¿Cómo solicitar una cita médica en Essalud?

Essalud es el Seguro Social más conocido de Perú, brinda múltiples servicios, entre ellos servicios de prevención, de recuperación, rehabilitación, entre otros. ¿Quieres solicitar una cita médica? Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo.

¿Qué es Essalud?

Essalud abarca servicios desde los más comunes hasta enfermedades complejas como trasplantes de órganos, cáncer, insuficiencia renal, y emergencias de todo tipo . Está dirigido a todos los ciudadanos peruanos que cumplan con ciertos requisitos y características establecidas. Anteriormente era conocido como Seguro Regular

Cuenta con 385 centros asistenciales en todo Perú de modernas instalaciones, equipamiento de alta tecnología, médicos altamente capacitados y tratamientos eficaces para tratar todo tipo de enfermedades.

Busca ampliar constantemente su cobertura, impulsando la inscripción, la declaración y el registro de los trabajadores al seguro social con la finalidad de que cada vez más peruanos puedan gozar de estos servicios.

El aporte mensual que realizan los empleadores es equivalente al 9% del sueldo de cada uno de sus trabajadores, lo que significa que no implica descuento alguna para los trabajadores sino únicamente para el empleador.

Todo trabajador puede verificar si su empleador está aportando adecuadamente y si sus datos están bien registrados. Para ello debe acudir al departamento de Asistencia Social de su empresa o ingresar a la página web de EsSalud.

Essalud

¿Cuáles son los servicios que promociona?

  • Seguro Regular (+Seguro):Está dirigido a todos aquellos trabajadores que formen parte de una empresa formal, beneficia al trabajador y a sus familiares. También tiene cobertura para pensionistas.
  • Seguro Potestativo (+Salud):Ofrece servicios a trabajadores independientes o personas desempleadas capaces de realizar sus aportes de manera independiente.
  • Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+Protección): Está destinado a trabajadores cuya labor implique actividades de riesgo, y que puedan conllevar a accidentes laborales.
  • Seguro contra Accidentes Essalud (+Vida): Este seguro otorga indemnización a asegurados regulares, agrarios y potestativos en caso de muerte o invalides causado por un accidente.
  • Seguro Agrario EsSalud: Brinda servicios a trabajadores del sector cultivo y/o crianza, sector avícola, agroindustria y acuícola. Excluye a trabajadores del sector forestal.

¿Cómo obtener la cita médica?

Essalud cuenta con un sistema de programación de citas avanzado, por lo que cada persona inscrita tiene asignado un centro de salud específico. Es importante entonces verificar el centro de salud preestablecido antes de solicitar la cita. Al igual que se debe tomar en cuenta si se requiere de alguna atención especializada, ya que de ser así , se remitirá a un establecimiento de salud que cuente con dicha especialidad.

También es importante tomar en cuenta que cada centro tiene un período de demora fijo, entre ellos:

  1. Centros médicos y policlínicos: demoran entre 1 día y 2 semanas.
  2. Hospitales: demoran entre 1 semana y 2 meses.
  3. Hospitales nacionales de alta complejidad: demoran entre 1 semana y 6 meses.

Consideraciones a tomar en cuenta

Algunas consideración que debes tomar en cuenta a la hora de utilizar EsSALUD

  • Atenciones por maternidad: Requiere de 10 meses continuos de aporte.
  • Tratamiento por cáncer: Requiere 12 meses continuos de aporte.
  • Enfermedades Congénitas: para recién nacidos o no diagnosticados 24 meses continuos de aporte.
  • Tratamiento del VIH, SIDA: Requiere 24 meses continuos de aporte.
  • Pótesis internas o endoprótesis: Protesis osteoarticulares, cajetillas o cages requieren 24 meses contínuos de aporte.

Algunas enfermedad que tu seguro Potestativo+ Salud no cubre son:

  • Enfermedades Preexistentes: aquellas condiciones de salud que se han diagnosticado antes de la contratación del seguro.
  • Procedimientos o terapias que no contribuyen a la recuperación o rehabilitación del paciente.
  • Enfermedades huérfanas.
  • Condiciones derivadas de actividades de deportes de alto riesgo

Haz click aquí para visitar la página de Essalud.

Requisitos

  1. Contar con un DNI vigente.
  2. Poseer el seguro activo. Para ello puedes consultar con tu empleador o realizar una verificación online.
  3. En caso de estar desempleado puedes optar por una cobertura especial por desempleo. 

trámites de la seguridad social

Pasos a seguir

    1. Conocer el centro asistencial asignado y la especialidad a la que acudirás.
    2. Completar el formulario de solicitud de citas en linea de EsSalud. página
    3. Elije la fecha y turno en que deseas asistir a la cita.
    4. Describir el malestar físico.
    5. Enviar el formulario.

En un mínimo de 72 horas estarán enviándote un correo informativo que deberás imprimir y llevar el día de tu cita.

