Todos los días numerosas personas necesitan sangre. Bien sea mujeres gestantes con hemorragias durante el parto, víctimas de accidentes de tránsito, enfermos con cáncer, hemofílicos, etc.
La falta de sangre nos pone en grave riesgo ante catástrofes y emergencias. Por eso, con tu donación voluntaria y solidaria se podrán salvar muchas vidas. Sigue todos los pasos y reúne los Requisitos para Donar Sangre en Perú.
DEBES TENER EN CUENTA QUE:
- Cuando dones sangre deberás responder un cuestionario relacionado con tu salud. Igualmente, pasar un examen médico y el dosaje de tu hemoglobina.
- Debes tomar líquidos y reposar después de donar sangre, lo que te permitirá reponer el volumen sanguíneo.
IMPORTANTE:
- Los hombres pueden donar cada 3 meses y las mujeres cada 4 meses.
Ahora bien, ser donantes significa que queremos y podemos ayudar a que la vida de alguien se recupere o se salve. Decir “sí” para donar sangre nos convierte en personas altruistas; es un acto fácil, rápido y voluntario que puede practicarse en cualquier parte del mundo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para Donar Sangre
Quiero donar sangre pero no sé qué necesito. ¿Cómo puedo hacer? ¿Cuáles son las condiciones para donar sangre?
No hay muchos requerimientos para donar sangre, la verdad puede hacerlo todo el mundo, sólo debes tener en cuenta ciertos puntos:
- Las edades deben de estar comprendidas entre los 18 y 55 años de edad.
- Debes tener buena salud en general.
- Disponer de un peso mínimo de 50 kilos.
- Si donaste antes, entre donación y donación debe haber un tiempo mínimo de 3 meses para los hombres, y de 4 meses para las mujeres.
- Haber ingerido alimentos en las 6 horas previas a la donación de sangre.
- No estar embarazada.
Documentación necesaria para Donar sangre
No te preocupes, donar sangre no requiere de muchos documentos. En realidad, basta con tu identificación.
El carnet de donante no es necesario. Sólo presenta el DNI y listo, puedes proceder a donar sangre.
¿A dónde acudir para Donar Sangre?
Acude a uno de los muchos bancos de sangre que se encuentran en los hospitales o a las campañas de donación voluntaria de sangre que organiza el Ministerio de Salud de Perú.
Esta lectura te puede ser de gran utilidad: “Trámites y Requisitos para Carnet de Sanidad en Perú”.
RECUERDA:
- Asiste con tu DNI y si eres extranjero con tu pasaporte o carnet de extranjería.
PASOS:
- Debes de someterte a un chequeo médico general de signos vitales: pulso, presión arterial, hemoglobina.
- Tienes que responder a un cuestionario relacionado con tu salud, con el objeto de preservar la seguridad de la transfusión.
Es muy importante que contestes de manera sincera y responsable. Si ocultas información o llevas una vida promiscua, es importante que te auto excluyas de donar sangre una vez pasado el cuestionario, por el bien del paciente.
- Deberás rellenar las planillas que expiden cada uno de los centros responsables e indiquen que estas apto para ser donantes.
Las planillas deben ser respondidas luego de que te hayan realizado una serie de exámenes médicos que hayan arrojado resultados positivos.
El mismo centro de salud realiza las pruebas y en caso de estar algo alterado, de manera privada e inmediata te harán saber el resultado.
Luego pasarás al área de extracción y te recostarán en un sillón.
El proceso de extracción durará más o menos unos 10 minutos.
Después de realizar la extracción de sangre se te ofrecerá líquido para la reposición del volumen sanguíneo.
¿Para qué me dan un líquido?
Para que no te marees o desmayes. Al estar la médula ósea constantemente produciendo glóbulos rojos, glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas para el cuerpo, el volumen sanguíneo se recuperará muy pronto. Es importante también que ese día no realices esfuerzo físico.
Finalmente, en tu registro quedará “Donante Voluntario” y cuando reunas 4 donaciones se te concederá el carnet de “Donante Voluntario”.
¿Cuánta sangre extraen al donar?
La sangre que se dona es una cantidad muy baja comparada al volumen total que circula por nuestro organismo.
Además, como la sangre es algo que se está constantemente produciendo y renovando, la cantidad extraída sería un poco menos de medio litro, es decir unos 450 ml, y es recuperada a los pocos días.
¿Cada cuánto tiempo se puede donar sangre?
Los hombres pueden donar cada 3 meses y las mujeres cada 4 meses.
¿Quiénes no pueden donar sangre?
¿Pueden donar sangre las personas con tatuajes? ¿Pueden donar sangre personas anémicas?
Aquellas personas que no pueden donar sangre son:
- Personas diabéticas e hipertensas que no gocen de buena salud o que no tengan tratamiento médico.
