Pasos y Requisitos para Aperturar Cuentas de Detracciones

Muchas personas no sabrán lo que es una detracción. Por esa razón, en este artìculo te explicamos todo lo que debes saber sobre los Pasos y Requisitos para Aperturar Cuentas de Detracciones.

Antes de comenzar a hablar sobre los requisitos, queremos explicarte qué es una detracción y para qué sirve.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es una cuenta de detracción?

sistema-de-detracciones

Según el concepto exacto, una detracción en términos tributarios es el monto o porcentaje deducido por la persona compradora de un bien o beneficiaria de un servicio.

Este monto debe ser depositado en una cuenta particular autorizada por el banco a nombre del prestador del servicio o vendedor.

Es decir,  es un sistema para evitar la evasión de impuestos  y garantiza el pago de impuestos en sectores con alto grado de evasión tributaria.

  • Consiste en la generación de un descuento anticipado al momento de pagar a un proveedor por un producto o servicio.

Primero, se genera el descuento anticipado al momento de pagar al proveedor. Luego, se deposita ese monto en una cuenta a nombre del proveedor. El objetivo es que ese fondo sirva para que el proveedor cumpla luego con sus obligaciones tributarias.

  • EJEMPLO:

Un pescador consigue captar recursos por un valor de 5 mil soles. Se dispone a venderlos como proveedor a una fábrica de harina de pescado. Cuando se vaya a vender, la empresa tiene la obligación de aplicar una detracción.

¿Cómo es eso? Sigue leyendo…

El valor del intercambio comercial asciende a 9% para el sector de la pesca. Es decir, a 450 soles de detracción de los 5 mil soles de venta. La empresa pagará la diferencia que son 4,550 soles al proveedor y deposita la detracción en una cuenta a nombre del proveedor en el Banco de la Nación.impuestos1

Cuando el ingreso en el banco se haya realizado, la empresa debe dar un comprobante de detracción al proveedor.

  • El porcentaje de las detracciones varía respecto al rubro. 

 IMPORTANTE: 

  • La empresa que está obligada a detraer y no lo hace, tiene una multa.

¿Por qué es tan esencial una detracción?

Sencillo. Porque su implantación es una base de apoyo que brinda la posibilidad al contribuyente de hacerle frente a las obligaciones tributarias, de esta manera, evitar más adelante cualquier falta o incumplimiento del pago.

Facilitando que este no se acumule y sea luego difícil de cancelar.

Te recomendamos nuestro artículo sobre: “Tràmites y Requisitos para Formar una Empresa en Perù”

  • Una de las pocas DESVENTAJAS que tiene este sistema es que restringe el uso del crédito fiscal en etapas en que se asienta el recibo, es decir, si un individuo que tiene la obligación de detraer y no lo llega a hacer, automáticamente pierde su crédito fiscal.

 RECUERDA: 

Existen dos modalidades para hacer el depósito:

  • 1.- Por la taquilla en el Banco de la Nación.
  • 2.- Por Internet en la página web de la SUNAT e indicando el banco con el cual tiene convenio.

El comprador entrega al proveedor el saldo a pagar y una copia de la Constancia de Depósito. Luego el proveedor anota en la constancia de depósito de detracción los datos de la factura emitida por el bien o servicio prestado.

El proveedor declara el IGV y paga el tributo vía taquilla o Internet o el comprador declara y paga el IGV y deducirá el crédito fiscal.

Todas las empresas pagan a fin de mes el IGV a la Sunat.

Como dijimos anteriormente, si no se efectúa la detracción puede haber una sanción. En caso de que no se haga el depósito, podría ser acreedor a una multa que es de 50% del importe no depositado.

  • El pago del depósito se debe hacer hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del servicio o dentro de los 5 días hábiles del mes siguiente de la anotación del comprobante de pago.
  • Si el proveedor recibe todo el pago, este tiene cinco días hábiles tras recibir el importe total de la operación para hacer el trámite ante la Sunat.

Ahora que ya conoces muy bien qué es una detracción y cómo funciona, te explicamos qué debes presentar y cómo debes hacer para aperturar tu cuenta de detracciones.

Requisitos para abrir cuenta de detracción

pasos-para-realizar-detraccion

Como bien dijimos, una cuenta de detracción es una cuenta corriente en el Banco de la Nación, a nombre del vendedor o prestador de servicio y ayuda  a recaudar un monto de dinero a través de un descuento porcentual del precio del servicio.

