Un alcalde o alcaldesa ejerce un cargo público en representación de un municipio en que administra una localidad en beneficio de la población. ¿Te gustaría ser uno? Entonces continúa leyendo, porque te mostraremos los Pasos y Requisitos para ser Alcalde en Perú.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para ser Alcalde en Perú
Los requisitos para ser un alcalde en Perú son los siguientes:
- El aspirante deberá ser peruano de nacimiento o tener una residencia mínima de de tres años en la región en la que se postula.
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Ser ciudadano en ejercicio y estar gozando del derecho al voto.
- Si el candidato es natal de Perú debe haber nacido en la circunscripción electoral de la región a la que se postula o deberá tener un tiempo mínimo de residencia en la zona de dos años.
El tiempo mencionado deberá estar cumplido para la fecha límite de presentación de solicitudes de la inscripción de cada uno de los candidatos.
- Los candidatos que sean extranjeros tiene derecho a elegir y ser elegidos, exceptuando en los municipios fronterizos. Para este procedimiento el candidato extranjero se identifica ante la población y la ley con su carnet de extranjería.
- El Presidente o Vicepresidente de la República.
- Los Congresistas de la República.
- Ministros y Viceministros de Estado.
- Magistrados del Poder Judicial.
- Magistrados del Ministerio Público.
- Magistrados del Tribunal Constitucional.
- El Contralor General de la República.
- Los miembros del Concejo Nacional de la Magistratura.
- Ningún miembro del Jurado Nacional de Elecciones.
- El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
- El jefe del Registro Nacional Identificación y Estado Civil (Reniec).
- El Defensor del Pueblo.
- El presidente del Banco Central de Reserva.
- El súperintendente de banca, seguros y administradoras privadas del Fondo de Pensiones.
- El súperintendente de Administración Tributaria (Sunat). Los titulares y miembros directivos de los organismos y directores de empresas que laboran en función del Estado.
La única manera de que los mencionados puedan postularse a la alcaldía de algún municipio, es que deben renunciar a su cargo 180 días antes de la fecha establecida para la realización de las elecciones.
- Quedan sin posibilidad de postularse los presidentes y vicepresidentes regionales a menos que renuncien a su cargo 120 días antes de la fecha pautada para las elecciones de alcaldes.
- Tampoco podrán postularse los miembros de las fuerzas armadas y los policías nacionales mientras no se hayan retirado de su cargo como lo establece la ley.
Los funcionarios públicos que administran o manejan fondos del Estado, los funciona
rios que mantengan relaciones labores con empresas del Estado si no solicitan una licencia de treinta (30) días antes de la celebración de las elecciones (esta licencia se concede sólo a la prestación de la solicitud realizada específicamente).
No podrán postularse los funcionarios públicos que por alguna razón fueron suspendidos, destituidos o inhabilitados conforme al artículo 100 de la República de Perú, ni quienes tengan suspendido el ejercicio de la ciudadanía conforme a lo establecido al artículo 33 de la Constitución de la República de Perú.
Para cualquier postulación que desees realizar, debes tener al día todos tus documentos como por ejemplo tu DNI. Por eso te puede interesar nuestro artículo sobre: “Pasos y Requisitos para Renovar DNI”
Así como no podrán hacer una postulación a elección popular los deudores de reparaciones civiles inscritos en el Registro de Deudores de las Reparaciones Civiles ( REDERECI ) y los deudores inscritos en el registros de deudores alimentarios morosos (REDAM).
- Estarán limitadas a la postulación para alcaldes las personas que tengan una pena privativa de libertad (efectiva o suspendida), personas que tenga un sentencia consentida o ejecutada por la comisión de delito doloso.
En caso de que las personas que deseen postularse estén en condiciones de apología al terrorismo, referidas al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de la libertad sexual, el impedimento será aplicable a las causas aun cuando las personas hayan cumplido algún tiempo de rehabilitación establecido por un juez.
Las personas que sean condenados a la pena de privativa de libertad efectiva o suspendida otorgada en el ejercicio de funciones en alguna entidad del Estado siendo funcionarios o servidores públicos, con sentencia consentida o ejecutada en la que se condena la corrupción o peculado o haber cometido delitos de colusión, aun habiendo cumplido con la rehabilitación establecida por la ley , no están en libre derecho de postularse para las elecciones de alcaldes.
Como ser Alcalde en Perú
Para ser un buen alcalde en Perú el aspirante debe tener una carga académica cumplida de una carrera universitaria que lo acredite como profesional; deberá ser conocedor de las leyes establecidas por el Estado de la República de Perú en beneficio del pueblo.
Así como la constitución de la República de Perú; también deberá tener una experiencia en el campo laboral legislativo, conocer correctamente el municipio al cual realiza su postulación y ser aceptado por la población que allí reside.