- Portadores de enfermedades. VIH, hepatitis B, C, sífilis, Chagas, HTLV u otra infección que se pueda transmitir a través de la sangre.
- Personas que hayan padecido de hepatitis después de los 12 años de edad.
- Afectados por problemas cardíacos, renales o neurológicos. Epilepsia, problemas respiratorios o hematológicos.
- Personas bajo los efectos del alcohol.
- Personas con conductas de riesgo, tales como el consumo de drogas por vía intravenosa o que mantienen una vida sexual con más de una pareja.
Beneficios de Donar Sangre
La mayoría de las personas donan sangre porque desean ayudar a otros.
Además de la satisfacción que puedes sentir al donar sangre, también tiene otros beneficios que seguramente no conocías.
- Donar sangre mejora la salud del donante, puedeayudar a rejuvenecer el cuerpo.
- Extraer una unidad, es decir 450 mililitros, hace que el cuerpo se regenere con sangre nueva y fresca.
- Equilibra los niveles de hierro. Una persona sana tiene alrededor de 5 gr de hierro en el cuerpo, y al donar sangre se pierde un poco. Esta pérdida se repone días después con los alimentos, regulándose de forma natural.
- La sangre fluye mejor. Al momento de la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para los vasos sanguíneos. ¿Qué quiere decir? menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebro vasculares.
- Revisión médica. A todos los donantes se les realizan pequeños exámenes antes de la donación, con el fin de revisar su presión sanguínea, pulso, niveles de hemoglobina y temperatura, junto con pruebas para detectar 13 enfermedades infecciosas
- Alargas tu vida. Las personas que donan de manera altruista tienen un riesgo menor de morir que las que son “obligadas”.
¿Qué hacer antes y después de donar sangre?
- Antes de donar debes prepararte e hidratarte bien. Si te dan miedo las agujas debes mentalizarte que no te dolerá y lo haces por un fin: ayudar a alguien.
- Come alimentos ricos en hierro para que no sufras algún inconveniente después de la extracción de la sangre.
- Después de donar debes descansar 15 minutos en la camilla o lugar donde se te ha extraído la sangre.
- Luego se recomienda tomar un pequeño refrigerio que consiste en agua, zumos de fruta y algún alimento sólido, que ayude a recuperar el volumen de la sangre extraída.
No te preocupes, finalmente podrás realizar tus actividades cotidianas con normalidad.
Rompe los mitos más frecuentes y dona
- ¿Me puedo debilitar?
No. La cantidad de sangre extraída se repone en pocas horas, si tomas líquido y reposas.
- ¿Podría contraer SIDA?
Los donantes no contraerán SIDA, ni ninguna otra infección por el hecho de dar sangre. Todo el material utilizado en la recolección es estéril y descartable.
- Nunca me dijeron que donara
Considérate invitado a hacerlo. Tu sangre es el regalo más precioso que puedes ofrecer. Podría significar la vida misma para un niño enfermo, la víctima de un accidente o alguien que lo necesite.
- ¿Es necesario estar en ayunas?
No, de hecho es requisito imprescindible que hayas comido en las 6 horas previas a la donación.
- ¿Soy demasiado mayor para donar?
La edad de los donantes es de 18 a 55 años y si gozas de buena salud puedes seguir donando, con autorización expresa del médico responsable del centro.
- Soy deportista, ¿puedo donar?
C laro que si, ya que estás sano y en las mejores condiciones para donar sangre. Tu rendimiento deportivo no se afectará, pero sin duda ayudarás a alguien que lo necesita.
- ¿Y si me pasa algo?
Donar es un proceso que se ha hecho desde hace muchísimo tiempo, está pensando para que no perjudique al donante.
Por lo mismo, antes de donar se realiza un evaluación corta del donante precisamente para descartar cualquier cosa que pueda causar repercusión en la persona.
Ni por la cantidad de sangre que se extrae ni por el material que se usa, la donación representa riesgo alguno para el donante.
- ¿Vender sangre en Perú es un acto ilegal?
Muchas personas son víctimas de las estafas de los supuestos vendedores de sangre.
Debes tener en cuenta que este negocio es indebido y completamente ilegal; las personas involucradas en esto pueden ofrecer cierta cantidad de sangre sin cumplir con los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud.
Según la Ley en Lima, donar sangre es un acto completamente gratis y voluntario sin fines de lucro.
Quizas te interese nuestro artículo sobre: ¿Cuáles son los Requisitos para el SIS?
Así que no te preocupes, nada malo te pasará. Dona sangre y ayuda a alguien, comparte todo el amor que recorre tus venas. Evalúa los pasos y Requisitos para Donar sangre en el Perú y estarás preparado para colaborar con quien más lo necesite.