¡Si no te quedó muy claro el ejemplo del pescador, no te preocupes, estamos para ayudarte!…aquí va otro ejemplo.

  • EJEMPLO:

Un vendedor vende un auto a X precio, el comprador ingresará el dinero en dos cuentas bancarias, un porcentaje del costo en una cuenta comercial y el otro porcentaje en la cuenta de detracción.

El dinero recaudado en la cuenta de detracción  sirve para el pago de los impuestos, tributos o multas. Éstas deudas son manejadas y recaudadas por la SUNAT.

Quizás te interese conocer los “Trámites y Requisitos para formar un Sindicato en Perù”.

Entonces, si no tienes más dudas con respecto a la detracción, ¿cuáles son los requisitos? ¿cómo hago para abrir una cuenta? ¿es corriente o ahorro? ¿cuál es el Banco de la Nación?

El Banco de la Nación es una entidad financiera peruana estatal que provee servicios financieros. En estos servicios ofrece productos a trabajadores del sector público y pensionados.

Sus inicios se remontan a 1996 cuando fue creado como una empresa de derecho público integrante del Sector Economía y Finanzas.cuenta bancaria

Este banco funciona como agente financiero del Estado y, además, otorga créditos y asistencia financiera a los gobiernos centrales, regionales y locales, principalmente para financiar proyectos de inversión.

Tiene su sede en Lima y opera a través de una red de más de 600 sucursales en todo el país; uno de los servicios que ofrece el Banco de la Nación es la apertura de cuentas de detracción.

Para una cuenta de detracción necesitas lo siguiente:

Cuenta Corriente

Persona Natural

Debe presentar:

Persona Jurídica

Debe tener:

  • Declaración Jurada para la apertura de cuenta corriente.
  • Registro de firma de las personas autorizadas para el manejo de la cuenta corriente.
  • Copia simple del RUC
  • DNI original – En caso de extranjeros, copia simple del Carnet de Extranjería Pasaporte vigente de las personas autorizadas al manejo de la cuenta corriente.
  •  NOTA: 

En caso que el representante no asista personalmente para abrir la cuenta corriente de detracciones, podrá autorizar a un tercero mediante Carta Poder Simple, remitiendo las Tarjetas de apertura y registro de firmas debidamente firmadas.

La tercera persona deberá traer consigo su Documento de Identidad vigente.

Con Apoderado

  • En el caso de los apoderados, deben presentar en primer lugar una Carta del interesado solicitando la apertura de la cuenta corriente
  • Vigencia de Poder original de la inscripción en SUNARP. (no más de 10 días para los registrados en Lima y 15 días calendario para los registrados en Provincia)
  • Copia simple del Documento de Identidad vigente del titular de la cuenta y apoderado.
  • Copia simple del RUC actualizado.

Con Sucesión

  • Carta del interesado solicitando la apertura de la cuenta corriente
  • Vigencia de Poder original de la inscripción en SUNARP (con la misma observaciòn que para el apoderado).
  • Original del Acta de Defunción y número de documento de identidad de la persona fallecida.
  • Carta suscrita por todos los integrantes de la sucesión con firmas legalizadas en la que se indique el nombre de la persona designada para la apertura y manejo de la Cuenta Corriente de Detracciones.
  • Copia simple del Documento de Identidad vigente.
  • Copia simple del RUC actualizado de la Sucesión.

Cuenta de Ahorros

El principal requisito para abrir una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación es no contar con una cuenta de ahorros en UOB (Única Oferta Bancaria).

Persona Natural

  • Presentar DNI original o copia del Carné de Extranjería (solo extranjeros).
  • 5ta. Categoría (Trabajador Dependiente): Certificado de Retenciones.
  • 4ta. Categoría (Trabajador Independiente): Declaración Jurada especificando sus ingresos anuales.

 IMPORTANTE: 

  • Aquellos que sean nuevos contribuyentes deberán presentar la declaración jurada sobre ingresos anuales promedio.

Persona Jurídica

  • Solicitud de la apertura de una cuenta de ahorros en Única Oferta Bancaria
  • DNI original o copia de Carné de Extranjería
  • Copia simple del RUC con el domicilio fiscal habido
  • Copia legalizada del testimonio de constitución de la empresa y modificatorias.
  • 3ra. Categoría: Formulario Declaración Pago Anual Impuesto a la Renta del último ejercicio contable
  • Copia simple de recibo de luz o agua máximo de los tres últimos meses.
  • Vigencia de Poder original de la inscripción en SUNARP con no más de 10 días calendario para Lima y 15 días para Provincias.
  • Depósito de monto mínimo de apertura.
  • Registro de firmas de las personas para el manejo de la cuenta de ahorros.

