Trámites y Requisitos para Entrar al Ejército peruano

Previo a entrar en esta carrera que ciertamente es bastante exigente, debemos conocer a profundidad cuáles son los Trámites y Requisitos para entrar al Ejército peruano y así, estar muy bien orientados a la hora de presentarnos.

Hay que tomar en cuenta que debemos prepararnos con un tiempo de anticipación si deseamos cumplir el objetivo: ser parte del servicio militar.

Ejército de Perú

Integrar el Ejército peruano significa intervenir en la defensa nacional, ya que es la entidad encargada de proteger al Estado en caso que hubiera algún ataque en su contra.

Puedes participar en la defensa a través de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea o Ejército del Perú. En cada una de estas entidades hay exigencias y requisitos distintos, que te vamos a detallar a continuación.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para entrar al Ejército

Para lograr asimilarte en el Ejército, tendrás que realizar ciertos trámites, es decir,  una serie de requerimientos indispensables, ya que a partir de ellos serás evaluado para tener un rendimiento efectivo.

De esta manera se logra medir tus posibilidades y te conviertes en un postulante. Estos son los requisitos:

Ejército

Ejército de Perú 1

  • Tener de 18 a 30 años de edad.
  • Constancia de Inscripción Militar.
  • Ya que el individuo presentará una serie de pruebas, deberá tener una excelente condición física y salud.
  • Tendrás que aprobar un examen de aptitud psicosomática según la Institución Armada en la que decidas estar.
  • Debes presentar una declaración jurada de soltería y mantenerte en esa situación hasta culminar el Servicio Militar.
  • Tener la secundaria finalizada y llevar una copia del certificado.
  • Declaración jurada manifestando tu voluntad de prestar Servicio Militar Acuartelado, acatando la Ley, el Reglamento y disposiciones de la Institución Armada a la cual prestarás el Servicio Militar.
  • Caballeros : Mínimo 55.40 Kilogramos, Máxima 100.20 Kilogramos.
    Damas : Mínimo 50.01 Kilogramos,  Máxima 72 Kilogramosg.
  • Solicitud de Inscripción según formato Anexo C-1.
  • Certificado domiciliario.
  • Partida de Nacimiento.
  • Autorización de padre, madre o tutor.
  • Certificado de soltería.
  • Certificado de conducta (Dos últimos años secundaria).
  • Boleta de Inscripción Libreta Militar/DNI.
  • Nombramiento del Apoderado.
  • Certificado de Buena Conducta.
  • Certificado de Orden de Mérito (postulantes selectos).
  • Compromiso de Exoneración de Responsabilidad.
  • Seis fotos del postulante tipo carnet.
  • Certificado de Antecedentes de Justicia Militar.
  • Certificado de Antecedentes Penales.
  • Constancia y/o Certificado de Conocimiento o dominio de idioma extranjero.
  • Presentar el conjunto de documentos completos y a entera satisfacción de la EMCH (Escuela Militar de Chorrillos).
  • Obtener una nota aprobatoria en los exámenes de ingreso, que le permita alcanzar una vacante en el cuadro de mérito.
  • Todo este trámite lo realizaras en las Oficinas Lima.
  • Fotografía de frente a color: Tres(3) tamaño carné fondo blanco.
  • Recibo por expedición de boleta y canje de Libreta Militar y scaneo de fotografías.

En el siguiente enlace encontrarás un vídeo en el cual el Teniente Coronel de infantería Jesús Pozo Torre da información sobre los procesos para adquirir la constancia o libreta militar

Marina de Guerra

Marina de Guerra del Perú

  • Ser Peruano(a) de nacimiento.
  • Tener de 18  a 30 años de edad.
  • Debes tener una copia simple del certificado que indica que finalizaste tus estudios (por lo menos haber completado la primaria).
  • Documento DNI original y copia.
  • Es necesaria la Constancia de inscripción Militar.
  • Datos de los padres o tutor (Nombres y Apellidos completos, Lugar y Fecha de nacimiento y número de DNI)
  • Talla mínima: Damas: 1.50 m / Caballeros: 1.55 m
  • Tendrás que ser soltero(a) y sin hijos.
  • Declaración Jurada de antecedentes de salud, personales estar física y mentalmente sano(a) y familiares.
  • Compromiso legalizado por un Notario Público del Padre o Tutor del postulante con la Marina de Guerra, relacionando con la responsabilidad económica de la cuota de admisión, en caso sea dado de baja.
  • Certificado de Antecedentes Penales y Judiciales expedidos por el Poder Judicial.
  • Pagar los gastos por derecho de instalación de los ingresantes. Estos serán establecidos anualmente por Resolución de la Comandancia General de la Marina, a propuesta del Director General de Instrucción de la Marina, donde se incluirá los beneficios de exoneraciones.

