Pasos y Requisitos para donar sangre en Panamá

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. Es importante conocer el porque de la donación de sangre, ya que se realiza con el único fin de poder hacer transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanotinocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de regulación para los hemofilicos.

Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre solo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindible para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y lugar en que se precise.

La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.

donar-sangre

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para donar sangresangre-sangre-dona

Es indispensable contar con las siguientes características para poder ser un donante de sangre:

  • Edad: El donante debe estar los 18 y los 65 años de edad
  • Peso: El donante debe pesar más de 120 libras
  • Salud: El donante debe gozar de buena salud y nunca haber tenido hepatitis
  • Medicamentos: Son muy pocos los medicamentos que le impedirán hacer una donación de sangre. (Antibióticos, antihistamínico, asteroides)
  • No olvide llevar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia

La importancia de donar sangre

Tu donación de sangre puede salvar millones de vidas, esta acción voluntaria es de vital importancia.

La sangre es el componente fundamental de nuestro cuerpo humano, es imposible poder vivir sin ella. Es imposible fabricar sangre.

La única manera de obtenerla es a través de donaciones de personas sanas. La donación es un gesto sencillo y bondadoso de una persona sana que aporta esperanza para la vida de aquellos semejantes que tengan alguna dificultad de salud.

Además, hay algunos tratamientos que pudieran tener alternativas, pero si un enfermo necesita de sangre para curarse, solo será posible contando con el aporte voluntario de donantes. Las donaciones de sangre solo pueden ser efectuadas en los hombres cuatro veces al año y en las mujeres tres veces.

Sin embargo, el caso del plasma es totalmente diferente, ya que como está formado por agua (más del 90 por ciento), las donaciones pueden ser más frecuentes. La donación de este componente es un poco más larga, dura entre 45 minutos y una hora, debido a que hay una máquina para separar los diferentes componentes de la sangre.

Pasos para donar sangre

La donación de sangre es un proceso que implica diversos pasos. Estos tienen una explicación y una secuencia establecida especialmente pensada para reforzar la seguridad del donante y del receptor. Esos pasos se pueden sintetizar de la siguiente manera:

  • Recepción del donante
  • Admisión
  • Entrevista médica
  • Control de signos clínicos (temperatura, presión, hemoglobina)
  • Extracción de sangre
  • Autoexclusión (posterior a la donación)
  • Desayuno.

pasos para donar sangre

Antes de donar sangre

La donación es un proceso sencillo que llevará aproximadamente 20 o 30min.

Con cada aporte de donación se puede llegar a salvar a tres personas.

La bolsa de sangre se divide en tres componentes: concentrado de hematíes, plasma y plaquetas, es por eso que es necesario que antes de la donación de sangre el voluntario cumpla con las siguientes normativas:

  • Debe dormir bien la noche anterior a la donación
  • Acuda tras haber ingerido una comida sin grasas
  • Nunca debe hacer donaciones en ayunas
  • En caso de fumar evite hacerlo por lo menos una hora antes de su donación.

Antes de realizar tu donación es importante cumplir con los requerimientos previos ya que se hará una evaluación completa para verificar como esta:

  • La hemoglobina. Es necesario consumir alientos ricos en hierro que te permitirán tener un buen nivel de hemoglobina. P.e. Plátanos, minuestras y carnes dentro del mes.
  • Por infecciones. Debes tratarte tres semanas previas a donar sangre. Las caries son inspecciones que manejan los odontólogos.
  • No debes consumir ningún tipo de bebidas alcohólicas 48 horas previas a la donación de sangre.
  • Debes mantener una dieta baja en grasas por al menos cuatro días previos a la donación.
  • Tatuajes o perforaciones de la piel deben esperar para donar mas de 6 meses.
  • Si esta en tratamiento medico por acné o malaria debe esperar 6 meses para donar sangre.
  • No puede ser donante si tiene mala circulación permanente en algún área de su cuerpo.
  • En caso de tener algún tipo de alergias deberá esperar mas allá del primer mes.
  • Luego de vacunado solo puedes donar al mes
  • Si ha acudido a odontólogo por algún tipo de tratamiento en los dientes deberá esperar una semana.

descanso

Durante la donación de sangre

El proceso de admisión finaliza con la firma de un consentimiento o autorización por parte de un donante. Ahora, la donación como tal consiste en la extracción de un total de 450 cc de sangre.

La extracción la realiza un miembro del personal sanitario, mientras el donante permanece tumbado en un sillón. El tiempo de obtención de dicha cantidad de sangre, por lo general, es de 15 minutos aproximadamente.

