¿Conoces cuáles son los requisitos para ser presidente de Paraguay? En este artículos conocerás de además de los requisitos, las responsabilidades y funciones propias del primer mandatario nacional.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para la presidencia
Al igual que en la mayoría de los Estados con un régimen presidencial, es la Constitución la que señala aquellos requisitos presidenciales que deben cumplir los eventuales candidatos presidenciales.
Son requisitos para ser Presidente o vicepresidente de la República de Paraguay:
- Contar con la nacionalidad paraguaya.
- Tener 35 o más años de edad.
- Estar hábilmente en plena actuación de sus derechos tanto políticos como civiles.
Es importante recalcar que la nacionalidad a la que se refiere el primer requisito tiene que ser la adquirida por nacimiento, es decir, de manera natural y no adquirida.
Por otra parte, la Constitución de la República determina de igual manera las responsabilidades y funciones del primer mandatario.
Sin embargo, también nombra las condiciones que inhabilitan a un candidato para ser presidente.
¿Cómo llegar a ser presidente?
El proceso para llegar a ser presidente se resume a un antes y un después de los comicios electorales.
Además de que hablar de un candidato presidencial es hablar conjuntamente de un vicepresidente ya que ambos serán escogidos de forma conjunta y en un mismo proceso de manera directa por los ciudadanos paraguayos.
Estas elecciones presidenciales tendrán una duración aproximada de veinte días antes de que culmine el periodo vigente para el momento.
Una vez culminado el periodo de campañas electorales, además de cumplir con el cronograma electoral establecido. El pueblo pasa a la elección del presidente y vicepresidente, conjuntamente.
Contrario a la creencia popular cualquier nacional que sea natural de la República que cumpla con los requisitos consagrados en la Constitución puede ser candidato.
Ya que no es causa de inhabilitación la falta conocimiento o participación política. Debido a que no se encuentra como causa de inhabilitación según las disposiciones de la Carta Magna en la materia.
Es importante recordar que la duración del mandato presidencial es de cinco años los cuales son improrrogables, los cuales se comenzarán a contar desde el día 15 de agosto siguiente a las elecciones.
Una consideración importante es que, aun cuando se han presentado iniciativas de reelección en los últimos periodos presidenciales. Esta condición se encuentra totalmente estipulada en la Constitución donde bajo ninguna circunstancia puede haber reelección presidencial.
Es pues la toma de posesión de los cargos la culminación del proceso para ser elegido presidente. Pero es, sin embargo el comienzo de asumir las responsabilidades que ese tipo de cargos genera.
Encuestas presidenciales
Las encuestas, son un tipo de sondeo del mapa electoral a la presidencia.
Donde se verán reflejadas los altos o bajos índices de popularidad de cada candidato.
Es importante recalcar que los candidatos serán los representantes de partidos políticos. Esta pluralidad de partidos es un requisito que es fundamental para un Estado Constitucional Democrático.
El fenómeno de las encuestas a nivel presidencial presentan mucha importancia ya que en muchos casos muestras con poco margen de error los datos recolectados.
Dichos datos sin resultados de una recopilación que se hace de tal forma que no aktere ni modifique la opinión de los participantes.
Para finalmente mostrar resultados que interesen a los ciudadanos.
¿Qué es ser presidente?
Ser presidente de una nación como la República de Paraguay es sinónimo de compromiso y lealtad para con sus ciudadanos.
Debido a la estructura política establecida constitucionalmente en la República el presidente es el jefe de gobierno y de estado simultáneamente.
Este cargo es el más alto del territorio y por tanto mayor es la influencia y el reconocimiento que viene con él.
Debido a la división de poderes, por otra parte es el presidente quien lidera el Poder Ejecutivo, dicho de otra manera es el encargado de representar internacionalmente a la nación y guiar la administración del país.
Responsabilidades y funciones
Todos los requisitos que debe cumplir el candidato, así como los debes, funciones y responsabilidades del cargo están presentes en la Constitución de la República.
