Requisitos para ser Policía en Panamá: Infórmate de lo que debes conocer. 

¡Amigo! Si tienes vocación de servicio y  valentía para hacer  frente a la delincuencia común y organizada, lee sobre los Requisitos para ser Policía en Panamá: Infórmate de lo que debes conocer.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser Policia en Panamá

Qué es la Policía Nacional de la República de Panamá

Se  conoce como el cuerpo armado de la República de Panamá. Posee  naturaleza civil y es un ente  que funciona de forma anexa  al Ministerio de Seguridad Pública.

La Policía Nacional tiene la responsabilidad de ser garantes del orden público a lo largo y ancho del territorio nacional.

En el año 1990, se promulgó el Decreto No 38, con la finalidad de  sentar las bases legales de la organización policial, organizando la Fuerza Pública, siendo uno de sus  componentes  la Policía Nacional.

Sin embargo, no fue sino hasta el año 1997, cuando a través de la Ley Orgánica No. 18, que se le da constitución legal.

La Fuerza Pública de Panamá, está conformada por la Policía Nacional de Panamá, además del SENAN o Servicio Nacional Aeronaval, el  SENAFRONT  o Servicio Nacional de Fronteras y el S.P.I. o Servicio de Protección Institucional.

En el año 2000, según la Orden General del Día No. 161, se instituye el día 14 de abril como “El Día del Policía”. Basándose  en la ley No. 28 del año 1937, en la misma se  aspiraba enaltecer la loable  labor de los agentes policiales.

Desde el año 2010, a través del Ministro de Seguridad Pública, la Policía Nacional depende directamente del Presidente de de la República de Panamá.

La Escala de Jerarquías de la Policía Nacional, es decir, los rangos o grados, están establecidos en el decreto ejecutivo No. 172 del año 1997. Previo cumplimiento de  los requisitos que establece  la Dirección de Docencia de la Policía Nacional. Obteniendo el  derecho de ascensos al grado superior inmediato cada cuatro años.

Siempre y cuando se hubiese mantenido un excelente desempeño en las obligaciones asignadas, una buena conducta, haber aprobado las pruebas anuales de condiciones físicas y la presentación del examen escrito asociado a los temas del grado superior al que se aspira.

El tiempo de servicio de un Policía Nacional es de un máximo de 30 años. Aunque los ingresados antes de 1990 gozan de un periodo máximo de 25 años en  servicio.

Los rangos jerárquicos de menor a mayor de los Oficiales Agentes son:    Agente y     Agente en Prueba de Servicio.

Para los Oficiales Clases, encontramos el  Sargento Primero y Segundo; el Cabo primero y Segundo.

Como Oficiales subalternos, tenemos los grados de Capitán, de Teniente y de   Subteniente

Para los Oficiales superiores, los rangos son de Comisionado, de  Sub. Comisionado y de  Mayor.

Cuáles son las funciones de la Policía Nacional de la República de PanamáRequisitos para ser Policia en Panamá

De forma directa y concisa,  las Funciones de la Policía Nacional más relevantes son:

  • La continua actividad para la Prevención de delitos
  • La erradicación de la delincuencia común, sin olvidar la delincuencia organizada que se dedica con exclusividad  al narcotráfico. Así  como al  tráfico ilícito de armas y al blanqueo de capitales,  entre otros.
  • Mantener una constante vigilancia en las comunidades, tanto en las zonas de residencias como en las comerciales.

Estas funciones se apoyan en los valores institucionales que se inculca a sus miembros, como la  disciplina, la vocación de servicio a la comunidad, una conducta moral intachable, la valentía para afrontar sus responsabilidades.

Asi como el  profesionalismo y la tolerancia para ejecutar las debidas acciones y una incuestionable lealtad al respeto de la dignidad y los derechos humanos.

Además que la misión de la Policía Nacional, es puntual en  la salvaguarda del derecho a  la vida. A honrar y proteger los  bienes, los  derechos y las libertades de aquellos que estén bajo la jurisdicción del estado.

También destacan la preservación del orden público, respetando las instrucciones emanadas de la  Presidencia  de la República, así como de las autoridades nacionales, de la provincia y de los municipios, según lo establece  la Constitución y la ley.