Al finalizar, el donante debe permanecer unos minutos en reposo. Luego, el personal sanitario ofrece al donante un refrigerio que constará de un alimento sólido y un líquido (agua o zumos), que le ayudará a recuperar energías y reponer líquidos.

El donador pasará a un espacio donde se sentará en un sillón reclinable, y se le colocará una aguja con la que se le extraerá la sangre, que va a una bolsa ubicada a un lado del sillón. El personal del banco de sangre estará al pendiente en todo momento. Cualquier malestar (mareo, dolor), debe ser reportado inmediatamente. El procedimiento de la donación tiene una duración de 12 a 18 minutos, es un tiempo corto, y el beneficio que representa es enorme para quienes requieren una transfusión sanguínea.

programa nacional de sangre en ecuador

Después de donar sangre

Una vez extraída la sangre, medio litro aproximadamente, el donador recibirá un refrigerio que debe consumir tan pronto termine el procedimiento, antes de retirarse de las instalaciones. Si en ese tiempo se siente bien, puede irse. Se recomienda no hacer esfuerzos (ejercicio vigoroso, cargar cosas pesadas) en las siguientes 24 horas. El volumen de sangre se recupera en un lapso de 2 a 3 semanas, consumiendo líquidos y llevando una buena alimentación, aunque deben pasar más de 2 meses antes de donar nuevamente.

  • Consumir abundante de líquidos.
  • No tome bebidas alcohólicas.
  • No fume durante dos horas.
  • No realice ejercicio físico intenso.
  • Evite actividades laborales que impliquen riesgo.
  • En caso de mareo después de la donación, túmbese y coloque las piernas hacia arriba.
  • Mantenga la compresión en el brazo al menos durante 1 hora

Aquí presentamos algunos alimentos que ayudaran a tu recuperación luego de donar sangre:

Debes consumir hierro: Ya que este mineral restablece tu hemoglobina, varios de los alimentos ricos en minerales están compuestos por: Carnes rojas, fréjoles, cereales fortificados, legumbres y espinacas.

En otros alimentos podrás consumir vitamina B6 este ayudara a recuperar tu sistema inmune, ya que genera anticuerpos y forma glóbulos rojos, los cuales reponen la sangre donada en poco tiempo.

Vitamina B que produce glóbulos rojos y previene de anemia, este se suele a confundir con el ácido folico pero son diferentes. Los alientos que ayudan a recuperar la vitamina B luego de haber donado son: Los esparragos, leguminosas y la naranja son algunos de los alimentos con alto contenido folato.

Vitamina B12: También participa en la formación de glóbulos rojos, y estos producen energía en el organismo estos son los alimentos que sumaran al restablecimiento de tu organismo luego de donar: Pescado, pollo, almendras, huevos, entre otros. Son alimentos considerados con vitamina B12.

Recuerda que el ingerir líquidos inmediatamente después de haber donado sangre te ayudará a tener una pronta recuperación

Si al finalizar el proceso, el donador sabe que, por cualquier motivo no mencionada al personal del banco de sangr, no debería donar, existe un buzón donde puede autoexcluirse. Esto siempre será mejor que hacer correr un riesgo a otra persona.

despues-de donar sangre

¿Quienes no pueden donar sangre?

Las personas limitadas a donar sangre son aquellas que han sufrido alguna enfermedad como:

  • Si eres H.I.V SEROPOSITIVO.
  •  Si has padecido de HEPATITS B, HEPATITIS C
  • Si has tenido alguna relación sexual con una persona dedicada a la prostitución.
  •  Si has tenido relaciones sexuales con una persona que no sea tu pareja y no has usado preservativo.
  • Si usted y su compañera sexual han tenido relaciones sexuales con una persona portadora de VIH o Sida.
  •  Si has tenido relaciones sexuales con una persona que usa drogas.
  • Prostitutas
  • Drogadictos.

A pesar de que los requisitos para ser un donador de sangre son sumamente sencillos nuestra sugerencia es que de igual forma, si dispone de alguna de estas limitaciones para ser un donador, dirigase a un centro medico y salud y consulte al medico si con la condición de salud que usted posee puede hacerlo o no.

La ciencia medica en este siglo va en avance todos los días, quizás exista alguna forma de convertirte en un donador a pesar de tu condición

¿Cuanta cantidad de sangre se dona?

“Donamos 450 centímetros cúbicos de sangre, un poco menos de medio litro, lo que permite preparar tres componentes: glóbulos rojos, el plasma y las plaquetas. Esto no debilita a la persona porque está medicamente comprobado la cantidad de sangre que una persona promedio entre 65 y 70 kg de peso puede donar. Esto no le va a afectar en absoluto”,

Además, para recuperar más rápidamente la hemoglobina y el hierro que damos hay que comer carnes rojas como la de res, hígados, pescados, también vegetales verdes (espinacas, acelgas, etc.) y lentejas durante el almuerzo.

La sangre que se dona es una ínfima cantidad en relación con el volumen total que circula por nuestro organismo. También, como la sangre es algo que se está constantemente produciendo y renovando, la cantidad extraída unos 450 cc., es recuperada a los pocos días.

cantidad-sangre

Beneficios de donar sangre

En muchas ocasiones, las personas deciden donar sangre para sentirse más realizadas y poder ayudar a los demás. Pese a ser tan sencillo como acudir al centro más cercano, la mayor parte de la población no lo hace, y entre las razones se encuentran el miedo a las agujas o el simple hecho de que nunca habían pensado en donar sangre.

Pero ser un donante de sangre trae un gran beneficio a los seres humanos ya que  equilibra los niveles de hierro en nuestro cuerpo.

El hierro se utiliza por el organismo principalmente como parte de la hemoglobina, que es la proteína transportadora de oxígeno a los tejidos, encontrándose el 70% del hierro en estás proteínas. Tanto la falta como el exceso son perjudiciales para el organismo.

Mejora el flujo sanguíneo

Estamos rodeados de agentes que tienen un potencial nocivo para nuestra sangre, como el tabaco, las radiofrecuencias, el estrés o el azúcar de nuestra dieta. Todos ellos hacen que nuestra sangre se hipercoagule, de otro modo hace que la sangre se vuelva mas densa y fluya con mas dificultad.

De otra forma, la sangre se vuelve espesa y con pausada circulación, es esto lo que puede aumentar el riesgo de que se forme un coágulo de sangre o un derrame cerebral.

Es por eso que el convertirte en un donador de sangre puede ayudar a que tu sangre circule mejor. Es posible que esto contribuya a disminuir daños en el revestimiento de los vasos sanguíneos, esto podría ser la solución de disminuir el bloqueo arterial.

Nos informa de nuestra salud

Aunque no nos lo parezca, donar sangre nos sirve como una pequeña revisión. Se controla nuestra temperatura y presión sanguínea, el pulso, o los niveles de hemoglobina. Además, se comprobará si padecemos enfermedades infecciosas como el VIH, la hepatitis B y C o la sífilis.

Alarga nuestros años de vida

Aunque tenga razones de carácter más social que científico, donar sangre aumenta nuestra esperanza de vida. Las personas que se ofrecen voluntarias por razones altruistas como ayudar a los demás, suelen vivir más que aquellos que se ofrecen voluntarios pensando en lo que obtienen.

Los que donan sangre por estás razones viven una media de 4 años más. Sin embargo, esto depende del contexto y de la personalidad de cada uno, donar cada año no es algo fácil, requiere que estemos mentalmente preparados para ayudar a los demás.

¿Cada cuanto tiempo se puede donar sangre?

Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donaciones. En la donación de aféresis los intervalos son menores.

En las mujeres este caso cambia un poco ya que los depósitos de hierro de en la mujeres se ven mermado mensualmente por la menstruación, por tanto un hombre que done cuatro y una mujer que done tres veces al año, habrán perdido parecida cantidad de hierro en un año.

Es un aspecto en el que los organismos encargados son muy estrictos y por ello existe un carnet del donante de sangre. A través de él el donante puede ver cada cuánto se puede donar sangre. Y los profesionales que trabajan en los lugares donde donar sangre, comprobar que se están cumpliendo los plazos establecidos.

Ningún tipo de donación de sangre conlleva riesgos, pero la salud y el bienestar del donante son fundamentales para los servicios de transfusión. La aguja y la bolsa de sangre vienen en envases estériles y no se vuelven a utilizar. El instrumental utilizado durante la obtención de la sangre también es estéril y nunca estará en contacto con otros donantes.

¿Adonde acudir si quiero donar sangre?

A la hora de donar sangre es indispensable acudir  a los lugares específicos donde podrás realizar tu donación en la ciudad de Panamá a continuación una breve lista de lugares autorizados de donación.

centro donacion-panama

Provincia de Panamá

Hospital Teléfono
Hospital Santo Tomás 507-5607
Complejo Hospitalario Metropolitano 503-6251
Hospital del Niño 512-9808/09 Ext. 249
Instituto Oncológico Nacional 512-7080
Hospital San Miguel Arcángel 523-6906 Ext. 2108
Hospital Santa Fé 227-4733 Ext. 103
Hospital Regional de Chepo 296-7211 Ext. 179
Hospital Nicolás Solano 253-3220 Ext. 2112
Clínica Nacional 207-8100 Ext. 1124
Centro Médico Paitilla 265-8800 Ext. 1124
Clínica San Fernando 305-6300 Ext. 4168
Hosp. de Especialidades Pediátricas 503-1020
Hospital Punta Pacifica 204-8177/ 204-8178