Entre los principales deberes y atribuciones del Presidente se encuentran:
- El de representar y dirigir al estado, haciendo cumplir la Constitución y apegarse a ella.
- Participar activamente en la formación, publicación de las leyes de conformidad con lo estipulado en la Constitución controlando su cumplimiento.
- Se le atribuyen además el manejo de las relaciones exteriores con otros Sujetos de Derecho Internacional, así como utilizar los medios necesarios para el fortalecimiento de la Paz suscribiéndose a tratados y negociaciones Internacionales.
Debido a que es también jefe de Gobierno sus funciones no son solo administrativas sino también militares.
- Su figura militar destaca porque se convierte en el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
- Esta embestido del poder de disponer, organizar y distribuir las fuerza de la Fuerza Armada de la Nación.
- Puede dictar reglamentos militares y adoptar las medidas que crea necesarias para la defensa nacional.
Derechos y privilegios
Se considera como privilegios la capacidad de administrar y aplicar todas las medidas necesarias en materia de Educación, Salud, Alimentación y Economía según sean las necesidades del Estado.
El reconocimiento de los derechos y los privilegios con los que cuenta el mandatario nacional se encuentra debidamente establecidos en las debidas normas.
¿Qué diferencia la presidencia de la vicepresidencia?
La principal diferencia es que el Vicepresidente es el segundo al mando del Estado por debajo del presidente.
Es decir, el cargo del vicepresidente está subordinado a la presidencia.
Aun cuando cuenta con funciones específicas. En su mayoría suple las funciones que es ejecutivo nacional no puede cubrir.
Son características propias de la vicepresidencia suplir y asumir la presidencia en caso de que falte el presidente.
Por otra parte, dependiendo del sistema de gobierno este puede ser elegido a voluntad del presidente como en los casos de Venezuela y Chile. O por el contrario, es un funcionario de carrera o elegido democráticamente en elecciones.
Como es el caso de Paraguay, quienes son los que eligen las figuras que estarán al frente. Por medio de las elecciones eligen a su primer y segundo al mando.
Es difícil establecer grandes diferencias entre la Presidencia y la Vicepresidencia. Ya que ambos son parte del mismo gabinete ejecutivo.
Siendo sus diferencia mas resaltantes que uno está subordinado al otro.
Trayectoria de la presidencia
Hablemos de un poco de historia. Paraguay ha atravesado por diversas formas de gobierno, muchos han sido los que han logrado investirse con los atributos de poder que les brindaba la presidencia por ser considerados como los jefes de Estado de la Nación.
Pero solo han transcurrido 7 periodos presidenciales tras la caída de la última dictadura que atravesó el país.
Horacio Cartes último expresidente de Paraguay contó con un completo período presidencial. Sin embargo, no escapo de ser vinculado con actividades ilegales.
Su gobierno se caracterizó por la mala decisión en materia de economía.
La presidencia de Federico Franco se caracterizó por la mala administración.
Su periodo de mandato fue corto. Pero desde el inicio hasta el final sus decisiones y planes de acción no dieron resultados. O por lo menos no los esperados ya que origino el más grande déficit fiscal de la historia del país. Encabezo además de ser denunciado por temas de corrupción.
Pese a todo la presidencia de Fernando Lugo fue la que más polémica genero ya que incluso se interrumpió su periodo presidencial para que fuera realizado un juicio político en su contra.
Mala Administración, corrupción para finalizar con una llama a la ruptura del orden constitucional son características de la trayectoria de los últimos presidentes.
Es curioso que en los últimos periodos presidenciales todos estuvieran encaminados a buscar vías alternativas de reelección. Con la presentación por parte de los propios presidenciales las debidas propuesta de ley que con tal fin fueron negadas. Aun cuando la misma Constitución niega esta práctica.
Requisitos, características de las ultimas presidencias, la posibilidad de llegar a ser presidente fueron algunos de los temas tratados en este articulo. Si fue te fue de ayuda para aclarar dudas no dudes en compartir. O de dejarnos tus comentarios al respecto.