Formulario 1 Fonavi: Registro de Historial Laboral

En este artículo que Tramites y requisitos trae para ti, toda la información que necesitas saber sobre el Formulario 1 FONAVI: cómo completarlo, cómo hacer el registro de historial laboral y demás procesos que seguramente puedan interesarte.

FONAV

Formulario 1 FONAVI

FONAVI o también conocido como el Fondo Nacional de Vivienda, es un órgano ejecutivo, técnico y operativo creado el 30 de junio de 1979. Tiene como propósito satisfacer la necesidad de vivienda que posean los trabajadores de acuerdo a sus ingresos.

El Formulario 1 o también denominado Formulario de Inscripción al proceso de devolución de FONAVI, es un sistema de recolección de datos necesarios para registrar el historial laboral del trabajador e inscribirse en el proceso de devolución de FONAVI.

En el siguiente enlace podrás acceder para descargar el Formulario 1 de FONAVI.

¿Cómo llenar el Formulario 1 de FONAVI?

Para muchas personas llenar un formulario representa un dolor de cabeza y un tiempo de fastidio, por eso traemos para ti una especie de guía que te ayudara a llenar de forma fácil y rápida el formulario, para que el proceso sea agradable para el usuario.

Sigue los pasos que se te mostrarán a continuación:

  1. Para comenzar debes abrir el Formulario lo puedes hacer a través de el enlace que aparece al comienzo del artículo.
  2. Una vez hecho esto procederemos a llenar el primer recuadro que nos aparece, vamos a suministrar los “Datos del Fonavista”. La información que debemos consignar es sencilla, primero indicaremos el tipo de documento que poseemos y escribiremos el número del mismo.Formularo
  3. Luego escribiremos nuestros apellidos y nombres, tal cual como lo pide el formulario.
  4. Procederemos a indicar nuestra fecha de nacimiento y nuestro género, ya sea masculino o femenino.
  5. En el mismo recuadro nos solicitan suministrar nuestra dirección, entonces debemos indicar la dirección de nuestra ubicación actual , tal cual como no los muestran en el formulario.
  6. Un poco más abajo debemos ingresar nuestro número de teléfono habitual e indicar una dirección de correo electrónico válida.
  7. Una vez terminado el primer recuadro pasaremos directamente al tercer recuadro. El segundo recuadro es únicamente la persona solicitante no es el fonavista, en este caso  debemos ingresa los datos de la persona solicitante. Para ello mencionaremos el tipo de documento de identificación  y su respectivo número, luego suministraremos los nombres y apellidos, la fecha de nacimiento y el género.formulario1
  8. Luego suministraremos la dirección exacta de la persona solicitante, colocando también un punto de referencia para ubicar el lugar con mayor facilidad.
  9. Colocaremos un número de teléfono y una dirección de correo válida.
  10. Ahora bien, en el tercer recuadro , nos piden la historia laboral, debemos tener en cuenta que la información a suministrar debe pertenecer al periodo del mes de julio 1979 al mes de agosto de 1998.formulario fonavi
  11. En este caso indicaremos el tipo de documento , su respectivo número, la razón social y la fecha de inicio y cese.
  12. Después de llenar este campo añadiremos información complementaria solicitada por el formulario , el estado de jubilación, la fecha ONP, la fecha de afiliación SNP y AFP
  13. luego  señalaremos el estado de la persona dependiendo si se encuentra vivo o fallecido.REPORTE

Si seguiste al pie de la letra los pasos indicados,entonces tu formulario fue llenado con éxito.

¿Cómo hacer el Registro de Historial Laboral?

Son pocos los pasos que debes realizar para registrar tu historial laboral, a continuación de mostraremos como hacerlo

Paso I

Debe estar inscrito como potencial Fonavista , para ello realiza sllos siguientes lineamientos:

  1. Ingrese al portal web oficial de FONAVI debe dirigirse al siguiente enlace.
  2. Una vez dentro del sistema SIFONAVI debe darle clic al botón “Regístrese en el SIFONAVI”.sifonavi
  3. A continuación en la nueva página debemos suministrar la información solicitada (Tipo de documento y  el número del mismo).
  4. Luego deberás escribir el código  que le aparecerá en la pantalla.
  5. Debes darle clic ahora al botón “Registrarse”.

Listo a partir de aquí usted quedara registrado en el sistema de SIFONAVI.RGISTRO

Paso II

Debe conocer el tipo de Documento y su respectivo número de identificación de su empleador para realizar con éxito este paso y poder avanzar.

