Requisitos para reponer una patente de comercio: Todo lo que debes saber

Cumple con la ley y mantén visible la patente de tu negocio, conoce los Requisitos para reponer una patente de comercio: Todo lo que debes saber, es tan  sencillo que no dudaras en hacerlo al finalizar la lectura.

Requisitos para reponer una patente de comercio

Qué es una patente

El otorgamiento por parte del Estado de una agrupación de derechos con carácter de exclusividad,  que están relacionados con la invención de una nueva tecnología o producto y además al ser  publicados pudiesen dar pie a su  comercialización, le conocemos como patente.

El propietario de la patente o creador del invento, gozará de manera única de lo que el derecho denomina propiedad industrial, que forma parte de la propiedad intelectual, esto inhibe a terceros para realizar la explotación del invento o de sus mejoras.

Este derecho tiene un tiempo de vigencia que alcanza los veinte años. Una vez consumido este lapso, cualquiera puede  hacer uso del producto, sin requerir aprobación del inventor, pasando a ser del dominio público. Estos lineamientos están basados en los Acuerdos sobre los aspectos de los derechos de la propiedad intelectual vinculados con el comercio o ADPIC.

Las personas físicas o jurídicas, también la agrupación de ellas, con la misma nacionalidad o extranjeras, pueden ser los titulares de una patente.

Los derechos implicados en una patente, pueden ser transferidos por actos en vida o por sucesión. Para su alquiler, licenciamiento, venta, ser parte de bienes de herencia o ser permutados. Además de asignárseles un valor, basado en el monto que puede recibirse por su  venta.

Antiguamente, la patente era un decreto real con el propósito de limitar la propiedad del invento a determinados personas para su comercio, pero al mismo tiempo,  incentivarle a compartir sus conocimientos para el desarrollo de la sociedad y hacerlos públicos en lugar de guardarlos secretamente.

Aun cuando existen variados categorías de patentes, los principales tipos son:

  1. Las patentes de utilidad, corresponden a productos, maquinas, métodos, aparatos, etc.
  2. Las de diseño, conformadas por las líneas externas, la estética, la textura y la ornamentación de alguna cosa.
  3. También las  patentes de plantas, donde son incluidas las clonaciones de árboles y plantas, vegetación.
Pero no todo invento o creación puede ser patentada, como es el caso de material biológico como genes y proteínas, aunque en Japón y Estados Unidos es permitido.

Con una vista general, no son patentados los procesos o procedimientos  biológicos que generen la  producción,  la reproducción o la propagación de plantas y animales.

Tampoco los materiales genéticos y  biológicos, en su forma natural,  o razas de animales. Y muy importante las partes vivas que forman el cuerpo humano, ni vegetales  ni  minerales.

Requisitos para reponer una patente de comercioRequisitos para reponer una patente de comercio

En Guatemala, la patente de comercio certifica la legalidad de una empresa. Esta debe estar aprobada ante el Registro Mercantil respectivo, el cual dando cumplimiento al art. 344 del Código de Comercio, la emitirá de forma gratuita, al completarse la debida inscripción.

Es obligatorio que la misma se ubique en un lugar visible en el correspondiente establecimiento.

En vista de su importancia, en la situación que se deteriore o pierda, deberá realizarse el trámite para su reposición.

Para su reposición se requiere:

  1. Descargar y completar el formulario de modificaciones, luego imprimirlo. Lo ubicaremos en el siguiente enlace Registro Mercantil sin costo alguno. O comprarlo en Banrural por Q 10.00. Se debe presentar uno por cada  propietario.
  2. Realizar el pago de Q 150.00, en la agencia de su preferencia de BANRURAL.
  3. En un folder o carpeta tamaño oficio, colocar el formulario completo, el comprobante del pago y en caso de tenerla, la patente original. Si no la tiene por robo o extravío, se debe colocar la denuncia  ante la Policía Nacional.
  4. Presentar el folder o carpeta en  las taquillas del Registro Mercantil.
  5. Para obtener la reposición de su patente, puede retirarla en  las ventanillas del Registro Mercantil o descargarla por su página electrónica
  6. Deberá anexarle en timbres fiscales Q 50.00, en caso de patente de empresa o  Q 200.00 si es una  patente de sociedad.

Qué hacer en caso de robo o extravíoRequisitos para reponer una patente de comercio

Cuando  la patente se hubiese extraviado o haya sido robada. Se deberán presentar las denuncias ante los organismos correspondientes:
  1. Por Extravío, se deberá presentar ante un notario público
  2. En caso de Robo, la denuncia debe ser hecha ante la Policía Nacional Civil o el Ministerio Publico.

Cómo generar tu patente en líneaRequisitos para reponer una patente de comercio

Con la finalidad de facilitar la obtención de la patente, el RM o Registro Mercantil General de la República, ha desarrollado la plataforma electrónica ePatente.

Este trámite es el pionero dentro del proceso de modernización del Registro, con la visión que todos los trámites de este organismo,  puedan ser realizados de forma on-line.

El documento emitido por esta vía, goza de la misma validez y seguridad  que el obtenido por taquilla, ya que lo respalda la firma electrónica avanzada y cuenta con un código QR.

Además de reducir los costos y ahorrar los traslados y tiempo de los usuarios.

Registro mercantil en GuatemalaRequisitos para reponer una patente de comercio

Su funcionamiento se basa en los artículos 332 y 333 del Código de Comercio.

En el primero se establece que el lugar de operaciones será en la ciudad capital de la nación y si el ejecutivo lo determina también en los departamentos o zonas del país.

Que los requisitos a cumplirse  para ser registradores son:
  1. Ser abogado y notario
  2. Tener colegiatura vigente
  3. Contar con ciudadanía guatemalteca
  4. Experiencia mínima de cinco años en el ejercicio profesional
  5. Debe ser nombrado por el Ejecutivo a través del Ministerio de Economía
Identificando las funciones del Registrador, en:
  1. La inspección de otros registros  mercantiles, levantando las observaciones o faltas que considere ser informadas al Ministerio de Economía..
  2. Hacer las propuestas pertinentes para solventar las fallas en otros registros

En relación con el artículo 333, sus lineamientos están asociados con las características de los Registros, como que estos son de carácter público.

Realizara el registro de los libros de comercios individuales, de las   sociedades, empresas y establecimientos mercantiles e Índices y libros auxiliares

También de los auxiliares de comercio y  presentación de documentos. Incluyendo todos los libros que la ley solicite para otras inscripciones.

La presentación de los libros puede ser con hojas sueltas, deben estar foliados, con sello y firmados por el  juez civil de Primera Instancia. En el primer y último folio se debe mostrar la materia a que se refieran.

También se indica en este artículo, que los libros comentados anteriormente, pueden ser sustituidos por sistemas más modernos.

¡Pon al dia tu patente de comercio, no lo dejes para mañana!