¿Buscas Emprender?… Conoce los Trámites y Requisitos para Formar una Empresa en Perú.
En estos tiempos estamos observando la era del emprendimiento. Si eres una de esas personas que sueñan con crear y abrir su propia empresa en Perú acá estamos para decirte que ¡sí es posible!.
Aunque aveces sea complicado por la cantidad de trámites y requisitos o por el conocer aspectos como: el costo de alquiler de los locales, o la abundante cantidad de competencia que existe en las diferentes categorías, entre otros; sin embargo ninguno de estos factores deben impedir hacer realidad tu sueño de emprender.
Aquí te ayudaremos colocando a tu alcance toda la información necesaria que debes conocer, para dar pasos firmes que te ayudaran a encontrar el éxito de tu emprendimiento.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pasos para formar una Empresa
Debes tomar en cuenta las siguientes diligencias y papeles que deberás tramitar:
- Búsqueda y reserva del nombre auténtico que represente a tu idea de empresa.
- Elaboración de la Minuta y todos sus elementos adjuntados (más adelante explicar detalladamente éste proceso).
- Los diferentes tramites en los Registros Públicos, que consta de la elevación de la minuta a escritura Publica; sólo para personas jurídicas.
- Trámites Notariales; consiste en la aceptacion por el notario del nombre y la minuta ser registrados como corresponde.
- Inscripción ante la SUNAT – RUC; Este contiene la información de los contribuyentes que formaran la empresa, personales de identificación como la relación social o afectiva que estos tengan.
- Inscripción en el Registro de Proveedores del Estado – RNP – SEACE.
- Inscripción ante organismos reguladores (MYPES, OSCE, entre otros)
- Legalización y apertura de libros contables; debes obtener los libros contables de acuerdo al tipo de empresa que están decidiendo abrir, conforme a lo estipulado en la Ley N. 26501, articulo 112. La legalización deberás hacerla frente a un notario o juez de paz según sea tu caso. .
- Solicitud de opinión favorable del sector (ONG)
- Asesoría y elaboración de expediente para inscripción en la APCI (ONG)
- Registro de trabajadores en EsSalud; consiste en registrar a tus trabajadores ante el Seguro Social de Salud correspondiente, esto es para que ellos puedan recibir y ser beneficiados por los servicios que otorga dicha entidad para sus miembros.
El registro y declaración mensual lo puedes realizar a través de empresas destinadas a servicios.
- Solicitar permiso, autorización o registro especial; una vez que ya hayas registrado a tus trabajadores en EsSalud, ahora debes solicitar el permiso, autorización o registro especial, según el sector donde te vayas a desempeñar, ante el ministerio respectivo en caso lo requiera tu actividad económica.
¿Necesitas conocer acerca de los “Pasos y Requisitos para Cambio de Centro Asistencial EsSalud”?, aquí te dejamos toda la información.
Para Empresa con Personería Jurídica
De forma general la construcción de una empresa en el Perú involucra la ejecución de 9 pasos, sin embargo para el caso de las MYPES se incluye uno adicional que es el Registrar la MYPE en el Registro Nacional de Micro y Pequeñas empresas (REMYPE), luego de haber obtenido su Registro Único de Contribuyente (RUC) correspondiente.
- 1.-Elaborar la minuta de la constitución
- 2.-Escritura Pública
- 3.-Inscripción en los registros públicos
- 4.-Tramitar el registro único del contribuyente (RUC)
- 5.-Inscribir a los trabajadores en Essalud
- 6.-Solicitar permiso, autorización o registro especial
- 7.-Obtener la Autorización del libro de plantillas
- 8.-Legalizar los libros contables
- 9.-Tramitar la licencia municipal
Elaborar la Minuta de Constitución
La Minuta es un documento elaborado y firmado por un abogado que continiene la declaración de voluntad de querer construir una empresa, donde se detalla la modalidad empresarial y los acuerdos y estatutos de dichos accionistas o socios.
En este documento deberán establecer por escrito el tipo de modalidad que hayan escogido para la constitución de la empresa, los datos personales de los socios y accionistas de la misma, los estatutos o normas establecidas, esto es cargos, reaponsabilidades, sanciones, estrategias, pautas que hayan establecido en acuerdo.
Para empresas pequeñas puede acudir directamente a un notario y él le facilitará la realización de la minuta.
Requisitos para la Elaboración de la Minuta
- Reserva del nombre en la SUNARP
Reservar el nombre, impide la inscripción (durante la constitución de su empresa) de cualquier otra empresa adoptando una razón social o una denominación, completa o abreviada, igual o semejante a aquella que este gozando de derecho de Reserva de Preferencias Registral.
