En la actualidad son comunes los matrimonios que deciden realizar la adopción de un infante. Independientemente de los motivos por los cuales se decida hacer una adopción, es importante conocer los requerimientos y disposiciones legales según el país en el cual se quiere llevar a cabo la adopción.
Los Requisitos para Adoptar un Niño en Perú son regulados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el cual ha determinado que se ha incrementado el número de adopciones por parte de ciudadanos peruanos, teniendo en cuenta que anteriormente eran más las adopciones por parte de familias extranjeras.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 La Adopción
- 2 Beneficios de Adoptar un Niño
- 3 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
- 4 Requisitos para adoptar un niño en Perú
- 5 Trámites para llevar a cabo la adopción
- 6 Pasos para adoptar un niño en Perú
- 7 Adopciones Internacionales
- 8 Adoptantes peruanos residentes en el exterior
- 9 Adopciones Prioritarias
- 10 ¿A qué Organismo se debe acudir para adoptar un niño en Perú?
- 11 ¿Quién se encarga de aprobar las adopciones en Perú?
La Adopción
La adopción es la medida de protección de carácter permanente, a través de la cual se brinda una familia a niños, niñas y adolescentes que han sido declarados en abandono, el objetivo principal de la misma es darle al infante una familia, un hogar en el cual pueda sentirse identificado en el cual se respeten sus derechos y su integridad.
De igual manera la adopción es una medida de protección, es un derecho que hace posible la convivencia familiar a niñas, niños y adolescentes que han sido declarados judicialmente en abandono y se encuentran en situación de desprotección familiar.
Beneficios de Adoptar un Niño
Son muchísimos los beneficios que brinda la adopción de niños a casi todos los que participan en este hermoso suceso social.
Los infantes a adoptados son sin duda los que más son beneficiados de la adopción, esto debido a que los padres adoptivos ya se encuentran preparados no solo en el aspecto emocional sino también en el aspecto económico.
No olvidemos que los padres adoptivos son minuciosamente seleccionados en el proceso de adopción para asegurarse de que el niño va a recibir los máximos beneficios tal y como debe ser en un hogar.
Por eso es muy importante que cuando el infante adoptado llegue a casa se cree ese vínculo entre padres e hijo, si no se propicia esa relación no hay familia, de aquí lo importante que es desarrollarlo.
Esa relación especial que el niño establece con un número reducido de personas, es un lazo afectivo que forma entre el mismo y cada una de estas personas.
Es un proceso bidireccional, de padres a hijos y de hijos a padres; inclusive en el caso de un bebe recién nacido, que aunque pareciera no tener apego por su corta edad los mismos construyen ese apego desde el momento en que sus necesidades físicas y emocionales son cubiertas.
La relación familiar no se establece unicamente en el útero, la misma se desarrolla cubriendo las necesidades físicas básicas y emocionales del niño.
Beneficios para los padres adoptantes
- Oportunidad de renovar metas y sueños.
- Sentido mayor de humanidad y gentileza.
- Amor incondicional por la sociedad.
Beneficios para el niño
- El amor y el apoyo de sus padres adoptivos, que están preparados emocional y financieramente para brindarle una mejor calidad de vida.
- Proporcionarle un ambiente de hogar y de vida familiar.
- Recursos físicos, emocionales y espirituales de los cuales carecía en su estado de orfandad
- Una mayor oportunidad para una buena educación y la oportunidad de asistir a la universidad
Es importante destacar que sólo los niños, niñas y adolescentes declarados judicialmente en estado de abandono pueden ser promovidos en adopción a través de la Dirección General de Adopciones.
Es por ello que no todos los infantes que viven en los centros de atención residencial (CAR) pueden ser dados en adopción, esto debido a que no todos están declarados en abandono.
Para declarar a un niño peruano en estado de abandono debe realizarse el Proceso de Investigación Tutelar, que consta de dos etapas:
- En primer lugar la investigación tutelar, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- En segundo lugar la declaración del estado de abandono, a cargo del Poder Judicial.
Este modelo sólo se cumple en Lima. En provincias, tanto la investigación tutelar como la declaración de abandono está aún a cargo del Poder Judicial.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es el órgano del Estado Peruano dedicado a la mujer y al derecho en la sociedad de los peruanos.
Fue creado el 29 de octubre de 1996 bajo el nombre de Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH) siendo modificado el 11 de julio del 2002 mediante la Ley Orgánica 27779, en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).
