¿Necesitas o quieres saber donde donan sangre? Ya sea por ayudar o por necesidad, donar sangre no es cuestión de juego. Debido a esto, te traemos un articulo que te dirá todo lo que necesitas saber sobre donar sangre en Honduras. Sus leyes, cuántas veces puedes, dónde y otros datos.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para donar sangre en Honduras
- Ser mayor de edad (es decir, mayor de 18 años).
- Por seguridad, una persona debe ser menor de 65 años para poder donar. Sin embargo, el que tenga más de 65 años y es un donante activo de sangre, puede hacerlo hasta los 70 años. Para esto, se debe poseer un informe médico que indique tu posibilidad para hacerlo. Honduras no se suma a los países que permiten que personas, menores de edad, donen sangre.
- Tener un peso superior a 50 kilos o 110 libras. Esto es debido a que las bolsas de sangre tienen una capacidad de 450 CC. Esta es una cantidad que no puede ser donada por una persona de muy bajo peso, debido a que corre diversos riesgos.
- No ser portador, ni haberlo sido, de enfermedades que se transmitan por medio de la sangre. A pesar de esto, aun se tiene que tener buena condición física y una buena salud para donar sangre.
- Hacerse un chequeo médico que incluye varios exámenes para ver la salud del donador. Entre estos están; la tensión arterial, ver el nivel de hemoglobina y unas preguntas sobre la salud del paciente que este debe de contestar.
- Haber desayunado de forma “pesada” o con comida abundante. Casi todos los países instan a los donantes que continúen con su alimentación de forma normal. Le piden que ingieran más líquidos y que no coman comidas picantes o grasas. Debido a que pueden aumentar o afectar distintos componentes de la sangre; haciendo que esta se tenga que desechar.
- Haber estado sin donar sangre más de 8 semanas. Por precaución y salud del donador, se puede que se done sangre entre periodos de 2 meses o más. Un hombre promedio pudiese donar, sin problemas, 4 veces al año. Mientras que las mujeres solo pueden hacerlo 3 veces. Esto último no se debe de confundir con un intento de discriminación. Se insta a que las mujeres donen sangre en menos oportunidades, para que compensen la perdida por el periodo.
- Alguna identificación.
Como donar sangre en Honduras
- Prepárese adecuadamente
Tome un buen descanso la noche anterior al día de donación. Coma ligero, pero en abundancia. Nada de comidas grasas y si es fumador, no fume durante el plazo de tiempo previo a la donación
Si posee alguna baja de nutrientes o minerales por naturaleza propia, puede evitar estragos ingiriendo alimentos que vayan a complementar y restituir sus valores usuales. Pueden ser carnes rojas, jugos naturales, como de naranja, huevos, algún tipo de pescado, entre otros. Algunas legumbres y algunos frutos contienen abundantes nutrientes.
- Partes del proceso de donación
El proceso donación tiene varias fases:
- Leer la información dispuesta acerca de la donación y algunas cláusulas legales de esta.
- Aceptación o consentimiento informado para donar por parte del donante-
- Corto examen médico y breve entrevista
- Pruebas de la sangre para descartar posibilidad de anemia en el donante
- Proceder al momento exacto de donación, donde dispone al donante en una camilla mientras se recolecta la sangre.
- Removimiento del equipo de extracción de sangre. Luego, dejarlo reposar para pronta recuperación y entrega de un bocadillo para recuperar energía.
En cuanto a las preguntas que hará el enfermero o doctor que se encuentre en el lugar de donación, estas se hacen con el mismo fin que la exploración física. Es decir, descartar o hacer constancia de que no habrá problema alguno debido a la donación. Así evitando cualquier perjuicio que pueda sufrir el donante o quienes vayan a recibir la sangre de este. En el escenario que se llegue a encontrar algún problema, el encargado puede en ese mismo instante detener la donación y negarle el poder hacerla.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los síntomas que se muestran después de haber donado?
Al haber terminado el proceso de donación, el principal síntoma es el cansancio. Por lo cual, lo más recomendable es el guardar reposo por un lapso de aproximadamente 15 o 10 minutos. La ingesta de líquidos abundantes es algo obligatorio que debe hacer el centro de donación. Así como prohibirles a sus donantes que fumen o beban o ingieran alcohol, al menos, dentro de las 2 horas de haber donado. También, se deben evitar las actividades físicas de alto impacto hasta el día siguiente, así como hacer grandes esfuerzos.
Por lo general, al haber donado sangre, los donantes se sienten en muy buen estado, a pesar del casación o sensación de fatiga. Aun así, hay efectos secundarios que pueden terminar siendo adversos, más no graves. Al menos claro, que el donante no tome el reposo suficiente.
- Mareo
Es poco común, pero posible que los donantes, luego de la donación, sientan mareo. Esto pasa muy a menudo en la primera donación. Al mismo tiempo, se puede observar una tensión que puede bajar de golpe. Se puede evitar con la ingesta en abundancia de líquidos antes de la donación
- Inconvenientes con el lugar de punción
A veces, en el trascurso de la donación, se pueden dar problemas con el lugar donde se hace la inyección de la aguja extractora. Dando lugar a que se formen cuestiones como un hematoma. Esto puede ocurrir debido a que se ha canalizado una vena que es esencialmente fina. Cuando se da este caso, la donación debe de ser detenida inmediatamente. El medico encargado recetara y comunicara todos los cuidados que se deban de hacer. Al mismo tiempo, se le debe de prohibir al donante el cargar peso e instarle a usar un vendaje comprensivo.
¿Donde hacer una donación de sangre en honduras?
Todos los centros de las cruces rojas hondureñas tienen los equipos aptos para que las personas puedan donar sangre cómodamente sin ningún problema o inconveniente. Por otro lado, de no contar con un centro de cruz roja cercano, puedes dirigirte a un banco de sangre o alguna clínica. En muchas ocasiones, las clínicas ofrecen un servicio donde te dan los equipos para donar sangre y la lleves al banco de sangre o la des para ser utilizada de emergencia.
¿Donar con tatuajes?
En cuanto a poder donar si se tiene tatuajes, es un tema que tiene demasiados mitos. Para mitigar esto, la cruz roja ha publicado información muy exacta, clara y concisa sobre el tema. Por lo general, se debe de esperar un año o 12 meses para poder donar. El tiempo se empieza a contar desde el momento que se hace el tatuaje. En el tiempo transcurrido se debe de haber descartado la existencia de alguna enfermedad que pueda ser contraída de esta manera. Esto se puede traducir en que la cruz roja no cree o argumenta que un tatuaje es razón suficiente para negar a alguien la donación.
¿Cuánta sangre se dona?
Por lo general, una bolsa solo puede contener unos 450 cc para poder depositar la sangre. Por lo cual, cada vez que una persona dona sangre, dona 450 cc de sangre. Cabe destacar o recordar que las personas solo pueden donar entre 3 o 4 veces al año.
Beneficios de Donar sangre
- La donación de sangre es una de las principales necesidades para poder operar y curar personas.
- De tu esfuerzo, puedes ayudar en la recuperación de 3 personas.
- Puede mejorar drásticamente el flujo sanguíneo de una persona.
- Al donar sangre, puedes enterarte de tu estado de salud. Es decir, matas dos pájaros de un solo tiro.
- Aumenta el número de nutrientes y minerales en la sangre.
Esperamos que hayas tenido una amena lectura y que te hayas animado a ser un donador activo. Recuerda: una sola persona, puede salvar a tres más. Ojala se te haya hecho de utilidad este articulo. Te invitamos a leer otros.