Provincia de Chiriquí

Hospital Teléfono
Hospital José D. de Obaldia 775-4227 Ext. 251
Hospital Regional de David 775-2161 Ext. 181
Hospital Dionisio Arrocha 770-7335 Ext. 261
Hospital Chiriquí 774-0128 Ext. 1130

Provincia de Los Santos

Hospital Teléfono
Hospital Joaquín P. Franco 994-6233 Ext. 181

Provincia de Veraguas

Hospital Teléfono
Hospital Luis Fábrega 999-3309 Ext. 1067
Hospital Ezequiel Abadía 998-8353 Ext. 129

Provincia de Coclé

Hospital Teléfono
Hospital Aquilino Tejeira  997-8455 Ext. 166
Hospital Rafael Estévez  986-0940 Ext. 322/343

Provincia de Colón

Hospital Teléfono
Hospital Amador Guerrero Tel. 475-2214

Provincia de Darién

Hospital Teléfono
Hospital de Changuinola 758-8232 Ext. 238

Provincia de Herrera

Hospital Teléfono
Hospital Cecilio Castillero 996-4410 Ext. 155
Hospital El Vigía Tel. 996-4121 Ext. 160

Grupos sanguíneos

Si eres un donante de sangre es importante tener en cuenta que un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.

Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos y el factor RH. Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock, o muerte.

Los cuatro tipos principales de sangre son: A, B, AB y O.

sanguineo-1

Aquí describiremos de una forma amplia cada uno:

Glóbulos Rojos: Se les llama Eritrocitos estas son las células mas numerosas que componen la sangre.

Son las encargadas de conducir el oxigeno desde los pulmones hasta el resto de los tejidos. Y los anticuerpos que se encuentra en el interior y que enlaza el oxigeno y se le llama hemoglobina. La hemoglobina tiene color rojo igualmente que la sangre.

Plaquetas: A estas también se les llama Trombocitos. Participan en el cuidado de la pared de los vasos sanguíneos, formando un protector llamado "tapón" para evitar el sangrado en el lugar del daño.

Plasma: Es la parte mas enriquecida en proteínas de la sangre.

Es necesario tener en cuenta y conocer todos estos términos ya que todos los tipos de sangre no son compatibles.

Donar sangre es dar vida a otros como un acto de amor

IMPORTANTE:

Cada año se recogen en el mundo 112,5 millones de unidades de sangre, de los cuales un 47% provienen de países conngresos altos. Es decir, menos del 19% de la población del planeta. Muchas personas no pueden recibir a tiempo transfusiones seguras; ya que cada país debe revisar que no haya VIH, Hepatitis u otras infecciones.

El pasado 14 junio de 2017, la Organización Mundial de la salud) celebro el dia Mundial del Donante de sangre para darle importancia a las personas que donan sangre que este acto de amor puede salvar millones de vidas.

Por eso nuestra mayor satisfaccion es invitarte a reflexionar sobre la escasez de donantes de sangre, ya que nunca sabemos cuando pueda surgir la necesidad de una transfusión sanguínea para un amigo o pariente cercano. Para poner en contexto a la opinión pública sobre la urgente concientización de la donación, la OMS ha difundido la cifra de 1 millón de víctimas mortales a causa de emergencias, mientras que los damnificados están por encima de los 250 millones.

Las trasfusiones en países de alto ingreso se usan para tratar la cirugía cardiovascular, cirugía de transplantes, tratamiento de tumores severos, traumatismos o neoplasias sanguíneas. Mientras tanto en países con ingreso bajo se requiere para complicaciones relacionadas con el embarazo, paludismo, anemia, o la traumatología. Además, por cada unidad de sangre, es posible generar componentes para varios pacientes.

Es por eso, que tu aporte y tu concientización sera de mucha ayuda para millones de vidas que lo necesitan.

Esperamos que nuestro aporte por medio de nuestra investigacion te ayude a como dar cada paso para convertirte en un voluntario donador de sangre y puedas acudir a cualquiera de las instituciones autorizadas para aportar a millones de vidas que lo necesitan.voluntario-sangre

Recuerda:

Ser voluntario es ser diferente a los demás, porque ayudar te cambia la vida, y cambia para bien. Para vivir saludable, eso significa que vivir la vida y de ver a los demás nos hace más humanos, más sensibles y más tolerante a todo y a todos.