Lee Requisitos para inscribirse como pequeño contribuyente: Todo lo que no te han contado y ampliaras tu cultura tributaria, descubriendo las ventas de ser pequeño contribuyente
ÍNDICE DE CONTENIDO
Quiénes se consideran pequeños contribuyentes
De acuerdo con la Ley del Impuesto al Valor Agregado, emitida por el Congreso de la República,
se identifica a los pequeños contribuyentes como las personas naturales o jurídicas , con un monto en sus ingresos por concepto de ventas o servicios prestados, no mayor a los Q 60,000.00 al año.
Como por ejemplo, las personas que cuenten con establecimientos mercantiles, los cuales se dedican a la prestación de servicios de estética, como las peluquerías. También los talleres mecánicos o servicios técnicos. Se incluyen las cafeterías, las carnicerías, entre muchos otros.
Requisitos para inscribirse como pequeño contribuyente
Para que oficialmente se considere una persona como pequeño contribuyente, debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones para su inscripción ante el SAT o Superintendencia de Administración Tributaria:
- El DPI o Documento Personal de Identificación, los extranjeros deben presentar el pasaporte en original y copia.
- Un documento que certifique la dirección comercial y domicilio fiscal, se aceptan las facturas de servicios como agua, luz o teléfono, de emisión reciente. También las facturas de alquiler o el contrato. En original y fotocopia.
- Su facturación anual no debe superar los Q 150,000.00.
- El NIT o Número de Identificación Tributaria
Si se presenta la factura de alquiler sin la ubicación exacta del inmueble, se deberá presentar:
- El comprobante que certifique la escritura pública o Registro de la Propiedad Inmueble
- El comprobante del IUSI.
- El documento que certifica la propiedad del inmueble que emite el Ejecutivo.
Después de hacer la presentación de los recaudos, el SAT emitirá el RTU o constancia de la actualización del Registro Tributario Unificado.
Inscripción y afiliación
Para ser considerado de forma completa como pequeño contribuyente, se deben cumplir las siguientes inscripciones y afiliaciones:
- Realizar inscripción en el Registro Tributario Unificado-RTU. De acuerdo con el Código Tributario, el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley de Registro Tributario Unificado y Control General de Contribuyentes.
-
Realizar la afiliación al régimen de pequeño contribuyente, determinando el tipo de pago al que se acoge, entre el pago fijo trimestral o la declaración anual. En caso de los pequeños contribuyentes bajo el concepto servicios profesionales, no pueden seleccionar el pago fijo trimestral. Basados en la Ley del Impuesto al Valor Agregado y el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
- Afiliarse también al Impuesto Sobre la Renta, definiendo la forma de pago. Basados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
- Cumplir con la afiliación a los variados y determinados impuestos, especificados en tabaco, licores y otros, según el tipo de operaciones que la empresa ejerza.
Los pequeños contribuyentes deben cumplir con Obligaciones de índole formal, que corresponden a los requisitos que el contribuyente debe honrar ante la SAT. Estos no generan pago de impuesto, son los siguientes:
-
La emisión de Documentos, como: Facturas por todas las transacciones comerciales realizadas, mayores a los Q 25.00. Si las ventas diarias son menores al monto indicado, se emitirá una sola al día. También la emisión de Notas de Crédito y Débito, según corresponda y autorizadas por la SAT.
- Mantener actualizado el libro de compras y ventas diarias. Debe estar aprobado por la SAT.En caso de tener activos mayores a Q 25,000.01, adicional al libro de ventas, se debe llevar el libro de inventarios, el libro diario, el mayor y los estados financieros. En caso de ser menor a los Q 25,000.01, se deben llevar los libros de Inventario y de Estados Financieros. Todos los libros deberán estar habilitados por la SAT y autorizados por el Registro Mercantil.
- Se debe mantener actualizado el Registro de datos, que implique cualquier cambio de la situación tributaria,
- Comunicar de forma escrita la suspensión o finalización de las actividades
- Realizar las retenciones respectivas, así como las constancias de las mismas o la devolución sobre lo retenido de más.
El otro tipo de obligaciones son de índole pecuniarias, servicios brindados. Las cuales serán honradas de acuerdo al régimen de tributación de afiliación por declaración anual o por pagos trimestrales.
Documentos necesarios
Como comentamos en párrafos anteriores, los pequeños contribuyentes tienen la obligación de generar documentos como facturas, que deben contar con la autorización de la SAT.
Deberán emitir también Notas de debito, por concepto de incrementos de precio o por recargo en las operaciones ya facturadas. Correctamente autorizadas por SAT.
Y por último la emisión de Notas de crédito, causadas por anulaciones, devoluciones o por descuentos sobre las operaciones ya facturadas.
Pasos a seguir
Los pasos para inscribirse como pequeño contribuyente son:
- Reunir la documentación requerida y apersonarse a la oficina de la SAT de su preferencia, presentar su DPI y solicitar la inscripción
- Indicar los datos personales y del negocio que le sean solicitados
-
Le entregaran el usuario y contraseña de SAT, para tener acceso a la agencia virtual
- Luego debe habilitar los libros, a través de la página Declaraguate, completando el Formulario SAT-7121
- Se generará la boleta de pago, debes pagarla en el banco
- Ingresa de nuevo a Declaraguate, busca el formulario de nuevo y genera la resolución de los libros.
Qué es el SAT
SAT corresponde al acrónimo de la Superintendencia de Administración Tributaria. Es un organismo descentralizado del estado, el alcance de sus funciones cubre todo el territorio nacional, por lo que puede ejercer con carácter de exclusividad las operaciones de la administración tributaria, que están basadas en la ley.
El organismo tributario, goza de autonomía en su distribución de funciones, en el área económica. También en la, financiera, en la técnica y la administrativa.
Además cuenta con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.
Su principal objetivo es el ejercicio de todas las funciones de la Administración Tributaria emanadas en el Decreto Número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala, en la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria