Requisitos para reconocer un hijo en Panamá: Conoce todo lo referente al tema

Siente la satisfacción de certificar el lazo con tus hijos,  lee sobre los Requisitos para reconocer un hijo en Panamá: Conoce todo lo referente al tema

Además de honrar tus valores, demostrarás una actitud ejemplar, adelántate a la imposición de la ley, no tiene perdida.

Requisitos para reconocer un hijo en Panamá

Qué es el Registro Civil

Es una entidad administrativa para el servicio público adscrita al Tribunal Electoral de Panamá.

Su responsabilidad radica en hacer constar los hechos relacionados con el estado civil de los ciudadanos, entre otras actividades que le sean asignadas.

Siendo estas la inscripción de los nacimientos, las naturalizaciones, también los matrimonios y los fallecidos por cualquier motivo. Inclusive el registro o anotaciones procedentes en las inscripciones respectivas.

Además que este organismo se encarga de la custodia y conservación de los documentos públicos relativos al estado civil.

Y goza de autoridad para emitir las copias y las certificaciones basadas en las inscripciones y anotaciones registradas.

Su marco legal está apoyado por la Asamblea Nacional, en la ley 31 del año 2006. Allí se establece el registro de los hechos vitales y otros actos Jurídicos derivados del estado civil de las personas.

En su estructura organizacional encontramos que es liderada por un Director y un subdirector con alcance nacional. Cuyas actividades son asistidas por varias unidades administrativas, en cumplimiento de la ley y sus reglamentaciones.

Qué servicios ofrece el Registro CivilRequisitos para reconocer un hijo en Panamá

Los servicios que el Registro Civil ofrece, buscan garantizar y salvaguardar la nacionalidad panameña. Respetando los derechos humanos asociados al estado civil de su ciudadanía. Incuyendo a los extranjeros que residen en su territorio, en base a las imposiciones de la ley.

Estos servicios se realizan a través de la inscripción y certificación de los hechos vitales y los actos jurídicos relacionados.

Su plataforma de servicios, permite la tramitación de inscripciones y certificados de nacimiento, de soltería, de defunción y de descendencia.

Todos ellos son brindados a través de las direcciones regionales y las oficinas distritales. Y como una forma de agilizar los trámites de registro de los hechos vitales, se cuenta con su presencia en algunos hospitales públicos y privados.

Incluso en establecimientos comerciales como Supermercados Rey, en el Romero y en El Machetazo, entre otros.
También en algunas entidades públicas como la Dirección de Pasaporte, en el Registro Público, y en Órganos Judiciales, donde se expiden certificados.

Incluso, para ampliar su alcance, existe el registrador auxiliar. Como representante del Registro Civil en zonas con dificultades para su acceso, de extrema pobreza, y para la población indígena ubicada en zonas más apartadas. Con especial dedicación a motivar las inscripciones de nacimientos y fallecimientos.

Adicionalmente y con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios, la Dirección Nacional del Registro Civil desde el año 2010, ha venido implementando un sistema de gestión de calidad, el cual esta certificado por las normas ISO 9001:2008.

Esto impacta de forma positiva los procesos claves, y genera la estandarización de los mismos. Además de adicionar herramientas que son indispensables para lograr ofrecer y brindar un mejor servicio a la población. Estos están apoyados en el desarrollo, implementación y puesta en marcha de soluciones tecnológicas de acuerdo con la realidad mundial.

Qué es el Reconocimiento Voluntario PaternoRequisitos para reconocer un hijo en Panamá

Se dice de la acción o trámite que realiza el padre biológico del menor de edad inscrito, con el consentimiento de la madre, con la finalidad de autenticar jurídicamente la filiación paterna.

Para este reconocimiento, ambos padres al tener un acuerdo previo, de forma personal presentan la solicitud ante el Registro Civil, en la unidad administrativa que corresponda.

Cuáles son los requisitos para solicitar el Reconocimiento Voluntario Paterno

Requisitos para reconocer un hijo en Panamá

Para realizar la solicitud de reconocimiento voluntario por parte del padre, se debe consignar la siguiente documentación:

  • Ambos padres deben completar y firmar el formulario de solicitud de Reconocimiento Voluntario Paterno, de forma presencial ante el funcionario autorizado por el Registro Civil.
  • La copia de las cédulas de identidad de ambos padres. O en su defecto, de los pasaportes.

Cómo Reconocer a un hijo en PanamáRequisitos para reconocer un hijo en Panamá

El Reconocimiento legal de un hijo, es la confirmación del lazo paterno, a través de un acta de inscripción de nacimiento, basados en las presunciones legales.

Donde se presumen hijos de los cónyuges, a las personas nacidas después de cumplirse los 180 días, que se cuentan desde que se celebrar el matrimonio. O en su defecto desde el encuentro de los cónyuges con separación de cuerpo.
Inclusive a las personas que nacen dentro del lapso de los 300 días, después de disolverse un matrimonio o por separación de cuerpos.

En base a la Ley 39, del año 2003, es posible eliminar o desvirtuar la presunción, a través de una declaración jurada de los padres biológicos, la cual deben presentar ante el Registro Civil correspondiente.

Se requieren los documentos de identidad de los involucrados y el acta de matrimonio, presentarse ante el Registro Civil y cumplir con las instrucciones que emita el funcionario autorizado.

Cuál es la importancia del Reconocimiento Voluntario PaternoRequisitos para reconocer un hijo en Panamá

En primer lugar se debe destacar el derecho del hijo a que se certifique su filiación biológica, además que es una obligación tanto moral como material que los ciudadanos deben conocer sus orígenes. Independientemente de la relación o lazos que se compartan durante la vida de los involucrados.

Recordemos que en la actualidad existen procedimientos que demuestran la veracidad de la paternidad. Estos métodos son frecuentemente utilizados para la exigencia del cumplimiento de las obligaciones de manutención o el derecho sobre los bienes materiales del supuesto padre, cuando este niega o duda sobre ser el progenitor.

Sin embargo, es muy importante tomar en cuenta que se debe ser consciente que mantener relaciones sin las medidas preventivas de embarazos, tiene un alto porcentaje en que el resultado sea la procreación de un hijo. El cual merece la aceptación de su existencia de ambos padres, además de ser amado y atender sus necesidades hasta tanto se pueda valer por sí mismo.

Qué costo tiene el trámiteRequisitos para reconocer un hijo en Panamá

Según la información emanada por la Dirección Nacional del Registro Civil, a través del portal web del Tribunal Electoral, sus actuaciones no tienen costo alguno. Sin embargo, pudiesen existir excepciones basadas en las respectivas disposiciones legales.

La actitud responsable y sensata que reviste el Reconocimiento Voluntario Paterno, incrementa los valores humanos y morales.  Lo que  genera una fortalecida calidad de vida de la sociedad en general.