Requisitos para ser comerciante: Todo lo que no han contado

Los requisitos para ser comerciante no son uno de los puntos más difíciles de encontrar cuando una persona quiere comenzar con este tipo de trabajo. Y es que, de hecho, el ser comerciante es uno de los trabajos más antiguos de los que se tiene conocimiento en la historia humana.

Sin embargo es uno de los trabajos en los cuáles todavía a día de hoy más personas se interesan debido a su gran oportunidad económica. ¿Quieres conocer mejor los requisitos para ser comerciante? ¿Te interesa saber que hay detrás de lo que significa ser comerciante?

¡Entonces sigue leyendo porqué aquí te lo diremos todo!

Requisitos para ser comerciante comerciante trabajando

Qué significa ser comerciante

Antes de comenzar a decir los requisitos para ser comerciante es importante que se conozca lo que significa ser un comerciante en la actualidad mundial.

Y es que, en términos muy generales, los comerciantes son todas aquellas personas que hacen actividades comerciales como fuente de ingresos principal para poder vivir.

De hecho este es uno de los puntos principales para que una persona sea considerada como un comerciante, pues debe vivir en base a esto.

En este sentido hay que aclarar que hay muchos tipos de actividades mercantiles que son tomadas por la ley como parte de los comercios ordinarios.

Al menos según lo que está establecido en las normas y las leyes que rigen en el derecho mercantil internacional dictan que son actividades mercantiles.

Sin embargo este es un concepto amplio que se ha intentado limitar a las personas que compran y revenden productos a terceros a mayor precio.

Esto hace que sea mucho más corto el listado de actividades que son consideradas como parte de la economía de los comerciantes en el país.

De hecho todas aquellas personas que tienen lugares donde no manufacturan el producto sino que lo compran para después venderlo se consideran generalmente como comerciantes.

A pesar de esto también se consideran comerciantes como aquellos que, de una forma frecuente, venden o intercambian bienes o servicios a las otras personas.

En este sentido es importante tomar en cuenta que solo aquellos que venden de forma constante o frecuente son considerados como comerciantes ante la ley.

Esto se tiene pensado de esta manera para distinguir a las personas cuya actividad comercial se limita a la sola compra de un producto hecho.

Es bastante destacable mencionar que los comerciantes son algunas de las personas más adineradas que hay en toda la República de Guatemala en la actualidad.

Requisitos legales para ser comerciante

Lo cierto es que los requisitos legales para ser comerciante no son muchos debido a que se quiere que haya cada día más personas comerciando.

El motivo de esto es que se quiere que la economía de Guatemala sea competitiva respecto a la de los otros países que tiene vecinos.

De esta manera se quiere que haya más puestos de trabajo y por consiguiente que menos personas estén en situación de desempleo o de subsidio.

Si no sabe cuáles son los requisitos que solicita actualmente el estado para que sea considerado como un comerciante legal aquí le dejamos un listado:

  • Lo primero de todo es que la persona debe tener la capacidad judicial de poder ser comerciante, lo que significa que no puede tener sentencias.
  • La persona interesada deberá de realizar de forma común y cotidiana los actos de comercio que se encuentren dentro del marco de la ley vigente.
  • Es importante decir que la persona que quiera ser considerada como comerciante deberá hacer del comercio su principal fuente de ingreso y su ocupación ordinaria.
  • De la misma manera los interesados tendrán que completar los requisitos legales que le sean requeridos según el tipo de actividad comercial que estén realizando.
  • Para que un ciudadano sea considerado como comerciante deberá de estar inscrito en el Registro Público de Comercio de la localidad donde esté laborando actualmente.
  • En el caso de que el interesado haya sido declarado en banca rota o quebrado deberá demostrar que está legalmente rehabilitado para ser comerciante actualmente.
  • Cualquier ciudadano que esté interesado en ser reconocido como comerciante de forma legal no puede estar bajo ningún tipo de interdicción en el momento actual.
  • Para todas aquellas personas que no sean nacionales de Guatemala deberán de tener un permiso legal para poder trabajar correctamente en el área de comercio.

Requisitos para ser comerciante checklist

Código de comercio

Otra de las preguntas que surgen con frecuencia al hablar de los requisitos para ser comerciante es qué es el código de comercio de Guatemala.

