Trámites y Requisitos para visa americana en Panamá

Los ciudadanos de Panamá necesitan una visa para viajar a los Estados Unidos. Una visa es un permiso para entrar en los Estados Unidos, una vez aprobada se coloca en el pasaporte, y sirve como documento para viajar a dicho país, siendo emitido por las autoridades del país del solicitante. A continuación se detallan los requisitos para visa americana en Panamá.

visa 3

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para visa americana

Los requisitos para tramitar visa americana dependen del tipo de ciudadano solicitante, los cuales los son los siguientes:

 

Para menores de edad

Los requisitos para solicitantes menores de edad son los siguientes:

  • Cualquiera de los padres mantiene una visa B1/B2 válida, de múltiples entradas, con una duración de 10 años y que la visa haya sido emitida en Panamá́́.
  • Ser panameños o residentes menores de 14 años aplicando por primera vez o con una visa anterior.
  • La visa anterior no puede haber sido revocada, cancelada o tener alguna anotación.
  • La visa anterior no ha sido perdida, robada o dañada.

Los menores de 14 años extranjeros no pueden aplicar a tramitar su visa por el sistema de extensión de entrevista, para ellos se necesitará una entrevista. Si el solicitante menor de 14 años cumple con todos los requisitos, se debe imprimir la carta de Exención de Entrevista y llevarla junto a la siguiente documentación a cualquiera de las sucursales de Fletes Chavale:

  • Pasaporte valido y vigente.
  • Si la visa actual o última visa fue emitida en un pasaporte diferente, favor incluir ese pasaporte también. Hoja de confirmación del DS-160.
  • Foto tamaño 5cm x 5cm tomada dentro de los últimos 6 meses que cumpla con los requisitos especificados en: http://www.ustraveldocs.com/pa_es/pa-niv-photoinfo.asp
  • Fotocopia legible del certificado de nacimiento del solicitante.
  • Fotocopias legibles de las visas B1/B2 validas de uno o ambos padres.
  • Copia de confirmación de pago de visa. $160.00

Para Mayores de edad

Para realizar la solicitud es necesario que la persona cuente con la siguiente documentación:

  • Pasaporte valido y en buen estado, con al menos seis meses de vigencia posteriores a la estadía en el país
  • Fotografía reciente de 2″ x 2″
  • Recibo de pago de la solicitud
  • Hoja de confirmación del formulario DS-160

En caso de ser necesario el oficial consular puede solicitar algunos documentos de apoyo que le ayudarán a la aprobación del visado, estos documentos pueden ser:

  • Comprobante de ingresos económicos o propiedades
  • Copia del itinerario del viaje
  • Carta del empleador donde se indique su información y condición dentro de la compañía
  • Expedientes judiciales (en caso de tener antecedentes)

visa 4

Para tercera edad

Los requisitos para solicitantes de visa B1/B2 de la tercera edad son los siguientes:

  • Deben ser Ciudadanos Panameños aplicando por primera vez o renovando visa anterior.
  • En caso de que el solicitante esté renovando una visa B1/B2 de 10 años de validez, emitida en Panamá́ y que la visa no haya sido cancelada ni revocada ni tenga anotaciones en la misma.
  • Residente permanente de Panamá́ con carnet de residencia (si aplica).
  • Su última visa no ha sido perdida, robada o dañada.

Luego se debe imprimir la carta de Exención de Entrevista y llevarla  junto a la siguiente documentación, a cualquiera de las sucursales de Fletes Chavale:

  • Pasaporte valido y vigente.
  • Si la visa actual o última visa fue emitida en un pasaporte diferente y sigue valida, favor incluir ese pasaporte también.
  • Hoja de confirmación del DS-160.
  • Foto tamaño 5cm x 5cm tomada dentro de los últimos 6 meses que cumpla con los requisitos especificados en el siguiente link http://www.ustraveldocs.com/pa_es/pa-niv-photoinfo.asp
  • Prueba de su residencia permanente en Panamá́ (copia del carnet de residencia). Aplica para extranjeros.
  • Copia de confirmación de pago de visa. $160.00

Consideraciones

Fletes Chavale enviará los documentos a la Embajada de Estados Unidos sin costo alguno, y devolverá́ el pasaporte a la agencia que se haya seleccionado previamente. Se debe recordar que cualquier documento enviado junto a la solicitud de visa será́ retenido por la Embajada y no le será́ devuelto. Se recomienda enviar copias claras y legibles.