- Desde el 2012, se le conoce como Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Su misión detallada es “Diseñar, establecer, promover, ejecutar y supervisar políticas públicas a favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y migrantes internos, para garantizar el ejercicio de sus derechos y una vida libre de violencia, desprotección y discriminación en el marco de una cultura de paz”
Esta entidad es presidida actualmente por la abogada Ana María Mendieta Trefogli, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; es egresada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con estudios concluidos de maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal y diploma postítulo en Derechos Humanos de las Mujeres en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
Ocupó el cargo de Viceministra de la Mujer y fue Directora Ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS).
Actualmente el ministerio está integrado por el Viceministerio de la Mujer y el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables.
Requisitos para adoptar un niño en Perú
Para poder adoptar infantes en Perú se debe ser ciudadano peruano o ciudadano extranjero residente en Perú, así como también los ciudadanos extranjeros cuyo país de residencia hayan suscrito Convenio al respecto con el Perú o con la Secretaría Nacional de Adopciones.
Los requisitos son:
- Se recomienda que los solicitantes sean casados, sin embargo se permitirán personas solteras, divorciadas y viudas en casos excepcionales, ya que los solicitantes deben tener entre 30 a 45 años y serán previamente verificados.
- Los solicitantes deben comprender edades entre 25 y 55 años, y deberán adoptar a personas con 18 años de diferencia como mínimo.
- En el caso de matrimonios, la pareja debe tener como mínimo 2 años de convivencia, de igual manera se aceptará que la pareja tenga un hijo adoptado o biológico, en los casos en los cuales sea más de un hijo solamente podrá adoptar infantes mayores de 5 años.
De igual manera los matrimonios deberán tener instrucción académica mínima de secundaria finalizada.
- Los solicitantes deberán asistir a un taller de formación impartido por la Secretaría Nacional de Adopción.
- En el caso de personas extranjeras o residentes en el extranjero deberán permanecer en el Perú un tiempo mínimo de 30 días.
- Se deberá tener en cuenta los criterios de selección para adoptar un niño según su edad:
- Los solicitantes que tengan entre 25 y 43 años podrán adoptar desde recién nacidos hasta niños de 3 años de edad.
- Los solicitantes de edades comprendidas entre 43 y 51 años podrán adoptar infantes de 3 a 4 años de edad.
- Los solicitantes de edades comprendidas entre 51 y 55 años solamente podrán adoptar niños a partir de los 5 años de edad.
- Las personas solteras, divorciadas o viudas con hijos, se les brindará la propuesta de adoptar niños mayores de 6 años.
Trámites para llevar a cabo la adopción
En cuanto a los documentos necesarios es importante destacar que deben tener un tiempo no mayor a un año de emisión, y en el caso de los documentos referentes a salud no deben tener mas de tres meses de emisión como máximo.
- Se debe presentar una solicitud dirigida a la Secretaria Nacional de Adopciones donde se expone el motivo para adoptar una niña, niño o adolescente (esto aplica tanto para matrimonios como para personas naturales).
Para redactar la carta se puede adquirir un modelo referencial en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables o bien en la Embajada del Perú del país donde se encuentren los solicitantes.
- Copia legalizada del DNI, pasaporte o del documentos de identidad de los interesados en realizar la adopción.
- En el caso de tener hijos propios o adoptados deberán presentar sus identificaciones legalizadas, es imprescindible que el documento contenga los nombres completos y correctamente escritos.
- Fotografías tamaño carnet de cada solicitante y fotografías de la familia que sean recientes.
- Se deben consignar fotografías de la vivienda de los solicitantes y del dormitorio que se ofrecerá al infante a adoptar, deben estar adjuntas a los demás documento en hojas tamaño A4.
- Se deberá justificar el estado civil de los solicitantes, bien sea certificado de matrimonio, certificado de sentencia en el caso de que exista divorcio, o en su defecto partida de defunción del cónyuge en los casos de viudez.
Tal vez te pueda interesar nuestro artículo acerca los “Trámites y Requisitos para Divorcio en Perù”
- Se justificará el estado de salud física con documentos avales, en los cuales se certifique la ausencia de SIDA, hepatitis, enfermedades infectocontagiosas y pulmonares, incluyendo a sus hijos en el caso de tenerlos o cualquier persona que conviva directamente con el matrimonio o con las personas solicitantes.
Adicionalmente se deberá consignar un documento de comprobación de salud mental acreditado por un psiquiatra, basándose en su historia clínica o en su examen de salud mental.
- Certificado de antecedentes policiales y penales que demuestren no tener inconvenientes con la justicia.
- Certificado de trabajo, constancia de ingreso anual, declaración de impuesto a la renta y cualquier documento que acredite solvencia económica para adoptar un niño.
- Certificación domiciliaria o demostración de vivienda estable.