Como se elige al Alcalde
Un alcalde se elige por votación popular a elección de la población residente del municipio en cuestión. Se agrega al voto lista una propuesta hecha por el candidato y su equipo de trabajo en que se describe el plan de gobierno.
Pueden presentar listas de candidatos los partidos políticos, las alianzas políticas, los movimientos regionales o las organizaciones políticas establecidas en la localidad de carácter provincial o distrital.
Como el alcalde se elige por la lista con más votos, a dicha lista ganadora se le asigna una cifra repartidora o en su defecto la mitad mas uno de los cargos que se desempeñan en el consejo municipal.
Para asignación de cargos una vez finaliza el proceso de elección se realiza redondeando el número, al número entero superior al obtenido.
Los pasos para inscripción de candidatos son los siguientes:
- Inscripción de organizaciones políticas en la se presenta la solicitud adjuntando los requisitos de la postulación de acuerdo al tipo de organización política.
- Elección de candidatos por democracia interna del partido al cual estará representando, ésta condición sólo aplica para los partidos políticos. El pazo para elección de estos candidatos será entre 180 días y 21 días antes del plazo para la inscripción de candidatos.
- El tercer paso es la inscripción de candidatos por la organización política que representa. El plazo para realizar esta inscripción de 90 días antes de la fecha pautada para la realización de las elecciones.
Elecciones de Alcalde en Perú
Las elecciones municipales se realizarán el primer domingo del mes octubre cada cinco (5) años, cada distrito constituye un distrito electoral.
Las elecciones municipales correspondientes al año en curso (2018) se realizaron el domingo 7 de octubre donde se eligieron 43 alcaldes para los distritos que conforman la capital y donde se encontraban 21 listas inscritas para la participación en las elecciones municipales de Lima.
A la media noche del día 19 de julio se dio por finalizado el plazo para la solicitud de inscripciones para las elecciones pautadas para el mes de octubre.
Como información adicional te mencionamos a los candidatos oficiales inscritos como aspirantes a las alcaldías:
- Humberto Lay.
- Enrique Cornejo.
- Jorge Muñoz.
- Manuel Velarde.
- Gustavo Guerra Garcia.
- Jorge Villacorta.
- Enrique Ocrospoma.
- Diethell Columbus.
- Juan Carlos Zurek.
- Daniel Urresti.
- Ricardo Belmont.
- Esther Capuñay.
- Alberto Beingolea.
- Jaime Salinas.
- Carlos Enrique Fernández Chacón.
- Renzo Reggiardo.
- Luis Castañeda.
- Julio Gagó.
- Roberto Gómez Baca.
- Pablo Silva Rojas.
Entre las propuestas realizadas por los candidatos y su equipos trabajo se destacan las siguientes:
- Simplificación administrativa.
- Las normas para una gestión de calidad.
- Facultades de fiscalización laboral.
- Segregación de residuos sólidos.
- Albergue de mascotas.
- Mejora y cumplimiento de la ordenanza a cerca del cambio climático.
- Planificación y desarrollo urbano.
- Control de tránsito.
- Regulación de taxis.
- Bicicletas públicas.
- Revisión de contratos viales.
- Lucha contra la delincuencia.
- Observatorio de seguridad Ciudadano.
- Igualdad de género.
- La cooperación hacia las organizaciones religiosas.
- Cultura y turismo.
Funciones de un Alcalde
Las principales funciones de un alcalde o alcaldesa son las siguientes:
- Un alcalde convoca, preside y da por finalizadas las sesiones del consejo municipal.
- Propone y dirige junto a su equipo de trabajo la formación de un plan de desarrollo local sostenible y lo somete a la aprobación del concejo municipal en general.
- Se encarga de aprobar o no el presupuesto de la municipalidad que le corresponde.
- Debe realizar contratos, convenios y llevar a cabo actos que sean necesarios para el ejercicio correcto de las funciones de la municipalidad.
Normativa Nacional
La normativa que regula las actividades y el debido funcionamiento de los municipios como ente del Estado es la Constitución de la República de Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades.
Cuánto gana un Alcalde
La ratificación en ejercicio fiscal 2018 de acuerdo al consejo número 076-2016-MDB del 30 de diciembre del 2016, establece un sueldo mensual para los alcaldes de entidades municipales de S/. 7.800,00.
En cumplimiento de la ley y los reglamentos que establece el Estado, el candidato una vez elegido por la población está en el deber de ejercer el cargo de Alcalde para la municipalidad a la se le postuló, esto en beneficio de la población.
Este artículo te puede interesar: “Trámites y Requisitos para ser Congresista en Perú”
Ahora que tienes los Pasos y Requisitos para ser Alcalde en Perú, ¡anímate!