Algunos países dentro de su marco de responsabilidad social han creado diversos organismos de protección social. De esta forma se atiende de forma eficiente las necesidades básicas en diferentes ámbitos.
No obstante esto se evidencia en la creación del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) en el país de Honduras. De igual forma este ente funciona como organismo regulador para recaudar y administrar los fondos de los aportes realizados por sus afiliados.
Cabe destacar que este institución es uno de los centros financieros de interés social más grande de Honduras. Por lo que la hace la principal y más utilizada por los hondureños que residen en este país.
Es por ello que traemos una guía informativa muy completa sobre todo lo que debes saber para retirar los excedentes del RAP. Además de todos los requisitos y documentaciones que este proceso conlleva.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el Régimen de Aportaciones Privadas o RAP?
Para entrar de lleno a este tema debemos especificar qué es el Régimen de Aportaciones Privadas. Lo que básicamente podemos definir como una institución financiera con fines e intereses sociales para la población hondureña.
Este régimen esta dirigido para los empresarios que deseen abrirse paso al mercado empresarial de honduras. Los cuales deben cumplir con ciertos criterios donde uno de ellos es cumplir con este régimen.
No obstante este se exige a partir de los 10 empleados que haya contratado la empresa y se aceptan mínimo 5 empleados contratados por una empresa. Estos se pueden afiliar a este régimen de dos formas, Empresariales e Individuales.
¿Qué son los Excedentes del RAP?
Al momento de que la persona se encuentra afiliada al RAP al transcurrir de los años en muchos casos se van acumulando un exceso de ahorros. Esto se genera debido a que las ganancias sobrantes recibidas por el régimen por prestar los ahorros de cada afiliado.
Existen muchas personas en Honduras que no tienen el conocimiento de que tienen un excedente en su saldo del RAP. Por lo que es importante que se cuente con la información necesaria para poder consultar la cantidad de Excedentes del RAP.
A su vez estos excedentes se entregan a los afiliados una vez se hayan totalizado en posible caso de quedar desempleado se puede retirar el dinero ahorrado más los excedentes. Generalmente utilizado por las personas al momento de quedar desempleados.
Cuáles son los requisitos para retirar los Excedentes del RAP
Según los estatutos expuestos por el Régimen de Aportaciones Privadas para poder retirar los excedentes se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Documento Nacional de Identidad.
- Planilla de Solicitud de Retiro de Excedentes.
- Poseer entre 23 y 31 años o con el tiempo establecido para poder retirar este excedente.
Recordemos que el RAP posee una página web donde encontraras a detalle los requisitos para retirar los excedentes. Puedes visitarla para corroborar la información suministrada aquí o bien tener más detalles sobre este tema.
¿Quiénes pueden retirar sus Excedentes?
A continuación mencionaremos quiénes pueden efectuar el retiro de excedentes del RAP:
- Los exafiliados que hayan retirado sus aportaciones y que no hayan aportado a algún otro régimen provisional.
- Desempleados o inactivos que mantienen sus aportes por más de 12 meses.
- Familiares o herederos de afiliados que hayan fallecido.
Sí en tu caso estas afiliado pero estas aportando a otro régimen como el del seguro seguro social no podrás retirar los excedentes. Solo se permitirá cuando se convierta a fondo de pensiones por lo que lo podrá retirar habiendo cumplido 60 años las mujeres y 65 años los hombres.
Cuál es la importancia de retirar los Excedentes del RAP
La importancia de este tramite radica en la evidente necesidad de mantener el estatus económico en el que se encuentra el solicitante. Además que forma parte de un derecho debido al constante pago de ahorros que se efectuó.
Cabe mencionar que las personas que disfrutan de este derecho deben cumplir con las normas y estatutos impuestos por el RAP para así disfrutar plenamente de esta oportunidad de ingresos.
¡Éxito!