4. El asegurado agrario debe poseer al menos tres meses consecutivos de abono o cuatro de manera no consecutiva en los últimos doce meses,antes del mes de parto.
  5. Si el lactante ha fallecido, se debe efectuar la inscripción póstuma.

¡Esperamos que te haya servido la información! Saludos.