 IMPORTANTE: 

  • Los nuevos contribuyentes deben presentar la declaración jurada sobre ingresos anuales.

Pasos para abrir una cuenta de detracción

En esta imagen puedes ver como es el proceso:

detracciones-ingreso

Una vez que sepas todo esto, debes proceder a realizar la apertura directamente.

  • Lo primero que se debe hacer es abrirte una cuenta en el Banco de la Nación
  • Rellenar los datos correspondientes en las casillas
  • Asistir a una de las oficinas
  •  NOTA: 

La apertura de las cuentas podrán realizarse a solicitud del titular de la cuenta en alguna de las agencias autorizadas del Banco de la Nación.

Adjuntamos esta información para que puedas visualizar las oficinas.

agencias-banco-de-la-nacion-peru

¿Qué se puede pagar con una cuenta de detracción?

¿Qué beneficios me da una cuenta de detracción? ¿Qué puedo pagar?

Beneficios

Las cuentas de detracciones tienen diversos beneficios como:

  • Tiene una amplia cobertura nacional para tus operaciones como en zonas donde no existen otros bancos.
  • Los pagos de impuestos se pueden realizar con la clave SOL proporcionada por la SUNAT, en la web de la misma entidad, con cargo a la cuenta corriente, y a través de la Red de Agencias del BN utilizando la chequera.
  • Los depósitos individuales o masivos a esta cuenta, se pueden realizar vía Internet, con cargo a una cuenta de un banco comercial o con cargo a cualquier tarjeta de crédito o débito, afiliada a Visa.
  • Depósito de detracciones individuales o masivos en toda la Red de Agencias del BN.
  • El Banco no efectúa cobro alguno por el abono en cuenta de detracciones.
  • Sin costo por concepto de mantenimiento y venta de chequeras.
  • No requiere monto mínimo de apertura.
  • Consultas de saldos y movimientos gratuitos por la página web del Banco.
  • Agilidad y seguridad para tus operaciones tributarias.
  • Ofrece solidez y respaldo que sólo el Banco de la Nación te puede ofrecer.

Se busca que el contribuyente tenga a su nombre un fondo protegido con el que cubrir impuestos, multas, deudas y demás tributos. De esa forma, la administración tributaria tiene más garantías de lograr una correcta recaudación de tributos.

Otro punto es que tras el pago de impuestos, el saldo positivo en la cuenta bancaria puede ser liberado para uso del titular. Esto le suma liquidez y podría convertirse en un nuevo capital.

Lo que puedes pagar

  • Aparte de estos beneficios, el sistema de detracciones permite pagar:

Deudas tributarias como tributos o multas, anticipos y pagos a cuenta. También están destinados para los costos y gastos de procedimientos de Cobranza Coactiva, aplicación de sanciones no pecuniarias y medidas cautelares previas.

El sistema se aplica a:

  • La venta de bienes muebles gravada con el IGV.
  • Venta de bien inmueble gravada con el IGV.
  • Retiro considerada como venta conforme el inciso a) del artículo 3° de la Ley del IGV.
  • Venta de bienes exonerada del IGV cuyo ingreso califica como renta de tercera categoría para efecto del impuesto a la renta.
  • Prestaciones de servicios señaladas.
  • Servicio de transporte de bienes por vía terrestre.
  • Servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre.
  • Operaciones sujetas al IVAP.

¿Se puede adquirir chequera?

Sí. Sí se puede adquirir chequera.

¿Cómo solicitar chequera de cuenta de detracción?

Los requisitos son:

  • Solicitud firmada por los responsables del manejo de la cuenta presentando:
  • Número de la cuenta.
  • Denominación de la cuenta.
  • Número de RUC.
  • Persona autorizada (apellidos, nombres y documentos de identidad) al recojo de la chequera.

 IMPORTANTE: 

  • Si cuentas con clave SOL puedes realizar tus pagos de impuestos sin necesidad de solicitar la emisión de cheques.
  • Las chequeras son solicitadas sólo en la oficina donde abriste la cuenta.

¿Cómo hago si quiero sacar una chequera con una nueva razón social?

Los representantes de la empresa deberán presentar los requisitos para el cambio de la razón social, que se encuentran publicados en la página web del Banco, en la oficina donde abriste la cuenta. Asimismo, presentar la solicitud de emisión de chequera.

¿Qué es el SUNAT?

sunat-impuestos-en-peru

Si te has dado cuenta, en todo lo largo del artículo hemos mencionado mucho el SUNAT y es que este tipo de trámites, como la gran mayoría en el Perú, están muy ligados a esta entidad.

Ahora bien, ¿Qué es el SUNAT?

El SUNAT es la entidad recaudadora de los impuestos que aportan todos los contribuyentes en el Perú. Sus siglas significan: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

¿Función? Tiene diversas funciones, pero destacan la administración de los impuestos y los tributos internos del Gobierno Nacional.

Así como los conceptos tributarios y no tributarios cuya administración o recaudación se le encargue por Ley o Convenio. También el control de las aduanas.

Todo esto permite financiar los gastos públicos del Estado como los proyectos destinados a mejoras en la ciudadanía. Dígase la construcción de escuelas, carreteras, comisarías, y demás. Así como otros pagos regulares como los sueldos de los empleados públicos.

El SUNAT promueve, coordina y ejecuta actividades de cooperación técnica. Así como investigación, capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y aduanera.

Entre otras funciones están:

  • Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías.
  • Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas.
  • Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando; la defraudación de rentas de aduanas; la defraudación tributaria y el tráfico ilícito de mercancías.
  • Desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad, cantidad, especie, clase y valor de las mercancías.
  • Administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los valores declarados por los usuarios del servicio aduanero.
  • Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley.
  • Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas por los conceptos que administra.
  • Mantener en custodia las mercancías y bienes incautados, embargados o comisados, efectuando el remate de los mismos cuando ello proceda en el ejercicio de sus funciones.

Muchas personas afirman que parte de la columna vertebral de un Estado fuerte es tener una administración tributaria fuerte.

Así como ciudadanos que tengan una cultura tributaria de pagarlos adecuadamente y es por eso que el SUNAT es indispensable en la vida empresarial.

Te puede interesar: “Pasos y Requisitos para Cambio de Domicilio en DNI”

Dudas Frecuentes

dudas detracciones

  • ¿Puedo tener más de una cuenta de detracciones?

Sólo puedes abrir una cuenta y adicionalmente, para el pago de Impuesto a la Venta de Arroz Pilado – IVAP, se puede abrir otra cuenta de detracciones.

  • ¿La apertura de una cuenta de detracciones se puede realizar en una ciudad diferente a la que indica el RUC?

Si. Totalmente. Puedes abrir esta cuenta si te encuentras de tránsito por alguna ciudad y necesitas abrir con urgencia la cuenta.

  • ¿Una vez efectuada la apertura de la cuenta, cuándo puedo empezar a usarla?

Una vez abierta esta cuenta, se puede realizar los depósitos en las ventanas del Banco de la Nación el mismo día. Las transferencias interbancarias en 48 horas hábiles.

  • ¿Necesito solicitar mi número de CCI para realizar operaciones con mi cuenta de Detracciones?

No. Las operaciones con estas cuentas no requieren el uso del CCI, pues no pueden recibir transferencias interbancarias.

El sistema no está preparado para transmitir los datos de la detracción, como son el código de bien o servicio, RUC del adquiriente, etc.

  • ¿Qué trámite debo realizar si uno de los firmantes autorizados de mi empresa, deja de trabajar o fallece?

Deberá presentar los requisitos para cambio de firmas, que se encuentran publicados en la página web del Banco, en la oficina donde abrió la cuenta corriente.

  • Quiero cerrar mi cuenta de Detracciones, ¿cómo puedo hacer?

El cierre de la cuenta sólo se hará si se le informa previamente de la SUNAT al Banco; en ningún caso podrá efectuarse a solicitud del titular de la cuenta, salvo en la cancelación por fusión de empresas.

  • ¿Puedo ver el saldo y movimientos de mi cuenta de Detracción por Internet?

¡Por supuesto!

  • Si eres un usuario ya registrado:

Debes ingresar a la página  web del Banco.

Da clic en la sección Multired Virtual y en el link Ingresa a tus Cuentas, que se encuentra al lado derecho de la pantalla.

  • Si no eres un usuario ya registrado: 

Ingresa a la página web del Banco.