Presencial 

a) Acércate a tu centro de salud establecido

  1. Dirígete a tu establecimiento asignado dependiendo de DNI.
  2. Acude al módulo de admisión y explica que tipo de cita requieres.
  3. Presenta tu DNI para verificar que estés activo en el seguro y en el centro médico preestablecido correcto.
  4. En caso de que ya hayas programado tu cita previamente solo debes dirigirte al consultorio establecido.

b) Agenda Tu cita 

  1. El encargado agendará una cita con el profesional de salud requerido según tus necesidades. El tiempo de demora variará según la disponibilidad del especialista.
  2. Se te otorgará un documento que específica la fecha, la hora y el nombre del médico que te atenderá. Al mismo tiempo que tomarán tus datos para poder confirmar tu asistencia a la cita mediante tu número de teléfono y tu correo electrónico. Importante: Apunta la fecha hora y nombre del médico que te atenderá en caso de que fallen los  mecanismos de notificación.

c) El día de tu cita

  1. Asegúrate de llegar a tu cita al menos media hora antes de la hora programada.
  2. Dirígete al módulo de consulta.
  3. Presenta el papel que se te entregó el día que solicitaste tu cita junto con tu DNI para verificar tus datos.
  4. Serás dirigido con el especialista que fuiste programado al solicitar tu cita.
  5. Espera tu turno para ser atendido.
  6. Contesta las preguntas que realicé el especialista que te han asignado ya que porteriormente te examinará para darte un diagnóstico en caso de presentarlo.
  7. Se emitirá una receta junto con un examen o procedimiento médico en caso de ser necesario.

Teléfono

Este mecanismo solo puede ser utilizado en establecimientos de salud de primer nivel como centros médicos y policlínicos y en algunos de segundo nivel como hospitales (en caso de necesitar un centro médico especializado deberás dirigirte a tu centro médico y agendar tu cita de manera presencial). En caso de estar en Lima 411-8000

a) Llama a EsSalud en línea

  1. Llama a EsSalud en línea, recuerda esta llamada no es gratuita ya que aplica los costos de una llamada de carácter local
  2. Identifica el número telefónico de EsSalud dependiendo de tu departamento
  3. Un operador solicitará tu número de DNI y verificará que tu seguro se encuentre activo

b) Agenda tu cita 

  1. Indica al operador con que especialidad deseas realizar tu cita médica, el mismo verificará si tu centro de salud asignado cuenta con esa especialidad, de no ser así serás agendado a una cita de medicina general
  2. Se te indicará la fecha y hora en que fuiste agendado para la cita médica que solicitaste
  3. Anota estos datos y asegurate de no olvidar la fecha y hora de tu cita.

C) Preséntate a tu Cita

  1. Asegúrate de llegar a tu centro médico establecido al menos media hora antes de lo programado
  2. Dirígete al módulo de consulta externa y presenta tu DNI
  3. El encargado del centro médico se ocupará de verificar tu identidad
  4. Serás dirigido al especialista al que fuiste programado
  5. Espera tu turno para ser atendido
  6. Responde las preguntas planteadas por el especialista que se te asigno y el mismo procederá a examinarte
  7. Se te realizará un diagnóstico y en caso de ser necesario se te emitirá una receta, un examen o un procedimiento médico.

Requisitos

Beneficios 

EsSalud proporciona múltiples beneficios para sus asegurados entre ellos:

  • Lactanciael subsidio de lactancia es una prestación económica brindada directamente por EsSalud y tiene el objetivo de contribuir con el cuidado del recién nacido, hijo del trabajador asegurado. Para ello el trabajador debe contar con tres meses de aportaciones consecutivos o con cuatro no consecutivas en los seis meses anteriores al parto. Este trámite se realiza ante EsSalud y no tiene costo alguno.
  • Subsidio por Enfermedad o discapacidad temporal: Los primeros 20 días de incapacidad los debe pagar la empresa y a partir del día 21 el seguro social asume los pagos hasta los 11 meses y 10 días desde que se registra el accidente o enfermedad. Bono otrogado por costos de invalidez y pagos por el costo de sepelio de la muerte del asegurado, el monto otorgado es por un máximo de S. / 2010.00 soles. EsSalud otroga certificados de incapacidad temporal CITT para los fines que el asegurado considere.
  • Maternidad: La trabajadora asegurada tiene derecho a su descanso 45 días antes del nacimiento (prenatal) 45 días después (posnatal), estos días son acumulables. Cualquier mujer que tenga un recién nacido deberá recibir S./820.00 soles. Las aseguradas tienen un monto dinerario para cubrir los gastos del nacimiento y necesidades del recién nacido.
  • SCTR: Es el seguro complementario de trabajo de riesgo, es otorgado por las empresas cuyas labores implican trabajos de alto riesgo.
  • Latencia: Prestación que otorga EsSalud a los trabajadores que han perdido su empleo y que han aportado un mínimo de 5 meses. Se otorgan 2 meses de atención por cada 5 meses de aportación previa.
  • Atenciones Ambulatorias: Consultas médicas de todas las especialidades, por ejemplo. exámenes clinicos, rayos X, curaciones, atenciones odontológicas, entre otras.
  • Atenciones Hospitalarias: Atenciones en las que el asegurado debe permanecer internado en un centro de salud por indicación médica , igualmente en el caso de cirugías ambulatorias, emergencias, internamiento hospitalario, etc.
  • Emergencias médicas o accidentales: Accidentes que ponen en peligro la vida del asegurado o en grave riesgo su salud.
  • Medicamentosmedicamentos e insumos médicos contenidos en los petitorios institucionales.
  • Programa de Asistencia Domiciliaria (PADOMI)Beneficia al titular y sus dependientes afiliados, requiere autorización médica previa de EsSalud.

Esperamos que te haya servido la información. ¡Saludos!