Como bien sabrás para el buen funcionamiento de un país y sus relaciones internacionales es importante la existencia de un máximo mandatario. Este tendrá como función velar por los intereses de la nación.
A su vez ejerce una muy importante labor para la nación puesto que se le da el cargo de la máxima administración de los bienes y territorios nacionales. Por otro lado tenemos que mencionar que cada país tiene su manera de gobernar la nación conjunto con los tipos de gobierno que existen.
Cada uno aplica una forma diferente de elección en caso de ser una nación democrática como la mayoría de los países. A esta lista de países democráticos se le suma Honduras.
No obstante hoy queremos informarte sobre todo lo que debes hacer para postularte para presidente de Honduras. A su vez te proporcionaremos todos los requisitos que debes tener en cuenta para efectuar la postulación.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es un Presidente?
Muchas personas en la actualidad saben qué es un presidente pero no poseen la información concreta sobre su función en la sociedad. No obstante un presidente es un funcionario público el cual ejercerá como el máximo regente dentro de un país por un tiempo determinado.
A su vez este personaje cumple la función como representante principal dentro de una nación. Sin embargo en algunas ocasiones esta labor de representante es ocupado por algún otro diplomático o personaje de gran rango como en vicepresidente.
Por otra parte una de sus funciones principales es la de velar y brindar la mejor calidad de vida de todos los ciudadanos y del país. Agregando las grandes obras y decisiones que debe tomar diariamente conjunto con los miembros de la junta de gobierno.
Cuáles son las funciones de un Presidente
Continuando con esto un presidente ejerce ciertas funciones las cuales son el principal objetivo de la creación de dicho puesto. Entre las principales figuran:
- Presidir y tomar las decisiones más importantes para el país.
- Generar y desarrollar planes de gestión económica de acorde al presupuesto de la nación.
- Administrar de forma consensuada y legítima los bienes de la nación.
- Solucionar de forma inmediata los reclamos de acuerdo a la vía civil o laboral.
- Presidir de forma adecuada con respecto a las acciones y decisiones a tomar en materia de los intereses de la nación. Dando total rendición de cuentas a la junta de gobierno competente.
- Aprobar y reconocer los gastos con referente a obras públicas para el bienestar o estética de la nación.
- Garantizar el estructuramiento correcto del nivel socioeconómico de la nación.
- Velar de que las necesidades de los ciudadanos sean atendidas.
Cuáles son los requisitos para ser Presidente en Honduras
A continuación mencionaremos todos los requisitos que un postulante a presidente en Honduras debe tener según el Artículo 238 de la Constitución Hondureña:
- Tener nacionalidad hondureña de nacimiento.
- Poseer una edad comprendida igual o mayor a los (30) treinta años.
- Gozar de todos los derechos de un ciudadano común hondureño.
- Pertenecer al Estado Seglar.
Recordemos que además a estos se le deben añadir los diferentes estatutos legales que conlleva postularse para presidente. Como los partidos gubernamentales, procesos legales, entre otros.
Cómo es elegido el Presidente en Honduras
Ya sabiendo esto es pertinente que conozcas la forma en la que los presidentes en Honduras son elegidos. Recordemos que Honduras pertenece a la larga lista de países democráticos.
El proceso de elecciones se encuentra constituido por diferentes postulantes a la presidencia. Los cuales deben someterse a elecciones generales donde los ciudadanos votarán por el candidato de su elección, previo a esto deberán presentar por un periodo determinado una campaña publicitaria.
Las elecciones se efectúan como cada finalización de periodo presidencial a finales del mes de noviembre. Donde los poderes competentes juramentan al ganador como el presidente de la república.
Cuánto dura el período Presidencial en Honduras
Con respecto a la duración del período presidencial podemos decir que estos se basan en los ordenamientos que se especifican en la Constitución de Honduras. La cual estipula que el período presidencial de un personaje honestamente electo no debe superar a los 4 años desde la juramentación. Y solo con la posibilidad de ser reelegido una sola vez por parte de la población hondureña.
Cuál es la importancia de los Presidentes
Para culminar debemos aclarar la gran importancia que los presidentes representan para una nación. Y es que la principal razón es la gran función de líder nacional y máximo exponente cívico militar que este representa para las naciones.
A diferencia de algunas naciones las cuales cuentan con reinos y monarquías que a semejanza de los países con presidentes estos ejercen similitud de funciones para la población para la que presiden o pertenecen.
¡Éxito!