Y lo cierto es que se trata de una buena pregunta, dado que se trata de el pilar fundamental en el cual se basa esto.

De hecho, este código es el que tiene todas las estipulaciones legales en las cuáles tiene su base legal actual el comercio de toda Guatemala.

El motivo de esto es que se necesitaba de algo que sirviera como referencia legal en los asuntos que rigen la actividad económica comercial nacional.

Esto fue algo que se observó a partir de la universalización de la economía y la idea de la globalización del comercio del siglo XVIII.

Sin embargo no fue sino hasta inicios del siglo XIX, con Napoleón Bonaparte que se comienza a hacer estándar el código de comercio por nación.

Es así como, a partir del año de 1877 nace el primer código de comercio que comienza a ser utilizado por todas las entidades nacionales.

Claro que este código ha ido avanzando con los años, haciéndose cada día más moderno y más sofisticado para los estándares de el comercio nacional.

De esta manera se ha obtenido un libro en el cual se tienen todas las normas y regulaciones actuales sobre el acto mismo de comercial.

En este sentido es desde el código de comercio donde emanan todas las leyes comerciales y de derecho mercantil actuales de la República de Guatemala.

El mismo tiene regulaciones que van desde lo que se considera como una actividad comercial hasta el tipo de empresas comerciales que pueden ser fundadas.

De la misma manera también tiene un apartado completo en el cual se explican todo lo referente a las empresas extranjeras y su actividad económica.

Diferencia entre la capacidad y la habilidad para el ejercicio del comercio

Otra pregunta que es bastante común encontrar cuando se habla de los requisitos para ser comerciante es qué es capacidad y habilidad de el comercio.

Y lo cierto es que se trata de una buena pregunta, dado que son dos conceptos totalmente distintos y que no pueden ser confundidos jamás.

De hecho, uno de ellos habla sobre una idea abstracta mientras el otro es una idea legal y política que tiene sus propias vinculaciones actualmente.

Al mismo tiempo también se habla de dos elementos que son personales y políticos, motivo por el cual no pueden ser vinculados entre sí mismos.

El primero de los elementos que se deben de mencionar es el de la capacidad del ejercicio comercial, que es el más técnico de estos.

Y es que hablar de la capacidad dentro de el comercio es hacer referencia a lo que se puede hacer con los recursos que tiene.

En este sentido no se hace referencia solo a los recursos que tiene la persona en la actualidad sino a los recursos nacionales que existen.

Es importante hacer un especial énfasis en esto debido a que hay muchos factores que influyen en la capacidad comercial, incluyendo la legislación del país.

Se ha demostrado que aquellos países que tienen legislaciones más suaves aumentan la capacidad de generar comercio que los otros con leyes consideradas más estrictas.

Por el otro lado se tiene la idea de la habilidad para el ejercicio del comercio que es básicamente algo innato de cada comerciante particular.

Este concepto hace referencia a las facilidades que tiene una persona para sacar el mayor rendimiento y producción a los recursos comerciales que tiene disponibles.

Es importante destacar que la habilidad comercial en teoría no tiene ningún límite más allá de la propia facilidad de la persona en el comercio.

Obligaciones y deberes de los comerciantes

Comerciante haciendo cuentas

Una vez que se tienen a la mano todos los requisitos para ser comerciante es normal que comiencen a preguntarse cuáles son las obligaciones actuales:

  • Lo primero de todo es que los comerciantes deben de estar inscritos en el Registro Público de Comercio.
  • Además de eso también deberán de hacer públicos sus datos de calidad mercantil cada cierto tiempo.
  • De la misma manera también es importante que lleven las cuentas y sus razones de las operaciones con la mayor cantidad posible de precisión.
  • Al mismo tiempo debe de tener libros de contabilidad en los cuáles estén conservadas todas las cuentas de contabilidad de su negocio.
  • Es importante también que conserven de una forma adecuada toda la correspondencia mercantil, así como que la lleven cuando les toque hacerlo.
  • Por último hay que mencionar que todos los comerciantes tienen el deber de ser parte de alguna de las cámaras de comercio.

Como puede ver los requisitos para ser comerciante son bastante pocos y fáciles de encontrar.

¡Y con esta guía podrás comenzar a comerciar fácilmente!