Los mismos deben ser cancelados mediante depósito bancario antes de la fecha prevista para la incorporación. El incumplimiento de este requisito ocasionará la vacancia de la vacante ocupada, la misma que será ocupada por otro postulante según estricto Orden de Mérito obtenido durante el Proceso de Admisión.

  • Para el grado de teniente segundo en el caso de los odontólogos, ingenieros, administradores y arquitectos, los Postulantes no deben ser mayores de 29 años al 31 de diciembre del año anterior al proceso de asimilación.
  • Certificado domiciliario expedido por la delegación policial de su sector.

Fuerza Aérea

Fuerza Aérea de Perú

  • Ser peruano de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito(a) en el Consulado Peruano respectivo durante su minoría de edad.
  • Tendrás que haber finalizado la secundaria.
  • No debes encontrarte en estado de gestación ni está permitido tener hijos.
  • Tu estado civil obligatoriamente debe ser: Soltero(a)
  • No haber sido dado de baja por la causal “Medida Disciplinaria” de ningún Instituto o Escuela de Formación de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.
  • Tienes que estar atléticamente apto y además ser un excelente nadador.
  • Los candidatos mayores de 18 años deberán presentar una declaración jurada de no pertenecer a ningún partido u organización política, conforme a los alcances de los artículos 34°:

“Los miembros de la Fuerza Armadas y de Policía Nacional tiene derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por la ley. No pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidiarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no haya pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley.”.

Como también el artículo 169°: ” Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes. Están subordinadas al poder constitucional.” de la Constitución Política del Perú.

  • Altura mínima: Damas: 1.60 m / Caballeros: 1.65 m.
  • El peso debe estar conforme a la tabla antropométrica.
  • Para el grado de teniente, en el caso de los médicos cirujanos y abogados, no deben ser mayores de 33 años al 31 de diciembre del año anterior al proceso de asimilación.

En el siguiente vídeo el Cadete General del comando de reemplazos y movilizaciones del ejército Moisés Chávez nos explica cuáles son algunos requisitos para ingresar, cuánto tiempo dura el servicio militar en Perú, los beneficios de formar parte de él y además se nos muestra parte del trabajo que día a día ellos desempeñan en el servicio militar voluntario.

Este artículo puede interesarte: “Cuáles son los Requisitos para Asimilars a la PNP”.

Pasos para inscribirse en el Ejército

Para todo lo que se realice debes tener un orden e indicaciones específicas que te ayuden a cumplir con todo lo que se solicita. Aquí te dejamos determinados pasos a seguir dependiendo de tu situación y además las fechas en las que será posible llevar a cabo tu inscripción.

Ejército del Perú Asimilación

  • Peruanos que son de nacimiento o personalizados: Estan en la obligación de inscribirse o empadronarse en los Registros de Inscripción militar, en el año en que cumplan los 17 años de edad para lo cual deberán presentarse a la ORM, dentro de los siguientes períodos:
    Caballeros: Del día 02 de Enero al 31 de Marzo.
    Damas: Del día 01 de Abril al 30 de Junio.
  • Nacionalizados por Naturalización: Deberán inscribirse dentro de los 90 días computados desde la fecha de expedición del Título de nacionalización.
  • Residentes en el extranjero: Deberán inscribirse en el Consulado Peruano del País donde residen o del País más cercano.
  • Al inscribirte deberás entregar todos los trámites ya mencionados en los requisitos y dirigirte a Oficinas provincias u Oficinas Lima, y cumplir con todas las indicaciones de preparación que te vayan señalando.
  • El trámite sera evaluado por la Jefatura de la Oficina de Registro Militar (ORM) y resuelto por Jefe de la Oficina de Registro Militar (ORM).