Pasos para adoptar un niño en Perú
Consta de varias etapas:
Primera etapa
- Para iniciar los procedimientos se debe asistir a la denominada Sesión Informativa y a los talleres de pre adopción.
- Una vez culminados se entregará la ficha de inscripción a la Mesa de Partes; posteriormente se realizará una evaluación psico-social y legal a los interesados que sera verificada en los siguientes quince días hábiles.
- Allí se emitirá una declaración de aptitud que dará ingreso al Registro Nacional de Adoptantes y la discusión de las propuestas por parte del Consejo de Adopciones.
Segunda etapa
- A continuación se procederá a la designación del niño a adoptar, en la cual, los ciudadanos solicitantes tendrán siete días para enviar la carta de aceptación;
- De manera simultánea se procede a informarle al alberge para la preparación del niño a adoptar y se inicia la denominada “Etapa de empatía” con el niño, la cual se lleva a cabo durante 7 días aproximadamente.
- Luego se dará inicio a la etapa de colocación familiar (Entre 7 y 14 días) en la cual se realizarán dos visitas de verificación y se procederá a firmar la resolución de adopción y compromiso post-adoptivo, con esta documento, los padres adoptivos pueden otorgarle sus apellidos a su hijo.
- Por último habrá un plazo de ley de un día para realizar la resolución de la adopción y su firma correspondiente siendo comunicado luego al RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) y al culminar se obtendrá la nueva partida de la niña o niño adoptado.
- Luego de emitirse el informe favorable, los padres firman la Resolución de Adopción y el compromiso.
Tercera etapa
- Para finalizar se realizaran visitas semestrales a las familias durante los siguientes tres años.
- En caso de ser adopciones internacionales las familias o instituciones con permisos legales deberán comunicar informes semestrales durante un lapso de 4 años, pudiendo haber excepciones de acuerdo a convenios internacionales.
- Se realizan con el fin de verificar el bienestar del niño y concluye con la emisión del acta o informe final.
- Es importante destacar que toda la documentación presentada por los adoptantes residentes en el exterior deberá estar traducida al español por traductor público y las firmas legalizadas por las autoridades oficiales del país extranjero, por el Consulado Peruano y por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
- Toda la documentación no puede tener una antigüedad mayor de ocho meses.
Adopciones Internacionales
En el caso de los ciudadanos extranjeros que deseen adoptar a un niño peruano deberán remitirse a todas las indicaciones previamente expresadas, con la excepción de que al iniciar sus trámites deberán:
- Hacer acto de presencia y presentar su solicitud de adopción en los centros o instituciones autorizados por su país de residencia para tramitar adopciones internacionales, de conformidad con los convenios internacionales vigentes, bien sea embajadas o instituciones denominadas para trámites de adopción de infantes.
Es importante destacar que no se requerirá la presencia de los solicitantes sino hasta el momento en el que la Secretaria Nacional de Adopciones les comunique si ha sido aceptada la solicitud y por consiguiente la especial asignación del infante.
La Secretaría Nacional de Adopciones brinda asesorías referentes a cualquier consulta en relación a la adopción de infantes de manera gratuita y sin necesidad de firmas legales antes del proceso de adopción.
Si necesitas información acerca de los matrimonios en Perú, lee nuestro artículo sobre: “Trámites y Requisitos para Casarse en Perú”.
Adoptantes peruanos residentes en el exterior
En el caso de los ciudadanos peruanos que se encuentren residentes fuera del Perú no se encontraran sujetos a la obligatoriedad de presentar su solicitud y documentación a través de las instituciones autorizadas para el trámite de adopciones internacionales.
Los mismos podrán hacerlo directamente ante la Secretaria Nacional de Adopciones, entidad que dispondrá de su evaluación.
Lo antes dispuesto también aplicará a los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero que hayan contraído matrimonio con ciudadanos de distinta nacionalidad.
IMPORTANTE:- La documentación que se indicó anteriormente deberá ser entregada y debidamente ordenada en dos carpetas plastificadas para colocar los documentos originales y las copias por separado;
- De igual manera la presencia de los solicitantes no será necesaria sino hasta el momento en el que la Secretaria Nacional de Adopciones les comunique por oficio la designación del infante a adoptar.
Adopciones Prioritarias
En Perú, el número de personas solicitantes en realizar adopciones es mayor al de niños, niñas y adolescentes en condición de ser adoptados, es por eso que existen las denominadas adopciones prioritarias.
