¿Cuáles son los Requisitos para viajar a Costa Rica desde Nicaragua?

Costa Rica es considerada uno de los lugares más felices del mundo y de los más hermosos para visitar, por su gente, sus paisajes, su naturaleza exótica, entre otras numerosas razones. A continuación presentamos los requisitos para viajar a Costa Rica.   

CR5

Requisitos para viajar a Costa Rica

Dependiendo del motivo del viaje, se presentan diferentes requisitos para el ingreso de inmigrantes a Costa Rica. A continuación detallamos los mas relevantes.

Por turismo

Al visitar Costa Rica como turista, los requisitos generales son:

  • Pasaporte válido y en buen estado. La vigencia del mismo es regulada y establecida por el país de origen.
  • Billete de vuelta o de continuidad de viaje.
  • Demostración de solvencia económica (100$ por cada mes de turismo).

Por trabajo

Los admitidos o autorizados como residentes permanentes podrán participar en toda tarea, actividad remunerada o lucrativa por cuenta propia, o en relación de dependencia, de acuerdo con su categoría de ingreso y de acuerdo con las leyes que reglamenten su ejercicio y con los dispuesto por la vigente Ley de Migración y Extranjería.

Los admitidos como temporales podrán, con las excepciones establecidas por la ley, desarrollar tareas asalariadas o lucrativas por cuenta propia o en relación de dependencia solamente durante el periodo de su permanencia legal y en aquellas actividades autorizadas por la Dirección General de Migración, previo informe favorable del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La jornada de trabajo se divide en tres clases: diurna (entre las 5:00 y las 19:00 horas) que no podrá ser mayor de 8 horas al día y 48 por semana; nocturna (entre las 19:00 y las 05:00 horas) que no podrá ser mayor de 6 horas al día y 36 por semana; y mixta, dividida entre el día y la noche, no pudiendo ser mayor de 7 horas al día y 42 semanales.

Todos los trabajadores deben estar afiliados a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y gozar de un seguro contra accidentes de Trabajo que el empresario paga al Instituto Nacional de Seguros.

CR3

Como estudiante

  • Formulario de filiación debidamente completo; con letra imprenta, legible y firmado.
  • Carta donde se indican las razones por las que solicita la categoría especial. Debe indicarse el nombre completo de la persona solicitante, nacionalidad, edad, ocupación, dirección del lugar donde vive y lugar o medio para notificaciones. La carta debe estar firmada, puede hacerlo frente al funcionario(a) de Migración o bien presentar la firma autenticada por un abogado.
  • Recibo de pago por la suma de ¢ 125 y ¢ 2,50; por cada hoja que presente con la solicitud de residencia, donde se indique el nombre de la persona extranjera como depositante. Dos fotografías tamaño pasaporte, de frente y fecha reciente de la persona extranjera.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte, de frente y fecha reciente de la persona extranjera.
  • Comprobante de registro de huellas, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública.
  • Comprobante de inscripción consular. Los requisitos para dicha inscripción serán determinados en el Consulado correspondiente.
  • Certificación de nacimiento de la persona extranjera; emitida en el país de origen, debidamente legalizada o apostillada.
  • Certificación de antecedentes penales de la persona extranjera del país de origen o del lugar donde haya residido legalmente los últimos tres años, debidamente legalizada o apostilladas.
  • Fotocopia de todas las páginas del pasaporte vigente de la persona extranjera. La fotocopia deberá certificarse, ya sea confrontadas con el original ante el funcionario(a) que las recibe, o mediante un notario público.
  • En el caso de estudiantes, investigadores y docentes deberán presentar certificación emitida por la institución educativa y firmada por el representante legal o el director de la institución, donde se indique que la persona extranjera es estudiante, docente o investigador del centro educativo reconocido.

¿Cómo viajar a Costa Rica desde Nicaragua?

Las dos maneras legales, más comunes y seguras para viajar a a Costa Rica desde Nicaragua consisten básicamente en el viaje aéreo por avión, o cruzando la frontera por vía terrestre, a continuación mostramos los detalles.

Por avión

Es la forma más directa de viajar, existen múltiples aerolíneas que viajan desde la capital de Nicaragua, Managua, hasta San José, Costa Rica. Se recomienda visualizar en las páginas principales de las aerolíneas la disponibilidad y los costos de los boletos aéreos en cuestión.

Por tierra

El paso fronterizo de Peñas Blancas separa Nicaragua y Costa Rica y es un cruce muy transitado. Los trámites son muy fáciles si se tienen los papeles en regla. De Managua (Nicaragua) a Liberia (Costa Rica), se debe tomar el bus de Managua a Rivas en la terminal del Huembés.

Luego, de Managua también hay buses que van directamente a Peñas Blancas pero salen pocos al día, el trayecto dura unas dos horas. Blancas por 300 córdobas (el autobús se demora 1 hora aproximadamente). La frontera es muy tranquila. El autobús te deja a la entrada del puesto nicaragüense dónde te sellan la salida y pagas 3 dólares (en efectivo) como tasa de salida.

Al otro lado de la frontera hay buses que van para San José o Liberia. Hasta Liberia cuesta 350 córdobas aproximadamente y tarda unas dos horas. Luego de arrancar se detiene en el puesto costarricense dónde sellan la entrada sin tener que abonar ningún impuesto.

CR4

¿En qué casos se puede viajar a Costa Rica sin visa?

