Requisitos para abrir una farmacia en Nicaragua: Cómo abrir una farmacia

¿Deseas empezar un emprendimiento abriendo una farmacia?¿ No sabes que requisitos tramitar para hacerlo?. Estas en  el lugar correcto, aquí te mostraremos la forma más fácil de abrir una farmacia en Nicaragua.

Recordemos que pese a los diferentes agentes de riesgo a los que nos exponemos diariamente podemos sufrir de diversas enfermedades. Allí es cuando la ciencia interviene administra todas sus invenciones en medicina para poder sanar.

Como Abrir una Farmacia en Nicaragua

Por lo que es indispensable que hayan farmacias en una ciudad, para así lograr el saneamiento y goce de salud de los habitantes. De esta forma poder contribuir con el buen establecimiento de un país.

A continuación te estaremos compartiendo toda una guía informativa para poder abrir una farmacia de forma exitosa. De igual forma estaremos compartiendo los requisitos necesarios para hacerlo y todo el procedimiento necesario.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Cómo abrir una farmacia en Nicaragua

Actualmente Nicaragua cuenta con un sistema judicial algo estricto por lo que sí deseas abrir esta clase de establecimientos debes tramitar bastantes documentos. No obstante existe cierto proceso de apertura que sin la debida información puede tornarse muy tedioso y complicado.

Cabe destacar que desde el inicio de la apertura no dudes de las grandes ganancias que este negocio redondo ofrece. Sin embargo el poder establecerlo conlleva tramitar una serie de requisitos importantes para obtener los permisos necesarios.

1

Esto se debe a que este tipo de negocio puede ser auspiciador de actividades ilícitas, tales como la venta de droga. Por ello la tramitación de todo este proceso conlleva cierto nivel de complejidad y estricta revisión por parte de los organismos competentes.

Requisitos para el trámite

Por norma de los organismos competentes es importante que previa a realizar la apertura del local tramites todos los requisitos indispensables para esto. A continuación te proporcionaremos los requisitos generales que debes tener en cuenta para abrir una farmacia:

  • Solo puede haber una farmacia por cada 2800 habitantes.
  • La misma debe estar edificada en un radio de 250 metros de otra farmacia.
  • Autorización de Instalación.
  • Títulos académicos o equivalentes.
  • DNI o documento de identificación correspondiente.
  • Escritura de la compra venta del establecimiento o terreno, contrato de arrendamiento si fuere el caso.
  • Plano del Local o Establecimiento.
  • Declarar el uso de productos químicos. Así como también la licencia para la distribución de los mismos.
  • La licencia de saneamiento o sanitaria.
  • Comprobante del registro de la industria como patente.

Como Abrir una Farmacia en Nicaragua

Cabe destacar que estos documentos pertenecen al ámbito en general del tramite. Sí deseas conocer los requisitos específicos te aconsejamos que visites el ente encargado de efectuar estos tramites.

Costos de abrir una farmacia

Obviando los costos de la tramitación de la apertura es probable que te preguntes cuanto puede costar emprender este negocio. Pues la verdad es que tienes que disponer de un buen capital para realizarlo.

Esto se debe a que los gastos que se realizarán para establecer la farmacia en si suelen ser algo elevados. Sin mencionar la realización de los contratos con proveedores de los productos que surtirán el local.

Es por ello que sí deseas hacer esta inversión cuentes con los fondos necesarios para realizarlo. Porque al igual que los otros emprendimientos empresariales su costo puede ser elevado y más en este tipo de establecimientos.

Tener una farmacia como negocio

Como Abrir una Farmacia en Nicaragua

Uno de los grandes beneficios que te otorga las farmacias como empresa es la estabilidad y la gran demanda de medicamentos que siempre existirá. Por lo que es una gran elección como negocio, además de beneficiar notoriamente a la población del lugar.

Cabe destacar que los ingresos adquiridos por esta clase de local siempre serán estables puesto a que siempre las personas necesitan artículos de primera necesidad. A su vez existen diferentes farmacias que además de vender medicina suelen vender otros artículos y amenidades para los clientes.

Cabe destacar que es uno de los pocos negocios que no dependerá tanto de las coyunturas económicas. Por lo que sera un negocio que podrá sobrellevarse en crisis o bajas económicas financieras.

Licencia Sanitaria de Funcionamiento de Establecimiento Farmacéutico Puestos de Venta de Medicamentos

Esta básicamente es una autorización otorgada por La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Regulación Sanitaria. Para que una establecimiento o en este caso farmacia pueda efectuar diversas actividades de índole sanitario.

Como Abrir una Farmacia en Nicaragua

Tales como fabricar, importar, exportar, transportar, distribuir, manipular, almacenar, envasar, expender y dispensar productos. No obstante a este también se le puede agregar la realización de diferentes servicios en salud.

De esta forma poder contribuir con el desarrollo en materia de salud de la nación. A su vez que permite que los ciudadanos adquieran los productos de primera necesidad de forma fácil.

Ley de medicamentos y farmacia

Haciendo referencia a lo que expone el Artículo 22 con lo que respecta a las especificaciones que los productos contenidos en una farmacia deben tener. Podemos decir que cada una de ellas deberá tener perfectamente establecida su composición cualitativa y cuantitativa.

Para así lograr una completa exposición de los componentes de cada uno de ellos a los clientes que los adquieran. De igual forma en el caso de sustancias como las biológicas en las que no se puede, se expondrá los procedimientos de preparación.

Como Abrir una Farmacia en Nicaragua

De la misma explica que los medicamentos deben cumplir con el establecimiento de los límites permisibles de variabilidad cuantitativa. Con respecto a todos los componentes que integran los productos farmacéuticos.

¡Éxito!