Estas consisten en ubicar una familia especial que brinde amor, protección y cuidados especiales, de acuerdo a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, que son susceptibles de ser adoptados, los mismos son clasificados como:
- Niños y niñas mayores de 9 años (entre 9 y 12 años)
- Adolescentes (de 13 a 17 años)
- Grupo de hermanos
- Niños y niñas con necesidades especiales
- Niños y niñas con problemas de salud
A diferencia de las adopciones denominadas regulares, cuando una familia es aceptada y está interesada en una adopción prioritaria puede revisar detenidamente el expediente del infante a adoptar para conocer todos sus antecedentes respectivos.
En el caso de que la familia tome la decisión de adoptar un niño/a de este grupo, el trámite se eleva en el mismo mes al Consejo de Adopciones.
Es importante destacar que la familia solicitante no competirá con otras familias, como es en el caso de las adopciones regulares.
Pasos para realizar una adopción prioritaria en Perú
Las familias aptas para la adopción y aquellas que hayan iniciado el proceso de evaluación integral pueden revisar el listado de Adopciones Prioritarias y solicitar a través de la Mesa de Partes la revisión y estudio del expediente del niño, niña o adolescente, que contiene la información sobre su situación médica, psicológica, social y legal.
Una vez finalizado la familia envía una carta donde expresa su deseo de adoptar al niño, niña o adolescente de Adopciones Prioritarias para el cual consideran que tienen las características que les permitan garantizar su óptimo crecimiento integral.
- Se pueden hacer consultas en relación a Adopciones Prioritarias en la Dirección General de Adopciones, sito en Av. Benavides 1155. Miraflores, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas.
- De igual manera se pueden hacer contactos al teléfono 626-1600 anexo 1701 y al correo electrónico adopcion@mimp.gob.pe; ccenteno@mimp.gob.pe
¿A qué Organismo se debe acudir para adoptar un niño en Perú?
Se deberá acudir al Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social. A continuación te dejamos sus direcciones, números de contacto y correos electrónicos:
- LIMA
Lima, Callao, Ica y Amazonas
Telefono Fijo: 626-1600 Anexo 1701 / Directo: 626-1850
adopcion@mimp.gob.pe
Av. Benavides Nº 1155, Miraflores, Lima – Perú - AREQUIPA
Arequipa, Moquegua y Tacna RPC: 944458253
adopciones.arequipa@mimp.gob.pe
Av. Jorge Chavez Nº 808, Cercado Arequipa - AYACUCHO
Ayacucho y Huancavelica RPC: 944458038
adopciones.ayacucho@mimp.gob.pe
Av. Los Incas s/n Cuadra 6 -Distrito Jesús Nazareno. Huamanga – Ayacucho (Foncodes) - CUSCO
Cusco, Apurímac y Madre de Dios
RPC: 944458196 / Fijo: 084-221485
adopciones.cusco@mimp.gob.pe
Av. Collasuyo s/n – Aldea Infantil Juan Pablo II, Cusco. - HUÁNUCO
Huánuco, Cerro de Pasco y Ucayali
RPC: 944458331 / Fijo: 062-512594
adopciones.huanuco@mimp.gob.pe
Jr. 2 de Mayo N°1920, 2do piso.Huánuco - JUNÍN
Junín RPC: 944457168
adopciones.junin@mimp.gob.pe
Jr. Cusco 1576, Huancayo - LA LIBERTAD
La Libertad y Ancash RPC: 944457997
adopciones.lalibertad@mimp.gob.pe
Av. España 1800, Trujillo. - LAMBAYEQUE
Lambayeque y Cajamarca RPC: 944458312 / Fijo: 074-207393
adopciones.lambayeque@mimp.gob.pe
Calle Los Laureles Nº 179 Urb. Los Libertadores, Chiclayo. - LORETO
Loreto y San Martín RPC: 944460961
adopciones.loreto@mimp.gob.pe
Av. 28 de julio 500, Punchana, Maynas, Loreto - PIURA
Piura y Tumbes RPC: 944457830
adopciones.piura@mimp.gob.pe
Calle Huancavelica N° 227, Oficina 2, Piura. - PUNO
Puno RPC: 944461409
adopciones.puno@mimp.gob.pe
Jr. Huancané con Jr. Lima, Puno.
Esta lectura te puede interesar: “Pasos y Requisitos para Bautizo en Perú”
¿Quién se encarga de aprobar las adopciones en Perú?
El organismo encargado de aprobar las adopciones en Peru es la Direccion General de Adopciones. También es conocido como Secretaría Nacional de Adopciones, la ciudadana Mayerlin Pacheco Abarca es actualmente su Directora General.
Esperamos que los Pasos y Requisitos para Adoptar un niño en Perú te hayan animado a llevar a un nuevo integrante a tu familia para darle mucho amor.