Costa Rica clasifica el ingreso de los ciudadanos de diferentes naciones a través de grupos. El grupo uno está formado por los ciudadanos de los siguientes países no necesitan visa consular para entrar en Costa Rica, pueden permanecer hasta 90 días en el país y su pasaporte puede tener una vigencia de un día.

El grupo dos está formado por los ciudadanos de los países no necesitan visa consular para entrar en Costa Rica, pueden permanecer en el país hasta 30 días (prorrogables a 90) y su pasaporte debe tener una vigencia de 3 meses.

Las personas que tengan visados válidos por tres meses en Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón o la Unión Europea (o visa Schengen en el pasaporte) o tengan permisos legales (de residencia, de trabajo, de estudio o de refugiado) de dichos países, pueden entrar en Costa Rica sin visa consular.

Tiempo máximo de estadía en Costa Rica

Para los ciudadanos de Nicaragua, el tiempo máximo de estadía en Costa Rica es de 90 días. Costa Rica amplió de 30 a 90 días la vigencia de la visa de ingreso de nicaragüenses a su territorio, según la circular DG-0022-08-2014 publicada el 27 de agosto de 2014 en el diario oficial La Gaceta.

Atractivos turísticos en Costa Rica

A continuación presentamos una lista de los atractivos turísticos más famosos en Costa Rica, para el disfrute familiar y personal de todo inmigrante.

CR2

  • Parque Nacional Corcovado y Bahía Drake: está situado en la hermosa Península de Osa, el Parque Nacional Corcovado ha sido llamado como uno de los lugares con más biodiversidad del planeta. Junto con Bahía Drake, esta región se ha convertido en un punto caliente para el ecoturismo para aquellos que quieren ser uno con la naturaleza.
  • Parque Nacional Volcán Arenal y La Fortuna: solía ser uno de los volcanes más activos de Costa Rica, el Arenal es sin duda un hermoso espectáculo para la vista. Además se encuentra cerca de La Fortuna, un pequeño pueblo cerca de la base del majestuoso volcán y a su vez, se recomienda no dejar de visitar las maravillosos Aguas Termales, un paraíso tropical donde se puede relajar mente y cuerpo.
  • Reserva de Bosque Nuboso de Monteverde: esta reserva está envuelta en esponjosas nubes, la impresionante Reserva Forestal de Monteverde tiene un aire único de misterio. Una selva de montaña característica donde la humedad suele ser del 100%, Monteverde es el hogar de más de 3,000 especies de animales y plantas.
  • Puerto Viejo y Parque Nacional Cahuita: este maravilloso lugar tiene mucho que ofrecer, desde el surf de clase mundial y el buceo entre los muchos arrecifes en las aguas azules, el ciclismo de montaña, paseos a caballo y visitas culturales a los pueblos indígenas. Cerca del Parque Nacional Cahuita, se encuentra la protección de los arrecifes de coral más grande y sólo Costa Rica, combina hermosas playas con exuberantes bosques costeros para proporcionar un ambiente realmente maravilloso para relajarse.
  • Montezuma: era un pequeño pueblo pesquero hasta la década de 1980 cuando comenzó a ganar una reputación de ser un lugar económico ideal para las áreas cercanas del Parque Nacional Cabo Blanco, la Isla Tortuga y la Reserva de Vida Silvestre Curú. Hoy en día un lugar muy frecuentado por jóvenes viajeros extranjeros, que disfrutan el estilo de vida relajado de la aldea.

Becas en Costa Rica para extranjeros

A pesar de que Costa Rica inauguró su primera universidad en 1940, se ha consolidado como un destino académico gracias a la calidad de sus instituciones universitarias. Esta nación posee un elevado índice de desarrollo humano, excelente calidad de servicios y belleza paisajística.

Si se planea elegir este fascinante país para ampliar la formación académica, se recomienda observar la siguiente lista de becas disponibles otorgadas en Costa Rica:

  • Visit Costa Rica: es el sitio web oficial de turismo del país, y a pesar de no estar enfocado especialmente en estudiantes, se encontrará mucha información acerca de la nación costarricense, su vida, trámites de ingreso al país, alojamiento, entre otros.
  • Consejo Superior de Educación de Costa Rica: Es el sitio web del organismo oficial encargado de la gestión y supervisión de la educación en el país. Allí se puede obtener información constantemente actualizada sobre la oferta académica y conocer la legislación.
  • Universia Costa Rica: la web de Universia en Costa Rica es un recurso muy útil, ya que cuenta con una base de datos con las universidades y titulaciones del país.
  • Universidades CR: en este sitio web se encuentra abundante información sobre todas las universidades que hay en Costa Rica, como sus carreras, maestrías y estudios técnicos disponibles. También se podrá conocer sobre métodos de financiación y becas disponibles. A su vez, la web ofrece un apartado donde se pueden leer artículos con consejos muy útiles en relación a la formación académica.

CR1

Costo aproximado de viaje a Costa Rica

Es importante destacar en principio que ni el estilo de vida, ni los salarios son parecidos a lo que conocemos, por lo que no podemos pretender que su precio para comer o transportarse sea como el del resto de Hispanoamérica.

Por ejemplo, comer en una restaurante típico Costarricense, tiene un coste de unos 8$-10$ un plato con una bebida, cabe destacar que la comida es excelente.

Aunque no se puede establecer una tarifa fija de viaje siempre es importante tener en cuenta el presupuesto planteado, y observar las múltiples opciones de viaje que ofrece este maravilloso país.