En este paso ya debió adoptar la modalidad o sociedad empresarial que le conviene (E.IR.L, S.R.L,S.A o S.A.C) para esto se deben realizar los siguientes 2 pasos:
- Búsqueda de los Indices
Se solicita en la SUNARP. Esta búsqueda ayuda para verificar que no hay un nombre o titulo igual, o parecido, al que denominará a su empresa. El resultado de la búsqueda se lo entregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición y no produce el cierre temporal del índice de denominación.
Si dicho resultado es negativo es decir, si no hay un nombre similar se prosigue con el siguiente paso. Se puede verificar si ya existe el nombre que planea colocar a su empresa en el directorio nacional de personas jurídicas de la SUNARP (derecho del tramite 400 soles).
- Solicitar la Reserva del Nombre de la persona jurídica a constituir
Se solicita en SUNARP. Se debe solicitar la reserva de la empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso se debe llenar el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o mediana empresa (MYPE).
Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente un día para que le entreguen la reserva de nombre. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar dentro de ese plazo tal nombre.
- Documentación Personal
Presentar copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso del titular/socio extranjero deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.
- Capital de la Empresa
Indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes se tienen que detallar en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:
- Bienes Dinerarios
Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta o acto constitutivo y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de Depósito” en original y copia.
- Bienes no Dinerarios
Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una Declaración Jurada Simple.
- Descripción de la Actividad Económica
Se debe describir claramente la actividad a la cual se dedicará la empresa se debe presentarla en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) lleva solamente la firma del aspirante o titular.
Como elaborar una Escritura Pública
La escritura pública es un documento que se tramita ante un notario y en el que se hace constar un determinado acontecimiento o derecho autorizado por el propio funcionario, quien se ocupará de firmar junto con los otorgantes.
El propio funcionario tendrá la misión de dar fe acerca de la capacidad jurídica del contenido y de la fecha en la que se lleva a cabo el acuerdo.
- Para su elaboración el notario requiere lo siguiente:
- Minuta de constitucion de la empresa (incluyendo una copia simple).
- DNI o pasaporte.
- Pago de los derechos notariales.
Toma en cuenta que:
- Si el tramite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.
- Si el tramite se realiza a través del programa mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con Colegio de Notarios.
Inscripción en los Registros Públicos
Una vez que obtenga la escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la Oficina Registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.
La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.
A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica. Luego de calificar el título, la oficina registral entregará:
- Una constancia de inscripción.
- Copia simple del asiento registral.
Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
En este registro se inscribe la constitución de las empresas individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros.
Requisitos 1
- Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.
- Copia del documento de identidad del presentante del título, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.
- Escritura pública otorgada personalmente por el titular.
- Pago de derechos registrales.
1.08%UIT por derechos de calificación y 3/1000 del capital por derechos de inscripción
- Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes.
- Registro de Sociedades.
Requisitos 2
- Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.
- Copia del documento de identidad del presentante del título, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.
- Escritura Pública que contenga el pacto social y el estatuto.
- Pago de derechos registrales.
1.08%UIT por derechos de calificación y 3/1000 del capital por derechos de inscripción
Para la realización de estos trámites puedes dirigirte a las siguientes direcciones que estén a tu alcance: (Son unos de los tantos lugares a los que puedes acudir, todo dependerá de tu zona de residencia).
- Zona Registral – Lima
Dirección:Av. Edgardo Rebagliati Nº 561, Jesús María
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 04:45 p.m. Sábados 09:00 am a 12:00m. ( sólo Orientación y Publicidad).
Teléfono:Central: 311-2360
- Zona Registral – Archivo Lince
Dirección: Av. Bernardo Alcedo Nº 415, altura cuadra 19 Av. Petit Thouars, Lince
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm
Teléfono:311-2360 anexo 1701
- Zona Registral – Gerencia de Bienes Muebles
Dirección:Av. Javier Prado Este 183, edificio Tekton, San Isidro
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:311-2360 anexo 3402
- Oficinas Registrales
San Isidro
Dirección:Av. Javier Prado Oeste Nº 305
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono: 421-3812
- Miraflores
Dirección:Av. Petit Thouars Nº 4432
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:422-7961
- San Miguel
Dirección: Av. La Marina N° 2941
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:578-0156
- Surco
Dirección: Av. Benavides Nº 3751-3757
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:311-1017
- Lima Norte
Dirección:Ubicado dentro del Centro Comercial Plaza Lima Norte, Av. Alfredo Mendiola N° 1400, cruce de Av. Tomás Valle con Panamericana Norte, Independencia
Horarios:
Servicio de Inscripción
Lunes a Viernes de 08:15 a 4:45 pm.
