Trámites y Requisitos para Divorcio en Perú

Antes de comenzar a tramitar un divorcio, debemos conocer los Trámites y Requisitos para Divorcio en Perú efectivo, a continSeparación Perúuación te indicaremos cómo.

Generalmente las parejas al casarse ven muy lejano el divorcio, sin embargo, al igual que muchos procesos de la vida, éste es considerado uno de los más complejos.

Debido a que dos personas mediante un acuerdo deben tratar de compartir sus vidas a diario, creando a su vez una nueva familia independiente.

En este sentido, se puede considerar al divorcio como la disolución del matrimonio, es decir, es la finalización de la unión conyugal, lo que trae como consecuencia la reorganización estructural y emocional de los hijos/as en caso de haberlos, y que con acuerdos puede ser el proceso más positivo.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para el Divorcio

Existen diversos requisitos, los cuales varían de acuerdo al tipo de divorcio que se esté tratando.

No olvides tener presente que en Perú existen dos modalidades de divorcio; el primero es por mutuo acuerdo, y el segundo es el divorcio por causal o sin acuerdo. El último debe ser tratado obligatoriamente en vía judicial.

En el mismo orden de ideas, el divorcio en Perú se clasifica en: divorcio de mutuo acuerdo, divorcio municipal, divorcio notarial, y divorcio casual.

Por Mutuo Acuerdo

Este divorcio es regulado por la Ley 29227 y para poder llevarlo a cabo, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • La voluntad de divorciarse de ambos cónyugues.
  • Tener al menos dos años de casados.
  • Demanda de divorcio que indique que desean hacerlo por mutuo acuerdo, la cual debe estar dirigida al Juéz de familia del último domicilio conyugal, firmada por ambos cónyugues y autorizada previamente por un abogado.
  • Acta de matrimonio.
  • Tasa Judicial.
  • Copia simple de los documentos de identidad de los cónyugues.
  • Documento donde se evidencie el convenio realizado en materia de alimentación, bienes y patria potestad de los hijos menores de edad o mayores en caso de ser discapacitados.
  • Inventario detallado que señale el valor de cada uno de los bienes adquiridos durante la relación conyugal, con firma legalizada de ambos cónyugues.
  • Partida de nacimiento de cada uno de los hijos.

Demanda de Divorcio Peru

Te recomendamos esta lectura: “Pasos y Requisitos para Demanda de Alimentos en Perú”

De cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, los individuos pueden recurrir ante una municipalidad autorizada previamente por el Ministerio de Justicia o en su defecto ante una notaría para que en un período de alrededor tres meses, se declare disuelto el vínculo matrimonial.

Municipal

El divorcio municipal en Perú es también conocido como divorcio rápido. Para su obtención existen requisitos generales, sin embargo, cada municipio establece detalles sobre las características con las que deben cumplir al momento de su presentación, así como el costo del trámite.

  • La voluntad de ambos individuos de divorciarse.
  • Dos años mínimo de casados.
  • Documento con el cual se le solicite al Sr. Alcalde el deseo de separarse, donde se debe señalar los nombres y apellidos, DNI, el último domicilio conyugal (firma y huella digital de ambos).

En caso de que alguno de los dos cónyugues no pueda firmar por discapacidad de cualquier tipo, también debe ser incluido en la carta y en sustitución de la firma deberán colocar la huella digital.

  • Copia simple del documento de identidad de ambos cónyugues.
  • Copia certificada de matrimonio, con tres meses máximo de emisión.
  • Declaración jurada del último domicilio conyugal, suscrita por ambos cónyugues obligatoriamente.
  • Recibo de pago de la tasa municipal correspondiente.
  • En caso de no tener hijos menores de edad, o mayores de edad con discapacidad, se deberá realizar una carta jurada emitida por ambos individuos donde lo indiquen.
  • Por otra parte, si poseen hijos menores de edad, se debe consignar la partida de nacimiento con tres meses máximo de emisión y adicional la sentencia firme sobre los alimentos, tenencia y régimen de visitas.
  • Si poseen hijos mayores de edad con discapacidaddebe adjuntarse copia del acta de nacimiento con tres meses máximos de emisión, el acuerdo de alimentos, visitas, y copia certificada de sentencias judiciales firmes que declaren la incapacidad del hijo mayor y que nombre a su curador.
  • En el caso de no poseer bienes, deberán presentar una declaración jurada con firmas e impresión de huellas digital de cada uno de los cónyugues, donde se indique la carencia de los bienes en la unión conyugal.
  • Por otra parte, en caso de poseer bienes adquiridos dentro del matrimonio se deberá presentar el testimonio donde se solicite la sustitución del régimen por bienes comunes por el de separación de bienes en los respectivos registros públicos.

