Cómo saber si ya puedo cobrar mi Incapacidad: Certificado

Te has preguntado alguna vez ¿ Cómo saber si ya puedo cobrar mi Incapacidad? Las incapacidades laborales y los reposos temporales por algún accidente de trabajo deben de tomar una serie de trámites y requisitos legales

Las actividades y las horas laborales en una empresa u organización pública o privada se deben de regir por la ley de trabajo de Paraguay y tener todos los documentos normalizados

ÍNDICE DE CONTENIDO

ancianos peruanos

Pero que pasa si un trabajador se enferma o lamentablemente sufre algún accidente laboral y dicho particular desee obtener un certificado de discapacidad ¿Cuáles son los documentos requeridos? o conocer que tipo de accidentes laborales existen

¡No te quedes con dudas y sigue leyendo este artículo!

Reposo (subsidio) por Accidente de Trabajo

Según los estudios sociales y laborales realizados entre los años 2018 y 2019 se ha detectado que ocurren más de 20 mil accidentes de trabajo al mes que ocurren en el territorio nacional.

Las gestiones de reposos subsidiados por las empresas se han ido rectificando debido a su crecimiento de solicitudes, muchos reposos se entregados de forma directa por razones medicas y justificadas, otros reposos se encuentran en espera de aprobación

Los reposos se otorgan de forma automática a aquellos trabajadores que se encuentren en los siguientes casos

  • Justificar un accidente laboral ocurrido dentro del área de trabajo
  • Sufrir algún daño físico inconscientemente debido a algún material de mal estado encontrado en el trabajo
  • Presentar una enfermedad ajena o enlazada al trabajo justificada
  • Poseer una enfermedad general la cual sea notificada con anterioridad a la empresa
  • Personas que presenten limitaciones a la hora de realizar alguna actividad cotidiana

seguro de accidentes

Cabe destacar, que los días de reposos son establecidos por al empresa dependiendo del caso de accidente laboral.

Por ejemplo una enfermedad general, malestar genérico, fiebre, gripa u otro relacionado, mayormente se entregan entre 5 hasta 10 días de reposo al trabajador

Pero si ocurre un accidente laboral dentro de la actividad laboral el reposo y los días de ausencia del trabajador serán cubiertos por totalidad por la compañía de trabajo sea pública o privada.

En caso de que la ausencia de trabajador es muy extensa  la empresa está en la total obligación de encontrar un suplente temporal para el cargo que ocupaba el trabajador de forma fija.

Una vez culminado el reposo el trabajador se reintegra en su cargo actual

Documentación requerida

Los documentos requeridos para justificar un reposo por accidente de trabajo va dependiendo del caso que se le presento al trabajador, ya que existen diversos motivos para justificar un reposo

Toda empresa sea pública o privada tiene sus reglamentos internos de permiso, reposo y justificación de faltas de trabajo, por este motivo los documento pueden variar dependiendo de la empresa donde se trabaja

Los documentos generales que se deben de anexar para justificar un reposo en los diferentes ámbitos laborales son:

  • Constancia medica la cual debe de contener (día mes y año en la cual fue emitida la consulta, especialidad médica, nombre de la clínica, nombres y apellidos completos del doctor, nombres y apellidos del trabajador)
  • Documento de expedición del reposo
  • Registro de todas las constancia en la que el ciudadano asistió a la clínica u hospital
  • En caso de que el reposo incluya una operación quirúrgica se debe de anexar el tipo de especialidad de operación
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad

Vale mencionar que estos requisitos son generales, si la empresa solicita documentos extras está en su total derecho, siempre y cuando estos documentos se rijan por la Ley de Trabajo

Nota: Los reposos cortos no necesitaran muchos documentos a adjuntar, con solo presentar la constancia medica y reposo es apto para justificar el reposo

¿Qué es el Certificado de Discapacidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), específica que la discapacidad es una condición que presenta un ser humano.