Servicios de Publicidad (Boleta Informativa, Copia Simple, Copia Literal)
Lunes a Viernes de 8:15 a 8.00 pm.
Sábado de 10:00 a 6:00 pm.
Domingo de 10:00 a 2:00 pm.
Teléfono:535-2747
- El Salvador
Dirección:Mz. P, Lt.17, Grupo Resd.4, Sector 6, Av. Pastor Sevilla (entre las Av. César Vallejo y Av. Juan Velasco Alvarado)
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono: 287-9512
- San Borja
Dirección:Av. Aviación Nº 3326
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:
- Barranca
Dirección: Calle Primavera Nº200
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:235-2830
- Cañete
Dirección: Jr. Graú Nº 483- San Vicente de Cañete
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:581-1548
- Huacho
Dirección: Av. Tupac Amaru Nº 299
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono: 239-1988
- Huaral
Dirección: Calle Las Cucardas Nº 267
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono: 246-1511
Oficinas Receptoras
- Cercado de Lima
Dirección:Jr. Washington Nº 1537
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:433-2916
- La Molina
Dirección:Av. La Molina 2850
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:479-0208 – 3112360 anexo 1064
- Los Olivos
Dirección:Av. Alfredo Mendiola Nº 5297
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:522-5652
- Lurin
Dirección:Urb. Las Virreynas, Mz. C, Lote 7-A
Horarios: De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:430-3887
- San Juan de Lurigancho
Dirección:Calle Los Quipus N° 225, Urb. Zarate
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:376-2594
- San Juan de Miraflores
Dirección:Jr. Baltazar Grados N° 701
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:466-1652
- Santa Anita
Dirección:Av. Los Eucaliptos N° 1250, Urb. Los Robles.
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:363-1179
- Ventanilla
Dirección:Plaza de Armas de Ventanilla, entre Calle 10 y 11 Local Nº 187, Mercado Particular
Horarios:De lunes a viernes 8:15 am. a 4:45 pm.
Teléfono:553-3531
Tramitar el RUC
Es el Registro Único de Contribuyentes (RUC), y el registro que lleva la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ( SUNAT ), que se encarga de toda tu información como contribuyente: tu nombre o el de la empresa, domicilio fiscal, la actividad a la que te dedicas, número de teléfono, y todos los datos necesarios.
¿Cómo me inscribo en el RUC?
Para el desarrollo de tus actividades comerciales debes inscribirte al RUC como Persona individual con Negocio o como una Persona Jurídica (empresa), de ser este último el caso, puedes adoptar diferentes formas empresariales.
En el siguiente video te mostraremos como deberas inscribirte en el RUC de manera detallada.
Inscribir a los trabajadores en EsSALUD
Lo primero que hay que realizar es registrar la entidad empleadora (empresa). Esto se realiza mediante el Programa de Declaración Telemática – PDT o el Formulario Nº 402, los cuales pueden adquirirse en la SUNAT o en las entidades bancarias.
La afiliación de los trabajadores se realiza a través del Programa de Declaración Telemática – PDT Formulario Virtual N° 601 Planilla Electrónica, si la entidad empleadora cuenta con 3 o más trabajadores, y en el Formulario Nº 402 si cuenta con menos de 3 trabajadores.
Esta declaración, así como el pago correspondiente, deberá realizarse mensualmente en las entidades bancarias autorizadas, conforme a la fecha establecida por SUNAT, y estará a cargo de la entidad empleadora.
Asimismo, a través de esta declaración, el empleador consignará como contribución el 9% del sueldo total percibido, el cual no deberá ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital vigente.
Quizás necesites información acerca de los “Pasos y Requisitos para Aperturar Cuenta de Detracciones”.
En los casos de empresas que presenten PDT, deberán declarar a los derecho habientes a través de este programa y, transitoriamente, en ESSalud. En los casos de empresas que declaran con Formulario Nº 402, deberán realizar el registro de los derecho habientes ante ESSalud conforme a los requisitos señalados.
Una vez realizada la declaración de los trabajadores, se podrá consultar en la página web de ESSalud ( www.essalud.gob.pe ), o en cualquier agencia de ESSalud, el centro asistencial asignado a cada uno de ellos.
