Descubre los pasos para obtener el duplicado del certificado de estudios en Perú

El certificado de estudios o certificado académico es un documento que da fe de los estudios a los que has accedido con éxito. Son realmente indispensables a la hora de postularte para un trabajo, solicitar cualquier tipo de VISA o documentos para hacer revalidas fuera del país, continuar con tus estudios o comenzar un nuevo nivel, entre otras muchas circunstancias.

estudiosperu

Es cotidiano que los jóvenes peruanos quieran abandonar el país para continuar sus estudios en otras tierras, cultivarse para regresar a su patria y aplicar todo lo aprendido para construir una vida dentro de Perú.

Para todos esos jóvenes (y no tan jóvenes), les presentamos una guía para que descubran los pasos para obtener el certificado de estudios en Perú.

ÍNDICE DE CONTENIDO

¿Qué es el MINEDU?

El Ministerio de Educación del Perú es un órgano del Poder Ejecutivo que tiene la total responsabilidad de las políticas educativas nacionales.

mineduperu

Se encarga de crear oportunidades de estudios de calidad para los ciudadanos, lograr una educación que favorezca el desarrollo y competitividad a nivel nacional, y promover una sociedad llevada adelante por hombres y mujeres preparados y comprometidos con su nación.

A su vez, el MINEDU procura exigir a los docentes y formadores un alto nivel no solo pedagógico, sino también a nivel académico: enseña las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades de docencia y en consecuencia, aumentar la calidad de la educación.

¿Cuáles son sus funciones?

En resumen, las competencias que se le atribuyen al Ministerio de Educación del Perú están vinculadas a la regulación de los recursos correspondientes a la educación, los decretos que cambien para mejor el sistema, la dirección de las actividades estudiantiles, la planificación de metodologías pedagógicas, crear convenios entre instituciones y empresas, regular la emisión de certificados educativos, entre otras.

Específicamente, las funciones principales del Ministerio de Educación del Perú:

  • Desarrollar, evaluar y procurar la política educativa nacional, en conjunto con las entidades de cada región.
  • Impulsar y planificar el ejercicio del derecho constitucional primario del acceso a la educación.
  • Proponer, evaluar y aplicar un Proyecto Educativo Nacional y su planificación para aplicarse en la educación.
  • Reglamentar, estimar y gestionar todas las políticas que aseguren la calidad de la educación indispensable a todo nivel, desde básico y superior, hasta la educación técnica y universitaria.
  • Orientar durante su ejecución todo plan, política, programa o metodología que se apruebe a favor de mejorar los procesos de aprendizaje, su acceso, continuidad y término de las actividades educativas.

estudiosperu

  • Actualizar el Currículum Nacional teniendo en cuenta las áreas de lenguaje, idiomas, cultura, conciencia ambiental y comunitaria, entre otras, y crear instrucciones sobre su implementación, conduciendo dicho proceso.
  • Coordinar y supervisar el sistema docente, aplicando las políticas de evaluación, bienestar, mérito y aprendizaje del cuerpo docente.
  • Procurar una gestión orientada a la promoción de beneficios educativos óptimos, llevado junto a una asistencia técnica y el impulso de una gestión educativa descentralizada.
  • Calcular, organizar y aplicar las políticas correspondientes a becas y créditos para los estudiantes para proporcionar acceso a una educación de calidad.
  • Encargarse de la inversión de capital pública y privada para la mejora del equipo e infraestructura de todos los sectores educativos: básica, superior, técnica y universitaria.
  • Cuantificar el impacto de toda política, programa y metodología que se comience a implementar.

Al mismo tiempo:

  • Guiar los procesos de medición y evaluación de las reacciones y resultados de dichos cambios, y compartir estos resultados para que sean de conocimiento general.
  • Conducir y probar las políticas y metodologías aplicadas en el ámbito del deporte y la educación física en los primeros niveles educativos.
  • Gestionar la petición de un incremento en las inversiones necesarias para el campo educativo.
  • Asegurar el presupuesto de la nación en materia de la educación y su correcto uso al invertir en cambios de la infraestructura, objetivos y metas.

certificadodeestudios

  • Conducir la inclusión de sistemas informáticos que permitan que se analicen y revisen los cambios en las políticas educativas para tomar mejores decisiones.
  • Organizar a todo Ministerio, Gobierno Regional o Local, y cualquier órgano del Estado vinculado a las competencias que tiene asignadas.
  • Fomentar la inclusión del sector privado a través de convenios que acompañen un desarrollo de actividades educativas y financieras más avanzado teniendo en cuenta sus políticas y competencias.
  • Estimular convenios nacionales e internacionales dentro de sus competencias aplicables.
  • Enunciar y autorizar cambios en las normativas con respecto a sus competencias y espacios a abarcar.