Aunque el tiempo de procesamiento de una visa a través del programa de Exención de Entrevista suele ser de 5 a 6 días hábiles en promedio, el tiempo de procesamiento para casos específicos puede variar debido a circunstancias individuales y otros requerimientos especiales.

Pasaportes que no sean recogidos dentro de los 14 días de fecha límite, se regresarán a la Sección Consular y estos se entregarán a la Autoridad Nacional de Pasaportes de Panamá́ y la visa será́ cancelada.

Para enviar los documentos a través de Fletes Chavale usted debe poner todos los documentos antes solicitados en un sobre sellado y adjuntar la Carta de Confirmación de “Exención de Entrevista” en la parte exterior del sobre por cada usuario que solicite a través de este proceso.

Para utilizar la opción de exención de entrevista, debe seguir todas las indicaciones ofrecidas en línea para registrar la aplicación. No es posible presentar una aplicación de exención de entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en Panamá́, pues no serán aceptados. Todas las aplicaciones de exención de entrevista deben ser presentadas a través de Fletes Chavale.

Pasos para tramitar visa americana

Los pasos para tramitar la visa de no inmigrante a los Estados Unidos son  los siguientes:

  • Paso 1: para solicitantes de Visa de No Inmigrante, debe determinar la clase de visa aplicable a la situación leyendo la lista Visas Comunes de No Inmigrante, según la clase de visa se explican los requisitos y elementos de aplicación.

Se recomienda revisar el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), esto debido a que si su país participa en el Programa de Exención de Visas, no se necesitara aplicar a una visa si viaja por negocios o placer, teniendo en cuenta que estaría en Estados Unidos por 90 días o menos.

  • Paso 2: una vez haya determinado el tipo de visa correcto, se debe pagar la tasa de visa. La página de Tasas de Visas detalla las tipos de visa y su correspondiente tasa de visa en dólares de los Estados Unidos y moneda local.

Para pagar la tasa de visa, se debe leerla página Opciones de Pago y de Banco/Pagar la Tasa de Visa, ya que en esta página se explica cómo realizar el pago de la tasa de visa. Se debe guardar el número de recibo para reservar la cita.

  • Paso 3: el siguiente paso es completar el formulario DS-160. Se debe leer cuidadosamente la guía Llenar mi Formulario DS-160. Toda la información debe ser correcta y precisa. Una vez el formulario sea enviado, no se puede hacer ningún cambio. Si se necesita asistencia, se recomienda consultar un abogado de inmigración o un traductor. El Servicio de Información de Visas no proporciona ayuda para completar el formulario DS-160. Se necesitara el número de confirmación DS-160 para reservar la cita.

Y presionar la opción ¿Es un usuario nuevo? Se recuerda que los datos del perfil deben ser precisos y veraces, es decir que deben contener la información correcta, igual a como están en el pasaporte de la persona que está solicitando la visa, sin importar si es un menor o no. Una vez ingresados los datos en el perfil y asociado un recibo de pago no es posible realizar modificaciones en los perfiles. Si los datos no coinciden en su perfil con los datos del pasaporte, usted tendrá que realizar un nuevo pago. Recuerde, la tarifa de visa (MRV) no es reembolsable ni transferible.

