Panamá tiene mucho que ofrecer, un clima cálido durante todo el año y una gran variedad de entornos naturales con una bulliciosa y emocionante ciudad capital.
Los extranjeros que están considerando mudarse a otro país debido al alto costo de la vida, los altos impuestos o el clima frío, ¡deberían pensar en lo que Panamá tiene para ofrecer!. Si es de su interés saber los Requisitos para Residencia en Panamá aquí te lo explicaremos.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para residencia
Puede solicitar Residencia Permanente o Temporal y dentro de cada una de ellas hay una clasificación bastante específica de los motivos de la solicitud y por ende cambian requisitos y documentación necesaria entre una y otra.
La solicitud de residencia permanente se clasifica en 4 grupos principales: por razones económicas, por políticas especiales, por razones demográficas o por leyes especiales, cada una de ellas cuentan con sus subdivisiones.
En el caso de la residencia temporal existen 6 grupos principales: por razones laborales, por razones de inversión, por políticas especiales, por razones de educación, por razones religiosas y por re-agrupación familiar.
En ambos casos, dentro de cada uno de estos grandes grupos hay diferentes definiciones mucho más específicas de la situación del solicitante.
Entre las visas de residencia mas comunes y que mas rápido se otorgan son las de permanente a los considerados países amigos como lo son:
ANDORRA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA, BÉLGICA, BRASIL, CANADA, CHILE, COSTA RICA, CROACIA, CHIPRE, REPÚBLICA CHECA, DINAMARCA, ESTONIA, FINLANDIA, FRANCIA, ALEMANIA, GRECIA, HONG KONG, HUNGRÍA, IRLANDA, ISRAEL, JAPÓN, LETONIA, LIECHTENSTEIN, LITUANIA, LUXEMBURGO, MALTA, MÓNACO, MARINO, MÉXICO, MONTENEGRO, PAÍSES BAJOS, NUEVA ZELANDA, NORUEGA, PARAGUAY, POLONIA, PORTUGAL, SERBIA, SINGAPUR, ESLOVAQUIA, ESPAÑA, SUDÁFRICA, COREA DEL SUR, SUECIA, SUIZA, TAIWAN, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, URUGUAY Y REINO UNIDO.
En términos generales para cualquier persona perteneciente a los ya nombrados paises amigos estos serian los requisitos pertinentes que deben cumplir:
- Tres fotos tamaño pasaporte;
- Una carta escrita indicando los tipos de actividades profesionales o económicas que llevará a cabo en Panamá. A continuación 2 actividades inmigración Panamá está buscando:
- Profesional: Trabajar para una compañía de Panamá en su ejercicio profesional. Mientras que los decretos y la inmigración Panamá no han llegado con una lista de profesiones aceptables, tenga en cuenta que algunos están reservados sólo para los ciudadanos de Panamá como ingenieros, arquitectos, abogados y veterinario y médicos.Usted tendrá que presentar una copia del contrato de trabajo, prueba de que la Compañía Panamá se ha registrado en la Administración de Seguro Social de Panamá, y ha obtenido una tarjeta de seguridad social.
- Económicos: Proporcionar documentos que el usuario es un Consejo de Administración o miembro de un importante accionista de una corporación de Panamá o usted es dueño de una empresa de Panamá.Si la Compañía de Panamá o Panamá Corporation es nueva, presentar la prueba de que su impuesto de franquicia corporativa se ha pagado junto con una copia de su licencia de negocio (comercial).Si la empresa tiene más de un año de edad, presentar una copia de su declaración de impuestos junto con su licencia comercial. Si la corporación es más de un año de edad, presentar una copia de su declaración de impuestos o certificado de vigencia.Además, presentar copias de las cuentas bancarias de Panamá en la empresa o el nombre de la corporación junto con la prueba de cualquier ingreso que produce bienes inmuebles propiedad de la empresa o corporación y cualquier otra actividad que producen ingresos en Panamá.
- Solvencia Proving: Usted debe presentar una prueba de que usted es económicamente solvente a través de:
- Demostrar que usted depositó por lo menos $ 5,000 USD en una cuenta bancaria de Panamá, además de $ 2,000 USD por cada dependiente.
- Acreditar unos ingresos como una carta de su empleador en el membrete de la empresa que describe su salario. Incluya una copia de su tarjeta de identificación de la seguridad social de Panamá.
- copia de su identificación: Una copia de su licencia de conducir o identificación oficial con foto de su país tarjeta. También se requiere una copia de su pasaporte para demostrar la residencia en su nación amiga.
- Dependientes: Usted debe presentar una carta de responsabilidad para sus dependientes.
- Presentar la prueba de que sus dependientes son familiares con una copia de su certificado de nacimiento o de su cónyuge una copia de su certificado de matrimonio. Estas copias deberán ser legalizados en el consulado de Panamá o apostillado.
