El matrimonio es un acto sobre el cual las opiniones pueden ser muy opuestas; algunos lo consideran mera formalidad legal, un papeleo más; otros lo ven como un acto sagrado e inquebrantable que une a dos personas que se aman. Cualquiera que sea tu opinión al respecto si estás aquí es porque vas a casarte, así que ¡felicidades! Vamos a indicarte cuales son los requisitos para contraer matrimonio.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para contraer matrimonio en Honduras
En Honduras no te ponen grandes requisitos ni un papeleo exagerado para que contraigas matrimonio; pero tampoco podemos decir que tienes todos los documentos en tu casa así que aquí tienes una lista con todos ellos y donde deberás solicitar algunos:
- Tener mínimo 18 años de edad. Anteriormente, en Honduras se permitía contraer matrimonio. Incluso, los menores de edad podían pero con la autorización debidamente notariada. Sin embargo, las cifras se han vuelto algo alarmantes pues uno de cada cuatro niños se casaba antes de los 18 años. En Julio de 2017 se prohibió al país el matrimonio de menores bajo toda circunstancia.
- Fotocopias de sus tarjetas de identidad.
- Certificación de Acta de Nacimiento original y fotocopias. Los datos de esta deben coincidir totalmente con las identificaciones presentadas.
- Constancia de soltería. Esta de hecho es el Certificado de Estado Civil, el cual acredita el estado civil de una persona; debes solicitarlo en el Registro Nacional de las Personas.
- Constancia de Parentesco emitida en el Registro Nacional de las Personas. Esta es uno de los requisitos principales para el trámite pues evita un matrimonio nulo. En Hondura está prohibido el matrimonio entre parientes colaterales hasta el cuarto grado, entre hermanos y entre parientes en línea ascendente y descendente.
- Constancia médica de exámenes pre-nupciales y exámenes del VIH, cuando no hay hijos entre sí. Este es exigido en el artículo 28 del Código de Familia. Según lo estipulado en este debe ser emitido de forma gratuita en las dependencias de salud del Estado. En este se hace constar que ni tu ni tu pareja tienen ninguna enfermedad contagiosa o incurable que sea perjudicial para el otro o para sus hijos, además de que no tienen defectos físicos que vayan a impedir la procreación.
- Constancia de Antecedentes Penales emitida en la Corte Suprema de Justicia o en los Juzgados de Letras de lo Penal.
- Partidas de nacimiento originales de los hijos, siempre que sean hijos de ambos.
- Dos testigos por contrayente. En total deben asistir cuatro testigos y cada uno de ellos debe presentar fotocopia de su tarjeta de identidad.
- La boleta de pago por los servicios matrimoniales.
Pasos para casarse en Honduras
El proceso es el mismo independientemente de donde se realice y de quien lo celebre:
- No es un trámite que puedas hacer a las carreras. Programa todo lo que debes hacer, los documentos que necesitas sacar, cuánto costará cada uno y cuál es el proceso a seguir en cada caso.
- Asegúrate de tener listos y vigentes todos los documentos necesarios.
- Debes consignar todos los requisitos previamente. Si realizarán su unión en las “Bodas Gratis” que se han hecho costumbre en los últimos años, debes entregar todos los documentos con un mes de anterioridad.
- El Notario o cualquier otro funcionario que vaya a celebrar el matrimonio tendrá lista la Escritura Pública del acta que ambos deben firmar.
- El funcionario les leerá el Código de Familia donde se estipulan sus deberes y derechos una vez casados.
- Luego de esto les leerá la Escritura Pública donde figuran todos tus datos y los de tu pareja.
- Cuando se haya realizado la lectura del Acta de Matrimonio ustedes la firmaran con lo cual manifiestan que están de acuerdo con todo lo que en ella se plantea y por ende que aceptan y cumplirán con las obligaciones matrimoniales. También deben firmar los cuatro testigos.
- Una vez firmada el acta su matrimonio se habrá legalizado.
- El Acta de Matrimonio deberá ser inscrita dentro de los 3 días hábiles siguientes en el Registro Nacional de las personas correspondiente.