Fechas de inscripción

  •  Fechas de inscripción para el ejército: 

1° Llamamiento de enero a junio.

2° Llamamiento de julio a octubre.

  •  Fechas de inscripción para la Marina de Guerra: 

1° Llamamiento del 1 de diciembre al 31 de enero.

2° Llamamiento del 2 de abril al 31 de mayo.

3° Y por último el 9 de julio al 31 de agosto.

  •  Fechas de inscripción para la Fuerza Aérea:  

1° Llamamiento del 15 de noviembre al 15 de enero.

2° Llamamiento del 15 de abril al 15 de mayo.

Y el último llamado que será del 15 de julio al 15 de septiembre.

¿Cuánto se gana en el Ejército de Perú?

Una vez que seas parte del Ejército peruano gozarás de una asignación económica mensual, según la institución en la que te desenvuelvas.

ejercito 1

¿Cómo son los sueldos en el Ejército?

El ejército es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa territorial del país. Forma parte de las Fuerzas Armadas de la República del Perú y como tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

Adicional a esto, también participa activamente en tareas de asistencia de desastres y misiones de paz internacionales.

El salario está reflejado de la siguiente manera:

  • General de División  Salario  3.800 soles. 
  • General de Brigada:    Salario 3.150 soles. 
  • Coronel:   Salario 2.700 soles. 
  • Teniente Coronel:  Salario 2.500 soles. 
  • Mayor:  Salario 2.100 soles. 
  • Capitán:   Salario 1.900 soles. 
  • Teniente:  Salario 1.750 soles. 
  • Subteniente: .  Salario: 1.500 soles. 

¿Cómo son los sueldos en la Marina de Guerra?

La marina de guerra es el servicio armado encargado de la defensa de un país por mar o tierra. Para esto opera con destructores, fragatas, corbetas, buques, balizadores, remolcadores, dragaminas, buques de asalto anfibio entre otros.

Los salarios son:

  • Vicealmirante: Equivalente al General de División.  Salario 3.800 soles. 
  • Contralmirante: Es un grado militar del escalafón de oficiales de la Armada, equivalente al de General de Brigada en los ejércitos de tierra o en las fuerzas aéreas.  Salario 3.150 soles. 
  • Capitán de Navío: Equivalente a un Coronel en otros ejércitos.  Salario 2.700 soles. 
  • Capitán de Fragata: Equivale a un Teniente Coronel en un ejército.  Salario 2.500 soles. 
  • Cap. de Corbeta: Tiene el mismo valor que el Comandante en un ejército.  Salario 2.100 soles. 
  • Teniente Primero:  Salario 1.900 soles. 
  • Teniente Segundo:  Salario 1.750 soles. 
  • Alférez de Fragata:  Militar del cuerpo de oficiales en las fuerzas de tierra y aire que tiene categoría inmediatamente superior a la de Subteniente e inmediatamente inferior a la de Teniente.  Salario 1.500 soles. 

¿Cómo son los sueldos en la Fuerza Aérea?

La Fuerza Aérea de Perú tiene como función principal la defensa aérea del país;  participa en campañas de apoyo social a poblaciones de difícil acceso.

Los sueldos se manejan así:

  • Teniente General:  Salario 3.800 soles. 
  • General:  Salario 3.150 soles. 
  • Coronel:  Salario 2.700 soles. 
  • Comandante:  Salario 2.500 soles. 
  • Mayor:  Salario 2.100 soles. 
  • Capitán:  Salario 1.900 soles. 
  • Teniente:  Salario 1.750 soles. 
  • Alférez:   Salario 1.500 soles. 

Beneficios que otorga el Ejército

Cuando comienzas a laborar en el ejército, tienes beneficios de los cuales ahora te hablaremos. Además de proveerte completamente de prendas, asistencia médica de salud en los hospitales del Minsa y EsSalud, te dan un seguro de vida; te dotarán con descuentos de hasta un 50%  en museos, eventos deportivos y culturales.

ejercito 5

Adicionalmente contarás con ciertos privilegios que te permitirán hacer estudios superiores en universidades e institutos adheridos al Programa Beca 18 en la modalidad Fuerzas Armadas.