- Dependientes (no su cónyuge) puede solicitar hasta 25 años de edad si están inscritos como estudiantes de tiempo completo.
- Los dependientes mayores de 18 años de edad deben presentar una declaración jurada ante notario que son solteros. Estas copias deberán ser legalizados en el consulado de Panamá o apostillado.
Para los que quieran aplicar por la residencia temporal:
Mayores y menores de edad pueden aplicar
- Contar con un año (1) o mas de estadía en la república de Panamá antes del 3 de junio del año 2016.
- No tener ningún tramite de legalización abierto en el servicio nacional de migración, de tenerlo entonces deberá renunciar al tramite abierto para poder aplicar a este permiso de permanencia provisional.
- El interesado deberá presentarse personalmente ante el servicio nacional de migración de la república de panamá a hacer la solicitud formal.
- Debe contar con un residente permanente o nacional panameño que se haga responsable del solicitante mediante una carta de responsabilidad jurada cotejada por un notario publico.
- Dos fotografías tamaño carnet
- Copia autenticada del pasaporte completo que demuestre su estadía en Panamá por al menos 1 año, en caso de no tener pasaporte deberá aportar otros documentos para acreditar su estadía los cuales podrá encontrar en el decreto ejecutivo numero 167 del 3 de Junio del 2016.
- Aportar las pruebas de domicilio de quien sera responsable por el extranjero.
- Si el extranjero solicitante tiene menos de 2 años en Panamá deberá presentar el historial de antecedentes policivos y penales de su país de origen apostillado o autenticado por la embajada o consulado de Panamá en su país y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Panamá.
Si el extranjero tiene 2 años o más SIN SALIR DE PANAMÁ entonces puede presentar el historial de antecedentes policivos y penales de Panamá. - Afiliación a la caja del seguro social o paz y salvo emitido por la Dirección General de Ingresos de Panamá.
- Deberá depositar un monto entre 517$ a 2.102$ esto dependiendo de la nacionalidad del extranjero que desee tramitar el permiso de residencia en Panamá.
Documentos necesarios para residencia
La Ley número 3 del año 2008 en su artículo 28, establece los siguientes documentos que debe entregar el solicitante:
- Solicitud de Residencia Permanente. Con un poder especial otorgado a un Abogado Panameño autorizandolo para actuar en nombre del solicitante, el cual deberá estar debidamente autenticado por un Notario Local y poseer los sellos gubernamentales correspondientes.
- Copia del Pasaporte: Deberá entregarse una copia completa del Pasaporte del solicitante, debidamente notariado por un Notario Panameño
- Antecedentes Penales: Deberá entregar la constancia de no poseer antecedentes penales en el País de origen del solicitante, o del País donde ha vivido en los últimos 2 años. El Servicio Nacional de Migración de Panamá, requiere que el solicitante entregue una certificación autenticada por un cuerpo policial federal, central o nacional o la autoridad de investigación criminal. El certificado de antecedentes penales tendrá una vigencia máxima de tres (3) meses desde la fecha de emisión, para efectos de trámites en la Oficina de Inmigración.
IMPORTANTE:
- Si el solicitante entrega un certificado de antecedentes penales emitida por un País donde no es ciudadano, sino residente, deberá entregar una copia del documento de residencia legal, debidamente autenticado o apostillado.
- Si el solicitante ha residido durante los últimos 2 años consecutivos en Panamá, sin salir de Panamá, el certificado de antecedentes penales deberá ser elaborada por la Policía Nacional (DIJ).
- El Servicio Nacional de Migración de Panamá, requerirá que el certificado de antecedentes penales sea autenticada por el Cónsul de Panamá del País que la emite o que sea apostillada, lo cual es una autenticación reconocida internacionalmente mediante algunos sellos que se adhieren al documento. Conozca sobre los Consulados Panameños alrededor del mundo.
- Informe médico original elaborado por un Médico Panameño.
- Dos Cheques Certificados:
-
- $250.00 Dólares Americanos a nombre del “Tesoro Nacional” por Trámite Migratorio
- $800.00 Dólares Americanos a nombre del “Servicio Nacional de Migración” con propósitos de Repatriación (Deportación)
Importante: Una vez que la oficina de Inmigración haya emitido la resolución aprobando o denegando la solicitud de residencia, estos cheques no serán reembolsables.
- Declaración Jurada Personal. El solicitante deberá entregar una declaración jurada explicando el propósito por el cual solicita la residencia permanente y las debidas pruebas para comprobar la capacidad de mantener económicamente a su familia y dependientes. (Este formato podrá ser provisto por un abogado de Inmigración de POLS.
