Requisitos para viajar a Panamá desde Nicaragua

Viajar, es una experiencia que todos deseamos tener, el tema de viajar puede acontecer en la vida de una persona por distintos motivos, ya sea por el deseos de visitar y conocer, por tramites, estudios, cuestiones de trabajo o salud, o cual sea el motivo, acá te daremos los trámites y requisitos que debes recaudar para gestionar tu viaje.

PANAMÁ, está entre uno de los mejores países de Latinoamérica que podrá ser tu opción para viajar en primavera. Es uno de los países que ofrece mejores oportunidades para todos aquellos que desean comenzar un nuevo futuro, esto a consecuencia de que Panamá es uno de los países que tiene una economía estable que va camino hacia un franco desarrollo.

Los nicaragüenses suelen tomar como opción para sus asuntos de viaje Panamá, y acá podrás conocer todos los trámites que debes realizar para realizar tu viaje.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para viajar a Panamá desde Nicaragua

Dependiendo de nuestra proveniencia, tendremos que prestar atención a los requisitos que se necesitan para entrar a la ReVisa.ica de Panamá:

  • Pasaporte valido vigente a sus 3 meses de expiación.
  • Motrar boleto de regreso o documentos de ingreso a otro país de Destino. Debes acreditar que tu boleto sera ida y vuelta.
  • Mostrar solvencia económica donde se pide un mínimo de 500 a 1500 $ que cobra los gastos de estadía, alimentación y transporte de calidad. Con esto podrás dar fe de que puedes sustentarte económicamente los días de tu estadía dentro del país.

Por turismo

  1. Pasaporte valido con al menos 3 meses previo a su fecha de expiración.
  2. Boleto de regreso y documentos para ingresar a otro pais de destino.
  3. Solvencia económica que sustente que puedes sostenerte y cubrir todos tus gastos durante tu estadía en el país.
  4. Visa. Los turistas pueden solicitar esta visa en los consulados panameños en el exterior.

Por trabajo

  1. Pasaporte valido
  2. Billete de vuelta al país
  3. Solvencia económica
  4. Visa de trabajo

Por Estudio

Los extranjeros que deseen cursar estudio regular a tiempo completo en Instituciones Educativas públicas o privadas del nivel básico, intermedio, superior y especializado reconocido por el Ministerio de Educación, podrán solicitar la Visa de Estudiante en Panamá.
Lo solicitantes deberán inscribir todas las asignaturas correspondientes al plan de estudios, ya sea para un período bimensual, trimestral, semestral o módulo a cursar.

Estarán exentos aquellos que se matriculen en horarios nocturnos, establecidos así por el Plan de Estudios, para lo cual será necesaria la certificación del Instituto Educativo.

Podrán optar a la visa de estudio solamente aquellas personas que se dediquen exclusivamente a estudiar. Por lo tanto, durante la vigencia de sus estudios, se les prohíbe trabajar, a excepción de las prácticas profesionales y los cursos requeridos por el Centro Educativo.

Adicional a los requisitos básicos establecidos en el artículo 28 del Decreto Ley No. 3 del 22 de Febrero de 2008 (Excepto el Depósito de Repatriación), y la presentación por medio de un apoderado o representante legal, el solicitante debe entregar los siguientes documentos:

  • Carta de admisión emitida por el Centro Educativo donde cursara estudios solicitante
  • Comprobante del pago de la inscripción
  • Certificación emitida por el Centro Educativo, informando lo siguiente:
  1.   Información básica del solicitante
  2. Duración de los estudios
  3. Asignaturas o cursos que se han inscrito y el grato máximo a obtener.
  • Si los estudios se realizaran exclusivamente en horarios nocturnos, el Centro Educativo deberá certificar que tales cursos se impartirán solo en ese horario.
  • Constancia de Solvencia Económica, la cual se verificara mediante la asignación de:
  1. Documento probatorio de que el estudiante es titular o beneficiario de una Beca de Estudios.
  2. Certificación autenticada por los padres del estudiante, mediante la cual se hacen responsables por los gastos de estudio de su representado. Deberán entregar documento probatorio de su parentesco
  3. Carta bancaria emitida a favor del solicitante o de la persona financieramente responsable de los gastos de estudio, indicando que la persona posee la solvencia correspondiente para hacer frente a los gastos de educación y manutención del solicitante.
  • En el caso de que el estudiante posea una persona residente que lo patrocine, el patrocinador debe entregar una carta que certifique: el compromiso de asumir los gastos de estudio y sus necesidades básicas, copia de la cédula de identidad nacional o tarjeta de residencia del patrocinador.
  • Si el solicitante es menor de edad, deberá entregar
  • Copia del Certificado de Nacimiento
  • Carta de autorización escrita por los padres a favor del patrocinador residente (en caso de que ninguno de los padres resida en Panamá).

