Unas de las prioridades de las personas es tener un techo sobre sus cabezas, en Panamá existe un programa que permite a las personas lograr este objetivo, así que en esta oportunidad se va indicar los requisitos para Techos de Esperanza Panamá. ¡Sigue leyendo para saber más!
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial o MIVIOT?
- 2 ¿Cuáles son las funciones del MIVIOT?
- 3 ¿Qué es el Programa Techos de Esperanza?
- 4 ¿A quiénes van dirigido el Programa Techos de Esperanza?
- 5 ¿Cuáles son los requisitos para optar al Programa Techos de Esperanza?
- 6 ¿Qué otros programas posee el MIVIOT?
¿Qué es el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial o MIVIOT?
Antes que nada es mejor saber cuál es la institución que se encarga de administrar este programa, para saber a dónde se tiene que ir y ser parte de los beneficiarios de este programa social.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el cual es conocido como MIVIOT, es una institución pública que se encarga de promocionar, redactar y facilitar todo lo referente a política nacional de vivienda. Al mismo tiempo está institución garantiza desarrollo sustentable de este proyecto social, logrando que cada panameño tenga un hogar digno que tanto se merece.
Así que aquellos que están necesitando una vivienda, ya saben cuál es la institución que se las puede proporcionar o en su defecto te dará las herramientas para poder conseguir la vivienda propia en tiempos de necesidad.
¿Cuáles son las funciones del MIVIOT?
Ya se sabe que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, es una institución que otorga vivienda, pero la misma tiene más responsabilidades que la gente no debe dejar de saber. Así mismo aquellos que se dirija a esta entidad que se dedica a entregar vivienda, saben qué tipo de información pueden hallar en la misma.
Esta son las funciones que tiene encargadas el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, las cuales se basan en la Ley número 6 del Ordenamiento Territorial para el Desarrollo:
- Indicar y desarrollar política se establece para el Ordenamiento Territorial para el Desarrollo, en conjuntos con las otras entidades que se basan en este ordenamiento.
- Elaborar planes para el desarrollo territorial, cumpliendo con las normas y procedimientos técnicos para dicha actividad.
- Reunir todas las normas aplicables para la construcción de urbanismo y edificaciones nacionales es internacionales. Al mismo tiempo también tiene que distribuir la misma en las otras instituciones a nivel nacional.
- Trabajar en conjunto con las demás entidades estatales y municipales, para llevar a cabo el proyecto de que cada panameño tenga un hogar digno.
¿Qué es el Programa Techos de Esperanza?
Ahora toca definir qué es eso del programa Techos de Esperanza, que ya con el nombre se puede deducir que es un programa de bienestar social para las personas más necesitadas, aquellas que viven en casa de alto riesgo y ponen en peligro la vida de aquellas persona que viven eso lugares, donde lo común es que siempre hay niños.
Este proyecto tiene sus inicios en la comunidad de Altos de Las Torres, en Distrito de San Miguelito, donde alrededor de 600 familias han sido beneficiadas cada año desde que se inicio este plan. Este programa es para ayudar aquellas personas que viven en los lugares más vulnerables, en casas improvisadas que tienen los días contados.
Por otra parte este proyecto ha generado empleos para aquellos que están desempleados, que son las mismas personas que vienen de esas comunidades populares. Con esto se fundamenta la creencia de que las personas son capaces de cuidar la cosa, si lo hacen con sus propias manos.
Características del trabajo que hace el programa
Como no se pueden desaprovechar los espacios donde estas personas han realizado sus hogares lo que de esta haciendo es mejorar los hogares que tiene, es decir si la casa está construida con materiales que no le proporcionan una estabilidad a la casa, este programa mejora esas condiciones.
El se encarga de realizar lo siguiente:
- Reconstruir: Aquellas casa que no tienen piso, las paredes son improvisadas con láminas de zinc y madera. Se les construye una casa de 40,8 metros cuadrados, con dos habitaciones, un espacio abierto para la cocina, el comedor y la sala, donde el baño tenga un desagüe en un pozo séptico.
Son pasa para una familia de hasta cuatro personas, en el caso de haber más miembros en la vivienda improvisada, la familia debe llegar a un acuerdo con los constructores debido a su situación.