Divorcio en Peru

Notarial

El divorcio notarial es uno de los procedimientos para separar a dos individuos unidos en matrimonio, que se caracteriza por no poseer litigios, está prevista en la Ley N° 29227, conocida como la Ley del Divorcio rápido, debido a que en tres meses aproximadamente se finiquita el proceso.

Los requisitos para su solicitud son los siguientes:

  • La decisión de separación de ambos cónyugues.
  • Haber transcurrido al menos dos años del acto.
  • Documento dirigido al Notario, donde se exprese de manera clara la decisión de separarse y solicitando el divorcio notarial, debe estar firmado por cada uno de los cónyugues, así como de un abogado que autorice dicho documento.
  • Copia simple de los DNI de cada uno de los individuos.
  • Acta de matrimonio con un tiempo de emisión menor a tres meses.
  • Declaración jurada de no poseer hijos menores de edad, y en caso de tenerlos consignar sus actas de nacimientos, y el acuerdo en cuanto a alimentos, tenencia y régimen de visitas.
  • Partida de nacimientos de los hijos con menos de tres meses de emisión.
  • Declaración jurada del último domicilio conyugal.
  • Documento que señale los bienes adquiridos en el matrimonio, en caso de no poseerlos indicarlo.
  • Contar con un abogado que los represente en la audencia de la separación.

Causal

El divorcio causal es aquel que es ocasionado por las causas indicadas en la ley, que en su mayoría están referidas al incumplimiento de los deberes y obligaciones que genera el matrimonio a cada uno de los cónyugues, entre ellos podemos nombrar; la infidelidad, la asistencia, el hacer vida común, el respeto, la integridad física y psicológica entre otros.

En este orden ideas, el divorcio causal es declarado únicamente por la autoridad judicial mediante una sentencia.

Los requisitos para llevar a cabo un divorcio de tipo causal, son los siguientes:

  • Que exista una de las doce causales de divorcio establecidas en la ley.
  • Que la causa de divorcio sea probada.
  • Se recomienda que un abogado especialista en asuntos de familia verfique que la causa no haya cadudado, debido a que si esto sucede se pierde el derecho a solicitar el divorcio.
  • Acta de Matrimonio.
  • Partida de nacimientos de los hijos.
  • Copia simple del DNI del Cónyugue solicitante.
  • Documentos que acrediten la adquisición de los bienes dentro del matrimonio.

separación causal en perú

Es importante tener presente antes de comenzar el proceso de divorcio causal, que dicho trámite requiere pruebas que acrediten la causa que lleva al cónyugue solicitante la obtención del divorcio, y a su vez, que es necesario contar con la orientación de un abogado especialista en asuntos de familia que guíe el proceso.

Costo de divorcio en Perú

Comenzar a tramitar un divorcio no sólo es un tema emocional, sino también administrativo, debido a que debe realizarse de manera eficiente con la finalidad de utilizar el tiempo y dinero de manera adecuada.

  • Divorcio Por Mutuo Acuerdo; Puede costar entre 130 y 190 Soles apróximadamente.
  • Divorcio Notarial y Municipal; El trámite puede tener un costo entre 2.000 y 2.500 Soles.
  • Divorcio Causal; Su costo está entre los 130 y 190 Soles apróximadamente, sin embargo, si uno de los cónyugues apela la demanda de divorcio, el costo se incrementa alrededor de 200 Soles, lo cual dependerá de los aranceles que se cancelen con  respecto a la apelación presentada.

Finalmente, recuerda que el divorcio es un proceso no sólo sentimental sino económico, debido a que existen diversos trámites, recaudos que requieren expresar la cantidad de bienes que fueron adquiridos en el matrimonio.

Costo divorcio en perú

Por ende, antes de comenzar el proceso de divorcio , debes conocer los Trámites y Requisitos para Divorcio en Perú, al mismo tiempo que la contratación de un abogado especialista en temas de familia.