En caso que no posea los datos solicitados, entonces debe proceder a buscar esa información a través de la página oficial de FONAVI, sigue el enlace dado en el primer paso para acceder y luego presiona el botón “Buscar Empleadores”EMPLEADORES

Debe marcar la opción de Razón social o el Tipo y número de Documento, ingrese la información solicitada y presione la palabra “Buscar”.BUSCAR EMPLEADORES

Paso III

Luego de poseer los datos solicitados, entonces debe registrar su Historia Laboral en el SIFONAVI. Esto lo realizará completando el Formulario 1, tal como se le mostró al comienzo del artículo.

Paso IV

El Formulario solicitado debe ser registrado, para hacerlo deberá realizar las siguientes instrucciones:

  1. Debe dirigirse al sitio web de FONAVI, donde debe presionar el botón “Registro del Formulario 1”
  2. Esto lo llevará a una nueva pagina donde deberá iniciar sesión en FONAVI con su usuario y contraseña.
  3. En caso de no poseer un usuario, deberá presionar donde dice “Crear Usuario”.REGISTRO
  4. Deberá seleccionar el tipo de usuario, ya sea el Fonavista titular o el solicitante representante.
  5. Indique el tipo de documento de identificación que posea y a su vez el número del mismo.
  6. Ingrese la fecha de nacimiento del Fonavista y haga clic en “Continuar”.
  7. El sistema le solicitará información complementaria, que usted debe consignar  y después debe hacer clic en “Siguiente paso”.DATOS
  8. Automáticamente el sistema le creara un usuario, usted deberá crear una contraseña y seleccionar una pregunta de seguridad , ingresar el código de seguridad y hacer clic en ” Crear Usuario”.
  9. El sistema le hará saber si el proceso fue realizado exitosamente.
  10. Ingrese sesión y vaya a la sección de registro de historial laboral e ingrese los datos solicitados.
  11. Una vez que termine guarde los datos y de esta manera quedara registrada su historial laboral.
  12. Luego seleccione la opción de imprimir constancia de registro.

También puede entregar el Formulario 1 en físico directamente en las ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional.

Plazo de Entrega

El proceso de registro del Formulario 1 de FONAVI,se ha reabierto y se puede realizar mediante cualquiera de las opciones dadas anteriormente en el artículo.

Si usted ya perntece al Sistema FONAVI, se encuentra registrado , posee el CERAD y esta incluido al Padrón Nacional entonces deberá estar atento a su cobro.

Cada seis meses la Comisión Ad-Hoc aprueba el Padrón Nacional de Favonistas Beneficiarios, y se publicará en un anexo correspondiente a  la Secretaría Técnica en su portal institucional.

El Padrón Nacional se generará priorizando a las personas  mayores de 65 años de edad y a los que posean alguna discapacidad; luego a aquellos entre los 65 y los 55 años de edad, y por último a los Fonavistas Beneficiarios menores a los 55 años de edad.

Una vez que sea confirmada su  inclusión en el Padrón, usted podrá acercase a cualquier ventanilla del Banco de la Nación, cobrar su devolución.COBRO DEVOLUCION

Proceso de Devolución de Fonavi

Basados en los valores Objetividad, Transparencia, Gestión Técnica y Legalidad FONAVI tiene como propósito brindar apoyo técnico, asesoría legal y administrativa a la Comisión Ad Hoc  en el proceso que lleve a cabo, para la devolución de abonos al FONAVI de Los trabajadores dependientes e independientes y los empleadores  contribuyeron al mismo. FONAVI creó un sistema de formularios para brindarle las mejores soluciones a los trabajadores y trabajadores de la nación.

Este proceso se realiza mediante el formulario número 1 , realizando el registro del historial laboral, cumpliendo con todas las instrucciones dadas por el sistema.

El Fondo a Devolver a los trabajadores está compuesto por e total de todas las contribuciones efectivamente recaudadas para el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) de los trabajadores dependientes e independientes.

Este proceso es totalmente GRATUITO,todos los trámites de FONAVI son gratis.

Usted debe adquirir el CERAD o también llamado“Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista”, luego esperar que la Comisión Ad-Hoc apruebe al Padrón Nacional para poder realizar el cobro de su devolución.Fonav

Puedes obtener mucha más información acerca de las Devoluciones  a través de la Central Telefónica de Atención al Fonavista 317-8888, en el horario de Lunes a Viernes de 8:00 am  a 6:00 pm o puedes comunicarte tamnién al siguiente correo electrónico: consultas@fonavi-st.gob.pe