Para alcanzar sus metas de convertirse  en un ejemplo digno de respeto como   institución de seguridad pública,  donde su principal  característica sea el respeto inviolable al derecho humano.

Así como a ser defensores de la constitución y las leyes, se han propuesto planes de desarrollo de sus miembros, tanto en lo profesional como en lo personal. Desarrollando estrategias de acercamiento con la sociedad que les rodea, sin dejar atrás, la dinámica y continua actualización de la institución, a la par de la realidad circundante.

En este ámbito, se conoce la implementación de los programas  llamados  Policía Amigo y Policía Comunitario. Los cuales buscan el trabajo en equipo, integrando a los líderes de la comunidad con  los agentes policiales.

Cuáles son las instituciones para capacitarse como Policía de la Nación en PanamáRequisitos para ser Policia en Panamá

La decisión de formarse como Policía Nacional,  representa un gran impacto en la vida del interesado y de su núcleo cercano.

Esta es una profesión dedicada en un 100% a prestar servicio a la comunidad, lo cual conlleva tomar altos riesgos, para poder  combatir a la delincuencia en sus diferentes variantes.

También el aspirante a policía de la nación, debe estar consciente  que debe mantener una conducta intachable, que le mantenga libre de caer en antecedentes penales o de ser sancionado por cualquier componente  del orden público en Panamá.

Debe poseer valores morales bien fortalecidos, mantener una salud física y mental en consonancia con las actividades a realizar.

Se conocen dos instituciones  que proveen la capacitación académica para convertirse en Policía Nacional de la República de Panamá, siendo estas el CESPN o Centro de Enseñanza Superior Doctor Justo Arosemena y la ACAPOL, siglas de la Academia de Policía Presidente Belisario Porras.

En ambas instituciones se egresan Licenciados en Administración Pública Policial, en los grados de subtenientes en la CESPN  y como Agente policial en la ACAPOL.     

Centro de Enseñanza Superior Doctor Justo ArosemenaRequisitos para ser Policia en Panamá

Como comentamos anteriormente es una de las escuelas dedicadas a la capacitación académica de los Licenciados en Administración Pública Policial con el grado de subteniente.

Requisitos de Preselección

Para el ingreso al CESPN – Centro de Enseñanza Superior Doctor Justo Arosemena, se deben completar dos fases la de Preselección y la de Inscripción.

Para la primera se debe cumplir con una serie de condiciones:

  • Tener nacionalidad panameña por nacimiento o nacionalización. En cumplimiento a los preceptos constitucionales, específicamente en los artículos 8, 9 y 10.
  • Contar con una edad mínima de 17 años y máxima de 22 años y once meses.
  • En los primeros cuatro años de estudio debe tenerse como estado civil soltero. No tener hijos. No ser concubino.
  • Haber completado la educación secundaria o estar cursando el ultimo año en las  especialidades de Comercio, en Ciencias, en Letras, en Agropecuario, en Magisterio o Industrial
  • La estatura de los hombres debe ser igual o superior a los 1.68 metros, y las mujeres de  1.62 metros.
  • Contar con un peso acorde con  la estatura
  • Tener robustos conocimientos en la teoría y en la práctica de natación
  • Gozar de una buena conducta en público y en privado.

Requisitos de Inscripción

Para la segunda fase, la inscripción, se debe cumplir con la presentación de la siguiente documentación:

  • La Cédula de Identidad
  • El titulo o diploma de Bachillerato o la constancia de estar cursando el último año de bachillerato
  • Una Fotografía, tamaño carnet
  • Contar con un bolígrafo o  pluma de tinta negra

Pruebas de Actitud Física

Las pruebas de actitud física forman parte del proceso de ingreso, se basa en un puntaje máximo de 100 y comprende las siguientes pruebas:

Para los aspirantes del sexo femenino
  1. Realizar en 2 minutos, 30 flexiones de brazos
  2. Hacer en 7:05 minutos una carrera de una milla
  3. En el lapso de 24.5 segundos debe correr, saltar y esquivar obstáculos
  4. En 1 minuto realizar 35 abdominales
  5. Sin tiempo límite de ejecución debe nadar 25 metros
Los aspirantes del sexo masculino
  1. Completar en 2 minutos, 40 flexiones de brazos
  2. En 6:03 minutos realizar una carrera de una milla
  3. Durante 5 segundos  debe correr, saltar y esquivar obstáculos
  4. Realizar en 1 minuto, 50 abdominales
  5. Con tiempo libre para su ejecución, nadar 25 metros

Academia de Policía Presidente Belisario Porras o ACAPOLRequisitos para ser Policia en Panamá

La ACAPOL , es la otra escuela panameña para formar a los Policías Nacionales, provee cursos de nivel básico, medio y superior. Y egresa a los estudiantes como Agente de Policía.

Es importante resaltar que no permiten aspirantes con la piel tatuada, ni con dientes de oro. Tampoco hombres con orificios en el lóbulo de la oreja, ni mujeres con más de  un orificio en cada lóbulo de la oreja.

Las mujeres interesadas en ingresar a la academia, deben tener más de un año de haber dado a luz, en caso que la situación les aplique.

Requisitos de inscripción en la ACAPOL

Para su ingreso, además de  la aprobación de todas las pruebas y entrevistas de selección, se deben cumplir con las siguientes condiciones y requisitos:
  1. Tener nacionalidad  panameña por  nacimiento
  2. Contar con mínimo 18 años y máximo 27 años de edad
  3. Poseer el titulo de haber culminado la secundaria o evidenciar que cursa el ultimo año en su especialidad
  4.  Los hombres deben tener una estatura igual o superior a1.65 metros y las  mujeres 1.60 metro
  5. Debe tenerse un peso proporcional con la estatura
  6. Contar con antecedentes penales limpios, no haber sido sancionado por ninguna autoridad competente o tener  algún proceso penal en trámite
  7. No tener expulsiones por razones de indisciplina de ninguna institución de Fuerza Pública
  8. Gozar de buena salud y condición física
  9. Presentar el original y cinco copias de la Cédula de Identidad
  10. La constancia de nacimiento, en original y 2 copias
  11. En original y 2 copias del  Certificado y notas de educación media, del Diploma y notas o del segundo ciclo de educación media.
  12. Un documento que evidencie su condición apolítica, es decir, que no milita en partido político alguno, en original y 2 copias.
  13. En caso de poseerlo presentar el  Carnet del Seguro social. En original y 2 copias
  14. Cuatro fotografías en fondo amarillo, tamaño carnet
  15. La carta de buena conducta expedida por el plantel educativo de donde egresa. En original y 2 copias
  16. Presentar 3 croquis que indiquen la ubicación física de residencia
  17. Dos referencias personales con la copia de la cedula de identidad de las personas que las emiten.

Pruebas a consignar

Las pruebas a ser consignadas y aprobadas, son las siguientes:

  1. Las entrevistas de: la institución, del trabajador social y de la DIP o  Dirección de Investigación Policial.
  2. Las pruebas: física, psicológica y de conocimiento general
  3. Realización de investigaciones en campo
  4. Los exámenes médicos
  5. Y por último la Junta Técnica

Adicionalmente al asistir al departamento de reclutamiento, se debe presentar con una ropa cómoda y  adecuada. Se debe contar con  bolígrafo de tinta negro, un lápiz de grafito, una libreta y un borrador.

Recalcamos que  cada una de las pruebas o entrevistas, tienen carácter excluyente. Por lo que debe ser aprobada cada una de ellas.

Cuál es la importancia de la Policía Nacional de la República de PanamáRequisitos para ser Policia en Panamá

La Policía Nacional como componente de la Fuerza Pública, cumple actividades de cooperación y apoyo para mantener la protección, seguridad y respeto de los derechos humanos de la ciudadanía en general.

Salvaguardando  la integridad física  y los bienes materiales de sus miembros, mediante la prevención de hechos y ejecución de conductas delincuenciales y criminales.

Son parte de la sociedad que vivimos y fundamentales en el desarrollo y crecimiento de la calidad de vida de toda la nación.