Requisitos para ser alcalde en Guatemala: Todo lo que debes saber

En la actualidad son cada día más los guatemaltecos que buscan por internet y se preguntan cuáles son los requisitos para ser alcalde en Guatemala. Y es que el mundo de la política es uno de los que más le llaman la atención a los jóvenes debido a sus posibilidades.

Aunque no solamente los jóvenes son los que se interesan por entrar en la política puesto que muchos buenos ciudadanos quieren ayudar a su nación. ¿Quieres conocer más sobre los requisitos para ser alcalde en Guatemala? ¿Te interesa saber más del mundo de la política en este país?

¡Entonces no dejes de leer porqué aquí está todo!

Requisitos para ser alcalde en Guatemala Alcalde en elecciones

Requisitos para ser alcalde en Guatemala

En realidad los requisitos para ser alcalde en Guatemala son algo que todos los ciudadanos del país tienen como normal en su día a día.

De hecho, esto está a cargo de el conocido Registro de Ciudadanos, pues es quién lleva todo lo relacionado con las candidaturas de los alcaldes.

En el caso de que no sepa cuáles son los requisitos para ser alcalde en Guatemala aquí le dejamos un listado completado con los datos:

  • Lo primero que necesita es escribir sus nombres y apellidos completos dentro de la nómina que le entregará de forma puntual el Registro de Ciudadanos.
  • Deberá de tener el Documento de Identificación Personal vigente con el número al día y sin ningún tipo de problemas con su versión en físico.
  • De la misma manera deberá de tener el número de inscripción correcto dentro de el Registro de Ciudadanos según la jurisdicción en la que inscriba.
  • Al mismo tiempo tendrá que colocar de forma específica que está optando o postulándose para el cargo de Alcalde de su municipio de residencia actual.
  • Así también se tiene que una persona no puede inscribirse a título propio, es decir, debe haber una organización política que lo inscriba y respalde.
  • El candidato debe de contar con un certificado de su partida de nacimiento vigente y correctamente aceptada por las distintas entidades gubernamentales en la actualidad.
  • Deberá de llevar al menos una copia de su Documento Personal de Identificación que esté en buen estado y sea fácilmente legible por las autoridades.
  • En el caso de que la persona haya manejado bienes públicos deberá llevar la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargo entregada por escrito.
  • Por último es importante el aclarar que cualquier persona interesada en obtener este cargo debe ser guatemalteca por nacimiento y no por naturalización o semejantes.

Cómo votar en las elecciones de Guatemala

Una vez que se tienen los requisitos para ser alcalde en Guatemala la siguiente fase que debe de realizarse es simplemente la de la votación.

Sin embargo hay muchas personas que no conocen como se vota debido a que nunca lo han hecho o a que hace mucho no votan.

Es por este motivo que el Gobierno de la nación cada año, y sobre todo en elecciones, saca instructivos sobre como se debe votar actualmente.

Y lo cierto es que este es un proceso sumamente sencillo pensado precisamente para que todas las personas puedan ejercer su derecho sin ningún problema.

El motivo de esto es que tradicionalmente se ha mantenido el mismo sistema de votación para que todos los ciudadanos puedan votar sin ningún problema.

De hecho, este es uno de los sistemas más sencillos que hay en la actualidad en toda la región de centro américa y el caribe.

En este sentido, de hecho, lo único que va a necesitar para ejercer su derecho al voto es el Documento de Identidad Personal con vigencia.

Si nunca ha votado o se le olvidó como es el proceso para hacerlo correctamente, aquí le dejamos una guía para que ejerza su derecho:

  1. Lo primero que debe de hacer es ir a tu centro de votación y localizar la mesa en la cual te toca marcar tu participación.
  2. Una vez que haya hecho esto lo siguiente será que la mesa autentifique su identidad y le dé la papeleta con la cual podrá votar.
  3. Una vez que tenga su papeleta deberá marcar con una X al candidato de su preferencia en cada una de las opciones que tenga disponibles.
  4. Por último solo tiene que depositar las papeletas en la urna que le corresponda según el color que tenga cada una de ellas en particular.

Requisitos para ser alcalde en Guatemala votaciones municipales

Cómo empadronarme

Una vez que se tienen todos los requisitos para ser alcalde en Guatemala es importante conocer lo que es el empadronamiento en este país centroamericano.

