Cómo saber mi NSS en México

Como ciudadano trabajador de México debe de encontrarse registrado en el IMSS, de este registro podrá solicitar posteriormente su Número de Seguro Social que por sus siglas será el NSS.

Aquí le explicaremos todo lo necesario para que pueda obtenerla.

NSS

¿Cómo saber mi NSS en México?

Para que pueda obtener por primera vez  su número de seguridad social, que es llamado más cómodamente NSS por sus siglas, o en tal caso podrá consultarlo por medio de internet.

Esto mientras obtenga su número de CURP y una dirección de correo electrónico cualquiera, pero de preferencia este debe ser personal.

Podrá tener gracias a ello los beneficios que aquí le presentamos:

  • Su número de NSS es permanente, único e intransferible
  • El tener este número a la mano podrá serle útil en el momento que se lo puedan solicitar en el trabajo o la escuela.
  • El correo electrónico que hay decidido utilizar para que pueda obtener su código NSS que le servirá posteriormente para poder realizar otros trámites en la página del IMSS

¿Quién puede pedir el NSS?

Toda persona física puede encargarse de solicitar su número de la seguridad social personal , en casos bastantes particulares podrá solicitarlo el representante legal de la persona interesada, la cual debe encargarse de certificar a su representante.

Dónde puedo realizar el trámite

El trámite tiene dos maneras en las cuales puede ser solicitado en línea y personal.

En línea:

En este caso podrá realizarlo en la siguiente dirección electrónica (Click aquí). Esto podrá realizarlo aquí cualquier día del año.

Datos

Esto mientras obtenga su número de CURP y una dirección de correo electrónico cualquiera, pero de preferencia este debe ser personal.

De forma presencial:

Podrá realizar este trámite de manera presencial en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que le corresponda dependiendo de su zona de residencia.

En este caso podrá realizarlo de lunes hasta el viernes que sean a su vez días laborales, desde las 8:00 horas hasta las 15:30 horas del día.

¿Qué documentos necesito?

Entre los documentos que podría necesitar en el transcurso del trámite son los siguientes:

  1. Su CURP que es la clave única del registro de población
  2. Su cuenta de correo electrónica que utilice habitualmente
  3. La copia certificada que tenga de su acta o certificado de nacimiento para la revisión
  4. Su identificación oficial que se encuentre en vigencia
  5. También una copia de su CURP que es la clave única del registro de población
  6. Su poder notarial

El poder notarial será requerido en el caso de que su registro de nacimiento haya sido emitido por otra autoridad civil como el DIF y PGR

En el caso de que la persona interesada sea una persona extranjera y por lo tanto no cuente con un acta de nacimiento que se encuentre apostillada, y si es el caso con su respectiva traducción al español, en este caso podrá presentarse con la documentación.

Que requiera su nacionalidad dado el caso podría ser la carta de la naturalización o el documento de migración que corresponda en vigencia, que haya sido emitido por la autoridad competente, el documento debe ser el original

Si su trámite lo está realizando algún representante legal, el poder notarial debe de expedirlo algún fedatario público.

Entre la información que necesita antes de iniciar el trámite debe tomar  esta en cuenta:

  • El trámite que se encuentra realizando no tiene que generarle derechos u obligación extras, ni para usted o para el Instituto Mexicano del Seguro Social o en dado caso para la Unidad de Medicina Familiar
  • Ninguno de los documentos que hayan sido solicitados debe contener algún error. Tachadura, borradura o alguna enmendadura
  • Entre los documentos que puede considerar cono una identificación oficial son los que aquí le colocamos:

Su credencial que le habilita para votar que haya sido expedida por medio del INE o en tal caso por el instituto federal electoral, hasta que se dé por concluida la vigencia del  mismo.

IMSS

  1. Su pasaporte vigente, ya sea el mexicano o uno extranjero
  2. Cartilla que le considera inscripto en el servicio militar nacional
  3. La cédula profesional
  4. Su matrícula consular, este es un documento de identidad expedido por alguna oficina consular
  5. Su carnet de identidad si es extranjero
  6. Un documento migratorio que se encuentre vigente, que a su vez corresponda a que haya sido emitido por la autoridad competente
  • En el caso de que el solicitante sea menor de edad podrá solicitarlo presentando como documento de identificación alguno de los aquí presentados:

Su certifica oficial de los estudios en cualquier año, la constancia de grado de estudios que este cursando, su credencial escolar o la boleta de calificación con foto vigente y su número de incorporación al sistema educativo.

Su cedula de identidad personal que haya sido expedida por las autoridades del RENAPO.

¿Qué es el NSS?

Su número de la seguridad social NSS es realmente intransferible, único y permanente, este es asignado para poder llevar algún registro confiable de las personas trabajadoras y los que se encuentran asegurados.

Este número de seguridad social es un número que se encuentra a su vez compuesto con once dígitos, los cuales le explicaremos como se asignan, y así podrá comprender también porque es de carácter intransferible, único y permanente

Cómo se realiza la asignación del número de seguridad social

La secuencia de los números de la asignación se compone de la siguiente manera:

Utilizaremos el siguiente número como ejemplo 12 – 34 – 56 – 7890 – 0 en donde

  • 12 – Refiere a la subdelegación en el que fue afiliado
  • 34 – Se corresponde al año de afiliación
  • 56 – Refiere a la fecha de nacimiento del afiliado
  • 7890 – Son los cuatro dígitos que el IMSS le asignado al trabajador
  • 0 – Es el número de verificación del trabajador ante el IMSS

Para qué sirve el NSS

En general el número de NSS posee tres funcionalidades específicas.

  1. Este es el número de identificación que los afiliados suele tener para poder hacer el uso de los servicios del IMSS
  2. Es el que le permite consultar y poder monitorear de forma periódica las semanas que ha cotizado la persona
  3. Es una de las condiciones necesarias para poder realizar la solicitud de algún crédito hipotecario en el INFONAVIT

Instituto

Costo del trámite

Para este trámite no es necesario realizar ningún pago, los que se pudiesen generar pueden ver con los documentos solicitados.

¡Listo! Ya sabes cómo checar tu NSS. ¡Éxito!