Esta beca cubre en su totalidad los gastos de estudio, así como hospedaje, pasajes y materiales de estudios que sean necesarios para el desarrollo de la carrera elegida.

Quizás necesites información acerca de los  "Pasos y Requisitos para Cambio de Centro Asistencial EsSalud".

¿Qué enseñan en el Ejército peruano?

El servicio militar voluntario dura de 12 a 24 meses. Luego, los reclutas serán licenciados y quedarán en la reserva de las Fuerzas Armadas.

En todo este tiempo brindan una educación técnica productiva, que te hará  capaz de ampliar tus posibilidades en el mercado laboral.

Las carreras de Enfermería, Administración, Telecomunicaciones y Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público del Ejército (IESTPE – ETE) “Sgto. 2do Fernando Lores Tenazoa” tienen la acreditación que otorga el Estado peruano, a través del SINEACE, gracias a la excelente enseñanza que dan en sus aulas.

Rangos del Ejército

Ejército

  • General del ejército.
  • Gral. de División.
  • General de Brigada.
  • Coronel.
  • Teniente Coronel.
  • Mayor.
  • Capitán.
  • Teniente.
  • Subteniente o Alférez.

Marina de Guerra

  • Almirante.
  • Vicealmirante.
  • Contralmirante.
  • Capitán de Navío.
  • Cap. de Fragata.
  • Capitán de Corbeta.
  • Teniente primero.
  • Tte segundo.
  • Alférez de Fragata.

Fuerza Aérea

  • General de aire.
  • Teniente general.
  • Mayor general.
  • Coronel.
  • Comandante.
  • Mayor.
  • Capitán.
  • Teniente.
  • Alférez.

¿Cómo alcanzar los rangos?

Para ir alcanzando los distintos rangos se tendrán que hacer todos los cursos que se mostrarán a continuación:

  • Curso Superior de Inteligencia.
  •  Superior de Operaciones Psicológicas.
  •  Administración.
  •  Liderazgo y Planeamiento.
  • Curso de Estado Mayor Conjunto.
  • Comando y Estado Mayor.
  • Curso de Alto Mando.
  • Defensa Nacional.
  • Curso Regular de Comandos.
  • Regular de Anfibios.
  • Curso Maestro de Equitación.
  • Artillería Antiaérea.
  •  Guerra Electrónica.
  • Paracaidismo Básico.
  • Curso de Maestro de Salto.
  • Caída Libre.
  • Saltos Operacionales.
  • Curso Básico de Operaciones Psicológicas.
  • Curso Básico de Blindados.
  • Básico Anti Tanque.
  • Curso Básico de Inteligencia.
  • Pilotaje.
  • Francotiradores.
  • Curso de Administración de Personal.
  • Administración Logística.
  • Diplomado en Ciencia y Tecnología.
  • Curso de Orientador.

A medida que completen todos estos cursos irán elevando su rango.

Hay que tomar en cuenta los muchos beneficios que se te brindan al ser parte del ejército; sea la marina de guerra o la fuerza aérea, tienes un sin fin de posibilidades. No debes olvidar que este es un trabajo tiempo completo en el cual tendrás que estar disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

ejercito 3

Este es un trabajo que requiere un esfuerzo absoluto y una preparación profunda; constantemente te estarás ejercitando, haciendo esto te será posible asimilarte en el ejército.

Páginas Oficiales

En la página oficial de la Marina de Guerra de Perú esta disponible la información de su visión y misión, a parte esta su canal de youtube para que estés al tanto de las actividades que llevan a cabo y allí podrás encontrar como ponerte en contacto con ellos, solo haz clic aquí: Marina de Guerra de Perú.

Haz clic aquí: Fuerza Aérea de Perú para conocer los valores esenciales de la misma, su vocación de servicio, integridad personal y qué tal es su excelencia profesional.

Para saber cómo es la organización y cuáles son las divisiones del ejército, solo haz clic acá Ejército de Perú para ir a su página oficial.

ejercito 2

¡Esperamos que te animes a formar parte de este prestigioso organismo y que los Trámites y Requisitos para Entrar al Ejército peruano te hayan servido!