De hecho, este es uno de los procesos más sencillos y rápidos que pueden hacerse en la actualidad en toda Guatemala dada su importancia capital.

Y es que el empadronarse es lo que permite que una persona pueda votar correctamente en las elecciones a cualquier nivel dentro de la nación.

De esta manera es, de hecho, la única manera que hay de votar dentro de la República debido a que es una forma de registro.

En este sentido está adscrito a lo que es el Registro de Ciudadanos debido a que este es el ente que regula quienes pueden votar.

Es así como se espera mantener un correcto control sobre todas las personas que tienen el derecho y cumplen los requisitos adecuados para poder votar.

De esa forma se consigue que una persona pueda votar solo una vez y que por lo mismo no haya nadie que sobreaproveche este derecho.

En el caso de que no sepas como es el proceso para empadronarte en la actualidad aquí te dejamos una guía completa con los pasos:

  1. Lo primero que deberás tener a mano es tu Documento Personal de Identidad que esté con vigencia actualmente y se encuentre en un buen estado.
  2. Al mismo tiempo es importante que seas mayor de edad, pues solo así podrás ser inscrito dentro del padrón electoral de la nación de Guatemala.
  3. Por último lo único que deberás hacer es ir a un Centro de Empadronamiento que sea cercano a su hogar para realizar el trámite completo.

Si no sabes donde están localizados los Centros de Empadronamiento puedes hacer click aquí para buscar el más cercano a tu hogar y empadronarte correctamente.

Código Municipal

Todos aquellos que cumplan de una forma completa con los requisitos para ser alcalde en Guatemala deben de conocer actualmente qué es el Código Municipal.

Y es que este es uno de los lineamentos legales más importantes que tiene en la actualidad la nación de Guatemala dentro de su política.

El motivo de esto es que se trata de el decreto legal en el cual están inscritas todas las leyes que afectan a los municipios.

En este sentido se puede decir que es el código por el cual se organizan los municipios en todo lo referente a sus distintas jurisdicciones.

De hecho, dentro de este código se definen todas las cuestiones y los conceptos que rigen a los municipios y a su actividad en general.

En este sentido el Código Municipal es el que regula lo que es la naturaleza en sí de todos los municipios de la nación guatemalteca.

De la misma manera tiene entre sus páginas todo lo relacionado con los requisitos para optar por ser candidato a puestos de el gobierno municipal.

El mismo código tiene también las definiciones de para qué sirve el municipio y cuáles son todas las atribuciones que este tiene en la actualidad.

De hecho este fue uno de los puntos en los cuáles más se debatió debido a que había gente que no estaba acorde con estas.

Por último es importante mencionar que se definió de una forma definitiva el asunto de la jurisdicción que tiene el municipio respecto a otras autoridades.

Y es que los municipios siempre han tenido problemas a la hora de hacer valer su autoridad frente a otras instituciones superiores como las gubernamentales.

En el caso de que quiera leer con más detenimiento lo que trata el Código Municipal en su totalidad le bastará con hacer click aquí.

Prohibiciones para ser Alcalde, Síndico o Concejal

Checklist ser alcalde en Guatemala

Una vez que cumpla con todos los requisitos para ser alcalde en Guatemala deberá de asegurarse de no tener ninguna de las siguientes:

  • Lo primero que debe de tomarse en cuenta es que nadie inhabilitado judicialmente puede postularse para ninguno de los cargos de alcalde, síndico o concejal.
  • Ninguna persona que tenga alguna relación directa o indirecta con los servicios públicos , así como tampoco con concesiones por parte del municipio en cuestión.
  • Si se tiene una deuda por fianzas que tengan de alguna manera relación con los fondos municipales no podrá ser alcalde, ni síndico ni concejal.
  • Las personas que tengan parentesco sanguíneo o familiar dentro de los estándares estipulados por la ley con el alcalde que fue electo, tienen prohibición.
  • En el caso de que presten servicios a la comuna de forma directa o de una forma indirecta deberán tener disponibilidad completa para ser electos.

Como puede haber notado ya los requisitos para ser alcalde en Guatemala son muy fáciles de tener.

¡Y con esta guía lo conoce todo para poder votar!