Requisitos para cobrar CEPADEM: Todo lo que necesitas saber  

Amigo Panameño, si te fue retenida la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes por el lapso trabajado entre 1972 y 1983,  lee completo los Requisitos para cobrar CEPADEM: Todo lo que necesitas saber   .

Conocerás algunos detalles interesantes sobre cómo hacer efectivo este derecho, que te devolverá  con intereses el total de lo adeudado.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para cobrar CEPADEM

Qué es CEPADEM

CEPADEM corresponde a las siglas de los Certificados de Pago Negociables de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes.

Con la emisión de estos documentos, se  reconoce el pago de la partida de agosto del décimo tercer mes.  La misma  fue retenida a los trabajadores del sector privado y el sector público, quienes realizaron cotizaciones a la Caja de Seguro Social entre los años de 1972 a 1983.

Con la Ley 15, promulgada en el año  2017, se sienta el reconocimiento al derecho de los trabajadores a recibir el monto total que se les adeuda. En base a  la Ley 60, del mismo año, como medio de pago se crean los Certificados de Pago, conocidos como CEPADEM.

Los certificados de pago son  documentos legales con un valor nominal,  además del monto a recibir,  se puede ver  el nombre del beneficiario y la fecha de vencimiento del certificado.

En vista de su legalidad, el certificado puede ser transferido mediante endoso y el que lo posea podrá canjearlo por dinero en efectivo, claro está, cuando sea autorizado por el ente pertinente.

Haciendo un poco de historia, el  derecho al Décimo Tercer Mes, nace  en base al  Decreto Número 221, del año 1971. En sus inicios era otorgado  a los trabajadores del sector privado. Luego en base a la Ley 52, del año 1974, se concede el  beneficio a los servidores públicos. Cada sector cuenta con un cálculo diferente, sin embargo ambos se basan en el  salario recibido por el trabajador.

Cómo saber si soy beneficiario CEPADEM

Requisitos para cobrar CEPADEM

El derecho a recibir CEPADEM es asignado por  la cotización en la Caja de Seguro Social, durante el lapso entre el año 1972 al año 1983.

Un trabajador que hubiese estado activo en ese tiempo, y el empleador o empleadores cumplieron con el pago de las cuotas correspondientes a la Seguridad Social, debe aparecer en su base de datos y por lo tanto ser beneficiario.

A través de la página oficial del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, se puede realizar la consulta sobre los certificados,  con solo ingresar su número de cedula de identidad o el número del seguro social, la plataforma emitirá respuesta a la información solicitada.

Tanto los  trabajadores públicos que laboraron entre  abril a julio del año 1974 al año 1983 y los empleados del sector privado que trabajaron entre  abril a julio del año 1972 al año 1983, deben ser beneficiarios del Cepadem.

Cuáles son los requisitos para reclamar el cobro de CEPADEMRequisitos para cobrar CEPADEM

Para reclamar el pago de la deuda correspondiente a la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes  a través de los Certificados de Pago Negociables, se debe mostrar la cédula de identidad vigente. Y según cada condición, se debe cumplir con la presentación de algunos recaudos, a saber:

Si es Cónyuge Sobreviviente

  • El certificado de defunción de quien fuese el beneficiario.
  • La constancia de matrimonio.
  • La fotocopia de la cédula de identidad

En caso de Conviviente de unión de hecho

  • El certificado de defunción de quien fuese el beneficiario.
  • La constancia de soltería, tanto del beneficiario y del sobreviviente.
  • El documento o resolución judicial que haga constar la unión de hecho. O en su efecto, la constancia de convivencia de mínimo cinco años  antes del fallecimiento del beneficiario, certificada por  el juez de paz o su similar, que corresponda según el lugar de residencia.

El hijo a cargo del beneficiario

  • El certificado de defunción de quien fuese el beneficiario.
  • El documento donde se haga constar la relación filial, como la  constancia de su nacimiento.
  • Las fotocopias de los documentos que acrediten la atención y cuidados al beneficiario, como: las facturas relacionadas, los documentos bancarios, la tarjeta de autorización de entrega de cheques de la Caja de Seguro Social, el historial clínico del paciente.
  • Presentar dos declaraciones que testifiquen la situación de cuidados que el hijo solicitante daba al beneficiario fallecido,  certificadas ante notario público.

Entre otros recaudos adicionales que pueden  ser solicitados, tenemos:

  • El documento testamentario o cualquier otro que pueda ser una  prueba idónea

O en caso de otras condiciones, tales como:

Otros Hijos

  • El certificado de defunción de quien fuese el beneficiario.
  • El documento donde se haga constar la relación filial, como la  constancia de su nacimiento
  • La fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario y del solicitante

En caso de Robo del Cepadem

  • La denuncia realizada  ante el Ministerio Público
  • La fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario

Si fue Extraviado el Cepadem

  • La denuncia realizada  ante el Ministerio Público
  • La fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario
  • La solicitud de la reposición del certificado

El Cepadem tiene error en el número de cédula o en el nombre

  • El Original del Certificado con error
  • La fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario
  • La  solicitud para reponer el Certificado

Si se da el caso que el Beneficiario no se muestre en la base de datos

  • La fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario
  • La copia del carnet del Seguro Social
  • El documento o ficha donde conste el reclamo
  • Presentar algún otro documento que pueda ser una prueba idónea

Si el Cepadem se ha deteriorado

  • El Certificado que se ha deteriorado
  • La fotocopia de la cédula de identidad del beneficiario
  • La  solicitud para reponer el Certificado

Cómo cobrar CEPADEM

Requisitos para cobrar CEPADEM

Los beneficiarios que no hubiesen endosado ni  negociado su CEPADEM,  y el mismo este a su nombre, pueden cambiarlos de forma directa en el Banco Nacional de Panamá. Tanto jubilados o activos, el único requisito a presentar es la cédula de identidad.

Mientras que aquellos particulares o establecimientos comerciales, que hubiesen aceptado como forma de pago los certificados, deben  registrarlos ante el Ministerio de Economía y Finanzas, durante el lapso que este les indique, para  poder   cambiarlos  en el Banco Nacional de Panamá por el 100% de su valor.

En el proceso de cambio del 2019, se convocó a los  interesados a presentarlos en el edificio PH Republic, PB. Allí se completó un formulario con los datos de los  beneficiarios de todos los certificados en su poder. Este procedimiento agilizó el cambio ante el BNP, al mantener control sobre los documentos.

Ya que el BNP, contó con el respaldo del ente gubernamental y la garantía que los Cepadem en circulación   eran válidos,  procediendo con confianza a realizar el cambio.

Cómo se calcula el monto a pagar CEPADEM

Requisitos para cobrar CEPADEM

De acuerdo con la ley, los trabajadores tienen el  derecho de recibir el monto que  les fue retenido más un interés simple de 3% por los 12 años.  El monto resultante será recibido en cuatro certificados.

Al realizarse el cálculo se debe tomar en cuenta que habrá personas que no laboraron el periodo completo o gozaron de diferentes salarios. Así como también pudieron haber laborado un tiempo en el sector público y otro en el privado. Por lo que los montos a recibir no son lineales, pues cada caso tiene condiciones particulares.                                                                               .

Cómo puedo consultar el CEPADEMRequisitos para cobrar CEPADEM

En la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, puede ser consultado el estatus de su certificado.

Solo se requiere colocar los siete dígitos que conforman el número de  Seguro Social o el número de la cédula de identidad, en el campo para tal información.

Dado el caso que el certificado ya fue impreso, el sistema  indicará el procedimiento para ser retirado. De lo contrario, el mensaje será que  el certificado se encuentra en trámite.