Complete todos los campos y cree una contraseña. Una vez se encuentre en el sistema, verá su tablero de información. Luego presione en Programar una Cita en el menú del lado izquierdo. Deberá proporcionar:

  • Su número de pasaporte
  • El número de recibo de Citibank o Banco General.
  • Los diez (10) dígitos del código de barra de su hoja de confirmación DS-160

A medida transcurra el proceso, usted podrá seleccionar el tipo de visa, ingresar su información personal, agregar dependientes, seleccionar la ubicación para la entrega de documentos, confirmar su pago de visa, y finalmente, programar su cita.

  • Paso 5: debe dirigirse a la Embajada de los Estados Unidos, Panamá en la fecha y hora de su entrevista de visa.
  • Paso 6: si la visa es aprobada, la visa será enviada al lugar designado, que fue seleccionado cuando programo su cita.

visa 6

¿Para qué tramitar visa americana?

La visa o visado es una autorización impresa en su pasaporte que le permite viajar legalmente de un país a otro, aunque usted no cuente con la nacionalidad de ese país o no esté permitida la entrada libre. Al tener una visa del país al que va a ingresar muestra que usted ya ha sido examinado y aprobado para viajar a ese país.

La visa es emitida por el Departamento de Estado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería del país al cual se le solicita. Los organismos oficiales encargados de tramitar, y posteriormente otorgar las visas son en general las embajadas y consulados.

Tipos de visa

Los tipos de Visa proporcionados por los Estados Unidos se comprenden en Visa de Inmigrante y Visa de no inmigrantes, en el cual se detallan los siguientes tipos de Visa:

Visas Comunes de No Inmigrante

  • Visa de Negocios/Turismo
  • Visa de Trabajo
  • Visa de Estudiante
  • Visa de Visitante en Intercambio
  • Visa de Tránsito/Tripulación
  • Visa de Trabajador Religioso
  • Visa de Empleado Doméstico
  • Visa de Periodista y Medios de Comunicación
  • Lista de las Visas de No Inmigrante Más Comunes
  • Visa de Comerciante e Inversionista

¿Por qué se pide visa para entrar a EE.UU.?

Debido a la creciente inmigración, Estados Unidos es uno de los países que solicita visa americana a la gran mayoría de personas que desean viajar al país. En este caso serían las embajadas y consulados de los Estados Unidos de América (EE.UU.) quienes otorgan esos visados.

Hoy en día, existe un programa creado por el gobierno americano que permite la entrada al país de ciudadanos de ciertos países que se encuentran inscritos en el programa VWP (Visa Waiver Program) que en español es conocido como “Programa de Exención de visa”.

Las personas que cuenten con pasaportes de los países que se encuentran en la lista del Programa de Exención de visa, podrán ingresar a los Estados Unidos, por un plazo no mayor a 90 días, sin necesidad de contar con una visa americana, si el motivo de su viaje es por turismo, negocios o si únicamente estará de paso por el aeropuerto.

Si desea permanecer por mayor tiempo porque el motivo de su viaje será de estudios, de trabajo, de inmigración u otro motivo que haga que tenga la necesidad de permanecer mayor tiempo del estipulado, deberá solicitar la visa correspondiente. El programa de Exención de Visa sólo le permitirá permanecer por 90 días máximo y si el motivo de su viaje es de turismo o negocios.

Los países que han ingresado a este programa son los que cuentan con economías estables de altos ingresos, un índice de desarrollo humano (IDH) alto y que han mantenido una baja tasa de inmigración ilegal.

Actualmente, son 38 países los que son partícipes del Programa de Exención de Visa, verifique si el suyo se encuentra en el siguiente listado:

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa, Taiwán, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.

visa 8

También hay países nominados que actualmente están siendo investigados por el VWP para ser ingresados al programa, tales como: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Chipre, Israel, Polonia, Rumania, Turquía y Uruguay. Todos estos países cuentan con grandes posibilidades de formar parte de él, sin embargo, aún falta que cumplan con ciertos requisitos para lograr su ingreso.