Adicionalmente, un decreto presidencial emitido recientemente, exige la entrega de los siguientes documentos:
a) Tres (3) fotografías tamaño Pasaporte.
b) Una declaración escrita que explique la actividad económica desarrollada por el solicitante en Panamá. Esta puede ser explicada en la siguiente forma:
b.1) Actividad Económica: Elaborar la documentación que demuestre que el solicitante es miembro del equipo gerencial o directiva de la sociedad o que es el accionista mayoritario de una sociedad o dueño de una corporación en Panamá.
Nota: Tenga en cuenta que hay algunas actividades económicas, como negocios minoristas, que solo son reservados para ciudadanos panameños
b.2) Actividad Profesional: La actividad profesional se refiere a cualquier trabajo que posea en cualquier empresa local. El solicitante deberá entregar pruebas de su contrato de empleo, que la empresa se encuentre registrada en el sistema del Seguro Social y que el empleado posea tarjeta del Seguro Social y permiso para trabajar. Existen varias maneras para obtener el permiso de trabajo en Panamá, incluyendo la figura del 10% para empleados extranjeros conocido como el Tratado Marrakech. No podrá realizar actividades profesionales reservadas exclusivamente para ciudadanos panameños, tales como Abogados, Arquitectos, Ingenieros, Médicos o Médicos Veterinarios (Entre otros).
c) Prueba de Solvencia: Además de los documentos que demuestren la actividad económica y profesional del solicitante, también deberá entregar lo siguiente:
- Constancia de un Banco Panameño que demuestre que el solicitante tiene al menos $5,000 Dólares Americanos depositados, y $2,000 Dólares Americanos adicionales por cada dependiente que tenga.
- Comprobante de ingresos tales como una constancia de empleo emitida por el empleador, que indique el salario percibido, el número de Seguro Social y el Permiso de Trabajo.
Este último punto podrá ser considerado por el oficial de inmigración con total discrecionalidad.
d) Copia de Documento de Identificación del Solicitante: Deberá entregar una copia del documento de identificación del país de origen o cualquier otro emitido por el Gobierno en su país que posea una fotografía, tal como una Licencia de Conducir. Esto se entregara adicional al Pasaporte como comprobante de residencia y ciudadanía. Este documento deberá ser apostillado o autenticado por el Consulado de Panamá.
e) Los dependientes requerirán una carta de responsabilidad del Solicitante Principal: Sera necesaria la entrega de una carta de responsabilidad emitida y firmada por el solicitante principal a favor de cada uno de los dependientes y anexar los siguientes documentos:
- Prueba de Consanguinidad o Relación: Deberán anexar en caso de ser hijos, una copia del acta de nacimiento donde se evidencia el grado de consanguinidad y para los cónyuges, anexar una copia del acta de matrimonio.
- Los dependientes que no sean cónyuges: Podrán aplicar siempre que su edad no exceda los 25 años, y solo si demuestran que están cursando estudios universitarios a tiempo completo o si están incapacitados.
- Los dependientes mayores de 18 años: Deberán presentar una declaración jurada manifestando su estado de soltería, la cual deberá ser apostillada o autenticada por el Consulado Panameño.
- Deberá depositar un monto entre 517$ a 2.102$ esto dependiendo de la nacionalidad del extranjero que desee tramitar el permiso de residencia en Panamá.
Este permiso de residencia temporal en Panamá permite conseguir un permiso de trabajo en Panamá a quienes lo obtengan, sin embargo este es un trámite totalmente diferente que depende del anterior, es decir, para obtener el permiso que otorga el Ministerio de Trabajo de Panamá a los extranjeros para que puedan obtener dinero a cambio de sus servicios, los mismos deberán obtener primero un permiso de residencia temporal o permanente que les permita trabajar (como es el caso del que estamos explicando en este articulo).
Pasos para pedir residencia en Panamá
Si quieres obtener la residencia permanente, debes contar con dos visitas a Panamá. Para la primera solicitud deberías calcular dos o tres semanas, aunque planificando bien, es posible presentar una solicitud con éxito en una semana. Una vez que se ha concedido la residencia permanente, es suficiente con una visita de tres días para recogerla.
Para acelerar el procedimiento de solicitud deberías solucionar la mayor cantidad de cosas posible antes de llegar a Panamá. Aquí se incluye la constitución de la sociedad, la preparación de todos los documentos con su traducción, el pago de las tasas gubernamentales y los honorarios de abogados, así como tener disponibles los 5.000$ para el depósito bancario.
Dado que las transferencias a Panamá suelen ser complicadas y llevar bastante tiempo, se recomienda en caso de urgencia transferir el depósito bancario previamente a la cuenta fiduciaria de un fideicomisario (el correspondiente abogado), que entregará el dinero inmediatamente cuando se abra la cuenta bancaria necesaria. Así se puede ahorrar un valioso tiempo.