- Reparación: Para aquellas casa que lo que tiene son algunos problemas de estructura, se pueden arreglar según las fallas que presenten, es decir, hacerle el piso, arreglar filtraciones, reparar techos, construirles baños con sus pozos sépticos en el caso de no tener.
Con esto que se acaba de mencionar el programa no muda a la comunidad de lugar, si no que mejora las condiciones de la misma creando vía de acceso, alumbrando público y construyendo o reparando hogares. Esto siempre y cuando el terreno donde viven dichas familias es apto para la comunidad.
Si el terreno donde se está construyendo la casa no es acorde, es en ese caso si se tiene que desalojar a la comunidad y hacer viviendas en un lugar más acorde para viviendas.
¿A quiénes van dirigido el Programa Techos de Esperanza?
Va dirigido aquellas familias que cumplan con los requisitos para Techos de Esperanza Panamá, pero viendo lo que hacer este programa social se puede llegar a la conclusión de que es para las personas con vivienda no aptas para vivir o con algún problema que requiere solución.
Esto quiere decir que cualquier panameño que tenga problemas de infraestructura o viva en una casa improvisa, es buen candidato para ser uno de los beneficiarios de este programa para que las personas puede tener un hogar digno para vivir.
¿Cuáles son los requisitos para optar al Programa Techos de Esperanza?
A parte de la necesidad de tener una casa, también hay otras que tiene que cumplir los solicitantes para poder obtener el beneficio, algo que se le exige a cualquiera que pida el mismo. Estos son los requisitos para Techos de Esperanza Panamá:
- Tener la nacionalidad de Panamá.
- Ser mayor de edad.
- En el caso de ser una persona con discapacidad debe tener un carnet de Sanadis y certificado médico idóneo del hospital que decreto dicha discapacidad.
- No tener inmuebles y bienes que superen las cinco hectáreas.
- No tener gravámenes y restricciones de dominio registrado en el Registro público.
- Documento de identidad.
¿Qué otros programas posee el MIVIOT?
Mientras se explica cómo es eso del programa de Techo de Esperanza, se dijo que las familias que pueden ser las beneficiarias de este plan social puede que se tengan que mudar, ya que el terreno donde viven no es apto para ellos. Por otra parte las personas no tiene solamente problemas de vivienda, también tienen necesidades de salud, educación y dinero.
Para la apaciguar todas esas necesidades el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, razón por la cual tuvieron hacer otros panes para poder satisfacer esas necesidades y por ello crearon los siguientes programas que se van mencionar a continuación:
Ciudad de Esperanza
El proyecto de la ciudad Esperanza se centra en realizar una especie de de ciudad, den las personas que vive en la misma tengan acceso a una escuela, centro de salud y espacio de entretenimiento.
En la provincia de Panamá Oeste, tanto del distrito de Arraiján se hace realidad este proyecto, donde todos los miembros de la comunidad y los alrededores pueden disfrutar de las nuevas cosa que se construyen, las cuales son necesarias para todo el mundo.
Proyecto de Renovación de la Ciudad de Colón
Siguen do con el plan de renovar las viviendas, en la ciudad de Colón también se hicieron remodelaciones, reparando averías que había en ese complejo de apartamentos. Al mismo tiempo también se repararon las vías de acceso que existían en estas residencias.
Por otra parte se hicieron arreglos en las edificaciones que tiene reconocimiento histórico, así puede ser visitados estas obras antiguas que por si valor que tiene para la comunidad deberían permanecer siempre en pie.
Ciertamente el hacer estas remodelaciones logro que mucha personas tuviera empleos directos, algo bueno para disminuir el índice de desempleo que hay en pana. Por otra parte en estos planes participa la comunidad, haciendo posible toda esta renovación.
Programa de Bono Solidario de Vivienda
Es un bono que reciben las familias de bajos recursos, en cual esta valorizado en 10 mil balboas donde el mismo es otorgado a través el Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Sin contar que a través de este mismo plan se le otorgar 60 mil balboas para que pueden costear su casa, cual no puede exceder de los 40.8 metros cuadros.
Para saber más sobre estos planes se puede ingresar al portal del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial se selecciona la opción de programas.
Siempre es bueno saber cuáles son los tipos de ayuda que se puede recibir las entidades gubernamentales por ello si cumples con los requisitos para Techos de Esperanza Panamá, puede obtener este beneficio.