Debido a diversas circunstancias presentadas, debido a esto los médicos especialistas restringen a las personas discapacitadas de algunas actividades

En la parte laboral un certificado de discapacidad es aquel documento el cual emite información por un profesional de la salud certificado, el cual explica la situación de discapacidad que una persona padece

Los certificados de discapacidad son emitidos mayormente por psicólogos, médicos terapeutas, especialistas sociales, entre otros profesionales de la salud.

Cómo saber si estoy inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad mujer en silla de ruedas

En Paraguay  tanto las clínicas privadas y públicas tienen la tarea de expedir diversos Certificados de discapacidad en el territorio nacional.

Las funciones principales que cumple un Certificado de Discapacidad son:

  • Generar información de la discapacidad que presenta la persona
  • Establecer el nivel de discapacidad que posee el particular
  • Dar constancia de las referencia y estudios médicos
  • Informar a las diferentes entidades públicas y privadas del porcentaje de discapacidad

Nota: Las compañías también alcanzan favores por contratar a personas con un porcentaje establecido de discapacidad, como reducciones de cotización a la Seguridad Social.

Requisitos para la obtención del certificado de discapacidad

pasos a seguir

Si deseas conseguir tu certificado e discapacidad deberás de toma en cuenta los siguientes requisitos a adjuntar:

  • Padecer de alguna discapacidad la cual este registrada en el sector salud
  • Original y copia del Documento Nacional de Identidad
  • Referencias médicas en estas referencias se ven involucrados los estudios psicológicos y sociales
  • Constancia medica del último chequeo médico en la especialidad adecuada
  • En caso de haber o estar laborando actualmente se deberá de anexar una constancia de trabajo la cual deberá de incluir la actividad laboral que la persona realiza

Estos requisitos podrán ser modificados según la organización e institución médica que establezca los requisitos necesarios para poder emitir el certificado de discapacidad

Recuerda que el certificado de discapacidad será emitido de acuerdo a la aprobación de las entidades con la cual este tramitando el certificado

Cuáles son las discapacidades que existen

En la actualidad existen diferentes discapacidades las cuales son calificadas según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estima que no solo existe una sola discapacidad si no varias discapacidades.

Accidentes laborales: ¿Vale la pena tener IPS?

A continuación te mostraremos las diferentes discapacidades existentes en la actualidad según la OMS:

  • Sensorio – Sensorial: Esta capacidad se enlaza a las limitaciones tanto visuales como auditivas que puede tener una persona
  • Motora – Física: La discapacidad motor o física recibe su nombre, ya que establece relación a las diversas dificultades que puede presenta un cuerpo humano
  • Psíquica: Cuando nos referimos a la discapacidad intelectual nos estamos refiriendo a conductas mentales las cuales son alteradas que lo normal
  • Intelectual : La discapacidad intelectual es aquella discapacidad que limita el funcionamiento completo intelectual
  • Diversas: Las discapacidades diversas enlazan las discapacidades con otras, por ejemplo una persona que presente discapacidad motora y tenga un poco de porcentaje de dificultad intelectual

Accidentes laborales: ¿Vale la pena tener IPS?

El Instituto de Prevención Social (IPS), es una institución la cual se encarga de registrar y de controlar a las empresas y trabajadores los cuales estén inscritos en el régimen del Seguro Social de Paraguay.

Los accidentes laborales en su mayoría son avalados por el Instituto de Prevención Social (IPS), lo cual da una serie de ventajas a las empresas al momento de tener un accidente laboral

Es importante mencionar cuales son los beneficios que otorga la IPS al sector de trabajo:

  • Otorga distintos ámbitos de atención a la salud
  • Cuidado odontológico la cual (este servicio incluye emergencias dentales, entre otros servicios dentales)
  • Atención quirúrgica
  • Operaciones requeridas por algún accidente laboral
  • Servicio de farmacia (pastillas, remedios, enmiendas necesarias para la salud, entre otros)
  • Atención en casos de Emergencia

Para responder si en realidad ¿vale la pene tener IPS?, es acatando los servicios que le ofrece al momento de utilizarlo al empleador.

Recuerda que las discapacidades no las colocamos nosotros mismos, todos somos capaces de lograr y construir nuestros sueños con perseverancia

¡Gracias por leernos!