Si consideras que tienes a tu lado a la persona con la que deseas formar una familia deberás conocer los requisitos para casarse en Perú.
El matrimonio es el vínculo conyugal entre personas naturales consolidado por normas legales, religiosas o morales.
En otras palabras, el matrimonio es la unión de dos personas, la cual se realiza de manera voluntaria con el único objetivo de hacer vida común.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Documentación necesaria para casarse
El proceso del matrimonio y la documentación necesaria dependerá de las exigencias de la institución, y el recaudarlas en el tiempo estipulado para ello dependerá únicamente de los novios.
Los requisitos a consignar para poder llevar a cabo un matrimonio son los siguientes:
- Partida de Nacimiento; ambos novios deben entregar copia certificada y actualizada.
En caso de las personas inscritas en la Provincia de Lima no puede tener un tiempo de emisión superior a tres meses, mientras que los inscritos en las demas Provincias, el tiempo de vigencia será de seis meses.
- Recibo de Servicio; puede ser recibo de agua, luz o teléfono. Solicitado para verificar que al menos uno de los novios vive en el distrito elegido para casarse, o en caso de no ser residenciados ahí, solicitar traslado de estar permitido.
- DNI original y copia de los cónyugues y de los testigos; deben ser personas mayores de edad , con más de tres años de amistad, no pueden ser familiares y adicionalmente, las copias del documento de identidad deben tener el sello de votación de las últimas elecciones.
- Pago por el derecho de la apertura matrimonial; lo que permitirá comenzar a confeccionar el edicto matrimonial.
- Examen Médico; es solicitado por el municipio elegido al momento de entregar los demás documentos.
- Certificación de Soltería; En algunos municipios es necesario la declaración jurada de los contrayentes de su estado civil.
- Publicación del edicto matrimonial; al momento de obtener el edicto matrimonial debe ser llevado al diario del municipio. Se puede contraer nupcias al noveno día de su publicación, y tiene una vigencia máxima de cuatro meses.
Requisitos para Casarse
Adicional a los documentos solicitados es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Testigos; Generalmente son cuatro testigos, dos por cada cónyugue, uno que cada sexo respectivamente.
Los mismos deben ser mayores de edad, no ser familiares de los novios, y tener una relación de amistad de más de tres años que den fé ante las autoridades que no existen impedimentos para la unión de los dos individuos.
- Constancia de Consejería Preventiva; tomando en cuenta la Ley N° 26626 la cual indica que su vigencia no debe exceder los treinta días con respecto a la fecha del matrimonio. Este trámite es realizado en cualquier centro de salud del Ministerio de salud.
Costo de Casarse en Perú
Como se mencionó anteriormente, el comprobante del pago del derecho a la ceremonia matrimonial es un requisito indispensable, el costo a dicho derecho varía de acuerdo a la localidad donde se celebre la ceremonia.
En este sentido y tomando en cuenta la localidad en que se efectue el matrimonio, el costo está entre 198,10 y 530,60 Nuevos Soles.
Evidentemente si el matrimonio se realiza dentro del recinto municipal, un día de lunes a viernes en horario de trabajo el costo será menor.
Para Novios Divorciados Previamente
Si eres divorciado/a y quieres contraer mantrimonio de nuevo, lo primero que debes hacer es verificar los requisitos y documentación necesaria para realizar el proceso.
En este sentido, los requisitos adicionales que deben consignar/cumplir son los siguientes:
- Documento que valide el divorcio de su matrimonio anterior.
- Declaración jurada de bienes e hijos; donde se evidencia que no tienen la patria potestad de hijos menores de edad ni que administran sus bienes.
- En el caso de las mujeres divorciadas que deseen contraer matrimonio antes de los 300 días de su divorcio, deberán presentar un certificado médico de embarazo, el cual evidentemente deberá ser negativo.
Quizás esta lectura te pueda interesar: “Trámites y Requisitos para Divorcio en Perú”
¿Dónde acudir para casarse?
Cuando una pareja desea unirse en matrimonio puede dirigirse a cualquier municipalidad de Perú, debido a que todas cuentan con una oficina o despacho de Registro Civil y es ahí donde se debe tramitar todo lo referente al matrimonio civil.
Sin embargo, Lima, por ser una de las ciudades más grandes de todo el país ha sido descentralizada, y está ubicada en la Avenida Seis de Agosto N° 856 – Jesús María.
¿Qué hacer cuando se tengan recabados los documentos?
Luego de la obtención de todos los documentos solicitados para llevar a cabo el matrimonio, los novios deberán acudir a la municipalidad elegida con toda la documentación exigida para poder abrir su expediente matrimonial.
El encargado en el municipio de recibir los documentos, verificará que los documentos estén acordes a lo solicitado.
Posteriormente, el encargado tomará nota del día, hora y lugar elegido para realizar el matrimonio.
Lo ideal seria realizar todo el proceso tres meses antes para poder tener disponible el día solicitado.
El dependiente público a su vez, les hará entrega de la cita para su examen médico, generalmente es pautada para la misma semana, buscando la comodidad de los novios en cuanto al tema de los horarios, el tiempo.
Finalmente, se les proporcionará la fecha en la que podrán retirar el edicto matrimonial, publicarlo en el diario de circulación local, y una vez haya sido publicado se deberá llevar el recorte para el archivo del mismo junto a los demás documentos.
Y sólo quedará esperar el gran día, no olviden asistir con sus respectivos testigos.
¿La presentación de anillos es necesaria?
No, en las bodas civiles de Perú no es necesario llevar anillos, sin embargo es algo que se deja a criterio de los novios.
Es recomendable que si los novios desean obsequiarse algo, sea algo que los identifique a ellos o a su unión, pero que sea diferente a los anillos debido a que se tiene la tradición de utilizarlos sólo luego de la boda eclesiástica.
Es imprescindible conocer el significado del matrimonio, y el compromiso que se adquiere con el, tanto para la sociedad como para la familia que se forma posterior a la unión de un hombre y una mujer.
El matrimonio es el compromiso y el deseo de permanecer junto a la persona elegida durante el resto de la vida, o al menos por un largo período de tiempo.
Sin embargo, no siempre los matrimonios funcionan, pero, en caso de fracasar se puede efectuar un divorcio para luego poder contraer matrimonio nuevamente. No existen limitantes para contraer matrimonio al estar divorciado, lo único diferente es la consignación obligatoria de algunos documentos.
Si estas pensando un adoptar a un niño, “Estos son los Pasos y Requisitos para Adoptar un Niño en Perú”.
Los encargados de los diferentes municipios de Perú recomiendan comenzar a recolectar los documentos a consignar con suficiente tiempo de anticipación, generalmente de tres meses, con la finalidad de obtener la fecha deseada para tan importante día.
Generalmente los novios se dedican a la consignación de documentos, sin embargo, hay dos requisitos igual de importantes como lo son los testigos y el documento que evidencie la asistencia a la charla preventiva, la cual se encarga básicamente de dar a conocer las diferentes enfermedades de transmisión sexual, y algunos consejos generales para la vida en pareja.
Antes de casarte debes conocer los posibles lugares que podrían servir de locación para tu magno evento, y por supuesto, debes verificar los requisitos para casarse en Perú.