Si su país forma parte del listado de los países pertenecientes al Programa de Exención de Visa, podrá hacer uso de este si cuenta con las siguientes características:

  • Cuenta con un pasaporte biométrico vigente emitido por el gobierno de su país, el cual forma parte del Programa de Exención de Visa.
  • Su intención es de viajar por placer, negocios o únicamente hacer escala en Estados Unidos y no planea excederse de un periodo de 90 días.
  • Tiene el permiso para realizar su viaje aprobado por el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA)*. • Ha adquirido un boleto de vuelta o para continuar su viaje a otro país.
  • Usted es ciudadano de un país miembro del Programa de Exención de Visa.

El permiso ESTA tiene una duración de dos años, durante este periodo podrá ingresar las veces que quiera respetando el tiempo permitido de permanencia en el país americano (máximo 90 días).

¿Cuánto tiempo dura la visa americana?

La visa americana para los ciudadanos panameños tiene una vigencia de 10 años para adultos, y en el caso de los niños tendrá una vigencia de 5  años. Su visa a renovar es B1/B2 (Negocios/Turismo), de validez completa con una vigencia de 10 años (para adultos) y 5 años (para los niños), con entradas múltiples y emitidas en Panamá́.

¿Qué hacer en caso de ser negada la visa?

Una visa americana permite viajar hacia los Estados Unidos, pero no garantiza la entrada ni determina la cantidad de tiempo permitido para la estadía. Los oficiales de inmigración en el puerto de entrada toman dichas decisiones.

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Naturalización (INA), la visa debe ser negada si el solicitante no puede establecer su elegibilidad, ya sea porque el solicitante no cumple con los Requisitos para Visa Americana, o porque hay causas de inelegibilidad basado en otros aspectos tales como (enfermedades contagiosas, delitos relacionados con drogas, participar en actividades terroristas, etc.).

visa 5

La negación de visa americana, es la negación formal de una solicitud de visa de no inmigrante por un oficial consular de los EE.UU. actuando de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). En general, se recibe una carta de rechazo, que explica la razón por la que no se le puede expedir un visado y esta carta le proporciona información sobre los procedimientos que debe seguir.

El proceso que se debe realizar para volver a pedir visa es el siguiente:

  • No se necesita esperar un tiempo determinado para volver a pedir visa, anteriormente la embajada americana exigía un mínimo de 6 meses, pero esta ley ya no se aplica. Sin embargo es recomendable esperar un mes y medio para volver a presentar la petición de visa.
  • Si se cree que la visa fue negada por falta de dinero, o por no tener un empleo estable, se recomienda esperar a estabilizarse tanto laboral como económicamente en un período de mínimo 6 meses.
  • Es importante recordar que si ya fue negada negado la visa en el pasado, es probable que se pregunte por qué la visa le fue negada anteriormente, o en su defecto cual fue la declaración del anterior funcionario consular, esto puede deberse a dos razones:
  1. El oficial leyó los motivos que el anterior funcionario escribió acerca de la negativa de la visa, y quiere verificar su honestidad. Una respuesta que suele funcionar, es declarar que la vez anterior no contaba con los suficientes documentos, y que ahora sí posee todos los formularios.
  2. Motivo de la negación de la visa no especificado ni tipificado.
  • No existe una ley o una autoridad a la que se pueda acudir en el caso de que la visa sea negada, pues la ley de Inmigración y Nacionalidad establece que la decisión es discrecional.
  • Es importante recordar que los oficiales consulares siempre pensarán que el ciudadano desea quedarse en los Estados Unidos, y por esta razón se debe demostrar a través de todos los documentos y respuestas necesarios que se desea regresar a su país de origen.
  • También se cuenta con el derecho de solicitar que un supervisor de visas revise la negativa de la visa en ese momento; sin embargo esta es una norma que no suele aplicarse, pues es difícil que un supervisor acceda a la petición.

Sin embargo, nunca está demás intentarlo, ya que puede que el supervisor se acerque a conversar con el oficial consular y discuta el caso.

  • Siempre es importante recordar que la vestimenta debe ser acorde al momento, con ropa casual, pantalones de tela, y una blusa o camisa sencilla.