Haz clic en “Clientes, “Cuentas Bancarias”, “Cuenta Corriente en agencias UOB”, “Requisitos”.

Luego, encontrarás un formato: “Solicitud de inscripción de usuarios”

Debes imprimir y llenar el formato. Así como ser firmado por el titular de la cuenta o representante legal de la empresa.

El formato deberá ser presentado en cualquier agencia a nivel nacional, personalmente por el usuario registrado que se detalló en la Solicitud de inscripción de usuarios.

Debes asistir con el DNI original, entregando una copia simple del mismo, antes de ingresar su clave secreta al sistema del Banco.

  • ¿Como hago para obtener la Clave de seis dígitos vía Internet?

Debes descargar el formato:

Solicitar su clave de seis dígitos para “Consultas de cuenta corriente vía Internet” en cualquier agencia del BN.

Presentar el formato que descargaste desde Internet debidamente llenado y firmado por los titulares de la cuenta corriente, original y copia del documento de identidad del usuario.

  • ¿Cómo puedo saber quién ha efectuado un Depósito en mi cuenta corriente de Detracciones?

En la consulta de movimientos de la cuenta corriente de Detracciones, existe una columna que detalla el número de RUC de quien ha efectuado el depósito, con lo cual el cliente podrá identificar fácilmente de quién se trata.

  • ¿El Estado de Cuenta mensual de mi Cuenta Corriente de detracciones lo remiten a mi domicilio?

No.

Los Estados de Cuenta mensuales no se remiten al domicilio del titular de la cuenta, se encuentran disponibles en la página web del banco, ingresando a través del link Multired Virtual.

  • ¿Cómo hago para imprimir mi Estado de Cuenta Corriente de Detracciones?
  • En la página Web del Banco.
  • Sección Multired Virtual
  • Clic en “Ingresa a tus cuentas”
  • Aceptar las Recomendaciones de Seguridad
  • Seleccionar “DNI (Cuenta Corriente)”.
  • Ingresar el número de su documento de identidad y clave secreta de 6 dígitos.
  • Clic en “consultas”
  • Clic en “Estado de Cuenta”.
  • ¿Puedo imprimir el Estado de Cuenta de cualquier mes?

No, sólo puede imprimir los Estados de Cuenta de los 3 últimos meses anteriores a la fecha en curso.

  • ¿Puedo obtener mi saldo o movimientos sólo a través de la página Web del Banco?

No.

Lo puede solicitar a través de las cualquiera gencia a nivel nacional. Tiene un costo por hoja según tarifario vigente.

  • ¿Puedo consultar mi saldo de cuenta corriente vía telefónica?

No, la consulta de saldos se realiza personalmente en la agencia y página web del Banco.

  • ¿Cualquier persona puede solicitar el saldo de mi cuenta?

Sólo el titular de la cuenta, bien sea persona natural o jurídica, puede solicitar su saldo directamente por la ventana de la agencia.

A menos, que autorice a un tercero con una carta simple.

Por Internet, sólo los usuarios autorizados previa inscripción.

  • ¿Cuántos movimientos puedo visualizar en la consulta de movimientos por Internet?

Puede visualizar hasta 400 movimientos por día, dentro de los últimos 30 días.

  • ¿Cuáles son los requisitos para la modificación de razón social o denominación de sociedades?

Debe presentar:

  • Carta solicitando la modificación de la razón social de la sociedad.
  • Vigencia de Poder original emitido por SUNARP, con no más de 10 días calendario para los registrados en Lima y 15 días calendario para los registrados en Provincias, donde se especifique el cambio de la razon social o denominación.
  • Copia legalizada notarialmente de la modificación de Estatutos, en caso no se especifique la nueva denominación o razón social.
  • Copia Simple del RUC actualizado.
  • ¿Si quiero cambiar de domicilio?

Debe presentar:

  • Carta solicitando modificación del domicilio.
  • Copia simple del RUC actualizado.
  • Copia simple de recibo de luz, agua o teléfono.
  • Ten en cuenta que: Los cambios o modificaciones deben ser presentados en la Agencia donde realizó la apertura de la cuenta respectiva.
Esperamos que este artículo acerca de los Pasos y Requisitos para Abrir Cuenta de Detracciones haya aclarado todas tus dudas. ¡Si te interesa realizar la apertura, reúne todos los requisitos a abrela ya, no esperes màs!.