Un proceso de solicitud rápido in situ podría ser como sigue:
Antes de la llegada: preparación de los documentos, pago de sociedad y dinero en cuenta fiduciaria
Día laborable 1: Comprobación de los documentos y preparación de todos los formularios, obtener la carta del hotel y pago de tasas gubernamentales y honorarios de abogado in situ (tarjeta de crédito)
Día laborable 2: Primera cita con las oficinas de inmigración y apertura de la cuenta con depósito
Día laborable 3: Segunda cita con las oficinas de inmigración con expedición de la cédula
En ausencia: Viajar por Panamá
Una vez que se expide la cédula provisional, el pasaporte permanece en poder de las autoridades panameñas para emitir un visado de entrada múltiple para Panamá. Este se concede en un plazo de tres días laborables y es necesario para volver a entrar y salir de Panamá. Si no tienes el visado de entrada múltiple al salir del país, te podrán imponer una multa de 2.000$.
De este modo, podrías completar todo el proceso en cinco días laborables. A continuación, puedes viajar durante dos días por Panamá y, al lunes siguiente, volver a recoger tu pasaporte con el visado de entrada múltiple antes de volverte a casa. Así, en un plazo de dos semanas puedes solicitar la residencia permanente y al mismo tiempo pasar unos días de relax en tu nuevo país de residencia.
Después de 4 a 6 meses se concede la residencia permanente, que es necesario recoger en una nueva visita a Panamá. A partir de entonces, Panamá puede figurar en el pasaporte como país de residencia. También te pueden expedir un carné de conducir panameño adicional sin que tengas que entregar el carné de conducir del país de origen.
¿Cuánto tarda la aprobación de la residencia?
El tiempo de aprobación y entrega de un documento de visado dependerá del tipo de visa y del expediente particular del solicitante. De ordinario, la obtención de una visa de residencia tarda entre dos y cuatro meses dependiendo de la visa a la que se postule.
Motivos para solicitar residencia en Panamá
Vale la pena conocer los aspectos más ventajosos de elegir Panamá como destino de emigración:
- Panamá es la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina, según el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), organización sin fines de lucro, que, en su encuentro anual en la ciudad de Davos, Suiza, diseña y promueve programas multilaterales que contribuyan al desarrollo económico, social y medioambiental del planeta. Este foro también cataloga a Panamá como el país más competitivo de América Latina.
En efecto, los índices económicos panameños son muy alentadores: inflación del 2,6%, desempleo de 4,3% y un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,2% (cifras del Banco Mundial, correspondientes al año 2014). Además, en el palmarés mundial ocupa el puesto número 66 de libertad económica.
Distingue por su elevado desarrollo humano, según el Human Development Index 2015 de la Organización de las Naciones Unidas, que combina el análisis de los criterios de longevidad y educación de la población con la producción material de una nación.
- Desde la apertura del canal, en 1914, Panamá ha sido un importante polo comercial y una encrucijada estratégica de negocios. Los servicios financieros y numerosas compañías de manufactura han venido a complementar la actividad industrial y comercial del canal, convirtiéndose en los principales motores del crecimiento económico nacional.
- La sólida economía de Panamá está fundamentada en el dólar americano, que es la moneda oficial del país. El balboa, la moneda propia de Panamá, equivale en tamaño y en valor al dólar americano. El uso cotidiano de ambas, intercambiables, por demás, es frecuente y normal.
- Panamá es uno de los países más seguros de Centro América, con una tasa anual de homicidios estimada en 18% (dieciocho homicidios por cada cien mil habitantes), según cifras del Sistema Nacional de Estadísticas Criminales de esa nación y avaladas por el Banco Mundial.
¿Cuánto dura la residencia en Panamá?
La residencias temporales en Panamá pueden durar de 1 año a 6 años y puede ser solicitada dos veces máximo, aunque algunas requieren un cierto tiempo de permanencia mínimo en el país. Con la residencia permanente usted podrá vivir y desarrollarse en Panamá el tiempo que guste mientra no infrinja los términos de la misma.
Tipos de visa en Panamá
Panamá tiene un gran abanico de visa que seguramente satisfacerá alguna opción de las que usted necesite.
- Visa de corta estancia para El servicio Bancario.
- Visa de corta estancia por Negocios.
- Visa de corta estancia.
- Visa de trabajadores Domésticos.
- Visa de Transeúntes o Trabajadores Eventuales.
- Visa de Marino
Evalué lo que busque con lo que Panamá tiene para ofrecerte, asesórate con un buen abogado especializado en inmigración en Panamá, para no caer en estafas y esfuerzos en vano, ten paciencia el desarrollo de los tramites pueden tardar un poco y Disfrute de las ventajas de financieras y territoriales de República de Panamá.