¿Qué servicios ofrecen?

  • Acceso a internet.

Acceso-A-Internet

  • Un correo electrónico.

Acceso-A-Correo

  • Acceso a la red de datos.
  • Mantenimiento y reparación de equipos de informática.
  • Evaluaciones técnicas.
  • Telefonía fija.
  • Inter-conexión.
  • Asignación y re asignación de recursos de cómputo.
  • Acceso a los sistemas de información.
  • Servicio de mantenimiento y desarrollo de software.

¿Cómo obtener el duplicado del certificado de estudios?

» Puedes presentarte en la unidad educativa a la que asististe si esta aún existe y solicitarlo ahí o en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) que te corresponda dependiendo de la ubicación del centro de educación.

Si dicha institución dejó de existir, es decir, cerró, debes acercarte a la UGEL.ugel

En caso de que sea un instituto superior que se haya disuelto, debes asistir a la Dirección Regional de Educación que te toque.

Recomendamos que llames o te acerques a estas instituciones públicas para que puedas tomar nota de los procedimientos y costos, que pueden variar de región en región.

Estas son las formas que tienes de conseguir tu duplicado del certificado de estudios.

Requisitos

A pesar de no ser una lista en extremo intensa, debes asistir con absolutamente todos los requisitos aquí presentados para que puedas solicitar tu certificado de estudios.

¡No te mortifiques, no es demasiado lo que te pedimos!

  • Tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Si prefieres o tienes que enviar a un tercero a realizar el trámite, debe llevar una autorización debidamente firmada por ti como seguro para poder acceder al proceso.
  • El Formulario Único de Trámites completado.
  • En caso de que tú, el solicitante, te encuentres en el extranjero, puedes obtener tu certificado en el consulado peruano que corresponda al país en que residas.
  • Si tienes cursos desaprobados, necesitas el nombre o número de la institución educativa a la que asististe, su ubicación completa (departamento, provincia, distrito) y la fecha de la recuperación.

Pasos a seguir

Por muy difícil que parezca, la verdad es que la forma de llevar este trámite es bastante más accesible de lo que uno pensaría.

  1. Dirígete  al Ministerio de Educación del Perú. » Calle del Comercio 193, San Borja, Lima.
  2. Ten en cuenta que el horario es de 8:00 a.m. a 5:00p.m ¡Intenta llegar temprano para que el proceso no sea tedioso o cansado!
  3. Acércate a la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental (OACIGED).
  4. Allí te hacen entrega de un formulario para la solicitud que has de rellenar con las instrucciones de la persona que te esté atendiendo.
  5. Indica los datos en la solicitud:

Nivel educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, etcétera), tus nombres y apellidos completos, el nombre o número de la institución en la que cursaste, el nivel o niveles de la institución, ubicación de esta, grados cursados y el tuno al que atendiste.

  1. Cuando la entregas el responsable te devuelve un código de trámite.
  2. Puedes consultar si ya está listo a través de la página web del Ministerio o llamando al 016155877, dando tu código de trámite ¡Revisa con atención!
  3. ¡Pasa a recoger tu duplicado! El proceso tiene un tiempo de alrededor de 4 a 8 días hábiles.
  4. Entrega el código que te dieron cuando hiciste la solicitud.
  5. Acércate a la sección de orientación de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental y paga los 16.50 soles que cuesta la emisión del duplicado. ¡Eso es todo!colegio

Beneficios

Es una herramienta extremadamente útil que te ofrece el tener tu certificado de estudios:

  • Te permite enriquecer tu currículum vitae.
  • Funciona como requisito válido para adquirir los siguientes niveles de educación.
  • También es un documento necesario para continuar tus estudios en otra institución dentro o fuera del territorio nacional.
  • Comprueba tus conocimientos técnicos y especializados en el área en que te hayas desarrollado.
  • Facilita la adquisición de una beca dentro o fuera del país.
  • Es uno de los requisitos a la hora se solicitar un trabajo, sobre todo sino se tienen estudios especializados y se ha cursado solo la secundaria.

Basamento legal

Las principales leyes y directrices que permiten y justifican las funciones del Ministerio de Educación del Perú son:

  • La Constitución Política del Perú.
  • El Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, y su modificación posterior, aprobada por Ley N° 26510.
  • La Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
  • La Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
  • La Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
  • La Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Des-centralización.
  • La Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
  • La Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
  • Y la Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, que aprueba el “Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú”

Ahora que tienes los datos para poder tramitar tu duplicado del certificado de estudios, el desconocimiento y la ignorancia con respecto al proceso no son excusas para no hacerlo tan pronto como sea posible.

¡Ya es hora! Comienza con tu papeleo ya, haz el esfuerzo y facilita tu futuro.