¿Como viajar a Panamá ?

Muchos nicaragüenses optan por viajar a otro país, a pesar de que Nicaragua es el país mas grande de Centroamérica, y es el menos habitado por kilómetros cuadrados, esta Nación tiene almenos unos cinco millones de habitantes.

Pero la gran mayoría de ellos, a través de los años a decidido emigrar a diferentes países entre ellos se encuentra Panamá; uno de los estados soberano de Centroamérica que esta organizada territorialmente en municipios agrupados en  provincias e integradas en  comunidades autónomas, ademas de contar con el llamado y conocido por todos el canal de Panamá, una vía que muchos comerciantes utilizan para la transportación de sus bienes entre otros motivos de traslado.

Para realizar este viaje deberás contar con todos los requisitos asignados, asegurarte de tener todos los documentos necesarios, pasaje, permiso, y boleto ida y vuelta. Ya que el tiempo de permanencia para todo extranjero es de 90 días solamente, si deseas residenciarte por un largo periodo de tiempo deberás realizar otra clases de tramites los cuales exige el país.

Hay diferentes modalidades para realizar tu viaje las cuales te explicaremos a continuación.

Por avión

Para realizar tu viaje hacia territorio panameño, debes ubicar alguna agencia de viaje que te ofrezca el mejor servicio y los mejores precios que se adapten a tu presupuesto económico, escoge tu fecha de viaje, es importante destacar que tu boleto debe constar de una fecha de ida y vuelta, investiga y asesórate acerca de las aerolíneas disponibles y escoge la mas segura para tu viaje. Verifica tener los documentos para tomar el avión en regla, como documentos de identificación y pasaporte vigente según lo establecido para tu viaje.

Por tierra

Para viajar a Panamá cuentas con varias opciones, entre ellas se encuentra el realizar tu viaje por tierra, sin duda alguna este viaje es para aquellos aventureros que les encanta vivir experiencias diferentes; para este viaje debes estar muy preparado ya que te costara llevar varios dias permanentemente en carretera, ademas sugerimos que para ahorrar gastos te abastezcas de alimentos no perecederos, mucha agua para mantenerte hidratado, tus pertenencias personales, medicamentos necesarios, para dolor de cabeza, mareos o fatiga. Y muchas ganas de vivir esta experiencia.

¿Se debe pedir visa para entrar a Panamá?

Para entrar a territorio panameño ya sea como turista, estudiante o por deseos de residenciarse en este hermoso país, debes solicitar su visa, el cual te otorgara un permiso de 90 días para permanecer dentro del territorio panameño,  y si es por estudio o trabajo igualmente cumplir con el requerimiento del visado mas otra clases de documentos que las autoridades le solicitaran.

Todo turista debe presentar su pasaporte o documento de identidad con al menos 3 meses a su fecha de expiación, asimismo también debe presentar boleto de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino, es obligatorio presentar solvencia económica, la visa turística se puede de consulados panameños en el exterior.

Costo de viajar a Panamá desde Nicaragua

Hemos recogido información de precios de los vuelos que salen de Nicaragua a Ciudad de Panamá, Panamá por toda la red y hemos encontrado que el precio promedio de este vuelos es de C$14,642.

Tiempo máximo de estadía en Panamá

Todo pasajero que posea la nacionalidad Europea puede ingresar a panamá sin restricción, solo cumpliendo tiempo de estadía de 90 días. Aunque el Gobierno de Panamá redujo el permiso de estadía en el país como turistas de los ciudadanos de Colombia, Venezuela y Nicaragua, en el marco de una política de endurecimiento de los controles de ingreso y permanencia de extranjeros.

Embajada de Nicaragua en Panamá

Como en todos los países es indispensable la existencia de embajadas de países ajeno La Alameda, Tumba Muerto, Detrás de Felipe Rodríguez, 5to Duplex a la derecha, No. 61-A Ciudad de Panamá. Panamá.

Recomendaciones para viajar a Panamá

Asegúrate de tener todos tus documentos en regla y lo que te restara es disfrutar de tu estadía en Panamá. Disfruta del Canal de Panamá, prepárate y lleva tu cámara para capturar los momentos, prepárate para para un clima tropical o lluvioso según la temporada que escoges viajar, visitas los lugares nocturnos y aprovecha y ve de compras. Alista tu botiquín de emergencia con medicamentos básicos para solventar cualquier inconveniente de salud.

¿Porque viajar a Panamá?

Viajar a Panamá te permitirá conocer una de las maravillas del mundo como  el canal de Panamá, ademas es un país de oportunidades y de lugares turísticos deseables para visitar.

Panamá sigue siendo una de las opciones que se encuentran en la lista de las opciones entre los latinos, entre ellos están los nicaragüenses, ahora podemos decir que ya posees toda la información puedes hacerlo.