Aquí es donde te recordamos que si deseas casarte por la Iglesia debes realizar primero el matrimonio civil pues es requisito indispensable para el matrimonio eclesiástico.
Lugares para contraer Matrimonio
El matrimonio puede realizarse en las oficinas de la Alcaldía Correspondiente o ante un notario. En este caso, el acto puede ser en el lugar que escojas.
- En la Alcaldía Municipal: en este caso, el acto lo realizará un funcionario público. Es ante este ente donde se tramitan bodas gratis que se han hecho costumbre durante los últimos años en los meses de agosto, diciembre y febrero en la Alcaldía de Tegucigalpa. Estas pueden ser celebradas en un acto público o de manera más íntima y rápida en las oficinas. En este caso el acto es celebrado por el alcalde, el presidente del consejo metropolitano o sus concejales.
- Ante Notario Público: en este caso pueden realizarse actos más exclusivos pero tiene costos por honorarios.
Costo de los trámites para casarse
Lo primero es que las bodas gratis celebradas en conmemoración del mes del amor, el mes de la familia y en navidad no son tan gratis y esto lo decimos por el costo del trámite de los documentos que debes presentar para poder casarte.
Y es que cada trámite te generará por la solicitud del documento. Estos son los gastos fijos que tendrás cuando estés tramitando la documentación necesaria:
- La solicitud del Certificado de Estado Civil serán 200 lempiras.
- Constancia de Parentesco que tiene un costo de 200 lempiras.
- La Constancia de Antecedentes Penales para este fin cuesta 150 lempiras.
- El pago de servicios matrimoniales varía: si la boda la celebra un funcionario público el costo es de 350 lempiras; si el acto lo lleva a cabo un notario son 500 lempiras; pero si se trata de extranjeros el costo es de 3000 lempiras.
- A esto debes agregar los costos por documentos que debas tramitar en el extranjero o consulados en caso de que tu o tu pareja no sean nacionales.
Entonces lo único que te viene a salir gratis es el gran acto en la plaza; si es que deseas que sea público en compañía de 70 parejas más.
Ahora hablemos de algo nuevo y se trata del Certificado de Matrimonio. Legalmente hablando no es nuevo, pero comenzó a exigirse desde septiembre de 2017. Este documento es emitido por el Registro Nacional de las Personas y acredita la inscripción del matrimonio.
Este documento pasa los gastos por servicios matrimoniales de alrededor de 500 lempiras a 5000 lempiras. De las cuales 3000 serán para el notario y el resto ira al Colegio de Abogados y el Instituto de Previsión. Los profesionales del colegio de abogados aseguraron que en este precio están incluidos todos los gastos del acta de matrimonio y los honorarios del notario.
El precio no supera el salario mínimo, pero no por ello es módico. Se dieron declaraciones en las que los abogados alegaron que además de ser ese el precio que dicta la Ley; se justifica pues dichos Certificados debieron ser mandados a hacer en Guatemala.
Cuando participa algún extranjero
Los requisitos en caso de que uno de ustedes sea extranjero no causan una variación más allá de que los documentos deben estar apostillados y el documento de identificación presentado.
- Al igual que el otro conyugue deberá probar su soltería. Puedes realizarlo mediante una Certificación de Soltería apostillada o con el testimonio jurado de por lo menos dos testigos mayores de edad; que deben declarar y dar razón fundada de sus afirmaciones.
- Debes pedir en el consulado de tu país o donde sea el caso una Certificación de que según la Ley de este, no hay obstáculo para el matrimonio proyectado.
- Si eres residente de Honduras deberás presentar una fotocopia de tu carné o carta de residencia.
- Fotocopia de pasaporte.
- Fotocopia de la hoja amarilla que la oficina de Migración anexa al pasaporte al ingresar a Honduras.
En caso de que sea uno de los testigos sea el extranjero es mucho más sencilla la situación. Simplemente debe presentar su pasaporte y una fotocopia de este.
Cómo pudiste ver los requisitos para contraer matrimonio en Honduras no distan mucho de los de otros países. Pero de nuevo te recomendamos que lo tomes con calma. Es tu boda y seguramente quieres que todo salga bien; tomate el tiempo de planificar cada paso y documento necesario.