Los datos que se deben consignar en el PDT son los datos personales del trabajador y de sus derecho habientes (conyugue y/o concubino(a), hijos menores de edad, mayores de edad con discapacidad, madre gestante), como: apellido paterno, apellido materno, nombres completos, Nº deDNI, fecha de nacimiento, entre otros, que se indican en el mismo.
Solicitar Permisos Especiales, en caso que lo requiera su actividad económica.
Se debe tramitar autorizaciones, permisos o registros especiales en las instituciones correspondientes. Esto para las empresas cuyas actividades a realizar requieran solicitar autorización inicial del sector competente.
Entre las principales instituciones se encuentran:
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Energía y Minas
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones
- Dirección General de Correos
- Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado “CONSUCODE”
- Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual “INDECOPI”
- Organismo Supervisor de la Inversión de Energía “OSINERG”
- Servicio de Taxi Metropolitano “SETAME”.
Obtener la Autorización del Libro de Planillas del MINTRA
La licencia de funcionamiento la podrás retirar en el municipio donde se encuentre tu negocio. El municipio cobra una tasa dependiendo de la actividad y el área que ocupará el inmueble.
Existe dos tipos de licencias:
- Licencia Municipal Provisional: esta licencia es otorgada por la Municipalidad en un plazo de siete (7) días hábiles. Otorga en un solo acto la licencia de actividad provisional previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.
En caso de que venza su plazo la municipalidad no se hará responsable sobre la solicctud del usuario; el funcionamiento tendrá validez de doce meses, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
Para realizar la solicitud de la licencia provisional necesitara: fotocopia simple del comprobante de información registrada o ficha RUC, recibo de pago por derecho de trámite.
- Licencia Municipal Definitiva: este tipo de licencia también puede ser solicitada desde un inicio. Luego de 12 meses la municipalidad emite la Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva.
La Municipalidad Distrital o Provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por concepto de renovación, fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni otro referido a este trámite.
Requisitos para Licencia de Funcionamiento Definitiva
Necesitarás los siguientes requisitos:
- Solicitud de licencia de funcionamiento definitiva.
- Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso
- Copia del RUC
- Copia del Título de Propiedad o documento equivalente que acredite la propiedad o Copia del Contrato de alquiler.
- Copia de la Escritura Pública de Constitución.
- Informe favorable de Defensa Civil.
- Pago por derecho de trámite.
- En el caso de autorizaciones sectoriales, copia de la autorización y/o certificación del sector competente según actividad.
- Algún otro documento requerido por la Municipalidad.
Legalizar los Libros Contables ante Notario Público
Los libros contables te permitirán registrar todos los movimientos de dinero en tu empresa. Existen diferentes tipos de libros contables, deberás escoger el tipo de acuerdo a tu modalidad de negocio.
Existen 6 tipos de libros:
De inventario y balance, de diario, mayor, de retención, de registro de ventas e ingresos y el libro de cajas y banco.
Sabrás qué libros necesitarás llevar a notariar cuando saques tu RUC, también puedes consultar con tu contador para obtener esa información, todos los libros que vas a utilizar en tu negocio deben ser legalizados antes de ser usados.
Observa el vídeo y sigue cada uno de los pasos para legalizar los libros contables ante el notario público.
Utilizar ERP para Pymes para formar Empresas
ERP funciona como un sistema integrado, y aunque pueda tener menús modulares, es un todo. Es decir, es un único programa con acceso a una base de datos centralizada.
Se trata de un ERP para pymes económico, pero que te va a permitir ampliar sus funcionalidades a medida que tu empresa crece y se le generan más necesidades.
Es un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, un software que reúne un conjunto de sistemas que te permitirán manejar todos los procesos de trabajo de tu empresa, como la contabilidad, producción, promoción, etc.
Es una herramienta muy fácil de usar y además te será muy útil para la planificación de todas las actividades que vayas a realizar en tu negocio, por lo cual la mayoría de las empresas optan por implementar en su forma de trabajo el uso de esta estrategia.
Aqui sus pasos y cómo deberás utilizarlo:
La tecnología sigue abriendo caminos y ofreciendo nuevas vías para que nuestro día a día sea más fácil, esto es en todas las áreas de nuestras vidas. En el mundo de los negocios, en la mayoría de las empresas los nuevos avances en la tecnología han permitido el uso de herramientas que simplifican la gestión de una manera potencial.
Esta herramienta que acabas de visualizar a través de este vídeo te ayudara a tener mayor control y administración de tu trabajo reduciendo costos y de una forma muy sencilla y segura.
Con toda la información que tienes ya puedes comenzar a realizar los Trámites y Requisitos para formar una Empresa en Perú. ¡Te deseamos mucho éxito!